Inicio Blog Página 47

Los expertos del Hospital de Valdemoro prescriben ejercicio físico para contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar sus pacientes

0

El centro valdemoreño prioriza esta estrategia preventiva para mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes

Una de las piedras angulares para una vida saludable desde el punto de vista físico y mental es la práctica de ejercicio, tanto para prevenir enfermedades como para mejorar su evolución una vez han aparecido. Por eso, con el fin de favorecer su práctica, el Hospital Universitario Infanta Elena –centro sanitario público de la Comunidad de Madrid- ha incluido este año como estrategia prioritaria de su línea de trabajo de promoción y prevención en salud la prescripción de ejercicio físico para contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de la población.

Para ello, especialistas de diferentes áreas han elaborado una serie de consejos enfocados en distintos perfiles de pacientes, como las personas mayores y quienes sufren enfermedad cardiovascular o con patologías del aparato locomotor -rodilla, hombro o columna- para ayudarles a saber cómo hacer ejercicio de manera saludable.

Dra. Albina Melo Almiñana

La Dra. Albina Melo, directora de Continuidad Asistencial del hospital valdemoreño, señala que “el deporte, bien hecho y bien entendido, es una de las mejores herramientas que tenemos, ya que tiene un impacto positivo prácticamente en todos los órganos del cuerpo”. Por ejemplo, retrasa la aparición del alzhéimer o el párkinson; mejora la capacidad cognitiva y del aparato locomotor; disminuye el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, como el de mama o el de colon; y mejora el perfil de la hipertensión arterial y la diabetes, entre otros beneficios. En concreto, “se ha comprobado que la práctica de ejercicio físico puede llegar a reducir el índice de mortalidad en torno a un 20-25 por ciento, especialmente en aquellos individuos que están mejor entrenados”, agrega.

En el caso concreto de pacientes con enfermedad cardiovascular, el Infanta Elena tiene, de hecho, protocolizada la prescripción de ejercicio físico, ya que reduce entre un 20 y un 25 por ciento la posibilidad de sufrir una cardiopatía. “Sin embargo -dice la Dra. Melo-, buscamos hacerlo extensivo a otras personas que tienen un mejor cuadro médico y seguir promoviendo su práctica en general, haciendo énfasis en que, probablemente, el ejercicio bien hecho tiene la misma efectividad, o incluso más, que algún tratamiento”.

En cuanto a cómo debe practicarse el ejercicio físico, los expertos recomiendan siempre como base el ejercicio aeróbico cardiovascular sano, como caminar, nadar o trotar, durante unos 30 o 40 minutos, y siempre a un ritmo asumible en cada caso. Asimismo, recomienda combinar el aeróbico con ejercicio de fuerza para ganar musculatura, y a una intensidad adecuada, aunque siempre con moderación, para que no suponga un estrés para el organismo.

Pasos previos para comenzar el ejercicio

En cuanto a las personas con más de 60 años, la directora de Continuidad Asistencial del Infanta Elena aconseja realizar en primer lugar un chequeo que permita evaluar el estado físico de partida y comprobar si hay algún factor de riesgo. En este sentido, subraya que “es fundamental que las personas de este grupo poblacional no caigan en el sedentarismo, ya que la mayor parte de los problemas atendidos en consulta derivan de la impotencia funcional que se va desarrollando a ciertas edades con el paso del tiempo”. Para estas personas se recomienda un ejercicio constante y moderado y, si se comienza de cero, es importante recordar que tienen más riesgos que quienes ya están entrenados; de ahí la relevancia de que la práctica del ejercicio sea progresiva.

Finalmente, en los casos en los que un paciente quiera hacer un ejercicio más vigoroso, la Dra. Melo recomienda hacer un electrocardiograma o una prueba de esfuerzo, así como confirmar si sufre alguna molestia o tiene antecedentes personales o familiares alarmantes. “En general, la actividad física es buenísima y hay que promoverla tanto como la dieta mediterránea, ya que puede retrasar la aparición de muchas enfermedades y hacer que estas tengan una evolución más favorable”, concluye.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

I encuentro bicicletas clásicas

0

Los amantes de las bicicletas clásicas, locales y foráneos, tienen una cita el próximo domingo 15 de septiembre en el encuentro lúdico y cultural que el Ayuntamiento de Valdemoro ha organizado para promover el uso de la bicicleta y divulgar, al mismo tiempo, el rico patrimonio histórico y ambiental de la ciudad.

La propuesta, que nace de la inquietud de un grupo de apasionados de este divertido y saludable medio de locomoción, nace con el propósito de alentar la movilidad sostenible y divulgar el patrimonio valdemoreño dentro y fuera del municipio.

Para participar en este primer encuentro de bicicletas clásicas de Valdemoro basta con tener un velocípedo en orden de marca de al menos 30 años de antigüedad y personarse en la plaza de la Constitución a las 11.00 horas, mediado el mes de septiembre. Para que la inmersión temporal sea completa, quienes se dejen llevar por la nostalgia podrán recuperar la indumentaria que vistieron cuando sus clásicas rodaron por vez primera sobre el asfalto, sorprendiendo así a los viandantes que se encuentren a su paso.

El recorrido no puede ser más sugerente, una ruta por el casco histórico que partirá desde la plaza de la Constitución y pasará por la céntrica calle Estrella de Elola para dirigirse al parque Duque de Ahumada, primitiva sede del Colegio de Guardias Jóvenes. Desde allí, el pelotón multicolor recorrerá y hará parada en los principales monumentos del ‘Valdemoro barroco’: la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de la Encarnación, declarado BIC en 2016, y la Fuente de la Villa, recientemente restaurada. En cada punto se dará una explicación para conocer mejor los monumentos y la historia del municipio desde la Edad Moderna.

Finalmente, el grupo se dirigirá al parque Tierno Galván, punto de llegada y concentración final donde, a modo de colofón el grupo de swing Aranjuez Jazz Band ofrecerá un ‘concierto vermú’ que pondrá la guinda musical a este simpático encuentro. Y para dar continuidad a la celebración, quienes lo deseen podrán portar sus viandas y celebrar un picnic en el propio parque.

