Inicio Blog Página 341

Las Vías Pecuarias celebran el XX aniversario de la aprobación de la ley que las protege

0

Las Cañadas Reales y el resto de Vías Pecuarias constituyen un patrimonio histórico único en España y Europa que celebran este año su aniversario. La ley 3/1995 de Vías Pecuarias cumple 20 años de su aprobación y en ella ya se apostaba por la vigencia de la trashumancia, implicación en la conservación de ecosistemas y paisajes, la preservación de razas autóctonas, nuevos usos recreativos y desarrollo rural.

En la Edad Media la Mesta pasó de ser un pequeño campo comunal donde acudía el ganado a convertirse en asociaciones cuya misión era organizar las cañadas o caminos que conducían desde la sierra del norte a los valles cálidos del sur, es decir, desde los pastizales de verano a los de invierno. El ganado se agrupaba en cabañas, si alcanzaban mil cabezas, o hatos o manadas si era inferior. Las mediciones de estos caminos se hacían en varas castellanas, alcanzando las cañadas una anchura de 90 varas castellanas. En aquel momento existían 3 Cañadas Reales: leonesa, segoviana y manchega.

Las Vías Pecuarias en la Comunidad constituyen un 1,6% del territorio de la región, un total de 1.767 vías clasificadas que alcanza una longitud de 4.104  kilómetros. Son bienes de dominio público y se clasifican según su anchura en cañadas, cordeles, veredas y coladas, todas ellas destinadas al tránsito del ganado. Las coladas son una denominación exclusiva en la legislación de la Comunidad de Madrid y corresponde a cualquier vía pecuaria cuya anchura fuese inferior a 20 metros. Dentro del dominio público pecuario existen otros lugares asociados al tránsito ganadero, como abrevaderos, descansaderos o majadas.

De las nueve Cañadas Reales que componen la Red Nacional de Vías Pecuarias, cuatro atraviesan la Comunidad de Madrid. La mayor parte de la trashumancia, hoy en día, se hace por carretera, transportando el ganado en camiones o trenes, fundamentalmente hacia zonas del sur peninsular pero en nuestra región mantiene la red de Vías Pecuarias para facilitar la labor a aquellos que siguen haciéndolo al modo tradicional cuyo coste es más bajo. Por lo tanto, sigue prestando un servicio a la cabaña ganadera y a la preservación de razas autóctonas como la oveja colmenareña y la rubia del molar.

Usos recreativos de las vías pecuarias

La disminución de la actividad trashumante ha cedido su espacio a otros usos. Todo este conjunto de caminos se ha destinado ofrecer multitud de posibilidades recreativas como lugares donde practicar senderismo, rutas a caballo, rutas ornitológicas o cicloturismo. Se encuentran a disposición del ciudadano una serie 17 Guías digitales «Descubre tus Cañadas» en las que nos ofrecen 72 rutas señalizadas por diferentes zonas madrileñas la región, en las que se transmite la importancia de estos caminos ganaderos, su conservación y su historia.

 

 

Fuente: Comunidad de Madrid

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Llamamiento a donar sangre de cara al Puente de Mayo (Viernes 1 de Mayo en Valdemoro)

0

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños que se acerquen a donar sangre en las jornadas previas al Puente de Mayo dado que en los días festivos descienden mucho las donaciones y es necesario mantener las reservas de sangre. Estos días se necesitan especialmente los grupos A-, A+ y 0-.

Las personas que deseen donar sangre pueden acudir a los puntos fijos de donación situados en todos los hospitales (ver horarios enwww.madrid.org/donarsangre), al Centro de Transfusión, sito en Valdebernardo y a la Puerta del Sol. Además, pueden acercarse a las unidades móviles conveniadas con Cruz Roja que estos días estarán en las siguientes localidades:

  • Miércoles: Tres Cantos, Alcalá de Henares, Parla, Rivas, Alcobendas además de 2 puntos de vía pública en Madrid.
  • Jueves: Alcalá de Henares, Rivas, S. Fernando de Henares, Tres Cantos y cinco puntos de la vía pública Madrid.
  • Viernes: Colmenarejo, Arroyomolinos, Majadahonda, Valdemoro, Alcorcón, Moraleja de En medio, Villalba.
  • Sábado: Pinto, El Escorial, Alcorcón, Collado Mediano, Navas del Rey, La Cabrera y Pinto.
  • Domingo: Hoyo de Manzanares, El escorial, Robledo de Chavela, Rascafría y 2 puntos en vía pública en Madrid.

