Inicio Blog Página 43

Exposición «La búsqueda del artista», del colectivo Valdearte

0

El Centro Cultural Juan Prado acoge del 11 al 26 de octubre la exposición La búsqueda del artista, en la que el colectivo Valdearte muestra las creaciones que han llevado a cabo sus miembros en el último año.

El recorrido que se presenta en esta ocasión se apoya en las diferencias, tanto de estilo como de técnicas, de cada uno de sus autores, para destacar la riqueza artística de sus obras mostradas como un conjunto y dejar así que el espectador ajuste su mirada en cada una y encuentre la motivación que hay detrás de cada artista.

La muestra se compone de una treintena de cuadros, en los que predomina el óleo, aunque también hay obras de pintura acrílica, guache y acuarela.

Valdearte es la asociación cultural con más largo recorrido de Valdemoro y durante sus 28 años de actividad ha trasladado siempre su pasión por el arte a todo aquel que esté abierto a mirar diferente.

EXPOSICIÓN Valdearte: La búsqueda del artista Del 11 al 26 de octubre. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Inauguración: 19.00 h. Visitas: De lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 h. Sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Presentación del libro ‘Tejidos’ de Sara Martín Fernández

0

El jueves 10 de octubre, a las 19.00 h., tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Ana María Matute la presentación de Tejidos, en la que la autora Sara Martín Fernández hablará del libro con el que obtuvo el primer premio del Concurso de Poesía Anima Ignis así como del proceso creativo.

Según la escritora, que ejerce como profesora de Lengua castellana y Literatura en institutos públicos de la Comunidad de Madrid, en Tejidos predominan los textos líricos, con un enfoque diferente en cada una de las cuatro partes que componen este ‘compendio’ o ‘antología’. El lector encontrará una serie de textos poéticos narrativos, poemas de tipo diario que escribió durante su trabajo en el Hospital Niño Jesús como docente del área de Oncología infantil, textos desde Perú, país en el que vivió casi una década, textos sueltos (poemas inspirados por distintas circunstancias, personas, experiencias) y algún texto en prosa poética.

Sara Martín (nacida en 1986 en Madrid) señala: “no es un libro autobiográfico que hable solo de mí, prefiero pensar en él como un recorrido vital por las personas y seres de mi vida. La voz poética predominante es la primera persona (como nuestros primeros textos líricos, esas jarchas con voz poética femenina que adoro y releo cada principio de curso) y la mayor parte de los textos están escritos desde el yo. Pero en ese yo no estoy solo yo, sino las personas que han formado parte de mi vida”.

Fotografías realizadas por el padre de Sara, ilustraciones de su hijo y algunas propias complementan los textos líricos de esta publicación.

PRESENTACIÓN Tejidos 10 de octubre. 19.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Entrada libre hasta completar aforo.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Calendario solidario 2025 de la asociación Con Otra Mirada

0

La asociación Con Otra Mirada ya tiene disponible su calendario solidario 2025, que incluye 14 fotografías del equipo inclusivo Astrobasket Con Otra Mirada, campeones de la liga de baloncesto FEMADDI dos temporadas consecutivas y ganador de la Copa FEMADDI.

El calendario 2025 pretende dejar patente la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad también en el ámbito del deporte, en este caso, el baloncesto, y poner de relieve que el afán de superación, el trabajo en equipo y la participación no tienen límites. Así, cada partido de Astrobasket es una muestra de las habilidades, progresos y capacidades de sus componentes y con este álbum solidario se celebra la inclusión, la diversidad y el esfuerzo continuo a lo largo de todo el año.

El calendario solidario se podrá adquirir (6 €) en la Feria Barroca (tenderete de Con Otra Mirada) y desde el  7 de octubre en la sede de la asociación, en tienda Milar Valdemoro y ferretería El Restón. La recaudación irá destinada a los proyectos de inclusión social que desarrolla la asociación con las personas con discapacidad.

Las instantáneas de este primer equipo de baloncesto formado por jugadores con discapacidad de Valdemoro han sido realizadas por el alumnado de la escuela de fotografía Zoom Hélicon, a cargo de Fernando Pantaleón, y el diseño de esta edición es obra de Arantxa Aboli.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Desde el 7 de octubre. Asociación Con Otra Mirada. C/ Hierro, 6. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 h. • Milar Valdemoro. C/ Alarcón, 14. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00, y de 17.00 a 20.30 h.; sábados, de 10.00 a 14.00 h. • Ferretería El Restón. Avda. del Mar Mediterráneo, 78. De lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h. Sábados, de 9.30 a 14.00 h. Donativo: 6 €.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Hospital de Valdemoro impulsa la salud cardiovascular concienciando sobre hábitos preventivos y saludables

0

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo y, junto a las condiciones que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos (ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca…), siguen afectando tanto a países desarrollados como a aquellos con ingresos más bajos. Sin embargo, se sabe que un enfoque preventivo basado en cambios de estilo de vida puede evitar gran parte de estas afecciones.

“La buena noticia es que muchas de las enfermedades del corazón pueden prevenirse”, destacan los especialistas del Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública madrileña (Sermas)- quienes, durante una jornada dedicada a la salud cardiovascular y organizada este martes con motivo del Día Mundial del Corazón, subrayaron la importancia para ello de mantener hábitos de vida saludables. Una alimentación equilibrada, ejercicio físico regular y la gestión adecuada del estrés se posicionan como los tres pilares fundamentales para reducir el riesgo de sufrir un evento cardiaco.

