
Acaban de inaugurar el proyecto “Valdemoro Cardiosaludable”, una iniciativa local de referencia en la promoción de la salud cardiovascular
El Hospital Universitario Infanta Elena -perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid- colabora con la asociación “Vida y Corazón” de Valdemoro, que ha inaugurado recientemente el proyecto “Valdemoro Cardiosaludable”, una iniciativa que refuerza el compromiso compartido de ambas instituciones con la prevención cardiovascular y la promoción de la actividad física entre los vecinos de la localidad.
El nuevo espacio, ubicado en el Parque Duque de Ahumada, junto al Centro de Mayores de Valdemoro, cuenta con modernas máquinas deportivas al aire libre financiadas con los fondos recaudados por la asociación -15.000 euros- gracias a donaciones y eventos solidarios desarrollados a lo largo de los dos últimos años. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valdemoro, que ha cedido el espacio, de empresas locales, Fundación “la Caixa” y de la comunidad educativa del Colegio Lagomar, y su inauguración contó con representantes de estas instituciones junto a profesionales del hospital valdemoreño.
16 años de existencia
Fundada en 2010 por pacientes que habían completado su programa en la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular del Infanta Elena, “Vida y Corazón” nació con el objetivo de llevar más allá del hospital los hábitos saludables aprendidos durante su recuperación, promoviendo la educación sanitaria, el ejercicio físico y la solidaridad.
Desde entonces, la asociación ha crecido hasta convertirse en un referente local, con una web activa (www.asociacionvidaycorazondevaldemoro.org) y el apoyo de reconocidos deportistas como el ex jugador de vóley Rafa Pascual, el ex futbolista Iker Casillas y la atleta de triatlón adaptado Eva Moral, que apadrinan su labor.
“Ha sido un camino largo, a veces silencioso, pero siempre lleno de ilusión”, afirma el Dr. Koldo Villelabeitia Jaureguizar, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena, y uno de los fundadores de la asociación, de la que actualmente es vicepresidente. Por su parte, Martín de la Fuente, presidente de la asociación, agradece “a todas personas e instituciones que han hecho posible este recorrido y proyectos como ‘Valdemoro Cardiosaludable’, que permiten crear un entorno cardiosaludable para los vecinos de nuestro municipio”.
“Nuestra mayor satisfacción es comprobar cómo el trabajo conjunto entre pacientes y profesionales puede traducirse en una comunidad más sana y activa, en la que la prevención y la rehabilitación cardíaca se viven cada día en la calle”, añaden.
Múltiples actividades divulgativas
Durante estos 16 años, “Vida y Corazón” ha desarrollado múltiples actividades de sensibilización, como charlas divulgativas, jornadas del Día Mundial del Corazón y programas de ejercicio al aire libre, siempre en coordinación con el hospital y su Unidad de Rehabilitación Cardiovascular, pionera en la atención integral de pacientes tras un evento cardíaco. La colaboración entre profesionales sanitarios y pacientes expertos ha permitido consolidar un modelo de continuidad asistencial que trasciende las paredes del hospital y convierte la experiencia clínica en compromiso social.
Con proyectos como “Valdemoro Cardiosaludable”, la asociación “Vida y Corazón” y el Hospital Universitario Infanta Elena reafirman su propósito común: mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad cardiovascular y promover una cultura de salud basada en la prevención, la educación y la participación ciudadana.
Hospital Universitario Infanta Elena
El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.