Las direcciones y horarios de estas colectas se encuentran también en la web del Centro de Transfusión: www.madrid.org/donarsangre.

Para poder donar, los requisitos mínimos son ser mayor de 18 años, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.

Más información en:

www.madrid.org/centrodetransfusion  www.madrid.org/donarsangre 

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La región madrileña es la que menor índice de accidentes graves tiene

0

La Comunidad se ha consolidado como la región con el menor índice de incidencia de accidentes de trabajo, según ha recordado la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Mariño ha hecho un llamamiento a sindicatos y empresas para seguir trabajando juntos en la prevención y lograr nuevos hitos en este terreno.

Según ha recordado la consejera, “la Comunidad de Madrid tiene la menor siniestralidad laboral del país, un 16 % inferior a la media nacional”, y sigue en 2015 con la senda positiva de reducción de la siniestralidad laboral, “con un 0,16 % menos de accidentes en lo que va de año”.

“El índice de incidencia de accidentes mortales es un 38,4 % inferior a la media nacional y nuestra región es la que tiene el menor índice de incidencia de accidentes graves: un 62% por debajo de la media española”, ha añadido.

Para avanzar en este camino, Mariño ha dicho que en 2015, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo continuará desarrollando campañas de asesoramiento en prevención de riesgos laborales dirigidas a empresarios y trabajadores de la región para impulsar la mejora de las condiciones de seguridad y salud conforme a los objetivos marcados en el IV Plan Director de prevención de riesgos laborales de la Comunidad.

La información, la sensibilización, la divulgación y la formación en materia preventiva son elementos fundamentales a la hora de implicar a empresarios y trabajadores, así como al conjunto de la sociedad. Las políticas del Gobierno regional se enmarcan en el IV Plan Director, aprobado en consenso con los agentes sociales. Sus retos son impulsar la cultura preventiva, mejorar el cumplimiento de la normativa, especialmente en las Pymes; mejorar la calidad de los sistemas de prevención; y fortalecer el papel de los interlocutores sociales, empresarios y trabajadores.

V Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Comunidad ha organizado la V Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que comenzó a celebrarse el pasado 22 de abril y que culmina el próximo día 30.

En colaboración con asociaciones, colegios profesionales, agentes sociales y empresas, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo organizará una serie de actos, jornadas técnicas, talleres etc. en diferentes escenarios. Hay jornadas de puertas abiertas, nuevas campañas de prevención, entregas de premios, etc.

 

 

Fuente: Comunidad de Madrid

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Profesionales y PYMES se suman al programa “Emprende los jueves”

0

Con el objetivo de ayudar a profesionales y Pymes a hacer realidad sus proyectos y asegurar la rentabilidad de sus negocios, el Ayuntamiento ha puesto en marcha “Emprende los jueves” un programa de asesoramiento y orientación dirigido también a los emprendedores que están en proceso de constituir una empresa. El programa se impartirá en el Centro de Empresas de Valdemoro los días 7, 14 y 21 de mayo de 19.30 a 21.00 horas.

Esta iniciativa de formación gratuita y en la que colaboran Sonia Camacho, de Aldar Soluciones, Begoña García-Ochoa, de Así Formamos, y Jesús Sánchez, de Sánchez Abogados, está dividida en tres módulos que se desarrollarán en otras tantas sesiones y los alumnos podrán asistir a los que sean de su interés.

