Inicio Blog

Valdemoro obtiene la distinción Destino Turístico Inteligente

0

El Ayuntamiento de Valdemoro completa las tareas del Informe Diagnóstico y Plan de Acción DTI (Destino Turístico Inteligente) de la mano de SEGITTUR, un paso previo y necesario para formar parte de las ciudades que están a la vanguardia del desarrollo turístico.

Tras su adhesión a la Red DTI en 2024, el municipio ha apostado por la implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), entidad pública impulsada apor la Secretaría de Estado de Turismo de España y responsable de la implantación de la metodología DTI en las ciudades candidatas.  Este procedimiento tiene como objetivo mejorar la competitividad en ámbitos como la gobernanza, la accesibilidad, la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, a fin de incrementar la calidad de los servicios a turistas y residentes desde la perspectiva de la transparencia y la participación.

La implantación de la metodología DTI en el destino, que se ha materializado en el Informe Diagnóstico DTI, valorado 97 requisitos y 261 indicadores para el conjunto de ejes clave de un DTI, lo que ha permitido valorar cada aspecto de objeto de estudio y proponer un catálogo de recomendaciones.

Tras la finalización de este proceso de diagnóstico, Valdemoro se convierte en Destino Turístico Inteligente Adherido 2025-2027, lo que acredita que ha iniciado la implantación del modelo, un paso previo y necesario para formar parte del grupo de destinos a la vanguardia del desarrollo turístico, al contar con estrategias de futuro en las que están inmersas las áreas de Turismo e Innovación del consistorio.

Programa Destino Turístico Inteligente (DTI)
El programa Destino Turístico Inteligente está promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y busta mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes, generando mecanismos para incorporar innovación en las ciudades.

A través de este programa, Valdemoro promoverá estrategias respaldadas por una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantice el desarrollo sostenible de su territorio, haciendolo accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante e incrementando la calidad de su experiencia para los visitantes, al tiempo que se mejora la calidad de vida del residente.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Reseña de Fimatron.com: Comercio Simplificado para Todos los Niveles de Experiencia

0

El trading en línea ha crecido rápidamente durante la última década, creando oportunidades para traders en todo el mundo. Reseña de Fimatron.com analiza una plataforma diseñada para simplificar este complejo mundo, ofreciendo un entorno seguro, eficiente y educativo tanto para principiantes como para traders experimentados.

Desde sus funciones innovadoras hasta su filosofía centrada en el usuario, Fimatron demuestra cómo la accesibilidad y el rendimiento pueden coexistir en una sola plataforma.

Educación Como Pilar de Fimatron

Uno de los distintivos de Fimatron es su compromiso con la educación. Muchos traders abandonan el mercado por falta de recursos o comprensión. Fimatron aborda esto ofreciendo una amplia biblioteca de tutoriales, artículos, webinars y libros electrónicos.

Estos recursos cubren desde conceptos básicos de trading hasta estrategias avanzadas, asegurando que los usuarios puedan desarrollar sus habilidades a su propio ritmo. Además, la plataforma cuenta con una función de cuenta demo, que permite practicar en un entorno sin riesgo antes de comprometer fondos reales.

Este enfoque hace que Fimatron sea especialmente amigable para principiantes, mientras sigue siendo valioso para traders experimentados que buscan perfeccionar sus técnicas.

Opciones de Trading Flexibles

La variedad es esencial en el trading, y Fimatron la ofrece con una amplia gama de clases de activos. Aunque las criptomonedas siguen siendo el foco principal, los traders también pueden operar con acciones y otros instrumentos financieros.

Esta diversidad permite a los usuarios crear un portafolio equilibrado y versátil, gestionar riesgos de manera efectiva y explorar distintas oportunidades de mercado. El acceso a gráficos detallados y herramientas de análisis respalda aún más la toma de decisiones informada, ayudando a los traders a supervisar y optimizar sus inversiones.

Bajas Barreras de Entrada y Cuentas Flexibles

La Reseña de Fimatron.com muestra que comenzar en el trading puede ser menos intimidante gracias a los bajos depósitos mínimos de la plataforma, que permiten a los usuarios empezar con poco y ganar confianza de forma gradual.

Fimatron ofrece depósitos mínimos bajos y múltiples niveles de cuenta, incluyendo Bronze, Silver, Gold, Platinum, Diamond, Premium, VIP y cuentas Islámicas. Esta flexibilidad garantiza que los traders puedan elegir el nivel que mejor se adapte a sus objetivos y avanzar a su propio ritmo, sin perder acceso a funciones valiosas.

Accesibilidad Basada en la Web

A diferencia de las plataformas de trading tradicionales que requieren software, Fimatron es completamente basada en la web. Esto elimina la necesidad de descargas o instalaciones, proporcionando acceso instantáneo desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Ya sea desde un smartphone, tablet o computadora de escritorio, los usuarios pueden iniciar sesión, revisar sus portafolios y ejecutar operaciones en cualquier momento, ofreciendo una flexibilidad incomparable. Esta característica es especialmente útil para quienes viajan con frecuencia o prefieren gestionar sus inversiones fuera del horario de oficina.

Practicar sin Presión

Una característica destacada mencionada en esta Reseña de Fimatron.com es la opción de cuenta demo. Esto permite a los traders simular condiciones reales del mercado sin arriesgar fondos reales.

Los principiantes pueden explorar estrategias de trading y familiarizarse con las herramientas de la plataforma, mientras que los traders más experimentados pueden probar nuevos enfoques antes de aplicarlos en mercados reales. Este entorno libre de riesgos contribuye significativamente a generar confianza y desarrollar habilidades.

Innovación Que se Une a la Tradición

Fimatron combina estrategias de trading consolidadas con tecnología de vanguardia. Los usuarios pueden acceder a actualizaciones de mercado en tiempo real, herramientas de gráficos sofisticadas y funciones analíticas, mientras aprenden a través de contenido educativo que explica los principios tradicionales del trading.

Esta combinación garantiza que los traders puedan perfeccionar sus habilidades de manera metódica mientras se mantienen al tanto de las tendencias del mercado en evolución. Al fusionar la experiencia basada en conocimientos con la innovación tecnológica, Fimatron ofrece una experiencia de trading integral.

Depósitos y Retiros

Fimatron pone un gran énfasis en operaciones financieras fluidas. Los usuarios pueden depositar fondos mediante tarjetas de crédito o débito, monederos electrónicos como Skrill y Neteller, o criptomonedas, lo que ofrece flexibilidad y comodidad. La plataforma no cobra comisiones por depósitos ni retiros, aunque los proveedores externos pueden aplicar cargos por servicios.

Los retiros se procesan de manera eficiente, generalmente en un plazo de 3 a 5 días hábiles, tras la verificación de la información bancaria del usuario. Según cualquier Reseña de Fimatron.com confiable, estas características garantizan una experiencia financiera segura y sin complicaciones para todos los traders.

Operar Según tu Horario

Una de las mayores ventajas de Fimatron es la libertad de operar en cualquier momento. El trading en línea elimina la necesidad de seguir horarios de oficina tradicionales, y la plataforma web de Fimatron permite a los usuarios ejecutar operaciones cuando mejor se adapte a su agenda.

Mientras los traders tengan un dispositivo con conexión a internet, pueden acceder a sus cuentas, responder a los cambios del mercado y gestionar sus inversiones de manera eficiente, sin importar dónde se encuentren en el mundo.

Herramientas para Decisiones Informadas

El trading moderno depende en gran medida de información oportuna y análisis de datos. Fimatron equipa a los usuarios con herramientas avanzadas de gráficos, actualizaciones en tiempo real e indicadores de rendimiento para ayudar a identificar oportunidades y ajustar estrategias rápidamente.

Aunque estas herramientas brindan un apoyo significativo, el trading exitoso aún requiere práctica, observación y la capacidad de analizar eficazmente las tendencias del mercado. Esta Reseña de Fimatron.com destaca cómo los recursos educativos de la plataforma trabajan en conjunto con sus herramientas de trading, proporcionando tanto a principiantes como a traders experimentados la ventaja que necesitan.

Compromiso Con el Crecimiento

Fimatron no es estático; evoluciona continuamente para adaptarse a las tendencias del mercado y a las necesidades de los traders. Al actualizar herramientas, mejorar el rendimiento y ampliar los recursos educativos, la plataforma asegura que los usuarios siempre estén preparados para tomar decisiones informadas.

Este compromiso con el crecimiento refleja la filosofía de Fimatron de apoyar a los traders tanto a corto como a largo plazo, permitiéndoles adaptar estrategias sin perder oportunidades.

Combinando Simplicidad con Eficiencia

Fimatron logra un equilibrio ideal entre simplicidad y funcionalidad avanzada. Los principiantes pueden navegar por la plataforma con facilidad, mientras que los traders experimentados se benefician de sus potentes herramientas.

El diseño basado en la web garantiza un rendimiento rápido, actualizaciones en tiempo real y una experiencia de trading fluida, sin los obstáculos técnicos habituales. Esta Reseña de Fimatron.com enfatiza cómo la combinación de accesibilidad y sofisticación de la plataforma la hace adecuada para traders de todos los niveles de experiencia.

Ventajas y Desventajas

Fimatron sobresale en crear un entorno de trading accesible y fácil de usar. El diseño web de la plataforma permite a los traders acceder a sus cuentas desde cualquier dispositivo sin necesidad de descargas, proporcionando flexibilidad y comodidad.

La seguridad es una característica destacada, con cifrado avanzado, autenticación de dos factores y cumplimiento de regulaciones internacionales, garantizando tranquilidad a todos los usuarios.

La educación es otro punto fuerte; Fimatron ofrece tutoriales, webinars, artículos y cuentas demo, facilitando que los principiantes aprendan y practiquen sin riesgo. La plataforma soporta una amplia gama de clases de activos, incluyendo criptomonedas y acciones, permitiendo a los traders diversificar sus portafolios.

Además, los depósitos mínimos bajos y los múltiples niveles de cuenta hacen que la plataforma sea adecuada tanto para principiantes como para traders experimentados.

Aunque Fimatron ofrece una experiencia web completa, algunos usuarios podrían preferir una aplicación móvil o de escritorio dedicada para acceder sin conexión.

Además, aunque los retiros se procesan de manera eficiente, ciertos métodos de pago pueden tardar algunos días en completarse, dependiendo del proveedor. Estas son consideraciones menores en comparación con la funcionalidad fluida, el diseño amigable y el soporte educativo que Fimatron proporciona.

Reflexiones Finales sobre Fimatron

Esta Reseña de Fimatron.com refleja una plataforma que prioriza la accesibilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. Al ofrecer cuentas flexibles, amplios recursos educativos, herramientas avanzadas de trading y una interfaz basada en la web, Fimatron proporciona un entorno completo para el trading en línea.

Desde principiantes dando sus primeros pasos hasta traders experimentados perfeccionando estrategias, la plataforma respalda cada etapa del recorrido de trading.

En conclusión, Fimatron combina innovación, educación y seguridad para ofrecer una plataforma de trading moderna y basada en la web, diseñada para traders de todos los niveles de experiencia. Al enfocarse en la simplicidad, la accesibilidad y la mejora continua, la plataforma garantiza que los usuarios cuenten con las herramientas y el soporte necesarios para tomar decisiones de trading informadas y estratégicas según su propio horario.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Clínica Dental Las Aguas con Aldeas Infantiles

0

En septiembre refuerza su compromiso social

La Clínica Dental Las Aguas continúa consolidando su proyecto de Responsabilidad Social Corporativa: «Tu sonrisa, nuestra causa: 12 meses cuidando de ti», y en el mes de septiembre ha dado un paso más en su apuesta por la salud de los más vulnerables. Tras realizar en julio diagnósticos bucodentales a familias en situación de exclusión social vinculadas a Aldeas Infantiles, este mes la clínica ha puesto en marcha los tratamientos gratuitos necesarios: higienes y empastes que resultan esenciales para preservar la salud y prevenir problemas más graves.

La iniciativa ha tenido un marcado carácter práctico. Los diagnósticos realizados durante el verano permitieron detectar necesidades específicas en niños y adultos, y en septiembre el equipo de profesionales de la clínica destinó agendas completas a llevar a cabo los tratamientos. Higienes profesionales para reforzar la salud de las encías y prevenir enfermedades, junto con empastes conservadores para frenar caries y evitar complicaciones futuras, han sido los protagonistas de un mes cargado de significado social.

En Clínica Dental Las Aguas destacan que la importancia de estos tratamientos va mucho más allá de lo clínico: «Restaurar una sonrisa es devolver confianza, facilitar la alimentación diaria y mejorar la calidad de vida de familias que atraviesan un momento económico difícil», señalan.

Este nuevo proyecto se suma a un recorrido de acciones que la clínica viene desarrollando a lo largo de 2025: la orientación profesional para jóvenes estudiantes de la rama sanitaria en enero, la formación en salud bucodental para deportistas en febrero, o el taller para pacientes con discapacidad y sus familias en marzo. En mayo, además, ha llevado a cabo la formación en prevención y alimentación a niños hospitalizados en el Hospital Niño Jesús y a familias alojadas en la Casa Ronald McDonald.

Cada iniciativa responde a la visión de que es posible y necesario que las empresas crezcan y, al mismo tiempo, devuelvan valor a la sociedad. La dirección de la clínica subraya que el éxito empresarial y la rentabilidad económica no están reñidos con la solidaridad, sino que son el motor que permite sostener proyectos sociales de impacto real en el tiempo.

No es casual que Clínica Dental Las Aguas sea la primera de la Comunidad de Madrid en ostentar y mantener el sello Madrid Excelente, un reconocimiento a su compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad social.

En Valdemoro, sigue demostrando que su propósito no es únicamente cuidar de la salud bucodental de sus pacientes, sino también ser un agente activo en la mejora del entorno social en el que trabaja. Y septiembre, con la colaboración de Aldeas Infantiles, ha sido un claro ejemplo de ello.

Si quieres conocer más sobre este proyecto, visitar sus instalaciones o agendar una cita, puedes acudir directamente a la clínica en la Calle Lili Álvarez, 1, Valdemoro, o llamar al teléfono 918 087 405. Además, también puedes seguirles en Instagram en @clinicadentallasaguas.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Otoño llega a Plaza Éboli cargado de eventos… ¡Y nuevas aperturas!

0

El final del verano es a la vez el inicio de una nueva temporada, nuevas rutinas, vuelta al cole, nuevos hábitos, nuevos planes… Y en el caso del Centro Comercial Plaza Éboli, es el momento de dar la bienvenida a nuevas marcas y eventos que llegan para consolidarse al centro comercial de Pinto.

En las últimas semanas ha llegado a Plaza Éboli la firma deportiva VivaGym, así como Diver Jump, que abrirá muy pronto sus puertas para ofrecer toda la diversión para grandes y pequeños en Planta Baja. Además, vuelve la Feria de Coleccionismo organizada por Retroland Vintage Toys, que se ha consolidado como una de las mejores ferias del sector en Madrid y que se celebrará el segundo sábado de cada mes en Plaza Éboli.

Por si fuera poco, el Festival de Ajedrez vuelve a Plaza Éboli celebrando su segunda edición, convirtiéndose así en uno de los eventos con más afluencia en el que reunirá de nuevo a los amantes de este juego de todas las edades.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Pan de Madre Tierra

0

La importancia de comer pan integral: más nutritivo y mejor para nuestra salud

La principal ventaja de comer pan integral, con respecto al pan blanco, es que aquel es más rico en nutrientes. El pan integral presenta mayor contenido de fibra, vitaminas del grupo B, E, y algunos minerales, como el magnesio, que se ha relacionado con un mejor metabolismo de la glucosa y la insulina.  Su consumo fortalece las defensas presentes de forma natural en nuestro organismo.

Además, el pan integral presenta la propiedad extra de saciar más, con lo que nos ayudará a comer menos cantidad y aporta casi las mismas calorías que el pan blanco, pero con un contenido que multiplica por tres la cantidad de fibra. El pan integral puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2. También a regular el azúcar en la sangre y reducir los niveles de colesterol. Es una fuente de carbohidratos complejos, que se digieren lentamente y proporcionan una energía constante durante todo el día.

El pan integral es una opción más nutritiva para los niños en comparación con el pan blanco refinado. Los niños necesitan una dieta equilibrada y nutritiva para un desarrollo adecuado, y el pan integral puede ayudar a proporcionar los nutrientes que necesitan. Además, el pan integral puede ayudar a prevenir el estreñimiento y otros problemas digestivos comunes en los niños.

En Pan de Madre Tierra elaboramos panes integrales 100 %, con masa madre de cultivo y 24 horas de fermentación de diferentes cereales, trigo, espelta y centeno, con y sin semillas. En algunos de nuestros panes integrales combinamos los tres cereales para obtener lo mejor de cada uno en un solo pan. Lo llamamos triple integral, con y sin semillas. También elaboramos centeno integral 100 % con y sin semillas, trigo integral 100 % ,  espelta integral 100% con semillas y espelta integral 100 % con granos de espelta escaldados.

Tenemos un pan que ayuda a bajar el colesterol, una opción de panes bajos en gluten, sin gluten no apta para celiacos, pero sí para intolerantes al trigo: nuestro pan de sarraceno integral 100 %.

Para los que buscan un aporte de proteína extra elaboramos un pan con clara de huevo, leche desnatada, semillas de lino y alga espirulina, además de una mezcla de harinas con mayor contenido en proteínas.

En Pan de Madre Tierra contamos con una gran variedad de panes. Seguro que encuentras el que mejor te sienta.

Visita Pan de Madre Tierra en la calle María Moliner, 26 (detrás del colegio Hélicon). Puedes hacer tus encargos o informarte en el teléfono 623 176 342. Sígueles también en sus redes sociales de Facebook e Instagram (@pandemadretierra).

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Entrevista con Mohamed Said

0

Tengo delante de mí a otro valdemundeño. A otro valdemoreño que viene de otro mundo. Un mundo tan cercano y tan lejano de aquí como es Marruecos. Tras once años abriéndose camino en la televisión y en el cine, Mohamed Said acaba de trabajar con el director Alejandro Amenábar en la película El cautivo. Mohamed interpreta a Muley, el carcelero de los prisioneros cristianos de Hasán, el temido Bajá de Argel.

¿Cómo acabasteis en Valdemoro?

Nací en Tetuán, en Marruecos, el 11 de junio de 1987, pero he vivido en Valdemoro desde los nueve años. Mi padre era funcionario, era jefe de estudios en una escuela en Marruecos. Vivíamos bien y mi madre cuidaba de la casa mientras nos criaba a mi hermana Aisha y a mí. Pero a mi padre se le murieron los dos riñones y necesitaba diálisis. Se enfermó muy joven. Ahora lo pienso y digo: «¡Lo que ha tenido que pasar mi padre!». Y mi madre también. En esos momentos, toda su familia, sus hermanos estaban fuera de Marruecos: Alemania, Holanda, Gerona… Mi padre es mi actor favorito, mi ídolo. Me gustaría algún día poder caminar como él. Con eso me valdría. En Marruecos la sanidad no está mal, pero le estaba costando mucho dinero a mi familia. Antes de que todo esto pasara, nosotros veníamos a España de vacaciones. Éramos ese tipo de gente de Marruecos que salía de vacaciones a Europa y regresaba porque no necesitaba nada de Europa. Hasta que mi padre enfermó. Teníamos dos tíos en Holanda y pensamos en mudarnos allí. Recuerdo cómo lloraba mi madre cuando, a nuestra partida, se despidió de sus padres. La inmigración es muy dura. Durísima. Y más cuando es por necesidad de salud. Salimos para Holanda y paramos aquí en Valdemoro, donde vivía mi tío. Justo al día siguiente a mi padre le tocaba hacer diálisis. Mi tío lo llevó al hospital más cercano, que era el Doce de Octubre. Mi padre,  cuando vio cómo le trataban, decidió que nos quedábamos en Valdemoro. Como mi padre estaba enfermo, mi madre se puso a limpiar portales y a trabajar de cocinera en un bar. Trabajaba, quién sabe, quince horas al día. Salimos adelante. No me avergüenzo de decir que nosotros hemos comido gracias a Cáritas, que a nosotros nos han ayudado aquí las monjas, que nos han ayudado familias muy buenas como la de Maricarmen.

En cuanto llegaste a Valdemoro te metieron en el CEIPSO Nuestra Señora del Rosario.

Yo de niño me peleaba mucho. De niño y en la adolescencia. En cuanto entré en la escuela, yo era el Moja de Valdemoro. No había otro. Tú imagínate venir a un pueblo… En ese momento no había otra persona marroquí de mi edad. Había gente más mayor que venía a trabajar. El electricista, el obrero, el fontanero…  El colegio era como el patio de la cárcel. Y los niños se aprovechaban… Yo solo sabía decir sí y no. Porque mi abuelo había trabajado en España. Entonces, cuando discutía en Marruecos con mi abuela lo hacían en español. Y yo solo escuchaba joder, y no. Entonces, los niños me preguntaban: «¿Tú te duchas?» Yo, sin entenderles, les decía no. Y se reían. Entonces tú eres un guarro. Y les decía, de nuevo sin entender, sí, sí, sí. Yo solo decía sí y no. A partir de ahí, mi cerebro interpretaba: si se reían en grupo, algo malo me decían… Y yo le pegaba al niño que me había preguntado. Como no sabía hablar, me defendía peleando. Me pegaba con frecuencia. Y eso me ha hecho fuerte. He sufrido también un poco de rechazo, xenofobia, racismo. Pero lo acepto. No pasa nada. Así es el mundo. No es que haya racismo en España o en Francia. Así somos los seres humanos. Tú bajas a Marruecos y, si eres diferente, del sur de Marruecos y vives en el norte, vas a sufrir racismo. Y si viene un catalán aquí a trabajar a Madrid, pues es el catalán. No critico el racismo. Es terrible. Pero es algo que forma parte del ser humano. Entonces, uno lo tiene que aceptar y luchar contra ello. ¿Cómo? Demostrando que tienes personalidad, que eres buena persona, con buenos valores. Tal vez así, podamos cambiar un poco las cosas.

Te gradúas y vas al IES Villa de Valdemoro.

Me ayudaron mucho en Nuestra Señora del Rosario. Además, aprendí el español en la calle. No había marroquíes, solo había españoles. Es cuestión de supervivencia. Y los niños no eligen. Los niños simplemente juegan. Y jugando se aprende mucho. Tengo amigos que conservo desde mi juventud: Daniel Teruel, Marcos Pantaleón, Francisco Fernández Salmerón, Jesús Rodríguez Oliver… Y, sí, después, fui al instituto Villa de Valdemoro.  Fui muy mal estudiante. No considero que fuese malo, pero era muy travieso, soy muy hablador y en clase no paraba. Repetí segundo y tercero. Ya no podía repetir más y me echaron. Había una profesora en el instituto… obviaré su nombre, pero si lee esta entrevista posiblemente ella recuerde esta anécdota. Yo tenía a esta profesora frita. Creo que a lo mejor agoté un poco su paciencia… jamás fui un niño irrespetuoso. Jamás le falté el respeto a ningún profesor. Más que nada, porque mi padre se encargó de eso. Fue muy duro conmigo con ese tema. En fin, un día, la profesora nos preguntó qué queríamos ser de mayores. Y mis compañeros comenzaron a responder,  pues yo astronauta, yo policía… Me acuerdo que tenía quince años. Cuando me preguntó a mí, le dije que quería ser peleador porque, para entonces, yo hacía kickboxing. Como estaba harta de mi comportamiento, me dijo: «No. ¿Tú sabes lo que vas a ser? Tú vas a ser un payaso». Creo que, en ese momento, se dio cuenta de que había metido la pata y fue consciente de que humillar a un niño así, delante de toda la clase, no está bien. Tal vez por eso, se corrigió y dijo: «No, ¿sabes lo que vas a ser? Podrías ser actor». Me gustaría mandar un saludo a esa profesora porque su predicción se ha hecho realidad.

¿Eres creyente? ¿Eres musulmán?

Soy creyente y pienso que Dios coloca a las personas donde tienen que estar. Soy musulmán. Me gustaría practicarlo más. Evidentemente, para nada extremista. Y si fuese extremista, sería en la bondad, no en otra cosa. En un mundo tan confuso, tener algo claro es muy difícil. Y sí, soy creyente y creo en el único Dios, que es el mismo de los cristianos. Cuando conozco a alguien que siente cierto rechazo hacia los musulmanes, le hago la misma pregunta. ¿A cuántos musulmanes conoces? ¿A cuántos has visitado en su casa? ¿Con cuántos has compartido una comida? ¿Con cuántos has dialogado? Y me dicen que ninguno. Debemos dialogar.  Escucharnos un poco. Y pensar que a las personas también les duelen las cosas. Todos tenemos la sangre roja. Todos cagamos sentados. Y está genial que España tenga unos principios laicos. Si no los tuviera, yo no podría tener mi fe. Eso es lo bonito. Lo pone en la Constitución. Y lo bonito de España es que tú puedes creer en lo que quieras. Nunca deberíamos  identificar una religión con la política. Porque los movimientos políticos siempre tienen un interés con un beneficio o algo detrás y la religión no busca eso. Es algo intrínseco del ser humano. Es algo individual que se puede convertir en colectivo. De la religión, o religiones, he aprendido mucho. Son bonitas. Te ayudan a luchar contra tus deseos. Eso me parece espectacular. Luchar contra tus deseos es lo que te da la libertad.

Dices que no pudiste continuar en secundaria. ¿Conseguiste graduarte?

Tenía a mi pobre padre frito. Él, en Marruecos tuvo un taller de chapa y pintura. También una barbería. Me dijo que o aprendía un oficio o me ponía a trabajar. Así que me matriculé en chapa y pintura en el Arzobispo Morcillo. Aprobé todo el primer año, pero el segundo lo dejé. Le dije a mi padre que yo no iba a ser chapista en la vida. No era lo mío. A mí me gustaba mucho el rap. Yo hacía rap con mis colegas y hacía graffitis. He pintado muchísimo graffiti. Así que me apunté a clases de carboncillo en la Casa Juventud, con Antonio Portero. Y llegué a ganar premios de diseño gráfico y de graffitis aquí en Valdemoro. Siempre me ha gustado la expresión artística, cualquiera que fuera. Pero también necesitaba dinero y a los 17 años me metí a trabajar de portero de discoteca. De seguridad. Estuve trabajando en el Yacaré, en el Super 8, en el Hit…

Ponerse a trabajar hace que uno vea las cosas de otro modo.

Ahí empezó mi vida de verdad. Entendí la parte negativa de la noche. Aprendí a cómo tratar al ser humano, porque el ser humano, al fin y al cabo, es un perro que mide a otro perro. Empecé a trabajar, me pasaba todo el día en la calle con mis amigos y me di cuenta de que me faltaba algo. Me faltaba algo y era cuarto de la ESO. Entonces me apunté a hacer cuarto de la ESO a distancia. Ahí tuve otro percance. También necesito contarlo. Me matriculé y me lo tomé en serio. Comencé a sacar buenas notas.  Quería sacarme el graduado escolar. Aprobé todos los exámenes del primer trimestre y me llamaron de secretaría. El director quería hablar conmigo. Fui a su despacho y me dijo: «Mohamed, hemos visto que te has matriculado. Has pagado las tasas, pero, desafortunadamente, no te hemos dado de alta. Por lo tanto, aunque apruebes, no te vamos a poder dar el graduado escolar. Lo único que podemos hacer es guardarte las notas, darte de alta al próximo año y darte el graduado escolar después de un año». Le pregunté: «¿Y por qué no me habéis matriculado?». El director se quitó las gafas y me dijo: «Mira, Mohamed, muchos paisanos tuyos se apuntan para conseguir los papeles y luego no vienen a clase. Entonces, esa plaza queda libre y no la disfruta otro. Creímos que serías uno de esos marroquíes». Le di las gracias y me fui. Le dije que no me guardaran la nota. Perdí ese año. Al siguiente, me apunté en un instituto de Leganés que se llama Rosalía de Castro. Allí me saqué el graduado. Si analizamos la historia, puede que el director de la escuela de adultos en Valdemoro tuviera razón. Lo que pasa es que ese día, conmigo, se equivocó. Y está perdonado. Ya está, no pasa nada.

Tu padre quería que estudiaras una carrera.

Es lo que siempre había querido mi padre. Pasaron los años y, a los 25, aprobé el acceso a la universidad. Le dije: «Papá, toma, puedo ir a la universidad, pero no quiero ir a la universidad». Es una lucha. Es una lucha conmigo mismo, claro. Quería demostrarle a mi padre que podía, pero no quería. No quería un trabajo de oficina. El dinero no era importante para mí. Yo quiero trabajar en lo que a mí me gusta. Y así educaré a mis hijos. Siempre me ha gustado la interpretación. Siempre me ha gustado el cine. Quería ser como los personajes de las películas. No como los actores. Quería ser como los personajes que interpretaban los actores. Siempre he tenido un ojo crítico. Prestaba atención. No veía una película por ver una película. Yo veía la película y sentía. Y soy una persona sensible y siento lo que le pasa al personaje.

¿Cuándo te decides a ser actor?

Yo tendría 25 o 26 años y salió la serie de El Príncipe. Y me dice mi hermana: «Estoy viendo la serie y tú tienes que estar ahí, porque es que te veo ahí». Yo lo veía muy difícil, pero me convenció para que me apuntara en una agencia. Al año siguiente, me proponen un casting. Mi primer casting de ficción. ¿Para qué? Para El Príncipe. Para la Temporada 2. Por aquel entonces yo era un desastre y no miraba mi correo nunca. Y de repente, no sé por qué, por cosas de Dios, abro el mail. Y veo tres, cuatro emails y el último que dice: «Mohamed, como no contestes a este mail, pierdes el trabajo para la serie de El Príncipe». Se me cayó el móvil de las manos. ¿A quién tengo que contestar? Llamé a la agencia para decirles que sí que me interesaba. Que quería trabajar. Hice la prueba con la directora de casting, Rosa Estévez, que a día de hoy todavía me da trabajo. El personaje que me dieron para El Príncipe es de reparto. Empecé directamente en el reparto. Ni es secundario, ni es figuración, ni un papel pequeño. No sé por qué. Así fue. Fui a la prueba y me preguntaron si era actor y les dije que no, pero que podía hacer lo mismo que un actor. Se echaron a reír. Fíjate en mi ignorancia. «¿Qué hace un actor que no pueda hacer yo?», pensaba. Pero hay veces que hay que pecar de valentía. Me pidieron que interpretara a un camarero. Nos traen una mesita, un platito pequeño, una cuchara y una tacita de café vacía. Y me dijeron que la prueba consistiría en que yo atendiera a un cliente y le sirviera un café. Me pongo a limpiar la barra, viene el cliente y le atiendo. Y cuando voy a ponerle el café, se me cae el vaso. En ese momento,  pedí disculpas y paré la prueba. Me cogieron para el papel porque les gustó la naturalidad con la que reaccioné cuando se cayó el vaso. Me cogieron para interpretar a un terrorista en la serie. Estoy encantado de haber sido un terrorista en El Príncipe. Desde entonces, me apasiona la interpretación. Esa necesidad de meterte en la piel de un personaje porque quieres conocer al asesino. Quieres conocer al fracasado. Quieres conocer a una persona exitosa. Es el arte de contar mentiras diciendo la verdad. Y es muy difícil llegar a poder optar a un papel pequeño. ¿Por qué? Porque todos quieren ese papel pequeño. Porque todos quieren demostrar que son mejores que tú.

¿Te has formado como actor a partir de entonces?

Hice un curso intensivo de seis meses en Central de Cine, en Madrid. Me lo pasé bien y entendí ciertas cosas. Nada más. He aprendido a trabajar en rodajes. Fijándome en cómo trabajan los buenos actores. He leído… Tengo un cuaderno donde escribo cómo puedo mejorar… En enero se cumplirán once años desde que pisé el set de rodaje de El Príncipe. Ese mismo día conocí a José Coronado. Ya llevo quince proyectos: once series y cuatro películas. Volví a interpretar a un terrorista en la segunda temporada de la serie danesa Dicte. Algunas personas me dicen que ya soy actor. Yo les digo: «Hoy sí; mañana, Dios dirá.» Ahora, con un papel secundario en El cautivo (Alejandro Amenábar, 2025) me escribe gente famosa dándome la enhorabuena porque les gustó mucho el personaje.

¿Cómo conseguiste trabajar en El cautivo con Alejandro Amenábar?

Mi representante se llama Stephanie Fechenbach y mi agencia es Film&Stage. Es la misma agencia que la de Roberto García, compañero y amigo de profesión, que ya entrevistasteis en La Revista de Valdemoro. A comienzos de 2024, me llaman de la agencia y me dicen: «Moja, ha entrado un casting…» Yo venía de hacer una serie que se llama Marbella, de Movistar Group, en la que interpreto a un personaje secundario. El mensaje que me enviaron de la agencia terminaba con: «Es una película de Amenábar». Me toco la frente y le digo: «Stephanie, ¿tienes que decirme que es una película de Amenábar? ¿No podías ahorrarte esa información?». No dormí en unas cuantas noches. A-me-ná-bar. Fui sin guion. No nos dieron guion. Normalmente te dan un guion y tienes un par de días para preparártelo. Voy a Madrid y el casting lo llevan Eva Leira y Yolanda Serrano. Las mejores directoras de casting de España. Llego con tiempo. Me tomo un café y me paso por el Cine Callao. Siempre que voy a un casting al centro de Madrid, procuro pasarme antes a ver el Cine Callao y el Cine Capitolio. Me digo: «Ahí estaré pronto». Media hora antes, me escribe mi representante y me envía la separata. Y le digo: «Pero Stephanie, ¿no habías dicho que era improvisado?». Y me responde: «Nos lo acaban de enviar ahora mismo. Dicen que te lo aprendas en media hora y subas». Fíjate lo que hacen para ver cuál es tu capacidad de memorizar el personaje y cómo hacerlo aunque te equivoques. Porque ellos no quieren que te lo sepas al cien por cien. Ellos quieren que te sepas desenvolver. Y la primera prueba fue la escena de la película en la que los curas trinitarios vienen a negociar el dinero del rescate de los esclavos. Salí bastante satisfecho. Me fui a casa rezando. A la semana siguiente, me pidieron que volviera. Tuve que hacer otra escena. Esta vez era una escena violenta. Agresiva. Luego nos hicieron reír. Lo peor que se me da es reírme. Porque pienso que una risa falsa es odiosa. Comenzamos a reír y nos pidieron que no dejáramos de hacerlo. Estuvimos riendo durante unos minutos. A los diez días, me pidieron que fuera de nuevo. Esta vez quería verme el mismísimo Amenábar. Ya llevo dos castings, este es el tercero. Cuando llegué, Alejandro me pregunta: «¿Cómo estás?». Y yo le suelto que llevo un mes sin dormir. Y él me dice: «¿Pero, por qué?». Le respondo: «Porque esto significa mucho para mí». Alejandro me pidió que interpretara la escena en la que dejo escapar a Cervantes de la prisión. En ese momento, me arriesgué. Cogí a Amenábar del brazo e interpreté la escena, mirando a los dos lados primero y luego dirigiéndome a Alejandro, como si él fuera Cervantes. Yo sabía que debía romper el muro que nos separaba en ese momento, pero fue un acto arriesgado. Afortunadamente, funcionó.

Las artes marciales te han ayudado a lo largo de la vida. ¿También para actuar?

De pequeño, en Marruecos, con cinco añitos, yo ya estaba en la calle. En la calle los niños te enseñan a defenderte. Entonces yo sufrí acoso, lo que llaman ahora bullying, aunque a mí no me gusta llamarlo así. La vida empieza cuando sales a la calle y los niños abusan de ti y tú no te dejas. Mi padre también era karateca, pero no encontramos clases de karate y me metió en taekwondo. Me encantaba. Mi padre hacía katas conmigo en casa y me gustaba mucho. Salíamos a correr juntos y empecé a hacer artes marciales porque los niños abusaban de mí. Cuando llegamos a España, no teníamos dinero para apuntarme a nada. Así que jugaba en el colegio al fútbol, pero era muy malo. Al baloncesto no era mucho mejor. Al final, conseguí apuntarme a judo, pero no en Valdemoro. Participé en un par de competiciones y me gustaba. Pero no conseguí ser aceptado por los compañeros porque era extranjero. A los quince años, comencé con el boxeo y el kickboxing. Me gustó mucho. El arte de pegarse es muy bonito. Se crea un diálogo sin palabras. Y uno habla con su compañero. Compañero, no adversario. Aprendí a pelear con deportividad. Las artes marciales me dieron seguridad frente a los problemas en el patio del colegio. Me enteré que había un hispano-marroquí, Rafi Zouheir, en el paseo de la Chopera que enseñaba Muay Thai y me apunté. Con 18 años, ya trabajaba de portero y empecé a entrenar de forma más intensa. De hecho, uno de mis compañeros ha peleado en Asia, otro fue campeón de España no sé cuántas veces y otro tiene un europeo… Y yo me pegaba con ellos. A los 21 años, seguí trabajando de portero en Madrid y conocí a gente que en el mismo gimnasio hacía Jiu-Jitsu brasileño. A los 21 años, al año siguiente, tuve mi primera pelea en MMA, y gané. Fuimos a pelear al País Vasco, a Barcelona, y nos reímos mucho. Hice buenos amigos. El deporte de contacto hace hermandad. A los 25 años dejé ese gimnasio y vine aquí a Valdemoro a dar clases de Jiu-Jitsu brasileño y MMA. Aquí la gente todavía no sabía lo que era eso. Lo dejé porque en una competición se me rompió la rodilla. De hecho, me tienen que operar este año. El haber vivido ciertas cosas, unas buenas y otras muy feas, me ha dado seguridad para ponerme delante de una cámara y no tener vergüenza.

¿Qué planes de futuro tienes?

Me encantaría ser actor y, gracias a esta película, espero conseguir muchos más papeles. Pero tengo una hija y un hijo pequeños y debo darles de comer. Haré todos las pruebas que pueda, pero, hasta que consiga trabajo, voy a hacer un curso de guardia de seguridad. Espero que ese trabajo me permita llevar dinero a casa hasta que se cumpla mi sueño. De momento, disfruto lo que tengo. Me hace ilusión que me entreviste La Revista de Valdemoro. Considero que esta villa es mi casa. Conozco Valdemoro mejor que la palma de mi mano. Y ahora lo que quiero es que Valdemoro me conozca a mí.

*******************************************

No es fácil perseguir sueños con los pies en la tierra. Mantener el equilibrio en esa posición imaginaria es propio de personas que tienen clara su pasión y muestran una gran seguridad ante el mundo. Mohamed Said no ha tenido una vida fácil, pero ha sabido sacar aprendizaje de cada reto al que ha debido enfrentarse. En este mundo cada vez más global, más plural y más heterogéneo, Mohamed tiene las herramientas necesarias para conseguir todo lo que se proponga. Mohamed Said va a dar que hablar (bien, siempre bien) y va a llevar el nombre de Valdemoro siempre consigo.

Texto: Fernando Martín Pescador

Fotografía: NcuadreS

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Hospital de Valdemoro colabora con la asociación “Vida y Corazón”

0

Acaban de inaugurar el proyecto “Valdemoro Cardiosaludable”, una iniciativa local de referencia en la promoción de la salud cardiovascular

El Hospital Universitario Infanta Elena -perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid- colabora con la asociación “Vida y Corazón” de Valdemoro, que ha inaugurado recientemente el proyecto “Valdemoro Cardiosaludable”, una iniciativa que refuerza el compromiso compartido de ambas instituciones  con la prevención cardiovascular y la promoción de la actividad física entre los vecinos de la localidad.

El nuevo espacio, ubicado en el Parque Duque de Ahumada, junto al Centro de Mayores de Valdemoro, cuenta con modernas máquinas deportivas al aire libre financiadas con los fondos recaudados por la asociación -15.000 euros- gracias a donaciones y eventos solidarios desarrollados a lo largo de los dos últimos años. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valdemoro, que ha cedido el espacio, de empresas locales, Fundación “la Caixa” y de la comunidad educativa del Colegio Lagomar, y su inauguración contó con representantes de estas instituciones junto a profesionales del hospital valdemoreño.

16 años de existencia

Fundada en 2010 por pacientes que habían completado su programa en la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular del Infanta Elena, “Vida y Corazón” nació con el objetivo de llevar más allá del hospital los hábitos saludables aprendidos durante su recuperación, promoviendo la educación sanitaria, el ejercicio físico y la solidaridad.

Desde entonces, la asociación ha crecido hasta convertirse en un referente local, con una web activa (www.asociacionvidaycorazondevaldemoro.org) y el apoyo de reconocidos deportistas como el ex jugador de vóley Rafa Pascual, el ex futbolista Iker Casillas y la atleta de triatlón adaptado Eva Moral, que apadrinan su labor.

“Ha sido un camino largo, a veces silencioso, pero siempre lleno de ilusión”, afirma el Dr. Koldo Villelabeitia Jaureguizar, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena, y uno de los fundadores de la asociación, de la que actualmente es vicepresidente. Por su parte, Martín de la Fuente, presidente de la asociación, agradece “a todas personas e instituciones que han hecho posible este recorrido y proyectos como ‘Valdemoro Cardiosaludable’, que permiten crear un entorno cardiosaludable para los vecinos de nuestro municipio”.

“Nuestra mayor satisfacción es comprobar cómo el trabajo conjunto entre pacientes y profesionales puede traducirse en una comunidad más sana y activa, en la que la prevención y la rehabilitación cardíaca se viven cada día en la calle”, añaden.

Múltiples actividades divulgativas

Durante estos 16 años, “Vida y Corazón” ha desarrollado múltiples actividades de sensibilización, como charlas divulgativas, jornadas del Día Mundial del Corazón y programas de ejercicio al aire libre, siempre en coordinación con el hospital y su Unidad de Rehabilitación Cardiovascular, pionera en la atención integral de pacientes tras un evento cardíaco. La colaboración entre profesionales sanitarios y pacientes expertos ha permitido consolidar un modelo de continuidad asistencial que trasciende las paredes del hospital y convierte la experiencia clínica en compromiso social.

Con proyectos como “Valdemoro Cardiosaludable”, la asociación “Vida y Corazón” y el Hospital Universitario Infanta Elena reafirman su propósito común: mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad cardiovascular y promover una cultura de salud basada en la prevención, la educación y la participación ciudadana.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

¡Ya disponible nuestro Nº 112!

0

El mes de septiembre marcó el regreso a la actividad en Valdemoro con numerosos eventos culturales, sociales y festivos. Entre el 5 y el 8 se celebraron las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario, despidiendo el verano. Durante el mes, se pudo visitar la exposición de acuarelas de José Luis Martín Rodrigo en la Biblioteca Ana María Matute y la muestra «Más allá de lo visible» de J. Javier Rodríguez en el Centro Cultural Juan Prado, con obras de pintura, escultura y cerámica que se podrá visitar hasta finales de octubre.

Uno de los momentos más significativos fue la procesión extraordinaria del 20 de septiembre, cuando el Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario recorrieron juntos las calles del municipio por primera vez después de cincuenta años. Ese mismo día, la Plaza de Toros acogió el Día del Caballo, destacando por su ambiente tradicional y festivo.

El 21 de septiembre, la asociación AFAV organizó su marcha solidaria por el Día Mundial del Alzhéimer, con un recorrido urbano accesible. También se celebró el Día Europeo de la Movilidad en el parque Tierno Galván, con actividades educativas para niños, con un circuito de karts enfocado en la educación vial.

El cine también tuvo protagonismo: el 18 se presentó el cortometraje Aranjuez, bastión de libertad en Restón Cinema, y el 25 se proyectó El cautivo, de Alejandro Amenábar, con la presencia de dos valdemoreños participantes en la producción.

El día 28, el Teatro Municipal Juan Prado reabrió tras su remodelación con la comedia Una madre de película, protagonizada por Toni Acosta. Al día siguiente, el Hospital Universitario Infanta Elena acogió una jornada de prevención cardiovascular en el marco del Día Mundial del Corazón, destacando la Marcha del Corazón.

Ya en octubre, se ha celebrado la XX Feria Barroca, que conmemora la concesión real para organizar mercados, con múltiples actividades culturales en la plaza de la Constitución.

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Exposición fotográfica de la Escuela Zoom Hélicon

0

La sala de exposiciones de la Estación Centro Cultural acogerá desde el 16 de octubre la exposición Cuerpos y miradas, una muestra de fotografías de Escuela Zoom Hélicon que podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.

La muestra centra la mirada en “el cuerpo que nos acompaña durante toda nuestra vida”, cobijo de placeres y alegrías y también de torturas, punto y límite que nos conecta y nos separa del mundo y que ha sido, a lo largo de la historia de la fotografía, punto de interés de innumerables creadores, desde Helmut Newton, hasta Robert Mapplethorpe, pasando por las poéticas imágenes de Francesca Woodman o las performativas instantáneas de Cindy Sherman.

Ahondando en esas búsquedas, Cuerpos y Miradas reúne las propuestas de los alumnos de Zoom Hélicon escuela de fotografía, que abordan el cuerpo humano desde diferentes perspectivas. Cada fotógrafo presenta una imagen única que refleja su visión estética, sus inquietudes y su interpretación personal del cuerpo, dando lugar a una enriquecedora muestra colectiva que enseña el cuerpo como forma, pero también como centro de reflexión, identidad y emoción.

Como antes Sally Mann o Nan Goldin, que narraron la vulnerabilidad y la intimidad de lo cotidiano, los alumnos exploran temas como la fragilidad, la fuerza, la familia, el paso del tiempo o la enfermedad. Se trata de imágenes que ofrecen múltiples visiones entre las que se enlaza lo personal y lo universal y que invitan al espectador a reflexionar sobre cómo percibimos nuestro propio cuerpo y el de los demás. La muestra establece, en definitiva, un diálogo histórico y contemporáneo sobre las dimensión física y emocional del ser humano.

EXPOSICIÓN CUERPOS Y MIRADAS Del 16 de octubre al 12 de noviembre. La Estación Centro Cultural. C/ Formentera, 5. Inauguración: 19:00 h. Visitas: de lunes a viernes, de 16:00 a 21:00 h. Entrada libre.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Concierto solidario de góspel en el Teatro Municipal Juan Prado

0

La asociación Façamos Sorrir (Hagamos Sonreír) de Valdemoro organiza un concierto solidario a cargo de Matina y Góspel Libertad, que tendrá lugar el 19 de octubre, a las 18:00 h, en el Teatro Municipal Juan Prado.

Las entradas (15 €) se pueden adquirir en los establecimientos Manualidades Acuarela (C/ Eloy Gonzalo, 11) y Farmacia Mª Carmen Pariente (C/ Doctor De la Calle, 11), y en la parroquia San Vicente de Paúl (C/ Maria Curie, 15). Tambien se pueden reservar a través del correo de la asociacion (info@hagamossonreir.org) y recogerlas en taquilla el día de la función.

La recaudación se destinará a la construcción en Parla del centro para personas sin hogar Madre Teresa de Calcuta, que promueven Façamos Sorrir y Cáritas Diocesana de Getafe.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El contenedor marrón, ahora con tarjeta personalizada

0

Un millar de vecinos del entorno de la avenida de las Comunidades podrán comenzar a utilizar a lo largo del mes de octubre los nuevos contenedores marrones, con apertura mediante tarjeta personalizada por vivienda, que el Ayuntamiento de Valdemoro va a introducir dentro de un proyecto piloto que se extenderá progresivamente al resto del municipio.

El objetivo de la implantación de la tarjeta personalizada para acceder  al contenedor marrón es favorecer la separación de los restos orgánicos, mejorar la limpieza del municipio, reducir los olores y facilitar una segunda vida para estos residuos, que se destinarán a producir compost destinado a jardines y agricultura, evitando que acaben en un vertedero.

Se estima que un 41 % de la bolsa de basura doméstica está compuesta por estos residuos orgánicos que, sin embargo, no se reciclan adecuadamente.

Los vecinos de la zona de la avenida de las Comunidades recibirán un folleto explicativo de la campaña junto con una tarjeta personalizada por domicilio que permitirá abrir el contenedor marrón para su uso.

Con este sencillo hábito (separar los residuos orgánicos en cada domicilio y utilizar el contenedor marrón para su reciclaje) se mejora la calidad del residuo reciclado, se alarga la vida de los vertederos, se crea empleo verde y se reducen las emisiones de la recogida y tratamiento de los residuos.

Tal y como explica el alcalde de Valdemoro, David Conde, «el propósito es fortalecer la filosofía del reciclaje y facilitar a los vecinos todos los medios para separar los residuos y reciclarlos adecuadamente. Un gesto que mejora nuestra ciudad y favorece un Valdemoro más limpio, verde y saludable».

¿Qué va al contenedor marrón? 

  • Sí, restos orgánicos
  • Restos de fruta y verdura; huesos y restos de carne; espinas y restos de pescado y marisco.
  • Cáscaras (huevo, frutos secos); posos de café e infusiones (con bolsitas).
  • Papel de cocina, pañuelos y servilletas sucios.
  • Restos de poda y jardín domiciliarios; tapones de corcho y serrín.
  • No, resto de residuos
  • Papel y cartón: contenedor azul.
  • Envases de plástico, briks, latas: contenedor amarillo.
  • Envases de vidrio (botellas, frascos, tarros): contenedor verde.
  • Resto: pañales, compresas, toallitas, polvo de barrer, arena de gato, cristal, porcelana, colillas, etc.

¿Cómo usar la tarjeta? 

  • Lleve su bolsa de orgánica bien cerrada.
  • Acerque la tarjeta al lector del contenedor marrón y espere la apertura.
  • Deposite la bolsa y cierre la tapa.

¿En qué calles? 

Haití, República Dominicana, Bolivia, Islas Bermudas, Honduras, Panamá, Bahamas, El Salvador, Jamaica, Venezuela, Brasil, República Argentina, Méjico, Chile y avenida de Hispanoamérica.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Festival benéfico de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Párkinson de Valdemoro

0

El 18 de septiembre, a las 18:00 h, el Teatro Municipal de Valdemoro será el escenario del XVI Festival benéfico de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Párkinson de Valdemoro (AFAV).

Música, humor, magia y muchas sorpresas más serán los ingredientes principales de esta cita, que contará con Lorenz de Parla como maestro de ceremonias, y cuya finalidad es recaudar fondos para financiar los programas y servicios que AFAV ofrece a las personas afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas, así como a su entorno más cercano.

Las entradas (5 €) se pueden adquirir anticipadamente en la sede de la asociación (C/ Formentera, 5. De lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 h.) o desde una hora antes del comienzo de la gala en la taquilla del teatro.

Para quienes no puedan asistir al teatro pero quieran colaborar con un donativo, AFAV ha habilitado una fila cero (ES76 2100 1903 47 0200049131) y un bizum (06540).

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Presentación del libro ‘Si me hablas, empieza la partida’

0

La Biblioteca Municipal Ana María Matute programa el 10 de octubre, a las 18:30 h, la presentación del libro Si me hablas, empieza la partida, a cargo de Laura Segovia y Nati García.

Se trata de una guía práctica para la estimulación del lenguaje en edades tempranas, enfocada en la adquisición del lenguaje oral, en el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y en el aprendizaje de la lectura de una manera natural y divertida.

A través de juegos, cuentos y actividades lúdicas, los niños y las niñas podrán desarrollar sus habilidades lingüísticas. Además el libro incluye los materiales necesarios para llevar a cabo esta propuesta, facilitando su aplicación tanto en casa como en las aulas.

Sobre las autoras
Laura Segovia es maestra de audición y lenguaje, psicopedagoga, experta en atención temprana y en trastornos específicos del lenguaje. Tiene dos cuentos infantiles publicados El dedo mágico de Tico y La temible sombra.
Nati García es maestra de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, experta en autismo y sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

Presentación Si me hablas, empieza la partida 10 de octubre. 18:30 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. Hispanoamérica, 2. Entrada libre. 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Exposición de fotografía ‘Librerías con encanto’ de José Ramón Madruga

0

La Biblioteca Municipal Ana María Matute inaugura el 9 de octubre, a las 19:00 h, la exposición de fotografía Librerías con encanto, de José Ramón Madruga, que se podrá visitar hasta el 31 del mismo mes, en la que se recoge todo aquello que hay al otro lado de la lectura.

El público podrá recorrer a través de más de una veintena de instantáneas librerías emblemáticas, algunas bibliotecas, libros y encuadernadoras. Este viaje visual ofrece la esencia única y el atractivo atemporal de estos espacios que respiran cultura y tradición, de esos lugares en los que en palabras de Madruga “además de comprar libros, podemos reunirnos para ver una exposición, tomarnos un café o una copa de vino y ver las presentaciones de nuevos libros”.

Desde la icónica librería Cervantes, de Segovia, fundada en 1906 y testigo de generaciones de lectores, hasta los rincones acogedores de La Central, en Barcelona, con su basta selección de obras en varios idiomas europeos, cada fotografía revela la singularidad y el carácter distintivo de estos santuarios literarios.

Una década después, en Madrid, la vibrante vida cultural se refleja en librerías como La Central de Callao, con salas para clásicos griegos y romanos, Traficantes de sueños, La Fugitiva, La Buena Vida, La Mistral, Amapolas en octubre, Panta-Rhei y Re-Read Atocha, donde los amantes de la literatura se reúnen para explorar nuevos títulos y participar en eventos literarios. Mientras en Salamanca, emerge como un faro de conocimiento Letras Corsarias siendo parte del grupo de La conspiración de la pólvora.

La muestra destaca además librerías diversas y especializadas, que van desde la solidaria La Libre de Barrio, de Leganés, hasta las de aventura como Desnivel, pasando por Ocho y Medio Libros de Cine o El reino de Bután, en San Sebastián de los Reyes, con cuentacuentos en inglés.

EXPOSICIÓN LIBRERÍAS CON ENCANTO Del 9 al 31 de octubre. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Inauguración: 19:00 h. Visitas: de lunes a viernes, de 9:00 a 20:45 h. Entrada libre.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Apúntate al VII Cross solidario pinar cerro del Portillo

0

El Ayuntamiento de Valdemoro, en colaboración con los clubes locales Valderunners, Amigos del Atletismo y Triatlón Villa de Valdemoro, organiza el domingo 16 de noviembre, a las 10:30 h, el VII Cross solidario pinar cerro del Portillo, que constará de carrera de adultos, con trofeos para las tres primeras clasificaciones de cada categoría, y prueba infantil sin carácter competitivo. Las inscripciones son gratuitas y solo es preciso aportar productos de higiene que se donarán al Centro Social Vicente Ferrer.

En el caso de las personas adultas, podrán competir atletas a partir de 18 años, en las categorías sénior -hasta 39 cumplidos- y veteranos A y B -a partir de 40 y 50, respectivamente- y optarán a los trofeos que se entregarán a los tres primeros deportistas masculinos y femeninos clasificados en cada una de ellas.

La inscripción para estas categorías se realiza de forma online (FORMULARIO); es preciso indicar, entre otros datos, nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, sexo y teléfono. El plazo finaliza el 13 de noviembre a las 15:00 h o una vez que se completen 350 dorsales. El trámite es gratuito aunque dado el carácter benéfico del evento deportivo, el día de la competición cada deportista deberá aportar un litro de champú o gel de baño que se destinará al Centro Social Vicente Ferrer.

La recogida de dorsales será el 15 de noviembre entre las 16:00 y las 18:00 h en el recinto ferial o el mismo día de la prueba (de 8:30 a 10:00 h) en los puntos señalados en la línea de salida.

El itinerario de la carrera para deportistas adultos se inicia en el recinto ferial para ascender por el camino de San Martín hasta el pinar, que se bordeará por completo para descender al punto de partida. El circuito consta de aproximadamente 9.000 metros que discurren por caminos, excepto la salida y meta, con fuertes pendientes y desnivel positivo de 150 metros y un total acumulado de 300 metros. El tiempo máximo para realizar el recorrido es de una hora y media.

Habrá avituallamiento líquido al finalizar la competición y quienes participen tendrán una cobertura de seguro de accidentes y responsabilidad civil.



Inscripciones infantiles el mismo día de la prueba
La carrera infantil (1.000 m) comenzará a las 12:15 h y las inscripciones se realizan el mismo día 16 de noviembre hasta completar un máximo de 150 dorsales.

Josué Ávila Benasach y Marina Jiménez Castaño fueron los ganadores del VI Cross solidario pinar cerro del Portillo, en el que 233 atletas, de los 250 inscritos, finalizaron la prueba; completaron el pódium José Manuel de la Peña Real y Nieves García Morales (2º) y Carlos Martínez Sastre y María Jesús Ocaña García (3º) .

Inscripciones adultos/as Del 3 de octubre al 13 de noviembre (15:00 h) o hasta llegar a 350 dorsales. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. El día de la prueba cada deportista llevará un litro de champú o gel de baño que se donará al Centro Social Vicente Ferrer.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV