Inicio La Revista de Valdemoro Ayuntamiento El contenedor marrón, ahora con tarjeta personalizada

El contenedor marrón, ahora con tarjeta personalizada

388
0
patrocinado

Un millar de vecinos del entorno de la avenida de las Comunidades podrán comenzar a utilizar a lo largo del mes de octubre los nuevos contenedores marrones, con apertura mediante tarjeta personalizada por vivienda, que el Ayuntamiento de Valdemoro va a introducir dentro de un proyecto piloto que se extenderá progresivamente al resto del municipio.

El objetivo de la implantación de la tarjeta personalizada para acceder  al contenedor marrón es favorecer la separación de los restos orgánicos, mejorar la limpieza del municipio, reducir los olores y facilitar una segunda vida para estos residuos, que se destinarán a producir compost destinado a jardines y agricultura, evitando que acaben en un vertedero.

Se estima que un 41 % de la bolsa de basura doméstica está compuesta por estos residuos orgánicos que, sin embargo, no se reciclan adecuadamente.

Los vecinos de la zona de la avenida de las Comunidades recibirán un folleto explicativo de la campaña junto con una tarjeta personalizada por domicilio que permitirá abrir el contenedor marrón para su uso.

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Con este sencillo hábito (separar los residuos orgánicos en cada domicilio y utilizar el contenedor marrón para su reciclaje) se mejora la calidad del residuo reciclado, se alarga la vida de los vertederos, se crea empleo verde y se reducen las emisiones de la recogida y tratamiento de los residuos.

Tal y como explica el alcalde de Valdemoro, David Conde, «el propósito es fortalecer la filosofía del reciclaje y facilitar a los vecinos todos los medios para separar los residuos y reciclarlos adecuadamente. Un gesto que mejora nuestra ciudad y favorece un Valdemoro más limpio, verde y saludable».

¿Qué va al contenedor marrón? 

  • Sí, restos orgánicos
  • Restos de fruta y verdura; huesos y restos de carne; espinas y restos de pescado y marisco.
  • Cáscaras (huevo, frutos secos); posos de café e infusiones (con bolsitas).
  • Papel de cocina, pañuelos y servilletas sucios.
  • Restos de poda y jardín domiciliarios; tapones de corcho y serrín.
  • No, resto de residuos
  • Papel y cartón: contenedor azul.
  • Envases de plástico, briks, latas: contenedor amarillo.
  • Envases de vidrio (botellas, frascos, tarros): contenedor verde.
  • Resto: pañales, compresas, toallitas, polvo de barrer, arena de gato, cristal, porcelana, colillas, etc.

¿Cómo usar la tarjeta? 

  • Lleve su bolsa de orgánica bien cerrada.
  • Acerque la tarjeta al lector del contenedor marrón y espere la apertura.
  • Deposite la bolsa y cierre la tapa.

¿En qué calles? 

Haití, República Dominicana, Bolivia, Islas Bermudas, Honduras, Panamá, Bahamas, El Salvador, Jamaica, Venezuela, Brasil, República Argentina, Méjico, Chile y avenida de Hispanoamérica.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?