En la primera jornada se tratará la responsabilidad social empresarial como medio para obtener beneficios así como la adecuación de los espacios según los tipos de negocio. La segunda versará sobre la elección del establecimiento y la prevención de conflictos, mientras que en la tercera se hará un análisis de fortalezas para sacarles partido y alcanzar el éxito, todo mediante dinámicas de grupo que permitirá ampliar la red de contactos de los asistentes.

El Ayuntamiento pretende que “Emprende los jueves” tenga un carácter cíclico por lo que los participantes que no tengan ocasión de tomar parte en todos los módulos,  pueda retomarlos en la próxima edición.

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Plan de Instalación de Detectores de Presencia de la Comunidad de Madrid 2015

0

El objetivo del Plan se concreta en la sustitución de interruptores/pulsadores convencionales en zonas comunes y garajes en comunidades de propietarios, empresas y edificios de uso terciario por detectores de presencia, con el fin de incrementar la eficiencia energética de éstas.

Estas actuaciones deben cumplir las condiciones siguientes:

  • detectoresRealizarse en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
  • Tratarse de instalaciones existentes en empresas, edificios de uso terciario, comunidades de propietarios, comunidades de bienes o fincas de propiedad particular de dos o más viviendas.
  • Los aparatos que se instalen deben ser nuevos, lo que se acreditará mediante la factura correspondiente.
  • Una reducción de, al menos, un 20 por 100 del consumo energético respecto de la situación anterior a la sustitución.
  • En ningún caso se podrá acoger al Plan la compra sin instalación, lo que se acreditará mediante la correspondiente factura emitida por el Instalador Adherido al Plan que realice la sustitución.
  • Podrán acogerse al Plan las instalaciones que se realicen desde el 1 de enero de 2015 y hasta el 30 de diciembre de 2015 o hasta el agotamiento de los fondos disponibles.

Se considerará como fecha de realización de la actuación aquella fecha que figure en la factura de instalación.

La cuantía de los incentivos que podrán percibir los titulares de las instalaciones en el marco del Plan de Instalación de Detectores de Presencia de la Comunidad de Madrid ascenderá a 20 € por detector de presencia instalado, sin que se pueda superar el 30% del coste elegible (IVA no incluido) con un máximo de 10.000 € por edificio de viviendas en bloque y 50.000 € por edificio destinado a otros usos, no vivienda.

Más información en:

http://www.instaladetectoresdepresencia.com/

 

Díptico del Plan de Instalación de Detectores de Presencia

 

Fuente: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar

0

El municipio de Madrid, el absentismo escolar se ha reducido un 22% en los últimos años, pasando de los 3.038 casos con expediente de absentismo abierto del curso 2007-2008 a los 2.356 del curso 2013-2014. Asimismo, en la Comunidad de Madrid, el absentismo escolar ha bajado del 0,83% en el curso 2011-2012 al 0,78% de la población escolarizada en el 2013-2014.

La Comunidad de Madrid destinará este año 750.000 euros para la prevención y el control del absentismo escolar en la región dentro del programa que desarrolla conjuntamente con el Ayuntamiento de la capital y con otros 64 municipios de la región, a través de la suscripción de convenios de colaboración. Este programa tiene como principal objetivo procurar la asistencia regular a las aulas de todos los alumnos de escolarización obligatoria (Educación Primaria y Secundaria) en la región.

El Gobierno regional contribuye a prevenir y controlar el absentismo escolar a través de los convenios que suscribe anualmente con los ayuntamientos de la región, ya que la colaboración interinstitucional es necesaria para apoyar la permanencia en el sistema educativo del alumnado en edad de escolarización obligatoria, así como establecer pautas de prevención y actuación con los alumnos absentistas.

El programa contempla, entre otras actuaciones, la realización de campañas de información y de orientación familiar, así como desarrollar programas de intervención socioeducativa en coordinación con otros agentes sociales. El proceso de detección y seguimiento de los casos de absentismo escolar se realiza a través de la información que proporcionan los centros escolares, los servicios municipales y la Policía Municipal, entre otros agentes sociales, a las comisiones de absentismo de cada municipio.