Quienes se inscriban en el punto de registro que se instalará en la plaza de la Constitución recibirán un tique numerado canjeable por un tentempié al final del recorrido. Con el mismo número participarán en el sorteo de algunos regalos, gentileza de los dos establecimientos que colaboran en la organización de la marcha: Bicicletas el Bicho y Cuatro Pistones. Además, quienes lo deseen o vengan desde otros municipios, pueden inscribirse online a través del correo electrónico atajuelof@valdemoro.es.

I ENCUENTRO DE BICICLETAS CLÁSICAS DE VALDEMORO / Domingo,15 de septiembre. 11.00 horas. Plaza de la Constitución. INSCRIPCIÓN ONLINE (atajuelof@valdemoro.es) y en el estand habilitado en el punto de encuentro.

 

HORARIO PREVISTO:

11.00 horas: Punto de encuentro en la plaza de la Constitución.

11.30 horas. Inicio de la marcha. de la Plaza. Recorrido por el pueblo.

13.00 horas. Llegada al parque Tierno Galván.

13.30 a 14.30 horas. Concierto de la Aranjuez Jazz Band.

14.30 h. Picnic libre.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro celebra las fiestas de Nuestra Señora del Rosario

0

Valdemoro despide el verano con la celebración de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, que se extenderán del viernes 6 al lunes 9 de septiembre. Destaca en el apartado musical el concierto del veterano dúo Camela y la amplia presencia de grupos locales, DJ, orquestas, charangas y tributos a folclóricas o a Fito&Fitipaldis. Los eventos taurinos se van asentando en la programación, tras su recuperación en las fiestas de mayo; en esta ocasión se ha organizado un toro de capea. Como es tradición, tendrán lugar las habituales rosario de la aurora, misa y procesión y no faltarán, además, propuestas lúdicas y de ocio para mayores, jóvenes y peques.

La alcaldesa infantil Cora Castro Calzado será la encargada el viernes de anunciar en la plaza de la Constitución las actividades de las fiestas y animar a la ciudadanía a participar y disfrutar de un programa de actividades que arranca con el espectáculo de reminiscencias folclóricas, que recorrerá a lo largo de estos cuatro días seis residencias de mayores, y el pasacalles, acompañado de la charanga y las peñas, y concluye con la traca del lunes.

El cartel musical de las fiestas de septiembre es muy variado, está destinado a todo tipo de público y se desarrollará en distintos lugares. El concierto de Camela, enmarcado en la gira que conmemora su tres décadas de carrera, tendrá lugar la noche del sábado en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal, un escenario por el que se sucederán las actuaciones de los DJ Terry Moon&Legacy, Ralex y Javi Luna (viernes), Pablo Beat (sábado, tras Camela), Aruve, Marty Matin y Pablo Beat (domingo). Hasta este recinto, se ha habilitado una línea especial de autobuses con una frecuencia de 30 minutos desde las 23.30 hasta las 4.30 h.

En la plaza de la Constitución se podrá disfrutar de los ritmos de los artistas locales Lottie y Lizzcano y del DJ Pablo (viernes), del tardeo con el DJ Maru (sábado y domingo), del espectáculo infantil Bailando, del grupo Pica Pica (sábado), y de las orquesta Galia y Zodiak (sábado y domingo, respectivamente). A este céntrico emplazamiento están convocado los fans de Fito&Fitipaldis para gozar de los mejores temas de la mítica banda en el tributo Corazón oxidado.

Completan la oferta musical de fiestas el habitual concierto de la Unidad de Música de la Guardia Civil en el Teatro Juan Prado y el baile con la orquesta Pegasux, organizado en el Centro Municipal de Mayores, en el que además habrá aperitivo (acceso con tique enlace).

El público infantil, además del espectáculo Bailando, contará con hinchables distribuidas en los barrios de El Hospital, La Estación, El Restón, El Caracol y Centro (sábado), con un cuentacuentos en inglés sobre el lejano Oeste (sábado) y el emocionante encierro que discurrirá entre la plaza de la Constitución y la Plaza de Toros (lunes). Los adolescentes, por su parte, encontrarán el pabellón Juan Antonio Samaranch transformado en un salón en el que competir y divertirse con las últimas tendencias en videojuegos.
Una sesión de pilates (sábado), el paseo motero solidario Zarigüellas (domingo) o el torneo de fútbol 7 (domingo) son algunas de las actividades participativas a cargo de entidades o colectivos locales con las que pasar un buen rato en fiestas.

ROSARIO, MISA Y PROCESIÓN EL DOMINGO
El domingo 8 de septiembre, día en que se conmemora la festividad de Nuestra Señora del Rosario, los actos religiosos, que antaño fueron la esencia de las fiestas, comenzarán de madrugada con el rosario de la aurora; las citas religiosas en honor a la virgen continuarán con la misa mayor de mediodía y la procesión de la imagen sobre una carroza del siglo XVII que sale con su comitiva de la Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción para regresar al templo tras realizar un recorrido por las calles del casco antiguo. A continuación, la Plaza de Toros acogerá una capea.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
Efectivos de Policía Local, Protección Civil, SIE-PC y de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Valdemoro, al GRS (Grupo de Reserva y Seguridad), a la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil) y a la unidad Canina velarán por la seguridad durante la celebración de estas fiestas con las que Valdemoro despedirá el verano. (+INFO)

VER PROGRAMA COMPLETO https://fiestas.valdemoro.es/

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Consumidores y comerciantes de Valdemoro lanzan la campaña “Que tu perro no deje un mal recuerdo”

0

La Asociación del Comercio de Valdemoro (ADECOVALDE) y la Asociación de Consumidores ACUSVAL vuelven a unir sus fuerzas en una campaña de civismo con el objetivo de sensibilizar y corresponsabilizar a las personas propietarias de perros para mantener limpio el espacio público.