Por ese motivo, el hospital valdemoreño ha puesto el foco en la relevancia de la prevención en salud cardiovascular con una serie de actividades dirigidas a informar y concienciar sobre el cuidado del corazón, bajo el lema “Dale marcha a tu corazón”. A través de conferencias y actividades, los especialistas del centro han subrayado la importancia de seguir hábitos de vida saludables para evitar la aparición de enfermedades cardíacas, frenar su progresión y mejorar la recuperación tras un evento cardiovascular. La cita ha contado, además, con la visita del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valdemoro y sus concejalías de Salud y Mayores que, junto con la Gerencia del hospital, han contribuido a la concienciación de la prevención y la recuperación de la salud cardiovascular.

La XI Jornada del Día Mundial de Corazón del Infanta Elena contó con la participación de su personal de Enfermería y TCAEs del Servicio de Cardiología y Continuidad Asistencial, que ofrecieron a numerosos pacientes, familiares y visitantes la oportunidad de realizar un cálculo personalizado de riesgo cardiovascular, considerando factores como el peso y la tensión arterial; así como con dos fisioterapeutas del equipo de Rehabilitación Cardíaca. Estas mesas informativas, instaladas en el hall del centro, permitieron a los asistentes informarse sobre los principales factores que inciden en su salud cardiovascular.

En esta línea, las profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Tania De Quirós y Leticia Sanchez Arévalo impartieron un taller de reanimación cardiopulmonar (RCP), en el que un grupo de alumnos y visitantes del hospital valdemoreño participaron para aprender las técnicas de reanimación básicas, esenciales en los primeros minutos de un evento cardiovascular. El alumnado también participó en la visita al Servicio de Radiodiagnóstico, donde su coordinador, Álvaro Sánchez, les mostró las diferentes técnicas de radiodiagnóstico cardiaco.

Soluciones prácticas para la salud del corazón y resolución de dudas

La jornada incluyó también una serie de interesantes conferencias bajo el título “Soluciones prácticas para la Salud del Corazón. Tengo dudas ¿quién me las puede resolver?”, en las que se ofrecieron recomendaciones para vivir más y mejor en el ámbito del tratamiento y los hábitos de vida cardiosaludables.

El Dr. Koldo Villelabeitia Jaureguizar, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena, explicó que “el ejercicio es lo que mejor va a controlar el perfil de riesgo cardiovascular. Es la pastilla mágica que actúa para todo: mejora la fuerza, la estructura ósea y los aspectos psicológicos. Cuanto antes comencemos a hacer ejercicio, mejor”. Además, subrayó la importancia de realizarlo de manera combinada, trabajando la fuerza, la elasticidad y el ejercicio aeróbico para obtener mayores beneficios.

Por su parte, la Dra. Ana Laura Salguero Ropero, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, resaltó la importancia de una alimentación equilibrada y variada, haciendo especial énfasis en la dieta mediterránea como la mejor herramienta para proteger el corazón. “Cuanto antes comencemos, mejor. Es fundamental evitar los productos ultra procesados y cuidar la hidratación con agua, caldos e infusiones”, señaló, aconsejando crear una despensa saludable con productos frescos congelados y opciones fáciles como legumbres ya cocinadas.

En cuanto al abordaje psicológico de estas patologías, el Dr. Sergio Benavente López, jefe del Servicio de Psiquiatría del centro, abordó la relación entre el estrés y las enfermedades cardiovasculares. “El estrés mantenido genera un ciclo inflamatorio en el cuerpo que puede aumentar significativamente el riesgo de un evento cardiovascular. Es esencial gestionarlo y aumentar la resiliencia a través de la compasión y la asertividad”, afirmó, destacando que el estrés crónico multiplica considerablemente las probabilidades de sufrir un evento cardiovascular.

Finalmente, Martín de la Fuente, miembro de la Asociación Vida y Corazón de Valdemoro, ofreció su testimonio como paciente experto. “Lo que veo como paciente es la importancia de agradecer a quienes nos salvan la vida, como los servicios de Urgencias. Me uní a la asociación para ayudar a convertir Valdemoro en una ciudad cardio protegida”, compartió.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Inscríbete en el VI Cross solidario pinar cerro del Portillo

0

El Ayuntamiento de Valdemoro organiza el domingo 17 de noviembre, a las 10.30 h., el VI Cross solidario pinar cerro del Portillo, que constará de carrera de adultos, con trofeos para las tres primeras clasificaciones de cada categoría, y prueba infantil sin carácter competitivo. Las inscripciones son gratuitas y sólo es preciso aportar productos de higiene que se donarán al Centro Social Vicente Ferrer.

En el caso de las personas adultas, podrán competir atletas a partir de 18 años, en las categorías sénior -hasta 39 cumplidos- y veteranos A y B -a partir de 40 y 50, respectivamente- y optarán a los trofeos que se entregarán a los tres primeros deportistas masculinos y femeninos clasificados en cada una de ellas.

La inscripción para estas categorías se realiza de forma online (FORMULARIO); es preciso indicar, entre otros datos, nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, sexo y teléfono. El plazo finaliza el 25 de octubre a las 15.00 h. o una vez que se completen 350 dorsales. El trámite es gratuito aunque dado el carácter benéfico del evento deportivo, el día de la competición cada deportista deberá aportar un litro de champú o gel de baño que se destinará al Centro Social Vicente Ferrer.

La recogida de dorsales será el mismo día de la prueba entre las 8.30 y las 10.00 h., en los puntos señalados al efecto en la línea de salida.

