
La Policía Local de Valdemoro se ha adherido a la campaña que llevará a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) en toda España de vigilancia y control de alcoholemia y otras drogas. El objetivo principal de esta iniciativa, que tendrá lugar entre el 14 y el 20 de julio, es disuadir a los conductores de ponerse al volante bajo los efectos de estas sustancias, un comportamiento de alto riesgo que pone en peligro la seguridad de la circulación, su propia vida y la del resto de usuarios de las vías.
Mientras que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará las labores de vigilancia y control preventiva en las vías interurbanas y las policías autonómicas de tráfico en sus respectivos territorios, 24 agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Local serán los encargados de los controles que se efectuarán en turnos de mañana, tarde y noche en el casco urbano de Valdemoro para evitar conductas peligrosas y promover la conducción responsable, uno de cuyos pilares es no consumir nada de alcohol ni otras sustancias cuando se va a coger el coche, ya que el riesgo de accidente aumenta considerablemente. La participación de Valdemoro a esta campaña de la DGT ha sido posible gracias al reciente aumento de la plantilla del cuerpo de seguridad local, al que se incorporaron el 1 de julio de 17 nuevos efectivos.
Las tasas máximas de alcohol permitidas son en general 0,50 mg/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado. Para conductores profesionales y noveles disminuye (0,30 en sangre y 0,15 en aire). No obstante, la única tasa segura para cualquiera es 0,0%, como se estableció en 2022 para los conductores menores de 18 años.
El consumo de alcohol es la segunda causa registrada en los siniestros de tráfico mortales, incluso conducir con tasas dentro de los márgenes legales aumenta el riesgo de sufrir un percance, ya que perjudica las facultades físicas y mentales. Así mismo, la DGT aconseja a los acompañantes que traten de impedir que se conduzca si se ha ingerido alcohol y en cualquier caso que nunca se suban al vehículo con un piloto que haya bebido.
EL ALCOHOL, SUSTANCIA MÁS DETECTADA
Según datos de 2023, el alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en conductores fallecidos, seguido de la cocaína y el cannabis y, en tercer lugar, los psicofarmacos. Respecto a 2022, se registró un descenso en la detección de alcohol y un aumento de las drogas y psicofármacos. La mayoría de conductores con resultados toxicológicos positivos fueron hombres, de entre 25 y 54 años. En la franja de edad de 18 a 31 años, los accidentes mortales son más frecuentes los fines de semana y festivos.
El estudio comparativo de la DGT de la última década revela que el número de conductores con resultados toxicológicos positivos se incrementó en 2023 con respecto a 2014.
NEGARSE A LAS PRUEBAS, DELITO DE DESOBEDIENCIA GRAVE
Incumplir la obligación de someterse a pruebas de detección alcohólica o de drogas está tipificado como delito de desobediencia grave y conlleva penas de prisión de 6 meses a 1 año y la privación del derecho a conducir por un periodo de 1 a 4 años. Ir al volante con tasas de alcohol o con presencia de drogas en el organismo puede suponer desde sanciones que oscilan de los 500 a los 1.000 euros y retirada de 4 a 5 puntos hasta conllevar penas de prisión y retirada del carné por un tiempo superior a un año y hasta cuatro.
Desde la entrada en vigor de la Ley del Permiso por Puntos, en torno al 12% de los infractores sancionados y el 14% de los puntos detraídos se han debido al hecho de conducir bajo los efectos del alcohol. Además, dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial están relacionados con el alcohol.
Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro
¿Has leído el último número de nuestra revista?