Aunque la presencia de heces caninas es un problema de muchas ciudades, consumidores y comerciantes valdemoreños quieren aportar su “granito de arena” para minimizarla en la ciudad, donde hay algunas zonas donde en las que no es fácil transitar sin llevarse un mal ‘recuerdo’ en los zapatos.

Así, los comercios adheridos facilitarán de manera gratuita una bolsa a aquellos vecinos que la requieran en una campaña que se extenderá en el tiempo de manera indefinida y que en un principio se ha dotado de 600 unidades de este producto para ponerlo a disposición de quienes lo necesiten.

Los últimos datos sobre perros inscritos en el registro de mascotas de Valdemoro datan de 2.016 y entonces ya se contaban casi 5.500 canes; desde entonces hasta la fecha es de suponer que el crecimiento ha sido paralelo al de la población que ha experimentado la ciudad con los nuevos desarrollos urbanísticos.

Precisamente, “la presencia de cacas en parques y calles es uno de los temas recurrentes de las quejas vecinales por lo que hacemos esta llamada de atención para que los dueños de los perros sean empáticos y participen en la limpieza de las calles por donde ellos mismos pasean” han declarado desde ACUSVAL.

Por su parte desde ADECOVALDE destacan el compromiso del comercio de proximidad con Valdemoro: “Con estas iniciativas mostramos que somos unos vecinos más que queremos contribuir a mejorar nuestra ciudad de manera proactiva y dinámica; queremos demostrar que el pequeño comercio de Valdemoro es referencia en las respuestas a los problemas de nuestro entorno”.

La campaña dará comienzo en los primeros días de septiembre y hasta el momento se han unido más de una docena de establecimientos, aunque se esperan más adhesiones según se acerque el inicio de la misma.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro activa el Plan de Seguridad para las fiestas de septiembre

0

El alcalde, David Conde, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, han copresidido hoy la Junta Local de Seguridad en la que se han tratado las medidas especiales que se adoptarán para reforzar la seguridad del municipio durante las fiestas en honor de Nuestra Señora del Rosario que se celebrarán entre el 6 y el 9 de septiembre.

La reunión ha contado con la asistencia de los tenientes de alcalde, José Javier Cuenca y Juan Carlos Vicente, del edil de Seguridad y Emergencias, José Romero y de la concejala de Cultura, Elena Sánchez, además del inspector jefe de la Policía local, Alberto Albacete, y por parte de la Guardia Civil, el comandante del puesto de Valdemoro, Sergio Bahamonde, y el comandante jefe de la tercera compañía de Aranjuez, Juan Antonio Redondo. La Dirección General de Seguridad de Comunidad de Madrid estuvo representada por José Antonio Entizne.

Tras la lectura y aprobación del acta de la última sesión ordinaria celebrada el pasado 29 de abril, se plantearon las medidas de seguridad incluidas en el Plan de Protección y Seguridad que llevarán a cabo de forma coordinada los cuerpos de la Policía Local con efectivos de distintas unidades de la Guardia Civil.

Precisamente para garantizarla, además de los efectivos de Policía Local, Protección Civil y SIE-PC, el municipio contará con la presencia de efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Valdemoro, además de contar con el apoyo de las especializadas del GRS, la USECIC y la unidad Canina. En cuanto a los medios destaca el uso de palas detectoras de metales y dispositivos tipo DEC (Dispositivos Electrónicos de Control) con los que cuenta la Policía Local.

También se desplegarán dispositivos especiales en los actos que previsiblemente concentren a un mayor número de asistentes como son los que tienen lugar en la plaza de la Constitución y en el recinto habilitado para los grandes conciertos, el campo de fútbol del Polideportivo Municipal del Paseo del Prado.  En todos estos recintos también estarán los efectivos del SIE-PC para atender las posibles emergencias que se puedan producir durante el desarrollo de los festejos, así como personal sanitario -médico, enfermero, dos técnicos en emergencias sanitarias- que tendrán a su disposición un punto de soporte vital avanzado.

En el transcurso de la celebración de los actos más concurridos se realizarán igualmente controles de prevención de la seguridad que se ampliarán a la estación de Cercanías, unos controles que se plasmarán también en filtros de seguridad en los accesos a los distintos recintos.

Para facilitar el acceso de la ciudadanía a los puntos neurálgicos durante los festejos, el Consorcio Regional de Transporte de Madrid ha habilitado, como en las fiestas de mayo, una Línea Especial Circular que llevará pasajeros desde los distintos barrios hasta el recinto de conciertos del Campo de Fútbol / Polideportivo Paseo del Prado.

En el transcurso de la sesión el alcalde, David Conde, ha destacado “el esfuerzo que la Guardia Civil realizará durante estas fiestas y el compromiso que esta institución ha tenido y tiene siempre con Valdemoro”. También ha aprovechado la presencia del delegado del Gobierno para solicitar “más efectivos en el Puesto de Valdemoro en línea con el incremento de plantilla que el Ayuntamiento de Valdemoro ha emprendido con la incorporación de una veintena de policías locales, para que nuestro municipio vuelva a ser una de las ciudades más seguras de España”.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro se mueve’, la mejor forma de combatir el sedentarismo

0

El Ayuntamiento de Valdemoro lanza por cuarto año consecutivo ‘Valdemoro se mueve’, una iniciativa pensada para que la población sedentaria incorpore la práctica deportiva a sus rutinas diarias. La Comunidad de Madrid colabora un año más con este programa que se impartirá en dos cuatrimestres: el primero comienza el 1 de octubre y finalizará el 31 de enero; y el segundo se impartirá entre febrero y mayo. El objetivo principal de este programa es reducir el sedentarismo y las enfermedades asociadas ofreciendo un servicio de actividad física con el fin de estimular y establecer pautas de práctica deportiva y hábitos saludables.