El itinerario de la carrera para deportistas adultos se inicia en el recinto ferial para ascender por el camino de San Martín hasta el pinar, que se bordeará por completo para descender al punto de partida. El circuito consta de aproximadamente 9.000 metros que discurren por caminos, excepto la salida y meta, con fuertes pendientes y desnivel positivo de 150 metros y un total acumulado de 300 metros. El tiempo máximo para realizar el recorrido es de una hora y 10 minutos.

Habrá avituallamiento líquido al finalizar la competición y quienes participen tendrán una cobertura de seguro de accidentes y responsabilidad civil.

INSCRIPCIONES INFANTILES EL MISMO DÍA DE LA PRUEBA
La carrera infantil (1.000 m.) comenzará a las 12.00 h. y las inscripciones se realizan el mismo día 17 de noviembre hasta completar un máximo de 150 dorsales.

INSCRIPCIONES ADULTOS/AS Del 1 al 25 de octubre (15.00 h.) o hasta llegar a 350 dorsales. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Cada deportista llevará un litro de champú o gel de baño que se donará al Centro Social Vicente Ferrer.

VER REGLAMENTO 2024

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Revoluciona tu Hogar con Detalles Únicos y Personalizados

0

En la actualidad, el hogar no es solo un refugio donde descansar o pasar tiempo con la familia; también es un reflejo de nuestra personalidad y estilo de vida. El diseño interior ha evolucionado hacia una dirección en la que prima la individualidad y la expresión personal, lo que ha abierto la puerta a una gran cantidad de opciones para personalizar cada espacio de la casa. Detalles únicos, desde la decoración hasta la funcionalidad de los ambientes, pueden transformar cualquier vivienda en un lugar especial, donde cada elemento cuenta una historia.

El poder de los pequeños detalles

Cuando se piensa en personalizar el hogar, muchas personas suelen imaginar proyectos costosos o remodelaciones que requieren mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, no es necesario emprender grandes reformas para hacer de una casa un espacio único. Los pequeños detalles, esos elementos que a veces pasan desapercibidos, son los que realmente tienen el poder de transformar un ambiente.

Por ejemplo, los textiles juegan un papel fundamental en la personalización del hogar. Cambiar las cortinas, los cojines, o incorporar una manta con un diseño original puede revitalizar cualquier sala o dormitorio. Además, existen innumerables opciones para customizar estos elementos según el gusto personal, eligiendo colores, estampados y texturas que armonicen con la esencia del espacio.

Otro detalle que puede marcar la diferencia son las lámparas y la iluminación en general. Optar por lámparas artesanales o diseños únicos no solo aporta personalidad, sino que también genera una atmósfera acogedora. El uso de luces cálidas o frías, lámparas colgantes o de pie, puede cambiar completamente la percepción de un espacio, haciéndolo más íntimo o moderno según las preferencias del propietario.

Por supuesto, la incorporación de obras de arte también es un método clásico pero efectivo para personalizar el hogar. Ya sea a través de pinturas, esculturas o fotografías, cada pieza elegida aporta un toque único y habla directamente sobre los gustos y la identidad de quienes habitan la vivienda.

Personalización a través de mobiliario modular y funcional

El mobiliario es otro de los elementos clave en la personalización del hogar. Aunque a veces se pasa por alto en el proceso de diseño, el tipo de muebles que se elige tiene un impacto profundo tanto en la estética como en la funcionalidad del espacio. En los últimos años, el auge del mobiliario modular ha abierto un abanico de posibilidades para aquellos que desean transformar su hogar sin necesidad de comprometer el estilo o el espacio.

Los muebles modulares ofrecen flexibilidad y adaptabilidad, permitiendo a las personas reorganizar y rediseñar sus ambientes conforme a sus necesidades. Esta tendencia es especialmente útil en hogares pequeños o multifuncionales, donde un mismo espacio puede tener más de un propósito. Por ejemplo, sofás que se convierten en camas, mesas que se pliegan o sillas que se apilan son solo algunas de las soluciones que permiten aprovechar al máximo el espacio disponible sin sacrificar el estilo.

Otra tendencia que ha ganado popularidad es el mobiliario a medida. Este tipo de muebles no solo se adaptan al espacio disponible, sino también a los gustos y necesidades del cliente. Desde estanterías hasta armarios, la personalización en el diseño de muebles permite crear piezas únicas que reflejan el estilo personal y aportan una funcionalidad precisa a cada área de la vivienda.

El resultado es un hogar mucho más personalizado, donde cada pieza de mobiliario no solo cumple su función práctica, sino que también contribuye a crear un ambiente único y lleno de carácter.

Remodelación de vivienda: usando tecnología y programas de diseño

Remodelar una vivienda ha dejado de ser un proceso exclusivamente manual y técnico para convertirse en una tarea que puede planificarse digitalmente. Gracias al avance de la tecnología, existen múltiples programas de diseño que permiten visualizar los cambios en una casa antes de realizarlos, lo que facilita la toma de decisiones y ahorra tiempo y dinero.

Uno de los programas más populares es Cedreo, una herramienta de modelado 3D que permite a los usuarios diseñar espacios interiores y exteriores. Lo mejor de esta aplicación es su interfaz intuitiva, que hace que el proceso de diseño sea accesible tanto para profesionales como para aficionados. Con Cedreo, se pueden construir modelos detallados de habitaciones, muebles, y estructuras arquitectónicas con precisión, permitiendo experimentar con diferentes configuraciones y estilos.

Otra opción ampliamente utilizada es AutoCAD Architecture, un software profesional que no solo permite el diseño de planos en 2D, sino también la creación de modelos 3D con gran detalle. Este programa es ideal para quienes buscan una herramienta más técnica y precisa para planificar remodelaciones complejas o construcciones desde cero. AutoCAD Architecture ofrece la posibilidad de integrar materiales, luces y sombras en los diseños, proporcionando una visión realista de cómo se verá el espacio una vez terminado.