Asimismo, la Comunidad puso en marcha en los Institutos públicos un sistema pionero de información instantánea a las familias mediante dispositivos móviles (SMS). A través de un programa informático, desde el curso 2009/10 las familias pueden recibir información académica de sus hijos (centro, enseñanza, curso, asignaturas y profesores que las imparten), el horario semanal, la asistencia (faltas y retrasos), evaluaciones (notas y observaciones por asignatura), incidencias y el historial académico.

En los Institutos se proporciona a cada familia un acceso electrónico personalizado que garantiza la privacidad de la información del alumno. Una vez activado el sistema, los padres pueden recibir, ya sea mediante Internet, por correo electrónico o mensaje de texto los datos académicos de su hijo. Gracias a esta nueva herramienta puesta en marcha por la Consejería de Educación, las familias disponen de información académica de sus hijos de forma prácticamente inmediata.

 

Fuente: Comunidad de Madrid

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Las gafas de sol deben informar en su etiquetado del tipo de filtro que las protege

0

Las gafas de sol se pueden comprar en lugares muy variados, desde ópticas hasta mercadillos o tiendas de souvenirs, pero algunos de estos sitios quizás no cuenten con las licencias obligatorias, lo que dificultaría ejercer los derechos como consumidor. El producto debe cumplir algunos requisitos, sobre todo en relación al etiquetado, para saber que se está comprando un artículo seguro. El Portal del Consumidor ofrece amplia información.

Por un lado, deben llevar siempre el marcado CE, la identificación del fabricante o suministrador y las instrucciones de uso (si son aptas o no para conducir, etc.). También han de reflejar en su etiquetado el tipo de filtro solar que las protege.

Según la normativa europea EN 1836:2006, que regula las gafas de sol, existen cinco categorías: “0”, para luminosidad solar muy baja, “1” para baja, “2” para media, “3” para fuerte y “4” para muy fuerte. Se debe escoger una gafa con un filtro u otro en función del uso que se le vaya a dar.

Para que la lente proteja adecuadamente, la montura debería estar bien adaptada al rostro. Lo más recomendable es recibir la atención de un especialista de la visión para saber cuál sería la más adecuada. Por otro lado, al comprar un producto de este tipo, el comerciante está obligado a facilitar la garantía correspondiente, que es de dos años, como para cualquier otro producto nuevo.

Ante un posible problema de fábrica, el comerciante tiene que sustituírselo al cliente por otro igual en buen estado o reembolsarle el dinero. El establecimiento está obligado a disponer de hojas de reclamaciones, por lo que si el consumidor tiene alguna queja puede rellenar el impreso y seguir las instrucciones parapresentar la reclamación ante Consumo.

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

San Marcos: Juegos, Actuaciones y Gastronomía en el Parque Bolitas del Airón

0

A las 12.00 horas del sábado 25 de abril dará comienzo la celebración de San Marcos, en la que el Ayuntamiento, en colaboración con distintas asociaciones y colectivos, propone numerosas actividades para los gustos más variados y públicos de todas las edades.
Como es habitual, el centro neurálgico de la fiesta será el parque Bolitas del Airón, la antigua Dehesa Boyal en donde los vecinos que acudían a la romería del santo hacían una parada para merendar hornazo y tortilla.
En la actualidad, las degustaciones gastronómicas se combinan con propuestas lúdicas. Así, de 12.00 a 14.00 horas habrá hinchables, manualidades de globoflexia y papiroflexia así como un futbolín y un parchís humano, diversiones que correrán a cargo, respectivamente, de Las Secuoyas, la Asociación Valdemoro Solidario (AVALSO) y la Peña Bética, que también ha convocado exclusivamente para sus socios un concurso de tortillas.
De 13.00 a 14.00 horas, las casas regionales de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como la Peña Taurina y el coro rociero Virgen del Rosario, en colaboración con el restaurante Casilda, ofrecerán un aperitivo campestre. La charanga ‘La Asamblea de Majaras’ será la encargada de amenizar la mañana de San Marcos.
Tras el descanso de la comida, a las 16.00 horas el parque Bolitas del Airón será de nuevo el epicentro de la fiestas.
Los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables hasta las 20.00 horas y los más creativos de 5 a 12 años podrán participar en el Concurso de pintura convocado por las asociaciones culturales Francisco Bayeu y Valdearte que se desarrollará hasta las 19.00 horas y cuya entrega de premios tendrá lugar a partir de las 20.15 horas. Los colectivos locales Las Secuoyas y AVALSO vuelven a proponer por la tarde manualidades, juegos, tradicionales y pintacaras. Otras alternativas serán una sesión de zumba familiar (de 16.30 a 17.30 h.), a cargo del centro deportivo Supera, la tradicional cucaña (18.00 h.), patrocinada por embutidos El Espino, y el recorrido hacia las canteras y la ermita de Santiago, que partirá a las 18.00 horas de la carpa del Ayuntamiento. Finalmente, La casa regional de Andalucía y el coro rociero Virgen del Rosario ofrecerán actuaciones de 17.30 a 20.15 horas.