Esta propuesta para personas preferentemente mayores de 40 años, combina actividades en el entorno natural -como caminatas y paseos por el campo- y en parques urbanos con aparatos -como el parque Cerro del Castillo o el Tierno Galván- con actividad física supervisada que se llevará a cabo en el pabellón Jesús España, según la planificación previa o en caso de climatología adversa.

En esta instalación deportiva cubierta, situada en la calle Neptuno, 4, se realizarán juegos cooperativos, deportes individuales y de equipo, ejercicios de tonificación, aeróbicos, GAP, step y picas, prácticas de destrezas y habilidades motrices, estiramientos, fortalecimiento muscular…

Las sesiones de ‘Valdemoro se mueve’ darán comienzo el martes 2 de octubre, el programa constará de 2 sesiones semanales de una 1 hora de duración repartidas en 3 turnos: lunes y miércoles o martes y jueves en turno de mañana, la primera sesión dará comienzo a las 9.30 h y finalizará a las 10.30 h y la segunda sesión dará comienzo a las 10:30 h y finalizará a las 11:30 h. Los martes y jueves, además se impartirá un tercer turno de tarde con 2 sesiones, la primera de ellas dará comienzo a las 17.00 h y finalizará a las 18.00 h y la última sesión de este turno comenzará a las 18:00 h y terminará a las 19:00 h. Las sesiones del turno de mañana de lunes y miércoles o martes y jueves serán impartidas en el Pabellón Jesús España (C. Neptuno, 2, 28341 Valdemoro, Madrid) y las sesiones del turno de tarde de los martes y jueves se impartirán este curso en las instalaciones del CEIP Román Baíllo (Avda. del Mar Egeo s/n).

El número máximo de usuarios para los turnos de lunes y miércoles o martes y jueves (horario de mañana o tarde) será de 30 personas por grupo y se requerirá un mínimo de 10 personas para abrir el grupo y comenzar el programa.

El viernes, como viene siendo habitual desde el inicio del programa, se ofrecerá a todos los usuarios un servicio de salidas o caminatas que tienen como principal objetivo la socialización a través del deporte en un entorno natural. Para ello se recorrerán espacios naturales (siempre que las condiciones climatológicas lo permitan) cercanos al municipio de Valdemoro. Estas salidas tendrán una duración de 2 horas con una distancia recorrida de unos 10 km, comenzarán a las 10:00 h en el pabellón Jesús España y finalizarán a las 12:00 h en el punto de inicio.

MEJORAR LA SALUD Y MUCHO MÁS
‘Valdemoro se mueve’ ofrece la posibilidad de que la población adulta abandone el sedentarismo con una opción deportiva de iniciación que, independientemente del estado de forma de cada participante, influirá favorablemente en su bienestar general, ya que el ejercicio mejora la salud cardiovascular, reduce los índices de colesterol y la tensión arterial, previene problemas de espalda y mejora la motricidad para las actividades cotidianas.

INSCRIPCIONES DEL 12 AL 23 DE SEPTIEMBRE
Del jueves 12 al lunes 23 de septiembre permanecerá abierto el plazo para inscribirse en el primer trimestre del programa ‘Valdemoro se mueve’. El trámite se puede realizar de forma telemática o presencial en la Piscina Municipal de Valdesanchuela, para ello es preciso cumplimentar la solicitud de inscripción y remitirla por correo electrónico a info.deportes@valdemoro.es. Posteriormente y por esta misma vía se les confirmará la plaza, momento en el que deben tramitar los pagos de mensualidad y seguro, descargando previamente el formulario de autoliquidación donde deberán marcar la casilla correspondiente al programa ‘Mujer Activa’. Una vez efectuado el abono, tendrán que remitir el comprobante de pago a la dirección info.deportes@valdemoro.es, dando por finalizado el proceso de inscripción. En cualquier caso, no se realizará ningún pago hasta que el Área de Deportes del Ayuntamiento de Valdemoro confirme la disponibilidad de la plaza requerida.

PREINSCRIPCIÓN ONLINE Desde las 9.00 h. del 12 de septiembre y hasta el 23 del mismo mes (o hasta agotar plazas). Enviar formulario cumplimentado a info.deportes@valdemoro.es (sólo serán válidas las preinscripciones recibidas a partir de esa hora y fecha).
PREINSCRIPCIÓN PRESENCIAL Del 12 al 23 de septiembre (o hasta agotar plazas). Piscina Municipal Valdesanchuela. C/ Valdesanchuela, s/n. De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.
PRECIOS Trimestre de 2 a 8 €. Seguro anual: 4€. No hay que realizar ningún pago hasta obtener confirmación de la plaza.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Programa de las fiestas de Valdemoro en honor de Nuestra Señora del Rosario

0

Ya puedes consultar el programa de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario que se celebrarán del 6 al 9 de septiembre.

VIERNES 6

17.30 a 18.15 h.

Tributo a folclóricas
Residencia Nuestra Señora del Rosario, Lilí Álvarez, 3

Espectáculo de música en las residencias de mayores

20.00 a 21.00 h.

Pasacalles itinerante, charanga y peñas
Plaza de La Piña

Inicio en plaza de La Piña y final antes del pregón en la plaza de la Constitución, pasando por Estrella de Elola, Cánovas del Castillo, Real e Infantas

21.00 h.

Pregón
A cargo de Cora Castro Calzado, alcaldesa infantil
Al finalizar, chupinazo de inicio de fiestas.

Plaza de la Constitución

21.30 a 2.30 h.

Actuación: Grupos locales
• 21.30 h. Lottie • 22.30 h. Lizzcano • 23.30 h. Omnia Eris
Plaza de la Constitución

De 23.00 a 4.30 h.

Actuación DJ: Música urban & remember
DJ Terry Moon & Dj Legacy • DJ Ralex • DJ Javi Luna
Campo de Fútbol. Polideportivo Municipal

SÁBADO 7

10.00 h.