Finalmente, programas como Sweet Home 3D son perfectos para quienes buscan una opción más sencilla pero igualmente efectiva. Este software es gratuito y está enfocado en usuarios que desean diseñar sus interiores sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Con Sweet Home 3D, se pueden crear planos detallados de una vivienda y probar diferentes combinaciones de muebles y decoraciones.

La ventaja de usar estos programas para diseñar casas es que ofrecen una simulación visual realista antes de realizar cualquier cambio en el hogar. De este modo, se puede experimentar con diferentes estilos, distribuciones y colores, garantizando que el resultado final sea acorde a las expectativas y necesidades del usuario.

Personalización a través del color y las texturas

El color es uno de los elementos más poderosos en el diseño de interiores, y jugar con diferentes paletas y combinaciones puede dar vida a cualquier habitación. Pintar una pared en un color audaz o agregar detalles como papel tapiz o murales personalizados puede cambiar completamente la atmósfera de una vivienda. Los colores no solo reflejan el estilo de vida y la personalidad, sino que también influyen en el estado de ánimo y en la percepción de los espacios.

Por ejemplo, los tonos neutros como el gris, beige o blanco pueden hacer que un espacio pequeño parezca más grande, mientras que los colores oscuros aportan sofisticación y profundidad a las habitaciones. Por otro lado, los colores vibrantes como el amarillo o el rojo crean ambientes energéticos y alegres, ideales para áreas sociales como la sala o la cocina.

En cuanto a las texturas, la combinación de diferentes materiales puede añadir interés visual y táctil a una habitación. El uso de alfombras, cojines, cortinas o mantas con texturas variadas, como el lino, la lana o el terciopelo, puede aportar calidez y confort a cualquier espacio. Además, las texturas naturales, como la madera o la piedra, son una excelente forma de crear un ambiente orgánico y acogedor.

Detalles hechos a mano: la clave para un hogar único

Los objetos hechos a mano son otra de las formas más efectivas de personalizar el hogar. En un mundo donde la producción en masa es la norma, incorporar piezas artesanales ofrece un toque de autenticidad y exclusividad que no se puede replicar. Desde cerámica hasta muebles hechos a medida, las piezas artesanales no solo son estéticamente atractivas, sino que también cuentan una historia.

Comprar productos hechos por artesanos locales no solo contribuye al apoyo de pequeñas empresas, sino que también permite a los propietarios del hogar tener piezas que realmente destacan por su originalidad. Estas piezas, ya sean obras de arte, textiles o muebles, se convierten en puntos focales dentro del hogar, agregando carácter y personalidad.

Conclusión

Revolucionar el hogar no tiene que implicar grandes gastos o transformaciones radicales. A través de pequeños detalles personalizados, desde el mobiliario hasta los elementos decorativos, cualquier vivienda puede convertirse en un espacio único y lleno de vida. Ya sea incorporando piezas hechas a mano, experimentando con colores y texturas, o utilizando tecnología avanzada para planificar remodelaciones, cada hogar puede adaptarse perfectamente a los gustos y necesidades de quienes lo habitan. El secreto está en los detalles, y en cómo estos reflejan la identidad de sus propietarios.

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Puertas Abiertas al Futuro: Explorando Proyectos a Través de la Realidad Virtual

0

La realidad virtual (VR) se ha consolidado como una herramienta revolucionaria en diversos campos, transformando la manera en que las personas interactúan con el mundo y entre sí. No es solo una tecnología para el entretenimiento; ha permeado en sectores como la educación, la medicina, el turismo y, especialmente, la arquitectura. Esta tecnología permite la creación de experiencias inmersivas que no solo enriquecen la percepción de los usuarios, sino que también aportan un valor significativo a la planificación, diseño y visualización de proyectos futuros. La capacidad de experimentar entornos y estructuras antes de su construcción o creación física es un avance notable que ofrece una nueva forma de conceptualizar y desarrollar ideas.

Realidad Virtual: Un Recurso para la Innovación

La realidad virtual permite a los usuarios sumergirse en entornos tridimensionales completamente generados por computadora, proporcionando una experiencia sensorial que emula la realidad física. A través de dispositivos como gafas de VR y controles de movimiento, las personas pueden interactuar con objetos virtuales en tiempo real, como si estuvieran presentes en el mundo virtual. Este desarrollo tiene un impacto directo en cómo se pueden visualizar y proyectar ideas antes de ser llevadas a cabo.

En este contexto, la realidad virtual ha sido especialmente útil en proyectos creativos, científicos y empresariales. Desde la exploración de nuevos prototipos industriales hasta la planificación de grandes infraestructuras, las empresas y los profesionales tienen ahora la capacidad de explorar el futuro antes de que suceda. Esta tecnología reduce los riesgos y errores, ya que permite a los equipos experimentar y modificar sus ideas en una simulación antes de comprometer recursos reales.

Uno de los usos más fascinantes de la realidad virtual en el mundo actual es la visualización arquitectónica, un campo donde ha demostrado ser un recurso invaluable para la planificación y ejecución de proyectos de construcción a gran escala.

Visualización Arquitectónica en Realidad Virtual

El sector de la arquitectura ha sido uno de los mayores beneficiarios de la implementación de la realidad virtual. Tradicionalmente, los arquitectos y diseñadores utilizaban planos bidimensionales y maquetas físicas para presentar sus proyectos. Sin embargo, estos métodos presentan limitaciones, ya que a menudo es difícil para los clientes o inversores visualizar completamente cómo se verá un edificio o un espacio una vez terminado. Aquí es donde la realidad virtual se convierte en un cambio de juego.

