Inicio Cultura y Ocio Actividades del Proyecto Igualdad a Escena: día de la Mujer

Actividades del Proyecto Igualdad a Escena: día de la Mujer

182
0
patrocinado

Las asociaciones Objetivo 50/50, Las Secuoyas y Jóvenes Gigantes, a través del programa Igualdad a Escena, se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una programación que incluye una campaña en redes para reivindicar a las mujeres en la ciencia (desde el 6 de marzo), una puesta en escena de danza (7 de marzo), una charla coloquio (11 de marzo) y el estreno de un nuevo capítulo del podcast Una de bravas (26 de marzo).

El 6 de marzo arranca la Campaña en redes sociales ‘Científicas al límite’, que busca cuestionar y transformar los estereotipos de género y la desigualdad en la ciencia y pretende dar visibilidad a las mujeres científicas para poner en valor sus logros y la importancia social que han tenido y tienen. Esta iniciativa está basada en el juego Nobel Run, lanzado por la Universidad de Deusto dentro del  proyecto europeo Gearing Roles.

El viernes 7 de marzo, a las 18:30 h., en el parque Alicia Cortiña, tendrá lugar un acto que incluye una invasión de danza titulada Un viaje por la vida, que correrá a cargo del grupo Cronopiadas Danza, dirigido por Mª José Méndez y formado por antiguo alumnado de la Universidad Popular de Valdemoro. El cuerpo de baile interpretará un viaje  de la mano de lo femenino universal, compartiendo el camino vital de la existencia. Las coreografías transitan desde la cabeza (mente) al corazón (alma).

El martes 11 de marzo, a las 18:30 h., en la Biblioteca Municipal Ana Maria Matute (Avda. de Hispanoamérica, 2) tendrá lugar una charla-coloquio El papel y la representación de la mujer como símbolo de poder a nivel mitológico, a cargo de Alba Molina, Historiadora del Arte.
El encuentro se centrará en aquellas figuras femeninas que han sido adoradas, veneradas y también temidas a través de la historia y de las culturas. Diosas, espíritus y otros seres en las que lo femenino tiene una gran fuerza, tanto creativa como destructiva. Se trata, en definitiva, de un recorrido por las creencias alrededor del tiempo y el espacio, así como un cuestionamiento interno sobre el significado de Lo Femenino, porque ¿bajo la mirada de quién nacieron estas deidades y espíritus?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Finalmente, el miércoles 26 de marzo se estrenará el nuevo capítulo del podcast Una de bravas, al que se podrá acceder a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/@unadebravas_podcast

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?