Clase de pilates

Vero Pilates del estudio Pilates Valdemoro
No es necesario inscripción, sólo llevar esterilla.
Obsequio a todas las personas participantes

Parque Tierno Galván

11.30 a 12.15 h.

Tributo a folclóricas

Residencia El Balcón

Haití, 2

12.00 a 15.00 h.

ACTIVIDAD DE VIDEOJUEGOS
Polideportivo Juan Antonio Samaranch

Paseo del Prado, 26

De 12.00 a 15.00 h.

Hinchables infantiles
Barrio Centro: C/ Estrella de Elola

Barrio de El Hospital: parque Adolfo Suárez

Barrio de El Caracol: parque de El Olivar (Junto a Avenida de Europa)

Barrio de El Restón: zona peatonal del parque de España

Barrio de La Estación: pistas exteriores del Complejo Deportivo Juan Antonio Samaranch, en el Paseo del Prado

12.30 h.

Story Time: Far West
Organiza: Kids & Us

Dirigido a público infantil (recomendado de 3 a 8 años)

Antonio Van de Pere, 41 – lateral

13.00 a 17.00 h.

Tardeo DJ Maru
Plaza de la Constitución

17.00 a 21.00 h.

ACTIVIDAD DE VIDEOJUEGOS
Polideportivo Juan Antonio Samaranch

Paseo del Prado, 26

De 17.00 a 20.00 h.

Hinchables infantiles
Barrio Centro: C/ Estrella de Elola

Barrio de El Hospital: parque Adolfo Suárez

Barrio de El Caracol: parque de El Olivar (Junto a Avenida de Europa)

Barrio de El Restón: zona peatonal del parque de España

Barrio de La Estación: pistas exteriores del Complejo Deportivo Juan Antonio Samaranch, en el Paseo del Prado

17.30 a 18.15 h.

Tributo a folclóricas
Residencia Casablanca

Aragón, 2

19.30 h.

Espectáculo infantil: Bailando
Grupa Pica Pica
Se instalarán 1.000 sillas

Plaza de la Constitución

22.30 h.

Concierto: Camela. Gira 30º aniversario
Apertura del recinto: 21.30 h.
Campos de Fútbol.

Polideportivo Municipal Ronda del Prado

Al finalizar el concierto de Camela y hasta las 4.30 h.

actuación DJ Pablo Beat
Campos de Fútbol.

Polideportivo Municipal Ronda del Prado

De 23.00 a 23.59 h. y de 0.30 a 2.30 h.

Orquesta Galia
Plaza de la Constitución

Screenshot

23.59 h.

Castillo de fuegos artificiales
Gran Castillo de fuegos artificiales

Parque Tierno Galván

DOMINGO 8

7.00 h.

Rosario de la aurora
Procesión desde la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza de Nuestra Señora del Rosario, 1

Recorrido: plaza de Autos, calles Eloy López de Lerena, Tirso de Molina, Nicasio Fraile, plaza de la Constitución, calle Infantas, plaza de Nuestra Señora del Rosario e iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción

9.00 a 18.00 h.

Paseo motero solidario Zarigüeyas
Organiza: Con Otra Mirada
Inscripciones: de 9.00 a 10.30 h. (12 €) en la Estación de Renfe o anticipada en asociacionkmas.org/zarigueyas
Salida: 10.30 h. Estación de Renfe. Paradas en bar El Labrador (11.00 h.), restaurante Puerta del Moro (11.45 h.)
Fiesta en el bar El Columpio, exhibición de coches y motos y participación de la Legión 501

11.00 h.

XXVI Torneo de Fútbol 7 Peña Bética
Polideportivo Municipal Paseo del Prado, s/n

11.30 a 12.15 h.

Tributo a folclóricas
Programa de actuaciones en residencias de mayores

Residencia Reto a la Esperanza. Camino Hondo, 100

12.00 a 15.00 h.

ACTIVIDAD DE VIDEOJUEGOS
Polideportivo Juan Antonio Samaranch

Paseo del Prado, 26

12.00 h.

Solemne Misa Mayor
Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción

Plaza de Nuestra Señora del Rosario, 1

13.00 a 17.00 h.

Tardeo DJ Maru
Plaza de la Constitución

17.00 a 21.00 h.

ACTIVIDAD DE VIDEOJUEGOS
Polideportivo Juan Antonio Samaranch

Paseo del Prado, 26

17.30 a 18.15 h.

Tributo a folclóricas
Programa de actuaciones en las residencias de mayores

Residencia Domus VI. Paseo del Juncarejo, 2

19.45 h.

Solemne procesión
Procesión desde la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza de Nuestra Señora del Rosario, 1

Recorrido: plaza de Autos, calles Eloy López de Lerena, Tirso de Molina, Nicasio Fraile, plaza de la Constitución, calle Infantas, plaza de Nuestra Señora del Rosario e iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción

22.30 h. hora aproximada, una vez finalizada la procesión

Toro de capea
Plaza de Toros

Calle Greco, 1

23.45 a 02.30 h.

Orquesta Zodiak
Plaza de la Constitución

23.45 a 1.00 h.

Actuación DJ: Música 80 y 90 dance
DJ Aruve (música remember en Europa FM)
DJ Marty Martín (programa remember Museo Dance en UNIKA FM)
Apertura del recinto: 22.00 h.
Campo de Fútbol. Polideportivo Municipal

1.00 a 4.30 h. ( Al finalizar el anterior DJ)

Actuación DJ Pablo Beat
Campo de Fútbol. Polideportivo Municipal

LUNES 9

10.00 a 12.00 h.

Encierro Infantil
Salida: Plaza de la Constitución
Recorrido: calles Colegio, Estrella de Elola, Cristo de la Salud y Río Manzanares
Fin del encierro: plaza de toros, a continuación actividades lúdicas

Colabora: Peña Taurina de Valdemoro

12.00 a 14.30 h.