La visualización arquitectónica a través de la realidad virtual permite a los arquitectos crear representaciones tridimensionales hiperrealistas de sus diseños. Los usuarios pueden caminar por un edificio, observar sus características desde diferentes ángulos, analizar la disposición de los espacios interiores y exteriores, e incluso modificar elementos en tiempo real. Por ejemplo, los arquitectos pueden cambiar el color de una pared o reorganizar muebles en una sala mientras el cliente visualiza el resultado instantáneamente.

Además, esta tecnología es especialmente útil en proyectos a gran escala como edificios residenciales, centros comerciales o complejos empresariales. Los desarrolladores pueden ofrecer a los inversores o futuros inquilinos una experiencia inmersiva de cómo se verá y se sentirá el espacio una vez completado. En lugar de confiar solo en planos o representaciones en 2D, las personas pueden tener una experiencia más tangible y cercana a la realidad, lo que facilita la toma de decisiones.

Otro aspecto importante es la capacidad de detectar problemas antes de la fase de construcción. Con la realidad virtual, los diseñadores y arquitectos pueden identificar posibles fallos en el diseño, optimizar el uso de los materiales o incluso modificar elementos de sostenibilidad, como la iluminación natural o la ventilación, lo que no siempre es evidente en los planos convencionales. Este tipo de previsión reduce costos y evita contratiempos durante la construcción.

Tours Virtuales 3D: Un Nuevo Horizonte en la Exploración del Mundo

Otra de las aplicaciones clave de la realidad virtual se encuentra en la creación de tours virtuales 3D. Esta tecnología ha permitido a usuarios de todo el mundo explorar lugares lejanos, inaccesibles o inexistentes sin moverse de su hogar. Los tours virtuales están revolucionando sectores como el turismo, la educación y el sector inmobiliario, brindando a las personas la oportunidad de vivir experiencias inmersivas a través de sus dispositivos.

En el ámbito del turismo, los tours virtuales han sido especialmente relevantes. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, obligó a que muchas personas cancelaran sus viajes y limitó la movilidad global. Ante esta situación, muchos destinos turísticos y museos optaron por digitalizar sus espacios, permitiendo a los usuarios realizar visitas guiadas desde la comodidad de sus hogares. Esto no solo ofreció una alternativa durante un tiempo de restricciones, sino que abrió nuevas oportunidades para el turismo virtual como una industria complementaria al turismo tradicional.

En estos tours, los usuarios pueden caminar virtualmente por calles históricas, visitar museos famosos o explorar paisajes naturales con una precisión sorprendente. Con la ayuda de la realidad virtual, es posible percibir la arquitectura, el arte y la cultura de lugares que tal vez nunca se llegarán a visitar físicamente. Además, algunos tours permiten la interacción con elementos del entorno virtual, como objetos de museo, que pueden ser examinados en detalle, algo que sería imposible en una visita física.

El sector inmobiliario también ha adoptado esta tecnología con entusiasmo. Los tours virtuales 3D permiten a los compradores potenciales explorar propiedades desde cualquier parte del mundo. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también proporciona una experiencia más detallada que las fotos o los videos tradicionales. Los compradores pueden tener una idea más precisa de las proporciones, distribución y estética de una propiedad antes de decidir si vale la pena visitarla físicamente.

Educación y Entrenamiento en Realidad Virtual

Además de la visualización arquitectónica y los tours virtuales, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la educación y el entrenamiento. Instituciones académicas y organizaciones profesionales han adoptado esta tecnología para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversas disciplinas.

En el ámbito médico, por ejemplo, los estudiantes pueden practicar cirugías complejas o procedimientos clínicos en un entorno virtual sin riesgo para los pacientes. Esto les permite adquirir habilidades prácticas antes de enfrentarse a situaciones reales, algo que no siempre es posible con los métodos tradicionales de enseñanza. En otras áreas, como la ingeniería o la aviación, los simuladores de realidad virtual ofrecen una experiencia de aprendizaje única y segura para quienes necesitan adquirir destrezas altamente técnicas.

La realidad virtual también está siendo utilizada en la formación de profesionales en sectores como la industria y el comercio. La simulación de escenarios laborales en entornos virtuales permite a los trabajadores adquirir experiencia y mejorar sus habilidades sin poner en riesgo la seguridad o la productividad.

Futuro de la Realidad Virtual en Proyectos de Innovación

El avance de la realidad virtual continúa en constante evolución, y su potencial para transformar diversos campos parece ser ilimitado. Las mejoras en la calidad de las imágenes, la reducción de la latencia y el desarrollo de hardware más accesible están haciendo que esta tecnología sea cada vez más viable para su adopción generalizada.

En el futuro, la realidad virtual no solo será una herramienta para visualizar proyectos, sino que se integrará de manera más profunda en los procesos creativos y productivos. Desde la planificación de ciudades inteligentes hasta la creación de experiencias culturales interactivas, las posibilidades son vastas y prometen cambiar la forma en que las personas conciben el mundo que las rodea.

Conclusión

La realidad virtual ha abierto nuevas puertas para el desarrollo de proyectos, permitiendo a profesionales de diversas disciplinas explorar el futuro de maneras que antes eran impensables. En campos como la arquitectura, el turismo y la educación, la capacidad de sumergirse en entornos virtuales ha transformado la planificación y la experiencia de los usuarios. A medida que la tecnología sigue avanzando, las posibilidades de la realidad virtual para revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo son emocionantes e ilimitadas. Las puertas al futuro están, literalmente, abiertas.

