Inicio Cultura y Ocio Nueva temporada del Teatro Municipal Juan Prado

Nueva temporada del Teatro Municipal Juan Prado

451
0
patrocinado

Quienes asistan el próximo 28 de septiembre al estreno de la nueva temporada del Teatro Municipal Juan Prado estrenarán también nuevas butacas y un suelo totalmente renovado. Las nueve obras programadas hasta el 27 de diciembre conforman una oferta para todos los públicos en la que habrá teatro, comedia, humor gestual, danza y musica.

Desde las 18:00 horas del miércoles 17 de septiembre se pueden adquirir las entradas para todos los espectáculos previstos hasta el 27 de diciembre: la comedia Una madre de película (28/9); la función de humor gestual Bichitos(25/10); la comedia musical Primital Madness (31/10); el espectáculo de teatro musical Asesinato para dos (7/11); el clásico de danza El Cascanueces (8/11); la comedia Feliz día (15/11); la función de teatro La maja robada (28/11); el espectáculo multidisciplinar Blues & Roots (29/11); y la propuesta musical para toda la familia Arigato, cuento para no dormir, que cerrará la programación de 2025 el 27 de diciembre.

Las nueve propuestas escénicas han sido programadas en colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

El sábado 28 de septiembre, a las 19:00 horas, se vuelve a levantar el telón de un recién remodelado Teatro Municipal Juan Prado para acoger Una madre de película, una divertida comedia protagonizada por la conocidísima actriz y humorista Toni Acosta, que da vida a una madre que se enfrentará a la tentación de «hurgar» en las cosas de su hijo cuando está ausente. La función, que llega de la mano de la compañía Leona Madre y está escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio, promete carcajadas en torno a un dilema muy común entre los progenitores y su descendencia.

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La función del 25 de octubre está especialmente dirigida a niños y niñas a partir de 4 años de edad. Lleva por título Bichitos y aterriza en el Juan Prado de la mano de Spasmo Teatro y de Ángel Calvente, quien también la dirige. Se trata de una propuesta de humor gestual para toda la familia que pone a los invertebrados en el centro de interés de los más pequeños, quienes aprenderán, mediante un sorprendente y colorido formato de documental teatral, la importancia de cuidar el medio ambiente.

El último día de octubre está reservado para Primital Madness, la función del programa Viernes Canalla para este cuatrimestre. Esta nueva propuesta de la mítica compañía Yllana, de la que es coautora Primital Bros, está dirigida por Joe O’Curneen. La propuesta da un salto al pasado y otro al futuro: nace de Primital, el espectáculo que ambas compañías presentaron en 2016, y evoluciona hacia Madness, que dibuja un escenario social en el que «la tecnología es la nueva mitología».

El espectáculo de teatro musical Asesinato para dos es la primera de las cinco propuestas de noviembre. Llega el día 7 de la mano de la compañía de Miguel Ángel Chulia Correa y está dirigida por Zenón Recalde en la dirección escénica, y Gabi Goldam en la dirección musical. El argumento es un ingenioso homenaje, en clave musical, a las clásicas películas de suspense.

Al día siguiente, la protagonista será la danza con la representación de otro clásico: El Cascanueces. La versión que presenta la compañía JAC Ballet está dirigida por José Antonio Checa, quien también es autor de un montaje que tiene siempre presente la brillante partitura de Tchaikovsky, y que aporta magníficos diseños de época a la producción.

El 15 de noviembre vuelve la comedia con Feliz día, un montaje de la compañía Sutottos, dirigido por Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. La propuesta, en clave de humor, nos pondrá frente a uno de los paradigmas del momento: «la vida del ser humano tiene como único sentido y fin la absoluta felicidad, todos los días y en cada momento». Con esta premisa, se abordan algunas claves de la psique humana, al tiempo que se plantean preguntas sobre el «imperativo de la felicidad, sus causas y sus consecuencias».

Valquiria Teatro presenta el 28 de noviembre La maja robada, una obra de Jesús Torres dirigida por Carlos Martínez-Abarca, basada en la historia real de María Teresa Álvarez Herreros de Tejada, una falsa nobiliaria que, en la España de la posguerra, sustrajo hasta 400 bienes que no le pertenecían, simulando un título y una vida de embustes.

La programación de noviembre se cierra al día siguiente con Blues & Roots, un espectáculo multidisciplinar de la compañía Lamarso Produce, para mayores de 16 años, con triple autoría: Federico García Lorca, Danny del Toro y Silvia Marsó, quien se estrena en la dirección creando, junto a Deltoro Blues Band, un montaje teatral en el que hay canciones, escenas, monólogos, danza, poesía y creación audiovisual en torno a un género musical que surgió en los campos de trabajo a orillas del Misisipi, «como expresión del dolor y la lucha por la libertad, la justicia y la belleza».

La programación teatral de 2025 se cerrará el 27 de diciembre con un espectáculo musical pensado especialmente para menores de 3 a 12 años de edad. Su título: Arigato, cuento para no dormir, una propuesta diseñada para inocular en los pequeños el gusto por la lectura «justo antes de irse a dormir», pero «cantando y bailando cuentos en clave de rock, salsa, bossa nova, pop o góspel».

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?