Orquesta Pegasux
Baile y aperitivo para mayores
Aforo limitado (300 personas). Acceso con tique
Recogida de tiques: del 2 al 6 de septiembre. De 9.00 a 13.00 h. Centro Municipal de Mayores. C/ General Martitegui, 4. Parque Duque de Ahumada. *Imprescindible presentar DNI o carné de usuario del centro. *Sólo dos tiques por persona

Screenshot

13.00 h.

Concierto: Unidad de Música de la Guardia Civil
Entrada libre hasta completar aforo

Teatro Municipal Juan Prado. Estrella de Elola, 27

17.30 18.15 h.

Tributo a folclóricas
Residencia Casablanca Valdesur. Carretera de Andalucía, km 25

22.30 h.

Concierto: Corazón Oxidado – Tributo a Fito & Fitipaldis
Plaza de la Constitución

Al finalizar la actuación

Traca Fin de Fiestas
Plaza de la Constitución

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Apúntate a la Feria del comercio local

0

El Ayuntamiento de Valdemoro, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Valdemoro (Adecovalde), organiza la Feria del comercio local, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, de 10.00 a 20.00 h., en la calle Mercurio (zona peatonal de los lagos del barrio de El Restón), en donde se instalarán un número limitado de carpas. El plazo de inscripción es del 3 al 13 de septiembre.

Quienes quieran participar en este evento de apoyo al sector comercial pueden inscribirse del 3 al 13 septiembre en el Centro Ramón Areces, por correo electrónico (bzcomercio@valdemoro.es) o teléfono (91 809 96 80).

El propósito de esta feria es dar visibilidad a los negocios ubicados en la localidad, promover las compras de proximidad y que los vecinos y vecinas puedan conocer los numerosos productos y servicios que pueden conseguir sin salir del municipio.

Además en esta ocasión coincide con la Feria de Comercios Mágicos, que tendrá lugar el mismo día y en el mismo lugar, de 10.00 a 15.00 h. y está organizada por la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro.

+INFO E INSCRIPCIONES Del 3 al 13 de septiembre. Centro Ramon Areces. Área de Comercio. C/ Tenerías, 28 • bzcomercio@valdemoro.es • 91 809 96 80.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Segunda convocatoria de los talleres del Centro de Mayores para el curso 2024-2025

0

Entre el 2 y el 6 de septiembre se podrán consultar las plazas disponibles en los talleres que se impartirán en el Centro Municipal de Mayores durante el curso 2024-2025. Quienes quieran optar a una de ellas, podrán formalizar la inscripción del 10 al 13 de septiembre. En esta segunda convocatoria solo se podrá acceder a las plazas de los nuevos cursos o a las que quedaron libre en la oferta de junio.

Las inscripciones que se realicen de forma presencial tendrán preferencia sobre las que se efectúen por correo electrónico (mayores@valdemoro.es) y se registrarán por riguroso orden de llegada, entre las 9.00 a 13.00 horas. Las que se remitan online, se registrarán cada jornada a partir de esa hora, también por orden de llegada.

Para garantizar que la oferta llegue al mayor número de usuarios, se ha establecido una limitación de dos cursos por persona, tanto en la oferta ordinaria como en los talleres puntuales.Cada solicitante podrá tramitar su solicitud y la de otra persona como máximo.

Los talleres, están vinculados a ámbitos muy diversos como la educación, las letras, las artes escénicas y la música o el baile, además de labores y actividades manuales, nuevas tecnologías, ejercicio físico y bienestar, entre otros.

En la OFERTA FORMATIVA se encuentran talleres gratuitos habituales y otros de pago, todos de duración 8 meses. También se ofertan talleres puntuales de duración limitada que se realizan en colaboración con otras entidades y otras por voluntarios. En total se ofertan más de 2.000 plazas.

Los talleres de pago incorporan novedades de cara a la nueva temporada: Pilates, Gimnasia en silla y Danza del vientre.

La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid en colaboración con Fundación ‘la Caixa’, al igual que en años anteriores, es copartícipe en la organización de iniciativas que se imparten de forma puntual como son los talleres de ‘Iniciación a la informática’, ‘Haz trámites por Internet’ o ‘Comunícate por la red’. Quienes opten por estos cursos también podrán escoger entre ‘En forma’, ‘Vivir con sentido’ o ‘Escritura creativa’.

El Centro Municipal de Mayores acoge la mayor parte de la realización de los talleres, salvo Natación (la inscripción de los talleres de natación se realizará en el mes de septiembre), que se realiza en la Piscina Municipal Valdesanchuela.; o los de Expresarte y Dibujo y Sevillanas Intermedio I y II y avanzado, Bailes de Salón iniciación y avanzado y Rueda de Salón avanzado que se imparten en las aulas que la Universidad Popular de Valdemoro tiene en la calle Doctor Barraquer; y Yoga Janet en el Pabellón Juan Antonio Samaranch.

Las listas de admitidos serán expuestas del 24 al 30 de septiembre, de 9.30 a 13.00 horas en el salón de usos múltiples del Centro Municipal de Mayores.

Por otra parte, quienes se preinscribieron en los talleres de baile activo, gimnasia de mantenimiento, pilates, gimnasia en silla y danza del vientre, deberán efectuar el pago del primer cuatrimestre entre el 24 y el 30 de septiembre en el Centro Municipal de Mayores.

CONSULTAR VACANTES: Del 2 al 6 de septiembre. De 9.00 a 13.00 h. Centro Municipal de Mayores. C/ General Martitegui, 4.

INSCRIPCIONES: Del 10 al 13 de septiembre. Máximo 2 talleres por persona más talleres puntuales. Horario: 9:00 a 13:00 h. Centro Municipal de Mayores. C/ General Martitegui,4. Teléfono: 91 809 96 82. INSCRIPCIONES ONLINE: mayores@valdemoro.es

*Imprescindible aportar el carnet de usuario del Centro de Mayores.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Comunicado del Ayuntamiento de Valdemoro sobre los Puntos Violeta

0
En relación a la polémica generada por la eliminación de los puntos violeta durante las fiestas patronales de la localidad, el Ayuntamiento de Valdemoro hace pública las siguientes consideraciones:
  • Los puntos violeta que el Ayuntamiento de Valdemoro instalaba hasta 2023 durante la celebración de las fiestas patronales funcionaban con una contratación irregular sometida a continuos reparos por parte de la Intervención municipal. Los servicios técnicos municipales de las Áreas de Igualdad y Seguridad Ciudadana están estudiando las mejores opciones para reforzar la prevención y evitar que se produzcan agresiones sexistas durante la fiestas.
  • La supresión de estos puntos violeta está completamente al margen del acuerdo de Gobierno que el Partido Popular y Vox suscribieron al inicio de la legislatura. El alcalde de Valdemoro, David Conde, defiende que combatir «las agresiones sexuales debe estar al margen de cualquier ideología» y entiende que «todos los partidos, sean de izquierdas o derechas, deben estar de acuerdo en eliminar este tipo de agresiones durante las fiestas, como no puede ser de otra manera».
  • En relación a la polémica generada por la recomendación de emplear la palabra ‘fuego’ para alertar de una posible agresión sexista, David Conde puntualiza que «los expertos consideran que es más eficaz a la hora de llamar la atención de las personas que están próximas y que no se trata de una ocurrencia del Ayuntamiento de Valdemoro». El alcalde también recuerda «que esta forma de alertar forma parte del Protocolo de Actuación ante agresiones sexistas presentado el pasado mes de abril por técnicos de Igualdad, con el refrendo del Área de Seguridad Ciudadana, en la Junta Local de Seguridad en la que están representados la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil y la Policía Local». Conde recuerda que «se trata de una recomendación incluida en numerosas guías de actuación, como la del Instituto Andaluz de la Mujer y la asociación AMUVI, consensuada por expertos en materia de igualdad y de defensa personal orientada a la prevención de delitos contra las mujeres». El primer edil lamenta que «la ministra de Igualdad tenga tal desconocimiento de materias que son de su área» y le recomienda que «tanto ella como el personal de su gabinete estudien las recomendaciones de los expertos antes de dar lecciones a un Gobierno, el de Valdemoro, que está firmemente comprometido en la lucha contra la violencia machista».
  • El compromiso del Ayuntamiento de Valdemoro en favor de la igualdad y en contra de la violencia machista es incuestionable, como puede constatarse en la políticas de prevención y concienciación que se llevan a cabo durante todo el año. El alcalde, David Conde, ha recordado que «pocos municipios de España están tan comprometidos con esta lacra como lo está Valdemoro, con programa educativos dentro de fuera de las aulas, con cursos de defensa personal para mujeres, con concentraciones cada vez que se produce una víctima de violencia de género o con campañas de divulgación en redes sociales». Conde recalca que «Valdemoro es un municipio comprometido contra la violencia de género».
  • El primer edil ha recordado que las mujeres de Valdemoro «no van a estar desprotegidas durante las fiestas ya que el municipio cuenta con magníficos profesionales de la Policía Local y la Guardia Civil perfectamente formados y sensibilizados para actuar en cualquier situación de este tipo que pudiera producirse y a la hora de informar o asesorar en materia de violencia sexista. Lo han hecho siempre, cuando aún no había puntos violeta en ningún municipio, y seguirán actuando con la misma profesionalidad».
  • David Conde lamenta que la ministra de Igualdad se sume ahora a una polémica «irreal, falsa e innecesaria, seguramente con la única intención de desviar la atención de otras actuaciones lamentables de su ministerio y de su Gobierno, como las recientes polémicas por la concesión de puntos violeta por parte de la directora del Instituto de las Mujeres, con adjudicaciones por valor de más de 250.000 € en municipios gobernados por su partido». Conde le recuerda a Ana Redondo y al PSOE que «un partido que ha aprobado una ley que excarcela o rebaja condena a miles de delincuentes sexuales no está en condiciones de dar lecciones a un alcalde y a un municipio comprometido en la lucha contra la violencia machista».
  • David Conde se dirige también al Grupo Municipal Socialista de Valdemoro al que acusa de «orquestar una polémica vacua y sin sentido porque los ediles que representan al PSOE en el Pleno conocen mejor que nadie las políticas que el Gobierno de Valdemoro está llevando a cabo para luchar contra la violencia machista y el compromiso inquebrantable que yo, como alcalde, tengo con todas mis vecinas».

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Exposición «Pinturas de Lillo» en la Biblioteca Ana María Matute

0

La Biblioteca Municipal Ana María Matute estrena temporada con la exposición Pinturas de Lillo, firma de Mª José García, perteneciente del grupo Valdearte. La inauguración tendrá lugar el 13 de septiembre y podrá visitarse hasta el 10 de octubre.

Se trata de la primera muestra individual de esta artista local, que a lo largo de su trayectoria se ha decantado por el óleo, aunque en los últimos tiempos experimenta con técnicas como el pastel. De estilo hiperrealista, Mª José confiesa: “mis pinceles reflejan lo que veo, me gusta plasmar la realidad tal como es, como si de una cámara fotográfica se tratase”.

En cuanto a los temas de su pintura, señala: “he evolucionado de temas considerados más clásicos, como el paisaje, a otros más actuales como jóvenes urbanos, zapatillas usados o pinturas tribales”. Aunque se confiesa amante de los retos confiesa: “lo que más se me resiste son las caras, pero no por ello dejo de pintarlas.

Antonio López, Dalí, Velázquez y Miguel Ángel son los pintores favoritos y referentes artísticos de Mª José García, para la que la pintura es “calma, tranquilidad, sosiego y evasión. Es mi válvula de escape, el tiempo se detiene; la mezcla de colores, barnices y pinceles me transporta a todos los paisajes que plasmo en mis lienzos”.