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Programa de senderismo cultural Caminos históricos

0

El programa de senderismo cultural Caminos históricos propone los siguientes recorridos para el último trimestre de 2024:

    • 5 de octubre. Caminos barrocos. Salida: 9.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 1. (Programación de la Feria Barroca)

• 26 de octubre. Ruta de los chozos de pastor. Salida: 9.00 h. Pabellón Juan Antonio Samaranch. Pº del Prado, 26.

• 30 de noviembre. Casilla del Tío Luis. Salida: 9.00 h. Glorieta de las Sirenas.

• 21 de diciembre. Camino a Pinto. Salida: 9.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 1.

Esta propuesta está abierta a cualquier persona a partir de 12 años y sin límite de edad, interesada en realizar ejercicio físico moderado al aire libre, descubrir parajes del municipio y conocer el papel de estos lugares en la historia local. El programa Caminos históricos abarca aspectos medioambientales, culturales, pedagógicos y deportivos.

La actividad es gratuita y para participar en ella solo es preciso acudir al punto de encuentro a la hora del comienzo del itinerario. La duración de las salidas es de aproximadamente tres horas y tienen un nivel de dificultad bajo.

Es recomendable llevar ropa y calzado cómodos y adecuados a las condiciones atmosféricas, además de protección solar y agua.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro organiza del 4 al 6 de octubre la XIX Feria Barroca

0

El Ayuntamiento de Valdemoro organiza del 4 al 6 de octubre la XIX Feria Barroca, con la que se conmemora la concesión real en 1603 para organizar mercados en la localidad a través de un variado programa de actividades culturales y lúdicas que tendrán como epicentro la plaza de la Constitución. Acciones teatrales para público infantil y adulto, exhibiciones de cetrería, malabares, pasacalles musicales, conciertos, talleres y espectáculos de fuego serán algunos de los alicientes de esta cita con la historia local.

Las plazas de la Constitución, del Esparto, de Autos y Nuestra Señora del Rosario, así como las calles aledañas, acogen este fin de semana a más de un centenar de tenderetes con una gran variedad de productos, entre los que destacan la artesanía, la bisutería, la alimentación y la restauración. Además se instalarán talleres de orfebrería, herrería, tarot, alfarería, coronas de flores secas, acuñación de monedas, caligrafía árabe, vidrio pintado, destilación de esencias, cinturones de cuero, garrapiñadas y horno de pan, en los que se realizará el trabajo en directo y en algunos casos se mostrarán las herramientas y utensilios que se utilizan para la fabricación de sus piezas.

Todo este entramado comercial conformará el mercado barroco y se convertirá, a partir de las 17.30 h. del viernes 4 y hasta las 22.00 h. del domingo 6, en el punto de encuentro de comediantes, malabaristas, juglares, titiriteros, músicos, artistas locales o cetreros que estarán al frente de un amplia variedad de propuestas lúdicas inspiradas en el barroco.
 VER PROGRAMACIÓN

ARTISTAS Y COLECTIVOS VALDEMOREÑOS SE SUMAN A LA FERIA
Los actores y actrices de Valdemoro, dirigidos por Elvira Soto, profesora del taller de Teatro de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV), tendrán un papel destacado a lo largo de estas jornadas histórico-culturales. Así, en el corral de comedias, ubicado en la Torre del Reloj, pondrán en escena El viejo celoso, entremés de Cervantes, del que se han programado varias sesiones en horario vespertino tanto el viernes (20.00 y 21.00 h.) como el sábado (19.00, 20.00 y 21.00 h.). Además, darán vida también al Duque de Lerma y a Felipe III, así como a otros representantes de la nobleza, en el pasacalles Visita Real que tendrá lugar el domingo a las 13.00 h.

Quienes quieran conocer el pasaje de la historia local que dio origen a la actual Feria Barroca no pueden perderse el regio desfile que se iniciará en la Torre del Reloj, recorrerá el mercadillo y finalizará en la zona del escenario de la plaza de la Constitución.

Ya sobre las tablas, el plantel artístico representará Privilegio de Feria, la recreación del momento en el que el monarca, a petición del Duque de Lerma, su valido y dueño de Valdemoro, otorga a la localidad en 1603 el derecho a celebrar encuentros comerciales que alcanzaron mucha fama, fueron un importante estímulo para la economía local hasta comienzos del siglo XIX y propiciaron mejoras urbanísticas.

Precisamente para conocer las huellas del barroco en el municipio el sábado se ha programado una cita de caminos históricos teatralizados, desde la Biblioteca Municipal Ana María Matute, y un ruta guiada desde la plaza de la Constitución (esquina Nicasio Fraile). Además se podrá visitar en la Torre del Reloj una exposición sobre la Fuente de la Villa, que originariamente fue abrevadero del ganado de quienes acudían a las ferias comerciales que se recuerdan estos días.

Denominación de origen local tendrán también los conciertos de la Coral Villa de Valdemoro (viernes a las 21.00 h.) y del Coro de Voces de Valdemoro (sábado a las 20.30 h.). Ambos se podrán disfrutar en la iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario.

Otras asociaciones y colectivos valdemoreños que suman sus propuestas a la Feria Barroca son Con Otra Mirada, el Club de Ajedrez Cristo de la Salud, la asociación de artesanos Valdearte.

PROPUESTAS DE LA RECUA, AMALURRA, ENTRE SUEÑOS, BAMBOLEA Y TURDIÓN
Las actuaciones itinerantes en el entorno del mercadillo serán otro de los grandes atractivos de la programación. La Recua Teatro pondrá en escena, en distintos días y horarios, Las meninas de palacioLos galenosLos esperpentos y Visita de la señora marquesa. La compañía Amalurra, por su parte, estará a cargo de los títeres y cuentacuentos con títulos como La princesa valienteEl cíclopeAladín o Alibaba y los 40 ladrones, entre otros.

Quienes quieran conocer los secretos de los malabares, podrán acudir cada día a los talleres que impartirá la compañía Entre sueños, en los que enseñará a manejar pañuelos, platos chinos, pelotas y diábolos.

Bufones y saltimbanquisLos desafortunadosLa corte de los juglaresHechiceros y Seres mitológicos son las funciones con telas aéreas y números de equilibrismo con las que la compañía Bambolea llenará de color, humor, fantasía, magia y arte circense estas jornadas; además ofrecerá cada anochecer el ritual de fuego.

Los pasacalles musicales diarios tendrán el sello inconfundible del grupo Turdión, que se subirá al escenario el sábado a la 23.00 h. para protagonizar el concierto de música celta, durante el que se elaborará una queimada que podrá degustar el público.

EL PRIVILEGIO DE FERIA DE 1603, EN EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN
La celebración de la Feria Barroca cumple con el doble propósito de conmemorar el momento en el que el rey Felipe III otorga a Valdemoro el Privilegio de Feria y de recordar a los vecinos y vecinas, a través de propuestas lúdicas y festivas, el pasado histórico de la localidad.

A comienzos del siglo XVII la villa de Valdemoro fue vendida al Duque de Lerma, valido de Felipe III. Durante la época en que fue parte de su patrimonio, alcanzó una considerable importancia, se impulsó la economía e incluso fue parada obligatoria de la comitiva real a su paso hacia el palacio de Aranjuez. En 1603 el monarca Felipe III atendiendo las peticiones de su valido, otorga a Valdemoro la facultad de celebrar un mercado. Es lo que se conoce como Privilegio de Feria.

A raíz de esta concesión, Valdemoro organizó reputados mercados que se convirtieron en punto de encuentro para los mercaderes de la comarca. La gran afluencia de lugareños y forasteros a estas citas fue determinante para la acometida de importantes cambios urbanísticos como la ampliación de la plaza o la construcción de la Fuente de la Villa.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Reyes Martínez presenta su nueva novela ‘El ángel vacío’

0

La escritora valdemoreña Reyes Martínez vuelve a la Biblioteca Municipal Ana María Matute para dar a conocer a su público El ángel vacío, su nueva novela de intriga y segunda que publica con el sello Grijalbo, uno de los más prestigiosos del panorama editorial español. La cita es el viernes 4 de octubre, a las 19.00 h.

Reyes Martínez demuestra una vez más su talento para componer personajes, su dominio del género negro y de la tensión narrativa en este thriller enigmático que explora los rincones más siniestros del alma humana.

La aparición de una joven salvajemente torturada en la puerta de Urgencias de un hospital de Gijón es el punto de partida de un caso tan perverso como difícil de olvidar, del que se hará cargo el inspector Jorge Cantero sin sospechar que ese es solo el inicio de una compleja investigación. El macabro hallazgo del cadáver de otra chica en un cementerio de Gijón sumirá a la ciudad en una oscura niebla de temor.

El ángel vacío es la decimoséptima obra de esta prolífica autora que compagina su profesión en el ámbito de la sanidad con la creación literaria.

PRESENTACIÓN El ángel vacío 4 de octubre. 19.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Entrada libre hasta completar el aforo.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro estrecha lazos con Kenia a través de la música

0

El alcalde, David Conde, ha acudido esta mañana al Centro de Actividades Educativas para saludar a los miembros de Eljohns Music Empowerment Village, grupo procedente de Kenia invitado por la Escuela Municipal de Música y Danza (EMMD) que ha impartido talleres en los que han participado, además del alumnado del coro infantil, más de 300 escolares de los colegios Diego Muñoz Torrero, Pedro López de Lerena y San José.

El primer edil, que estuvo acompañado por los concejales de Gobierno José Romero, Samuel Hernández y Andrés Pous y miembros de todos los grupos políticos municipales, tuvo la ocasión de agradecer a Bunny Asila, director de Eljohns Music Empowerment Village, y a Jesús Águila, director de la escuela de Valdemoro, la puesta en marcha de esta iniciativa denominada Kenyan Music Week, en la que han tenido lugar clases, muestras y conciertos con los ritmos de este país del África Oriental como protagonistas. En este sentido, esta misma mañana ofrecieron una actuación de la que, además de los representantes municipales, pudieron disfrutar en torno a un centenar de estudiantes de 3º de la ESO del IES Villa de Valdemoro.

La delegación musical keniana, coordinada por Marina Keer, se encuentra en España buscando apoyos para llevar a cabo un proyecto en la localidad de Nakuru, entre cuyos objetivos se encuentran finalizar la construcción de la escuela de música, ayudar a la escolarización de niños y niñas, crear posibilidades de formación profesional para jóvenes sin recursos y realizar futuros intercambios culturales con otras escuelas de música, como la de Valdemoro.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Día Mundial del Corazón en el Hospital Infanta Elena

0

El Hospital Universitario Infanta Elena (HUIE) organiza el 1 de octubre una jornada de prevención y manejo de problemas cardiovasculares, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre desde hace 24 años con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de llevar una vida sana para prevenir las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo; se estima que en 2030 la cifra ascenderá a 23 millones.

El evento, que lleva por lema ‘Dale marcha a tu corazón’, comenzará a las 11.00 h. con la instalación en la entrada principal del HUIE de una mesa de valoración del riesgo cardiovascular atendida por personal de enfermería en la que los pacientes podrán conocer datos de su tensión, glucemia o índice de masa corporal. En este mismo lugar, los profesionales de la UCI impartirán un taller RCP (reanimación cardiopulmonar) básica.

De 12.30 a 14.30 h., tendrá lugar en el el salón de actos del HUIE la conferencia ’Soluciones prácticas para la salud del corazón. Tengo dudas ¿quién me las puede resolver? Intervendrán los doctores Petra Sanz (Cardiología), Koldo Villelabeitia (Rehabilitación), Ana Laura Salguero (Endocrinología) y Sergio Benavente (Psiquiatría). A continuación, un paciente de la Asociación Vida y Corazón ofrece su testimonio y habrá un espacio para preguntas.

La conferencia se podrá seguir presencialmente u online (https://streaming.formacion4h.es/ con el usuario huie y la contraseña agT76sq3)

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Participa en la IV edición del Concurso de Cómic infantil y juvenil

0

El Ayuntamiento de Valdemoro convoca el Concurso de Cómic infantil y juvenil, que en su cuarta edición homenajea al escritor francés Antoine de Saint-Exupéry e invita a estudiantes que residan en la localidad y estén cursando Primaria (a partir de 3º) o ESO (1º o 2º) a explorar el universo de su célebre novela ‘El Principito’, una obra atemporal cargada de valores y enseñanzas para reflexionar sobre las cuestiones que realmente importan.

«Crea tu propio Principito y cuéntanos sus aventuras en una historia imaginativa y original en formato cómic» es el llamamiento de este certamen, cuyo propósito es acercar este género a los más jóvenes y potenciar su creatividad. Los trabajos, que no podrán superar dos páginas por una cara en DIN A-3, se podrán presentar a lo largo del mes de octubre en cualquiera de las tres bibliotecas municipales.

Los dibujos o ilustraciones pueden ser en blanco y negro o color y se pueden realizar utilizando cualquier estilo y técnica. Además se tendrán en cuenta aspectos como la utilización de una letra clara y legible, una cuidada presentación y una buena ortografía.

El cómic no podrá estar identificado ni firmado, se mete en un sobre en el que tendrán que figurar los siguientes datos: título, nombre y apellidos, dirección, teléfono, colegio o instituto y curso.

Como en ediciones anteriores, se han establecido tres categorías: A, para 3º y 4º de Primaria; B, para 5º y 6º de esta misma etapa educativa, y C, para el alumnado de los dos primeros cursos de Secundaria.

Los premios se entregarán durante la XXXVI Semana del Libro infantil y juvenil, que se celebrará del 18 al 22 de noviembre.

En la pasada edición del Concurso de Cómic, dedicada al dibujante Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, participaron más de 200 estudiantes de 15 centros escolares y resultaron premiados Saúl Vegue (categoría A), Eva Escobar (categoría B) y Aitor Diego (categoría C).

  • BASES DEL IV CONCURSO DE CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL 
  • PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Del 1 al 31 de octubre. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. • Biblioteca Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. • Biblioteca Municipal Centro de Barrio La Estación. C/ Formentera, 5.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Ya puedes consultar el programa de la Feria Barroca 2024

0

Las calles del centro histórico de Valdemoro volverán a llenarse de orgullo barroco entre el 4 de octubre y el 6 de octubre con la celebración de la Feria Barroca 2024, una cita con la historia moderna del municipio que rememora la concesión a la villa en 1603 del Privilegio de Feria por parte del rey Felipe III. Un amplio programa de actividades que se desarrollarán en el entorno de las plazas de la Constitución, de Autos, del Esparto y del Rosario recobrarán un año más el ambiente de aquella época recordando el ambiente que debieron de tener hace cuatro siglos, cuando el duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, consiguió del monarca una ventajosa prerrogativa para uno de sus dominios.

Ver Programa: https://feriabarroca.valdemoro.es/

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Aprobada la licencia de construcción de seis aulas de Bachillerato en el IES Neil Armstrong

0

La Comunidad de Madrid ya puede iniciar los trabajos de construcción de seis nuevas aulas de Bachillerado en el IES Neil Armstrong, tras aprobar la Junta de Gobierno municipal la licencia de obras.

Para la ampliación, que se llevará a cabo en el espacio libre de este recinto educativo, la Consejería de Educación invertirá algo más de 1.124.000 € que en agosto ha adjudicado a la empresa EJUCA, SA, trabajos que se desarrollarán a lo largo de los próximos 12 meses.

El nuevo módulo se levantará en un extremo de la parcela, aprovechando la cimentación, los pilares y el forjado del porche existente, que ya estaban calculados en origen para soportar un edificio que se desarrollará en tres plantas, en cada una de las cuales se ubicarán dos aulas. En los espacios restantes se habilitarán cinco aulas de medio grupo, además de dos accesos, uno de los cuales comunicará con la nueva zona ajardinada.

En cuanto a la apariencia, la construcción mantiene los rasgos y volúmenes compactos del edificio existente, primando su funcionalidad y accesibilidad. Para ello, el diseño ha primado que todas las aulas den a la fachada para que cuenten con iluminación y ventilación natural. El bloque, de geometrías nítidas y sencillas y cubierta plana invertida, mantiene las características acordes al edificio contiguo y a las construcciones cercanas.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV