![Presentacion-contenedores-organicos_080424_0671-G[95]](https://www.larevistadevaldemoro.com/wp-content/uploads/2024/07/Presentacion-contenedores-organicos_080424_0671-G95-640x480.png)
La medida se acompaña de un plan para el correcto reciclaje de la materia orgánica
El Ayuntamiento de Valdemoro está finalizando la instalación de 300 nuevos contenedores marrones en los 10 sectores en los que se ha dividido el municipio. Esta acción permitirá a los vecinos depositar la materia orgánica doméstica para darle una nueva vida.
La iniciativa se lleva a cabo gracias al nuevo contrato de gestión del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos (RRSU) adjudicado en 2023. Con esta medida, el Consistorio cumple con las leyes medioambientales que obligan a separar los residuos urbanos en al menos cinco fracciones: papel y cartón (contenedor azul), vidrio (contenedor verde), envases de plástico, metal y briks (contenedor amarillo), resto (contenedor gris) y, ahora, fracción orgánica de los residuos municipales (contenedor marrón).
La distribución de los nuevos contenedores marrones abarca los barrios de El Hospital, El Restón, El Caracol, Cerro del Castillo, Cantonegro-Guardia Civil, Brezo-Río Nilo, Comunidades, Centro Histórico, Campo Olivar-La Villa-Aguado y La Estación. Esta implementación se fundamenta en que el 41 % de la bolsa de basura destinada al contenedor de resto está compuesta por materia orgánica, un residuo que puede transformarse en compost para abonar campos y jardines si se separa adecuadamente en los hogares.
Para aprovechar al máximo esta nueva infraestructura, es importante que los ciudadanos conozcan qué residuos deben depositarse en el contenedor marrón. Entre los residuos aceptados se incluyen pieles y desperdicios de fruta y verdura, cáscaras de huevo y frutos secos, espinas y sobras de pescado y marisco, tapones de corcho, serrín, huesos y despojos de carne, restos de café e infusiones, residuos de poda y jardinería domiciliaria, y papel de cocina, pañuelos y servilletas sucios.
Por otro lado, nunca deben arrojarse al contenedor marrón toallitas, productos de higiene íntima, desechos de curas domésticas, colillas, pelos, heces de animales, arena para mascotas, plásticos que no sean envases, restos de vajilla, cosméticos, objetos de cerámica o cristal, y residuos de limpieza del hogar.
Además, los bares, restaurantes, residencias, colegios con comedor escolar y otros emisores de gran volumen de residuos orgánicos contarán con un servicio personalizado de recogida entre las 14.00 y las 21.00 horas, para mejorar la efectividad del reciclaje. Este servicio también se aplicará al papel y cartón generado en el comercio.
Los vecinos interesados en más detalles sobre el procedimiento de reciclaje, el impacto de esta medida y sus beneficios pueden consultar la página web específica del contenedor marrón elfuturodelmarron.com. También está disponible la Oficina de Atención al Vecino en la avenida de la Cruz, 8, de lunes a viernes de 09.00 a 21.00 h, y el número de teléfono 912 982 306. La app bitPAYT servirá como canal de comunicación, registro de incidencias y solicitud de servicios.
¿Has leído el último número de nuestra revista?