PINTURAS DE LILLO Del 13 de septiembre al 10 de octubre. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Inauguración: 19.00 h. Visitas: De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 h. Entrada gratuita.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Crea tu peña y participa en las Fiestas locales

0

El Ayuntamiento de Valdemoro invita a la ciudadanía a formar una peña para participar en los festejos locales y en especial en las fiestas patronales. Con esta propuesta el Consistorio busca promover la participación y conocer las inquietudes del tejido asociativo en el municipio.

La convocatoria, que ya se puso en marcha en víspera de las fiestas celebradas el pasado mes de mayo, también busca fomentar el intercambio de informaciones sobre actividades que puedan interesar a quienes quieran participar activamente en los festejos que se celebran a lo largo del año, como la celebración del día de San Marcos, el carnaval y especialmente en las fiestas patronales del Santísimo Cristo de la Salud y de Nuestra Señora del Rosario que se celebran en mayo y septiembre, respectivamente.
Las asociaciones ya constituidas, independientemente del ámbito (Juventud, Deportes, Educación…), casas regionales, AMPA o grupos de amistades, también pueden facilitar datos de contacto en el correo: buzonupv@valdemoro.es
El Ayuntamiento contactará con quienes hayan manifestado su interés por constituirse como peña para conocer sus ideas y facilitar su participación en las próximas fiestas patronales que se celebran del 6 al 9 de septiembre.
Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Inscríbete en el paseo motero solidario Zarigüeyas en las Fiestas de septiembre

0

El tradicional paseo motero solidario Zarigüeyas de las Fiestas Patronales celebra su quinta edición el 8 de septiembre. Quienes quieran inscribirse lo podrán hacer ese mismo día de 9.00 a 10.30 h. en la estación de Cercanías de Renfe, desde donde saldrá la ruta barítima.

La aportación (12 €) incluyen una bolsa del evento, camiseta y dos consumiciones en los establecimientos en los que se efectuarán las paradas técnicas, que serán el bar El Labrador (11.00 h.) y el restaurante Puerta del Moro (11.45 h.). La recaudación irá destinada a los proyectos que desarrolla la asociación Con Otra Mirada con las personas con discapacidad.

CELEBRACIÓN ABIERTA TAMBIÉN A NO MOTEROS
El desfile de vehículos de dos ruedas concluye a las 12.30 h. con una gran fiesta en el bar El Columpio (parque Extremadura), que estará abierta a cualquier persona que quiera disfrutar de numerosas propuestas, como exhibición de motos y coches americanos, música DJ, actividades lúdicas para peques, comida solidaria, sorteos y muchas sorpresas. Todo ello con el atractivo adicional de compartir celebración con la Legión 501 y diferentes personajes de la Guerra de las Galaxias.

V PASEO MOTERO SOLIDARIO ZARIGÜEYAS 8 de septiembre. Inscripciones: de 9.00 a 10.30 h. Estación de Cercanías. Aportación: 12 €.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Comunidad de Madrid mantiene abiertas en verano las 16 cámaras Gesell de los juzgados de la región

0

La Comunidad de Madrid mantiene abiertas en verano las 16 cámaras Gesell distribuidas en las diferentes sedes judiciales de la región, a disposición de jueces, fiscales, psicólogos y trabajadores sociales. Están reservadas para aquellas personas que, inmersas en un proceso judicial, tienen la consideración de víctimas especialmente vulnerables. Esta circunstancia se determina de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Estatuto de la víctima del delito, donde se establecen una serie de circunstancias, como que se trate de menores de edad o presenten algún tipo de discapacidad.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado “el compromiso del Ejecutivo para avanzar hacia una justicia más cercana y accesible”. En el caso concreto de estas infraestructuras, ha incidido, “ponen el foco en los más vulnerables y les protege ante procesos tan complejos y fríos como la toma de declaraciones en un juzgado”.

Una cámara Gesell es una sala dividida en dos partes, separadas por un espejo unidireccional, que permite la grabación de declaraciones de víctimas y testigos de delitos en un entorno más amigable. A finales de 2018, el Gobierno autonómico instaló la primera en los juzgados de violencia sobre la mujer ubicados en la sede penal de la calle Albarracín, en la capital. Esta es la más utilizada de toda la red: solo en los primeros seis meses del año se ha asistido en ella a 147 menores.

En la actualidad, cuentan con este dispositivo los Juzgados de Menores y de Plaza de Castilla (Madrid), Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Navalcarnero, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna y Valdemoro.

Fuente: Comunidad de Madrid

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La unidad móvil ‘Drogas o tú’ visita Valdemoro

0

Con el eslogan ‘Porque con drogas no eres tú. Si ellas ganan, tú pierdes’, se presenta en Valdemoro la unidad móvil de prevención de adicciones en adolescentes ‘Drogas o tú’, una iniciativa de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valdemoro.

La plataforma permanecerá  en el parque de España (junto al Centro Comercial El Restón) los días 14 y 15 de agosto, de 19.00 a 24.00 horas, y en las inmediaciones de la piscina de verano los días 17 y 18 de agosto, entre las 13.30 y las 20.30 horas.
Con un carácter pedagógico y lúdico, la unidad móvil está equipada con medios audiovisuales e interactivos que permiten informar a los visitantes, con la ayuda de educadores especializados, sobre los efectos que el uso de las drogas tiene en el cerebro y el desarrollo integral del individuo o sobre las modas de consumo. También se ofrecerán interesantes propuestas sobre alternativas de ocio saludables.

El propósito de esta campaña es concienciar a los jóvenes de que el consumo de sustancias nocivas perjudica su salud física, su mental y también sus relaciones sociales.

La unidad móvil dispone de una plataforma automática de elevación que permite el acceso a personas con movilidad reducida.

FECHAS Y UBICACIONES: 14 y 15 de agosto, de 19.00 a 24.00 horas, en la explanada del parque de España, junto al Centro Comercial El Restón / 17 y 18 de agosto, de 13.30 a 20.30 horas, en las inmediaciones de la piscina municipal de verano. Entrada libre.
Más información www.drogasotu.com • 900 102 714 • info@drogasotu.com

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV