Inicio La Revista de Valdemoro Ayuntamiento China se acerca a Valdemoro a través de Diego de Pantoja

China se acerca a Valdemoro a través de Diego de Pantoja

220
0
patrocinado

Investigadores de prestigiosas universidades chinas visitan Valdemoro para rendir homenaje al misionero jesuita Diego de Pantoja, destacando su papel histórico en las relaciones entre Oriente y Occidente. El encuentro refuerza los lazos académicos y culturales entre China y España, con Valdemoro como punto de referencia.

La rotonda dedicada a Diego de Pantoja, misionero jesuita del siglo XVII y uno de los valdemoreños más insignes, ha sido el escenario de un emotivo encuentro entre el alcalde de Valdemoro, David Conde, y una delegación académica de la China Society for Human Rights Studies, invitada por la Asociación Hispánica de Estudios de China.

Diego de Pantoja, reconocido ampliamente por la comunidad china, no solo contribuyó a la evangelización en Oriente, sino que también desempeñó un papel fundamental en el desarrollo tecnológico de China y en la difusión del conocimiento sobre este país en Europa. Su legado, más de 400 años después, sigue siendo un puente entre culturas.

El Ayuntamiento de Valdemoro y la Asociación Hispánica de Estudios de China expresaron su voluntad de consolidar la ciudad como sede estratégica para las actividades de la asociación. Asimismo, se manifestó el compromiso institucional de explorar nuevas vías para implantar ramas educativas que refuercen el papel de Valdemoro como motor de desarrollo académico, cultural y económico.

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Con este encuentro, el Gobierno local de Valdemoro da un paso más en la exploración de las oportunidades que este tipo de relaciones puede suponer de cara al futuro, ya sea a través de intercambios académicos aprovechando la figura de Pantoja como la económica, organizando en la ciudad encuentros con empresas chinas dispuestas a explorar las oportunidades que Valdemoro ofrece.

Para el Alcalde, David Conde, “Es un honor para Valdemoro recibir a esta delegación académica de tanto prestigio. La figura de Diego de Pantoja representa lo mejor del entendimiento entre culturas, y nos hace sentir orgullosos de ser valdemoreños y de que su legado siga generando puentes. Esta colaboración con instituciones académicas chinas será muy positiva para nuestra ciudad en el ámbito cultural y también, por qué no, en el económico.”

La delegación visitante la componen destacados docentes de universidades chinas como la Central South University y la Southwest University. Su viaje académico por España tiene como objetivo participar en actos universitarios y fomentar el intercambio de ideas en materia de Derechos Humanos con sus homólogos internacionales.

Durante el acto, la Asociación Hispánica de Estudios de China compartió su experiencia docente y subrayó la importancia del diálogo intercultural como herramienta para la paz. También se abordaron temas de actualidad como el impacto de la inteligencia artificial en los cambios culturales, así como la preocupación por los derechos de los jóvenes y las mujeres. El modelo cultural de Diego de Pantoja fue destacado como ejemplo de buenas prácticas en las relaciones entre Oriente y Occidente, basado en el respeto mutuo y el conocimiento del otro como pilares fundamentales para la paz internacional.

Finalmente, se destacó el creciente interés del alumnado chino por los estudios en lengua española, impulsado por el redescubrimiento del pensamiento hispano como referente en el diálogo internacional.

Participantes destacados de la delegación china:

  1. QI Mingjie – Director del Secretariado, China Society for Human Rights Studies (CSHRS)
  2. LIN Wei – Presidente de la Southwest University of Political Science and Law, Decano del Instituto de Derechos Humanos
  3. ZHANG Yonghe – Decano Ejecutivo y Profesor del Instituto de Derechos Humanos, Southwest University of Political Science and Law
  4. ZHOU Li – Vicedecano y Profesor Asociado del Instituto de Derechos Humanos, Southwest University of Political Science and Law
  5. MAO Junxiang – Director del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Director Ejecutivo del Centro de Investigación en Derechos Humanos, Profesor de Derecho, Central South University
  6. LI Juan – Investigadora del Centro de Investigación en Derechos Humanos, Profesora Asociada de Derecho, Central South University

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?