^ ¡Haz click en la imagen!

La lectura se ha consolidado como una de las principales actividades de ocio en España, alcanzando cifras históricas y mostrando cambios positivos en los hábitos culturales. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, presentado por el Ministerio de Cultura, el 65,5 % de los españoles lee libros por ocio, un aumento de 5,8 puntos desde 2017. Esto refuerza la lectura como una herramienta de desarrollo personal y social.

Los índices comenzaron a aumentar durante la pandemia, manteniéndose desde entonces una tendencia al alza. Más de la mitad de los españoles (51,2 %) son lectores frecuentes, lo que ha sido considerado un «triunfo colectivo» por el ministro de Cultura. Sin embargo, el 34,5 % de los españoles aún no lee nunca o casi nunca, y la falta de tiempo es la principal razón.

El perfil del lector en España es mayoritariamente una mujer joven con educación universitaria que vive en áreas urbanas. El 71,7 % de las mujeres lee en su tiempo libre, superando a los hombres en todas las edades. Los jóvenes entre 14 y 24 años son el grupo más lector, con un 75,3 % leyendo en su tiempo libre, mientras que los mayores de 65 años también han aumentado su lectura. La lectura infantil sigue siendo importante, con el 78 % de los padres leyendo a sus hijos menores de seis años. A pesar de la digitalización, las librerías siguen siendo el principal lugar de compra de libros, con un 44 % de los compradores optando por este canal. Más del 53,8 % de la población compró al menos un libro en el último año.

En este número en el reportaje «Un paseo por la literatura valdemoreña», escrito por Sara Lázaro Lucena, no queríamos dejar pasar la oportunidad de enfatizar la importancia de la lectura y repasar las novedades de la cada vez más rica y variada literatura valdemoreña.