 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Asociación Valdemoro Solidario pondrá en marcha el comedor social del Vicente Ferrer

0

El alcalde, David Conde, y la presidenta de la Asociación Valdemoro Solidario (AVALSO), Marisela Josefina Suárez, han firmado el acuerdo por el que el Ayuntamiento cede gratuitamente a este colectivo durante un periodo de cuatro años el uso de la cocina del Centro Social Vicente Ferrer para la puesta en marcha de un comedor social que de servicio a los vecinos que lo necesiten.

Los voluntarios de AVALSO cocinarán los alimentos en estas dependencias y los distribuirán a los usuarios que hayan sido derivados del Centro de Servicios Sociales de Atención Social Primaria. Se prestará el servicio de lunes a viernes entre las 12.30 y las 14.30 horas, aunque ocasionalmente y de manera excepcional se podrá utilizar el comedor del centro en el caso de que los usuarios no dispongan de otro lugar para comer.

La puesta en marcha del comedor social que servirá para reforzar la asistencia a las familias más necesitadas fue uno de los anuncios que hizo David Conde en la visita que realizó el pasado 24 de marzo al Centro Social Vicente Ferrer.

Según el alcalde, David Conde, “hemos alcanzado un acuerdo con la  Asociación Valdemoro Solidario para cederles de forma gratuita la cocina del Centro Social Vicente Ferrer. El objetivo último de este acuerdo es poder elaborar comida para las personas más necesitadas del municipio que vendrán derivadas desde Servicios Sociales. Esto se une al acuerdo al que llegamos con el Banco de Alimentos de Madrid y que ya está llenando las despensas  de  centro municipal para su reparto entre las personas más necesitadas de Valdemoro”.

 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Comunidad triplica el número de plazas de Empleo Público

0

La Comunidad de Madrid ha aprobado su Oferta de Empleo Público (OEP) para este año integrada por 1.397 plazas repartidas entre el área de sanidad, administración y servicios, personal laboral y promoción interna. A estas hay que sumar las 660 plazas para personal docente convocadas por el Gobierno regional en marzo. En total, 2.057 plazas que supone duplicar la Oferta de Empleo Publico regional del año pasado.

El Consejo de Gobierno aprobó esta Oferta de Empleo Público que incluye 801 plazas para personal sanitario de distintas especialidades. Además, dentro de estas 2.057 plazas, también se incluyen 58 para la Administración General. Para promoción interna de personal funcionario se ha convocado un total de 311 plazas en los que se incluyen 228 de la Administración General, 24 para la Administración Especial y 59 para personal laboral.

A estas plazas se suman también las 660 que la Comunidad de Madrid aprobó el pasado mes de marzo en la mayor oferta de empleo público docente de la región de los últimos cinco años. Está previsto que los exámenes comiencen a partir del 22 de junio y la publicación de los seleccionados alrededor del 24 de julio, para que los maestros y profesores comiencen a impartir clase el próximo curso escolar.

Los interesados en participar en alguno de los procesos selectivos pueden presentar de manera telemática sus instancias de participación, así como el pago de las correspondientes tasas por derechos de examen. Para más información se puede consultar la página web de la Comunidad de Madrid, donde se colgarán las bases del proceso de selección.

La OEP de la Comunidad de Madrid, convocada por la consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, comprende todas las plazas, tanto de funcionarios como de personal laboral de la Administración de la Comunidad, de sus organismos autónomos y órganos especiales de gestión.

 

 

Fuente: Comunidad de Madrid

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro crea una página web para promocionar el turismo en la ciudad

0

El Ayuntamiento de Valdemoro ha puesto en marcha una nueva página web de promoción turística del municipio con el fin de dar a conocer su patrimonio histórico, monumental, medioambiental y gastronómico del municipio. Al nuevo portal se puede acceder a través de su propia dirección (http://turismo.valdemoro.es) o bien desde la página web del Ayuntamiento (www.valdemoro.es), en el apartado Turismo de la pestaña ‘Tu ciudad’.

La página, que busca poner en valor todos los recursos turísticos del municipio, está estructurada en siete grandes apartados temáticos: ‘Cómo llegar’, ‘Historia’, ’Qué ver’, ‘Qué hacer’, ‘Dónde comer’, ‘Dónde dormir’ y ‘De utilidad’. Además, en la página de inicio se han destacado los cuatro aspectos que más pueden interesar a los potenciales visitantes de Valdemoro y usuarios de la página, es decir, los monumentos (en los que se pueden descargar sus páginas correspondientes del libro Edificios que son historia, editado por el Ayuntamiento en 2007), un paseo por el centro y los establecimientos hosteleros donde alojarse o disfrutar de la gastronomía, todos ellos con su correspondiente localización en Google Maps.

Las propuestas de visitas se han clasificado en cinco bloques: monumentos, esculturas, parques y jardines, entorno natural y edificios de interés, aunque también se recomiendan rutas ecológicas y se ofrece una completa información sobre fiestas y tradiciones. Por añadidura, desde el portal turístico se accede a la programación cultural completa y actualizada.

La imagen ocupa un lugar destacado en la web ya que además de las sugerentes  fotografías de la página de inicio hay un enlace al Flickr del Ayuntamiento.

El alcalde, David Conde, ha recordado que precisamente “estamos en unas fechas en las que se aproxima San Marcos y las fiestas del Cristo de la Salud, donde nos visita muchísima gente, y creo que es una herramienta que puede facilitar mucho a nuestros visitantes conocer nuestra maravillosa ciudad”.

 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Noche de los Libros, el 23 de Abril en las Bibliotecas

0

Valdemoro se une el 23 de abril a la celebración del Día Internacional del Libro con actividades para todos los públicos en el marco de La Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid. La Biblioteca Municipal Ana María Matute (Avda. de Hispanoamérica, s/n) acogerá la gran mayoría de las propuestas que se desarrollarán a partir del mediodía y se prolongarán hasta después de que anochezca.

También las bibliotecas Juan Prado (C/ Estrella de Elola, 27) y la del Centro de Barrio La Estación (C/ Formentera, 5) exhibirán muestras fotográficas con recomendaciones literarias de los propios usuarios y participarán en la Fuga de Libros, un proyecto del artista local Chema Rodrigo. A través de esta propuesta, los escolares de distintos centros educativos del municipio fabricarán, a base de cartón, libros de pega de grandes dimensiones. Estas estructuras servirán para montar, a partir de las 12.00 horas, una gran composición plástica en la explanada de la Ana María Matute -o en su interior en caso de lluvia-, así como otras de menores dimensiones en las bibliotecas del centro y la estación.
cartel programa_gYa por la tarde, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar el maratón de cuentos e ilustración ‘Qué pinto yo en este cuento’ en el que se llevarán a cabo dos actividades simultáneas: durante la escenificación de cada relato, varios dibujantes trazarán sobre un lienzo en blanco todas las imágenes que les sugieran las peripecias de los personajes protagonistas. Una tarea que este año tendrá aún más dosis de improvisación dado que cada cuento será una sorpresa para los asistentes por el carácter competitivo de la cita, un concurso de cuentacuentos que permitirá al ganador hacerse con un lote de libros.
Además, durante la jornada se incorporarán tres nuevos volúmenes -del artista local Chema Rodrigo y las creadoras Celia Hoyos e Isabel Albertos Johnston- al fondo de Bibliotecas Intervenidas, que se expondrán en la vitrina correspondiente de la Ana María Matute.
El fin de fiesta será un concierto de Los Micheles un grupo joven que fusiona el funk más guasón con el jazz más ecléctico y que promete una estimulante clausura para esta cita literaria de la que se realizarán fotografías durante toda la jornada. Cada una de las actividades quedará registrada en imágenes para componer el Diario de la Noche de los Libros, una exposición que se exhibirá en mayo en la propia biblioteca municipal central.

 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Triunfo de los Atletas Valdemoreños en la Carrera Popular

0

Cerca de 500 atletas tomaron la salida el pasado 19 de abril desde el pabellón Río Manzanares para participar en la XXXI Carrera Popular y XI Media Maratón Jesús España; más del 90% de ellos lograron cruzar la meta, situada en el mismo lugar. En ella tuvo lugar la entrega de premios a la que acudió el deportistas que da nombre a las pruebas y fue campeón y subcampeón de Europa de 5.000 metros en 2006 y 2010, respectivamente, así como el Alcalde, David Conde, y otros miembros de la Corporación Local.

Los corredores valdemoreños de la categoría masculina y femenina se hicieron con el pódium de la Carrera Popular que consistía en recorrer 10,5 kilómetros de circuito urbano. Alberto González Gil consiguió la medalla de oro con un tiempo de 35 minutos y 21 segundos. La plata fue para Josué Ávila que traspasó el punto de llegada solo un segundo después del primero. Francisco Ortega (35:44) fue el tercer clasificado y el mejor local, dado que los dos primeros aunque son vecinos de la localidad no están empadronados.
La ganadora fue la también valdemoreña Judit Cuevas que con 43 minutos y 45 segundos revalida su título del pasado año tanto absoluto como local y además logró mejorar su anterior marca en casi tres minutos. Sus paisanas Verónica del Pino (43:54) y Petri Fernández (44:35) completaron el palmarés de la Carrera Popular.
16588791694_ebe8a9f580_nUn total de 140 corredores se atrevieron a dar la segunda vuelta de la prueba más exigente, la Media Maratón. El vencedor absoluto fue Gerado Fonseca, de Seseña, con un tiempo de 1 hora, 16 minutos y 30 segundos, seguido del illescano David Pérez (1:16:53) y el valdemoreño Francisco Rebollo (1:17:30), que también fue el primer local.
En cuanto a las féminas, la ganadora fue la atleta procedente de Alpedrete Sara Serrano (1:36:20), seguida de Marta Santamarina (1:37:24) y Patricia Delgado (1:49:12). La valdemoreña Santamarina no logró mantener el primer puesto de la pasada edición de la Media Maratón a pesar de que este año ha bajado su tiempo en 28 segundos; ha sido la mejor corredora local.
El colectivo que más atletas adultos concentró fue el Club Amigos del Atletismo, con casi una veintena, lo que le hizo merecedor de  un jamón,
En cuanto a las pruebas infantiles, cerca de 2.000 escolares compitieron en las categorías cadete, infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y baby, en donde los tres primeros clasificados obtuvieron medallas. Hubo representantes de todos los centros educativos de Valdemoro y el grupo más numeroso pertenecía al colegio Nobelis con 200 participantes.

 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Puesto de mando en Valdemoro para controlar los autobuses interurbanos

0

El centro de control de Valdemoro permite conocer la situación exacta de los autobuses interurbanos que prestan cada día servicio en el sureste de la región. El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha visitado las instalaciones de este puesto de mando del grupo AISA, concesionario de 12 líneas interurbanas y 13 urbanas, éstas últimas correspondientes a Valdemoro, Aranjuez, Pinto y Ciempozuelos.

Este centro de gestión y explotación local de la compañía permite conocer la ubicación real de todos sus vehículos en circulación y transmitir en tiempo real los datos al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que los recibe en su propio Centro Integral del Transporte Público denominado CITRAM.

AISA2De esta forma se puede ofrecer información en tiempo real a los más de 9,2 millones de usuarios anuales que registran las líneas de este grupo y ante cualquier incidencia adoptar medidas alternativas desde el propio Consorcio de Transportes en colaboración con la compañía. Hay que tener en cuenta que se trata de un centro activo las 24 horas todos los días del año. Además, estas instalaciones son un ejemplo de la avanzada tecnología I+D que permite al transporte público madrileño ser un modelo a nivel internacional.

Entre las aplicaciones que se gestionan desde este puesto de control se encuentra el Sistema de Ayuda a la explotación (SAE), que geolocaliza todos los vehículos y transmite información de utilidad, como la línea e itinerario en la que se encuentra, su retraso, viajeros subidos (ocupación)….; el Gestor de Incidencia (GIS), que envía cualquier anomalía de la línea al Consorcio Regional de Transportes de forma inmediata; el Sistema de Información Dinámica (SGIP) para enviar información en tiempo real a las paradas y paneles informativos para los usuarios.

También el Gestor de Averías en Vehículos (ABISMO) que permite la comunicación entre los departamentos de movilidad, tráfico y taller; y, finalmente, el Gestor de Turnos (CODICE) para optimizar el tiempo de reacción ante incidencias.

Toda esta operativa permite el control de los 88 vehículos del grupo, que está, además, renovando su flota y ha empezado a introducir modelos híbridos y con tecnología GNC (Gas Natural Comprimido). Estos vehículos, que son medioambientalmente más respetuosos, suman ya más de un 10% del total de autobuses.

Todos ellos cuentan con los últimos avances en accesibilidad y confort. Están equipados con dispositivos en tiempo real, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida y sistemas de videovigilancia y de monética inteligentes. Unas características que son extensibles a la totalidad de autobuses que diariamente recorren la región y que suman 1.850 unidades, con una edad media inferior a los cinco años.

 

 

Fuente: Comunidad de Madrid

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La web del 112 ofrece video-recomendaciones a la población para evitar situaciones de riesgo

0

El Centro de Emergencias 112 (www.madrid112.es)  ha renovado su página web para continuar siendo un referente informativo para los madrileños en caso de situaciones de riesgo o peligro. Para ello, ha incorporado una nueva sección que incluye videos divulgativos con consejos y medidas de protección para aplicar en determinadas actividades y situaciones, con el fin de garantizar la seguridad de las personas.

El contenido de los videos se ha elaborado siguiendo las indicaciones de técnicos de Protección Civil, Bomberos, SUMMA y personal del 112 y en ellos se abordan temas tan comunes como pequeños incendios domésticos, cómo actuar en caso de aludes o conducción en condiciones climatológicas adversas, entre otros. Además se incluyen videos explicativos y didácticos sobre el funcionamiento del Teléfono Único de emergencias 112, cómo es y para qué sirve el Puesto de Mando Avanzado de los Bombros de la Comunidad de Madrid, del sistema de teletraducción del 112 o la Aplicación My112.

El 112 también está presente en redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube, canales en los que también se comparten estos videos divulgativos cuya difusión tiene como objetivo crear entre los ciudadanos una cultura de Protección Civil.

Además, la web cuenta con una sección de noticias en la que se publican todas las informaciones relevantes que se producen a diario en la region y que se complementan con archivos de imágenes y video. De esta manera, no sólo los medios de comunicación, sino cualquier ciudadano interesado puedan acceder a las informaciones.

 

Fuente: Centro de Emergencias 112 Comunidad de Madrid

 

 

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV