Las tres salas de exposiciones de Valdemoro ya están listas para acoger las primeras muestras tras el parón estival. Este mismo jueves 12, en el Centro Cultural Juan Prado, el público podrá recordar el centenar de portadas publicadas por La Revista de Valdemoro; el viernes 13, la Biblioteca Municipal Ana María Matute presenta las pinturas de la artista Mª José García, que firma como Lillo, y el lunes 23, en La Estación Centro Cultural colgará la colección de fotografías desde una ventana, con relato incluido, de Pedro G. Quiñones. La entrada para ver cualquiera de estas propuestas artísticas es gratuita.
La sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado abre sus puertas para conmemorar el noveno aniversario de la publicación local La Revista de Valdemoro, que en septiembre sacará a la luz su número 100. Bajo el título La Revista de Valdemoro: haCIENdo aldea, del 12 al 30 de septiembre se podrá visitar la retrospectiva de las portadas del centenar de ediciones de este mensual, que nació con una clara misión: crear aldea.
Un propósito que, en palabras de los responsables de La Revista de Valdemoro, se consigue «conociendo y escuchando a sus vecinos, apoyando al comercio local, animando a sus deportistas, abriendo espacios físicos y digitales para sus artistas, leyendo a sus escritores, escuchando recitar a sus bardos y dejándose llevar por las melodías de sus músicos. Tenemos la suerte de vivir en una villa centenaria con un porcentaje de jóvenes superior a la media española; tenemos la suerte de poder caminar de un extremo a otro de la ciudad en poco más de treinta minutos; el tamaño de nuestra población nos permite todavía acercarnos a la naturaleza con facilidad, a ese paisaje adusto y manchego con magníficos atardeceres».
PINTURAS DE LILLO, EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE
La Biblioteca Municipal Ana María Matute estrena temporada con la exposición Pinturas de Lillo, firma de Mª José García, perteneciente del grupo Valdearte. La inauguración tendrá lugar el 13 de septiembre y podrá visitarse hasta el 10 de octubre.
Se trata de la primera muestra individual de esta artista local, que a lo largo de su trayectoria se ha decantado por el óleo, aunque en los últimos tiempos experimenta con técnicas como el pastel. De estilo hiperrealista, Mª José confiesa: «mis pinceles reflejan lo que veo, me gusta plasmar la realidad tal como es, como si de una cámara fotográfica se tratase».
En cuanto a los temas de su pintura, señala: «he evolucionado de temas considerados más clásicos, como el paisaje, a otros más actuales como jóvenes urbanos, zapatillas usadas o pinturas tribales». Aunque se confiesa amante de los retos añade: «lo que más se me resiste son las caras, pero no por ello dejo de pintarlas».
Antonio López, Dalí, Velázquez y Miguel Ángel son los pintores favoritos y referentes artísticos de Mª José García, para la que la pintura es «calma, tranquilidad, sosiego y evasión. Es mi válvula de escape, el tiempo se detiene; la mezcla de colores, barnices y pinceles me transporta a todos los paisajes que plasmo en mis lienzos».
FOTOGRAFÍAS DESDE UNA VENTANA, EN LA ESTACIÓN
La Estación Centro Cultural, finalmente, inaugura el 23 de septiembre la exposición Desde una ventana, de Pedro G. Quiñones, en la que el autor de origen venezolano afincado en Valdemoro aúna su pasión por la fotografía y la literatura.
Y es que la veintena de fotografías diagramadas, tomadas desde su ventana, llevan aparejado el relato de una vivencia. Cada instantánea refleja un momento y un clima diferente; los coches cambian, llueve o nieva, hace sol… y son el marco idóneo para desarrollar una narración.
La muestra, que se podrá visitar hasta el 11 de octubre, se complementa con un vídeo de seis minutos de duración con la misma temática.
Pedro G. Quiñones es docente jubilado y escritor con dos libros publicados en España: Desde el camino (2021) y Relatos en silencio (2024).
UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES DESDE ENERO
Desde enero a junio de 2024, las tres salas valdemoreñas han programado cerca de una veintena de exposiciones de distintas disciplinas, entre las que destacan la pintura, la escultura y la fotografía, seleccionadas por la Mesa de Plásticas, compuesta por expertos en la materia vinculados a colectivos del municipio.
En el caso de la Juan Prado, acoge además otro tipo de muestras como las de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, la del 60º aniversario de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM) o la de fin de curso de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV).
En La Estación Centro Cultural tienen prioridad artistas locales y proyectos colectivos que coinciden con efemérides, mientras que la Biblioteca Municipal Ana María Matute, por su parte, es el escaparate principal de la obra de ilustradores y de manifestaciones artísticas relacionadas con libros y literatura; ambas se han convertido en las salas de referencia para pulsar el talento emergente del alumnado del Bachillerato de Artes de los IES Villa de Valdemoro y Avalón.
• LA REVISTA DE VALDEMORO: HACIENDO ALDEA Del 12 al 30 de septiembre. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Inauguración: 19.00 h. Visitas: De lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 h. Sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 h. Entrada gratuita
• PINTURAS DE LILLO Del 13 de septiembre al 10 de octubre. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Inauguración: 19.00 h. Visitas: De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 h. Entrada gratuita.
• DESDE UNA VENTANA Del 23 de septiembre al 11 de octubre. La Estación Centro Cultural. C/ Formentera, 5. Inauguración: 19.00 h. Visitas: de lunes a viernes, de 16.00 a 21.00 h. Entrada gratuita.
Descubre una nueva manera de aprender en el barrio de El Hospital
English Connection ya cuenta con un centro consolidado en El Restón. ¿Qué les llevó a abrir un nuevo centro de enseñanza de inglés en el barrio de El Hospital?
La apertura de nuestro nuevo centro en la zona Hospital responde al crecimiento continuo de Valdemoro y a la necesidad de acercar nuestros servicios a un mayor número de residentes. Nuestro centro en El Restón ha sido un pilar en la enseñanza del inglés durante los últimos 15 años y es una referencia indiscutible en la ciudad. Teniendo en cuenta que la demanda en el barrio de El Hospital ha crecido significativamente, queríamos asegurarnos de que todos los habitantes de Valdemoro tengan acceso a la misma calidad educativa que ofrecemos en El Restón.
¿Qué diferencia a este nuevo centro de enseñanza de inglés?
Nuestro nuevo centro combina la tradición y calidad que caracterizan a English Connection, con instalaciones de última generación y metodologías de enseñanza innovadoras. Contamos con espacios diseñados específicamente para fomentar un ambiente de aprendizaje cómodo y dinámico. Todas las aulas están equipadas con tecnología avanzada audiovisual y acceso a recursos digitales, lo que permite una enseñanza dinámica y adaptada a las necesidades actuales de los estudiantes.
¿Cómo garantizan la calidad de la enseñanza?
La calidad es nuestra máxima prioridad. Tenemos una metodología propia que funciona, avalada por más de 120 centros durante 30 años de experiencia. Uno de nuestros pilares es el equipo formado por los profesores, que se vuelcan por completo en los alumnos y en facilitar que sus clases sean divertidas y amenas. Esto, unido a nuestra metodología para aprender inglés, consigue que nuestros alumnos no pierdan las ganas de seguir avanzando en el idioma. Utilizamos un enfoque de enseñanza personalizado, donde los avances de cada estudiante son monitoreados regularmente para asegurarnos de que alcanzan sus objetivos de aprendizaje.
¿Qué tipo de oferta formativa ofrece este centro y cómo se adapta a los diferentes perfiles de estudiantes?
Hemos diseñado una oferta formativa amplia y flexible en horario de mañana y tarde, para satisfacer las necesidades de todos nuestros estudiantes. Ofrecemos cursos de inglés para niños desde los tres años, adolescentes y adultos, adaptando nuestros métodos y contenidos a cada grupo de edad para asegurar un aprendizaje efectivo y dinámico. Para mayor comodidad, todos nuestros alumnos podrán asistir a sus clases de forma presencial u online por videollamada. También contamos con programas específicos para empresas, que se centran en mejorar las habilidades comunicativas en el ámbito profesional. Además, ofrecemos cursos intensivos para quienes necesitan avanzar rápidamente en su nivel de inglés, ya sea para preparar un examen oficial (Cambridge, Trinity, British Council…) o por necesidades laborales. Somos centro oficial preparador y examinador de Cambridge, con un porcentaje de alumnos aprobados del 95 %.
Para más información no dudes en ponerte en contacto con English Connection o visitar cualquiera de sus dos centros.
La escritora Raquel Gavilán se prepara para presentar su primer poemario, Al final del infinito, el próximo sábado 14 de septiembre en el Yria Taproom de Valdemoro. El evento, que comenzará a las siete de la tarde, incluirá una breve presentación del libro, seguida de un recital de poesía acompañado de música en vivo. La entrada será gratuita, invitando a todos los vecinos a disfrutar de una velada literaria y musical.
Raquel, que comenzó a escribir muy joven, comparte su pasión por la poesía desde que tenía 15 años. Aunque en sus inicios compartía sus escritos en un blog, posteriormente dejó de hacerlo y se alejó de los concursos literarios. Sin embargo, el año pasado decidió abrir una cuenta de Instagram (@raquelgavilanoficial), donde empezó a compartir sus textos y a recitar poesía. Su cuenta creció rápidamente, lo que llamó la atención de una editorial con la que comenzó a trabajar en la elaboración de su primer libro.
Al final del infinito es una obra que explora una amplia gama de emociones y experiencias vitales, desde la maternidad y el amor hasta la nostalgia y la superación. En sus poemas, Raquel refleja sus preocupaciones, pasiones y la forma en que percibe el mundo. La escritora espera que puedan resonar y ayudar a otras personas, lo que considera el mayor logro de su proceso creativo.
Además, como gesto de agradecimiento a Valdemoro, Raquel ha solicitado que la editorial done dos ejemplares de su libro a la Biblioteca Ana María Matute, permitiendo así que todos los valdemoreños puedan acceder a su obra.
Black Forest es un nuevo restaurante en Valdemoro que ha captado rápidamente la atención de los vecinos. Lo que hace especial a este lugar no es solo su oferta culinaria, sino la historia que hay detrás de su creación. Khalid Al Dieri, el chef y fundador, comenzó este proyecto con una idea clara: crear un restaurante que combinara exclusividad en el trato al cliente y una propuesta gastronómica única.
La vida de Khalid ha sido una fuente de inspiración para Black Forest. Tras un difícil viaje de cuatro años desde Siria hasta Europa, en medio de las dificultades de la guerra, Khalid decidió construir un futuro ambicioso en el mundo de la restauración. Así nació Black Forest, un restaurante especializado en carne Angus, macerada durante 60 días y con toques de cocina internacional.
El ambiente del restaurante se caracteriza por una estética clásica y de lujo, ideal tanto para reuniones profesionales como para celebraciones familiares. Black Forest se destaca por su menú variado, que incluye opciones vegetarianas y aptas para celíacos, pero donde la carne Angus preparada a la brasa es la estrella indiscutible. Además, las guarniciones, como las patatas fritas cortadas y preparadas al día, añaden un toque especial que deja una grata impresión en los comensales. Los postres caseros, como la tarta de queso con pistacho y helados artesanales, son el broche de oro de una experiencia culinaria completa.
La acogida del restaurante ha superado las expectativas iniciales. La calidad de los platos y el trato personalizado al cliente han hecho que Black Forest gane popularidad rápidamente en la zona. Los clientes no solo regresan, sino que recomiendan el lugar a nuevos comensales, ayudando a consolidar su reputación.
En un momento en que muchas cadenas de restauración apuestan por la tecnología y la automatización, Black Forest opta por recuperar los valores tradicionales en el servicio al cliente: amabilidad, atención y una sonrisa. Este enfoque se refuerza con una práctica innovadora: los clientes pueden dejar sus valoraciones y sugerencias en tarjetas anónimas escritas a mano, lo que fomenta un ambiente de mejora continua y satisfacción laboral entre el equipo.
Black Forest abre sus puertas todos los días para comidas y cenas, excepto los domingos por la noche. Está ubicado en calle Aguado 93, Valdemoro. Para más información y reservas, los interesados pueden llamar al 641 522 166 o utilizar la app disponible en un código QR.
El curso escolar ha comenzado en Valdemoro con importantes novedades, la principal, la transformación del colegio público Nuestra Señora del Rosario en CEIPSO (Centro de Educación Infantil y Primaria autorizado para impartir Educación Secundaria Obligatoria), al incorporar tres nuevas unidades en las que 60 estudiantes cursarán 1º de Educación Secundaria Obligatoria, un cambio que ha precisado la adaptación de espacios a cargo de la Comunidad de Madrid. Así lo ha podido comprobar hoy el alcalde, David Conde, en la visita que ha realizado a este centro y al CPEE Duque de Ahumada, junto al segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente, y el concejal de Educación y Deportes, Andrés Pous. Los otros nueve colegios públicos también han iniciado el curso con sus instalaciones a punto, después de los trabajos de mantenimiento y reparación que el Ayuntamiento ha acometido a lo largo del verano. En el transcurso de esta visita se ha iniciado la entrega de las agendas escolares de este año a los centros que las han solicitado.
Algo más de 14.000 estudiantes de todas las etapas educativas que cursan sus estudios en los 16 centros sostenidos con fondos públicos se han ido incorporando desde ayer a las aulas, una cifra ligeramente inferior a la del curso anterior. También lo han hecho los escolarizados en los tres centros privados.
Los cerca de 6.000 matriculados en Educación Infantil, Primaria y Educación Especial han sido los primeros en volver a clase. Una cifra similar cursará Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional también han iniciado ya las clases.
La Formación Profesional, que ha ido ganando peso específico en Valdemoro, contará este año con más de 700 estudiantes matriculados en los cuatro centros de Educación Secundaria que lo ofertan y que se suman a quienes están inscritos en uno de los centros decanos de la FP en nuestro país, la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo.
La oferta en Bachillerato abarca la mayor parte de la educación reglada: Artes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Bachillerato Internacional y Bachillerato de Excelencia, este último en la modalidad de ciencias y en la de humanidades.
La experiencia piloto que la Comunidad de Madrid puso en marcha para incorporar el primer ciclo de Educación Infantil en el CEIP Pedro Antonio de Alarcón cuenta este curso con 44 niños y niñas matriculados de cero a tres años, un avance que favorece la conciliación de la vida familiar y laboral, ya que las familias con varios menores de entre 0 y 12 años a su cargo no necesitarán desplazarse a otro centro.
El CPEE Duque de Ahumada, que abrió sus puertas el curso pasado con 96 plazas cubiertas, aumenta también el número de estudiantes a 117. De ellos, 93 lo harán en Educación Básica Obligatoria, mientras que los 24 restantes, de entre 18 y 22 años, cursarán Transición a la Vida Adulta.
Este curso el Ayuntamiento también pone a disposición de los centros la Guía de Actividades Educativas, un catálogo con propuestas impulsadas por las diferentes áreas municipales que complementan el programa curricular y ayudan a diversificar la formación del alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
El arte público de Valdemoro, protagonista de las agendas escolares
En los primeros días después de la vuelta a las aulas, los escolares de Educación Primaria de los colegios públicos, concertados y privados del municipio que lo han solicitado, han recibido las agendas que el Ayuntamiento distribuye, un curso más, con el patrocinio de E.Leclerc.
Las primeras unidades las ha entregado hoy el propio alcalde en la visita que ha realizado al CEIPSO Nuestra Señora del Rosario y en el CPEE Duque de Ahumada en el transcurso de las visitas que ha realizado a ambos centros, acompañado del segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente y del concejal de Educación, Andrés Pous.
Las agendas, cuya temática gira este curso en torno al conjunto de esculturas públicas que jalonan rotondas, plazas y parques del municipio, presentan una portada con ventanas troqueladas que anticipan el calendario escolar, semana a semana. Así, utilizando las agendas a lo largo del curso, los escolares se familiarizarán con la escultura 11M-in memoriam, de Rafael Canogar, Astronauta, de Francisco Leiro, Duque de Ahumada, de Sergio Blanco o con Elogio de Oteiza, de Brezo Martos.
Se trata de una herramienta fundamental que ayuda a los escolares de entre 6 y 12 años a organizar sus tareas y facilita la comunicación entre padres y profesores. Ofrecen información útil como el calendario escolar, espacios para anotar sus datos personales, del centro o de sus compañeros, las actividades extraescolares y las fechas de los exámenes, además de disponer de un dietario para apuntar los deberes y trabajos de cada día. Se han editado un total de 5.500 unidades que se repartirán en los diez colegios públicos del municipio y en los tres concertados y uno privado que las han solicitado.
Para el alcalde, David Conde, «el curso 2024-2025 llega con importantes novedades, como la transformación del colegio público Nuestra Señora del Rosario en CEIPSO, un cambio con el que se crean tres unidades de 1º de ESO en este centro de Educación Infantil y Primaria. También crece el alumnado en el colegio de Educación Especial Duque de Ahumada y se consolida el primer ciclo de Infantil en el CEIP Pedro Antonio de Alarcón. Desde el Ayuntamiento hemos estado en contacto permanente con los centros para que el nuevo curso comience con absoluta normalidad, como así ha sido, también hemos entregado las agendas escolares que tanto valoran los docentes, los escolares y las familias de Valdemoro».
Tal vez, si ustedes no conocen a José Manuel López de Benito —o no lo conocen bien— podrían pensar, antes de leer esta entrevista, que José Manuel es un creído y una persona un tanto presumida. ¿A qué director se le ocurre protagonizar la portada de la publicación que dirige y qué director se atreve a salir entrevistado en su propia revista? No crean, no fue fácil convencerlo. Se negó mientras pudo. La iniciativa surgió del equipo de redacción hace más de cinco años y la entrevista ha sido posible gracias a que José Manuel es un hombre de palabra.
Retomaré en este segundo párrafo esa última idea: José Manuel es un hombre de palabra. Cuando, a comienzos del siglo XXI, José Manuel abrió una inmobiliaria, comenzó la mayor parte de sus tratos con un choque de manos. Para él, estrechar las manos y dar su palabra eran suficientes. Así le criaron sus padres. Si José Manuel se comprometía con un negocio, no necesitaba firmar nada. Pronto se dio cuenta de que, para muchas otras personas, hace falta algo más que dar la palabra.
Vuelvo al primer párrafo: en una reunión del equipo de redacción de La Revista de Valdemoro hace más de cinco años, estábamos tan orgullosos del trabajo que estábamos desempeñando que queríamos dar a conocer a la persona que había tenido la iniciativa de fundar esta publicación. José Manuel se negó rotundamente. Él solo estaba haciendo su trabajo. Había creado La Revista de Valdemoro porque amaba esta villa y porque creía en el proyecto. En ese momento, la persona más taimada del equipo de redacción propuso lo siguiente: «¿Qué te parece si publicamos tu entrevista si logramos llegar al número 100 de la revista?» José Manuel, que en varios momentos de estos nueve años de andadura ha visto peligrar la continuidad del proyecto, respondió sin pensarlo mucho: «Si llegamos al número 100 podréis publicar mi entrevista y aceptaré que mi foto aparezca en la portada». La revista cumplió nueve años el pasado junio, el número de septiembre de 2024 es el 100 y recuerden, aunque no le gusta especialmente ser el centro de atención, José Manuel es un hombre de palabra.
Si quieren saber las razones que, en las navidades de 2014, llevaron a José Manuel López de Benito a fundar La Revista de Valdemoro, tendrán que leer esta entrevista. En esta introducción, sencillamente añadiré dos apuntes más: en primer lugar, José Manuel es un emprendedor. Una de esas personas que piensa cómo se puede llevar a cabo un proyecto y se lanza a realizarlo; en segundo lugar, José Manuel ama profundamente esta localidad. Se crio en un piso sin ascensor del barrio de la Estación cuando, en Valdemoro, muchas calles seguían sin asfaltar. Sin embargo, tiene unos recuerdos tan gratos de su infancia y adolescencia en este pueblo que, en la facultad, como no paraba de mencionar Valdemoro aquí y Valdemoro allá, muchos de sus compañeros se referían a él con el nombre de Valdemoro.
Nacido en Madrid, llegaste a Valdemoro a los cinco años. ¿Qué supuso ese cambio en tu vida diaria?
En Madrid, vivíamos en la corredera baja de San Pablo, al lado de la calle Fuencarral. Mi padre siempre estaba trabajando. Él ha sido camionero toda la vida. Recuerdo a mi hermano mayor, a mi hermana pequeña y a mí, siempre junto a mi madre. Recuerdo que nos paseaba por Madrid y una de las rutas que hacíamos a menudo era de Fuencarral a Gran Vía; de allí, al templo de Debod, donde pasábamos la tarde; y, de allí, vuelta para casa. Me recuerdo siempre junto a mi madre. Siempre pegado a ella. Antes de casarse, trabajaba para un médico pediatra. Le ayudaba en la consulta. Cuando se casó, mi madre dejó el trabajo y se dedicó a cuidarnos. Venir a Valdemoro me dio una libertad tremenda. Llegamos a Valdemoro y nuestro vecindario, el barrio de la Estación, estaba lleno de niños. Supongo que, al principio, nos controlaban más, pero enseguida hicimos amigos y pasábamos el día en la calle jugando. No cambiaría mi infancia en Valdemoro por ninguna otra infancia.
Promoción 1981 Colegio Cristo de la Salud
En primaria, fuiste al CEIP Cristo de la Salud y más tarde al instituto en Ciempozuelos.
En Valdemoro todavía no había instituto. Mi hermano, tres años mayor que yo, ya iba al instituto en Ciempozuelos. Nos llevaban en los autocares Luis Herves desde la avenida de Andalucía. En Valdemoro, te conocía todo el mundo y, si hacías cualquier trastada, enseguida avisaban a tus padres. Ir a Ciempozuelos suponía muchísima más libertad para explorar nuestras posibilidades. El primer día de clase me pusieron en un grupo con una mayoría de chavales de Ciempozuelos. Al principio, lo consideré mala suerte. Después de unos meses, me sentía muy afortunado: conservaba mis amigos de Valdemoro y había hecho muchos amigos de Ciempozuelos.
En 1972, tu padre abrió El Submarino, la primera discoteca de Valdemoro.
El mismo año que vinimos a vivir a Valdemoro. Mi padre trabajaba como transportista para muebles Anguita. La empresa se mudó de Madrid a Valdemoro. Después de un tiempo, nosotros hicimos lo mismo para estar más cerca del trabajo de mi padre. Cuando abrieron la discoteca, yo era muy pequeño. Cuando cumplí los diecisiete años, quería comprarme una moto. Mi padre me dijo que me podía ganar el dinero trabajando en la discoteca. Estuve un año trabajando para poder comprarme la moto. Cuando llegó el momento, a mi madre le dio miedo. Decidieron que no me iban a comprar la moto. Me conocían bien. En esos años, cometía mis locuras y las posibilidades de que tuviera un accidente eran grandes. Se sentían más seguros si me compraban un coche. Acertaron de pleno. Me compraron un Peugeot 205 rojo que disfruté mucho en mis años universitarios. Seguí trabajando en la discoteca mientras estudiaba la carrera. Había muy buen ambiente y conocí a personas que siguen siendo grandes amigos. Empecé recogiendo vasos y así conocí a Pilar, mi mujer. Me iba pasando por los grupos y conocía a casi todos los que iban por allí. Una de las pocas formas de ligar entonces era bailando las canciones lentas. Un día, le pedí que si quería bailar una lenta conmigo y dijo que sí. Yo era muy cortado. Tras el baile, le pedí salir. Me dijo que se lo pensaría. A la semana, me dijo que sí y hasta hoy. Yo tenía dieciocho años.
Una de las cosas que más te gusta es viajar.
Hice la carrera de Geología. Durante el año académico, estudiaba y trabajaba en la discoteca. En verano, como tenía algo de dinero, me gustaba viajar con los amigos. Primero viajamos por España y, luego, comenzamos a viajar por el extranjero. El verano de tercero de carrera, me fui a Bolivia. Era mi primer viaje fuera de España. Yo tenía un compañero de clase cuya madre era de Alicante y su padre boliviano. Éramos cuatro amigos y nos propuso poner dinero para ir a comprar minerales a Bolivia. Yo me apunté a hacer el viaje con él y estuvimos dos meses por el país, viajando y comprando minerales. Fue increíble: era como viajar a la España del pasado reciente, al Valdemoro de mi infancia. En todos los aspectos: en el trato con personas, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el estado de las carreteras, en el desarrollo del país… Hasta que acabé la carrera, estuve dando la vara sobre el viaje a mis compañeros de facultad.
No llegaste a ejercer de geólogo.
Hice la tesina sobre las excavaciones en Pinilla del Valle. Los paleontólogos habían encontrado utensilios líticos y varios molares humanos en una cueva que había colapsado. Querían saber si la cueva tenía continuidad para seguir con la investigación de esos hallazgos. Estuvimos una semana haciendo una cuadrícula en la zona colapsada. Trabajábamos con un gravímetro Lacoste and Romberg. Había nieve y pasamos frío. En esos momentos, los resultados de los estudios no eran inmediatos. Había que esperar un tiempo. Salieron a los tres o cuatro meses. A día de hoy, es el valle del Neandertal. Hay un centro de interpretación. Yo quería hacer la tesis, pero no me daba la nota. Con varios compañeros de la facultad eché currículos por todos los lados. No había plataformas de trabajos. O enviabas el currículum o lo entregabas en mano. Estamos hablando de 1991-92 y había muchas empresas cerrando. En esos años, era muy difícil trabajar como geólogo si no conocías a nadie en ese mundillo.
Volviste a sumergirte en El Submarino.
Mi padre y su socio querían dejar la discoteca y nos propusieron que continuáramos con ella. Nos hicimos cargo el hijo del socio de mi padre y yo. De hecho, lo llevamos entre cuatro personas durante un año. Pero no funcionó: cada uno tenía ideas y formas de actuar muy diferentes. El lugar pasó a llamarse Batukada. Tras un año, me salí y dejé que lo llevaran ellos tres. Estuvieron un año más y también lo dejaron. Mi padre y mi socio iban a alquilar el lugar y yo me decidí a llevar el garito en solitario. Invertí todo lo que tenía en el local y así creé el Hit. Estuve bastantes años y me fue muy bien hasta el 2008. Llegó la crisis, ya no se consumía igual y tuve que cerrar. La noche es bastante dura y era un buen momento para dejarlo.
Pudiste compaginar el Hit con una inmobiliaria.
En la discoteca, organizaba muchas fiestas, algunas por iniciativa propia, otras por encargo. Enfrente, abrieron una inmobiliaria, REMAX, y organizaron una fiesta en mi discoteca. Les di el servicio y todo funcionó muy bien. Me di cuenta de que ganaban mucho dinero y me interesé en el negocio. Acabé trabajando para ellos. Me dieron cursos de formación en Aravaca. Si algo bueno tenía REMAX era que te formaba muy bien. El caso es que yo podía compaginar los horarios de la discoteca y los de la inmobiliaria. Tras dos años trabajando para ellos, yo era el responsable de una gran parte de las ventas de la inmobiliaria. Se me daba muy bien. Creo que mi secreto estaba en darles confianza. No engañar al cliente en ningún momento. Además, era muy meticuloso con todo el proceso de compraventa. Íbamos a comisión y empecé a ganar dinero. Me enganchó y me gustaba lo que hacía. Iba caminando por la calle y siempre iba mirando si había algún piso en venta. Tras cuatro años, monté mi propia inmobiliaria. Abrimos una franquicia de la inmobiliaria Alfa Futura hasta el 2008. Los fines de semana, me acostaba a las seis de la mañana y, a las diez, ya estaba enseñando pisos. Comencé a hacer publicidad tanto en revistas como en la parte trasera de los autobuses. REMAX me hizo ver lo importante que es la publicidad. Aprendí mucho. El sistema americano apuesta por las personas. Si confían en ti, si ven que pueden confiar en ti, la gente venderá y comprará el piso o la casa contigo. Hice tarjetas con mi foto, los carteles estaban con mi foto, la publicidad con mi foto… Me acuerdo de que mi hija era pequeña, íbamos en el coche y teníamos el autobús delante con mi foto en el anuncio. Y ella, feliz, señalando el autobús porque allí veía a su padre. He intentado seguir la misma filosofía con la revista. En los publirreportajes, siempre procuramos que salgan personas.
Y cierras tus dos negocios a la vez.
Primero cerramos la inmobiliaria. La televisión hizo oficial que había crisis y ya no se movía nada. El alquiler del Hit era muy alto. Se llenaba, pero la gente no consumía como antes. Me había gastado un dineral en la insonorización, en el equipo de música… Pasé de tener un nivel de vida medio-alto a uno medio-bajo. Había muchos gastos y pocos ingresos. Me había construido una casa y, afortunadamente, la terminamos en el 2008. Me corrijo: casi la terminamos. Todavía queda por acondicionar el sótano y tuvimos que renunciar a la construcción de una piscina. Tuve que buscar trabajo. Infojobs ya existía. Tras varios intentos, me llamaron de una revista de obra civil. Yo no tenía ni idea de revistas. No sabía cómo se trabajaba con una imprenta. El que me contrató también era geólogo y buscaba a un geólogo con habilidades comerciales que se atreviera con una publicación. Las condiciones eran buenas y dije que sí. La publicación, Ingeopres, llevaba mucho tiempo en España y Latinoamérica. Cuando yo comencé, tenía mil y pico suscriptores, tres comerciales y dos personas trabajando en secretaría. Gracias a la revista, volví a ver compañeros de la carrera. Cada mes era un mundo diferente. Fue la base de La Revista de Valdemoro… Al final, en 2014, con la crisis de la construcción todavía latente, quedábamos una secretaria a tiempo parcial, el jefe y yo. Aprendí mucho, viajé mucho. Siempre trabajé con la mentalidad de jefe. Nunca me he visto como un empleado. Pensaba como un jefe. Llegamos a crear una segunda publicación, Rehabitec News, que convivió con la anterior.
¿Cuándo decidiste crear La Revista de Valdemoro?
En 2014, mi jefe se jubilaba y quería venderme las dos publicaciones. Yo no podía comprarle las revistas. Se las vendió a un grupo catalán. Querían que siguiera con ellos, pero rebajaron mis condiciones laborales. Me di un mes para tomar una decisión. Estuve barajando la posibilidad de abrir otra inmobiliaria y surgió la idea de crear una revista. Eran navidades. No hice ningún estudio de mercado. Me lancé a lo que me decía mi voz interior. Se lo conté a mis amigos más cercanos. La gente me escuchaba, pero no lo veían claro. El único que creía en ella era yo. Busqué el equipo. Primero pensé en Julián Villar. Necesitaba un buen fotógrafo. Habíamos ido juntos a la escuela, pero habíamos perdido contacto. Julián había hecho fotografías a mi familia y habían quedado estupendas. Iba a preguntar por su teléfono cuando me lo encontré en la calle Grande. Me dijo que sí. Luego aparecisteis los dos redactores: Sergio y tú. A ti ya te conocía. Mi gestor me pidió que cogiera a Sergio, un chico joven, en prácticas. Yo tenía la oficina en mi casa y fue un poco incómodo. Era una oficina llena de trastos. No fueron unas prácticas al uso. Pero Sergio me encantó: me hizo cambiar mi imagen de los jóvenes. Le ayudé en todo lo que pude y él resultó ser un gran trabajador. Julián me presentó a Arancha, la maquetadora. Hicimos un Número 0 con unos doscientos ejemplares. José María Yáñez, mi gestor, me echó una gran mano y convenció a algunos amigos y clientes suyos para que se publicitaran en el primer número. Así lo salvamos, aunque con pérdidas. El problema era que los precios para la publicidad, aunque eran los que indicaba el mercado, eran demasiado altos. Hice trípticos con los precios que tuve que tirar. Tuve que rebajar los precios. Saldamos julio con unos ocho anuncios y casi cuatro mil euros de pérdida. Yo me había comprometido a sacar 15 000 ejemplares y eso me costó. Aguantamos en septiembre gracias a las empresas que confiaron en mí. Les estaré eternamente agradecido. Empecé a cubrir gastos. Al año, ya pude vivir de la revista. No es como la inmobiliaria. Con la revista, vivimos al día. Pero me gusta mucho porque me ha permitido conocer a mucha gente. Ahora puedo decir que conozco Valdemoro, a la gente, a los colectivos. Después de nueve años, seguimos. Hay gente que está esperando el siguiente número, que lo colecciona. Busco más calidad de vida y la revista me da muchas alegrías. Cada número es un mundo. A partir del quinto número, Paco se unió a nosotros como corrector. Al principio hacía yo todas las correcciones. Pero, tras los primeros números, vi que al cierre de la edición no me daba tiempo de hacerlo con comodidad. Me siento orgulloso de que hayamos sido el mismo equipo durante nueve años.
Fotografía: Antonio Portero
Tu línea editorial es como la de Ortega y Gasset: nada de política.
Prefiero hablar de cultura, deporte y comercio local. Desde el primer número, decidí no incluir política. Ni siquiera publicidad, que, en época de campaña electoral, podría salvarnos el mes.
Además de ser el director y de la labor comercial, te ocupas de cubrir todos los eventos. ¿Te supone eso un problema de conciliación familiar?
Debes recordar que, con la discoteca y la inmobiliaria, estaba ocupado todos los fines de semana. Cuando trabajaba para la revista de obra civil, estaba todo el día fuera y viajaba bastante. Es cierto: ahora estoy bastante ocupado los fines de semana, que es cuando más actos culturales hay, pero como, ceno y duermo en casa todos los días.
******************************
Me gusta la gente que va diciendo por ahí la suerte que tiene y ha tenido en su vida. José Manuel López de Benito se siente agradecido por haber tenido los padres y hermanos que ha tenido. Al final de la entrevista, tiene un especial recuerdo para su madre, fallecida recientemente. Declara que todo lo que es hoy en día se lo debe a su madre. Se lo debe a sus padres. Los valores que le han enseñado están siempre presentes. Presume, también, de haber tenido muchísima suerte con Pilar, su mujer, y con sus dos hijas, Lorena y Sara. La Revista de Valdemoro, confiesa, no sería posible sin el apoyo que ha recibido siempre de toda su familia.
La sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado abre sus puertas tras el parón veraniego para conmemorar el noveno aniversario de la publicación local La Revista de Valdemoro, que en septiembre sacará a la luz su número 100. Bajo el título La Revista de Valdemoro: haCIENdo aldea, del 12 al 30 de septiembre se podrá visitar la retrospectiva de las portadas del centenar de ediciones de este mensual, que nació con una clara misión: crear aldea.
Un propósito que, en palabras de los responsables de La Revista de Valdemoro, se consigue “conociendo y escuchando a sus vecinos, apoyando al comercio local, animando a sus deportistas, abriendo espacios físicos y digitales para sus artistas, leyendo a sus escritores, escuchando recitar a sus bardos y dejándose llevar por las melodías de sus músicos. Tenemos la suerte de vivir en una villa centenaria con un porcentaje de jóvenes superior a la media española; tenemos la suerte de poder caminar de un extremo a otro de la ciudad en poco más de treinta minutos; el tamaño de nuestra población nos permite todavía acercarnos a la naturaleza con facilidad, a ese paisaje adusto y manchego con magníficos atardeceres”.
EXPOSICIÓN Del 12 al 30 de septiembre. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. INAUGURACIÓN 12 de septiembre. 19.00 h. VISITAS De lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 h. Sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 h. ENTRADA GRATUITA.
Bienvenidos al número 100 de La Revista de Valdemoro. En matemáticas, el 100 marca una base sólida, siendo un número redondo que invita a la reflexión sobre el camino recorrido. Y es que el camino que han recorrido la publicación y el equipo que está detrás de ella no ha sido fácil. En estos más de nueve años de trayectoria hemos trabajado para afianzar un nuevo medio que nutriera de información local a nuestros vecinos. Por el camino nos hemos encontrado con diferentes crisis económicas, una pandemia mundial y un desabastecimiento de papel que han obligado a que la revista se adaptara a los tiempos para seguir manteniendo su propósito.
El número 100 también tiene un valor simbólico en muchas culturas y contextos. Representa plenitud, logro y un ciclo completo. Se nos hacía muy lejana esta cifra en las primeras reuniones para hablar sobre el contenido de las siguientes publicaciones. En muchas de las cenas de equipo divagábamos sobre de qué hablaríamos en ese número 100. Hoy sale a las calles de Valdemoro un ejemplar que materializa aquellos anhelos y muchas serendipias.
Alcanzar los 100 implica llegar a una meta significativa, que a menudo es sinónimo de estabilidad, constancia y excelencia. Esa estabilidad nos la han ofrecido los comercios y empresas que han apostado mes a mes por un medio tradicional. Gracias a sus contribuciones han hecho viable una publicación que va contracorriente, publicando en formato físico dentro de la era digital. Pero, sin duda, La Revista de Valdemoro es una realidad también gracias al apoyo de nuestros lectores, quienes la han dotado del prestigio y credibilidad suficiente para que más comercios y empresas apostaran por nosotros.
Alcanzar el número 100 es símbolo de madurez y consolidación, pero también punto de inflexión que abre la puerta a nuevos desafíos y oportunidades. Con un aspecto renovado, La Revista de Valdemoro afronta una nueva época en la que continuaremos apostando por el valor de la comunidad local.
El Ayuntamiento de Valdemoro ha puesto en marcha el cambio de uniformidad para la Policía Local y para el Servicio Integral de Emergencias-Protección Civil con objeto de adaptar su vestuario al reglamento de uniformidad, equipo y medios móviles que la Comunidad de Madrid unificó para todas las policías locales en el Decreto 49/2023.
Desde este pasado viernes el personal funcionario que integra la Policía Local de Valdemoro viste ya sus nuevos uniformes, al igual que los integrantes del Servicio Integral de Emergencias-Protección Civil (SIE-PC), que modifica su vestuario con el fin de homogenizar su apariencia al de otros servicios sanitarios de la región y evitar, al mismo tiempo, que se mimetice y confunda con el que identifica a quienes trabajan en otros servicios que también desempeñan su labor en la vía pública.
Los uniformes, además de adaptarse a la última normativa de uniformidad establecida por la Comunidad de Madrid para todos los cuerpos de policía de la región, por primera vez llevan, además del emblema propio de la Policía Local, las enseñas nacional y regional y se adaptan a las exigencias de calidad que mantengan las mejores condiciones ergonómicas y de protección frente al frío y la lluvia además de protección antibacteriana, niveles óptimos de transpirabilidad y resistencia ante la abrasión y deterioro.
La seguridad y convivencia en Valdemoro, ha explicado el alcalde, pasa por tener los mejores profesionales, “y no tengo ninguna duda que así es”, pero también pasa “necesariamente por dotarles de los medios necesarios para que puedan realizar de forma ejemplar el ejercicio de sus funciones» a la vez que recalcó el esfuerzo que el Ayuntamiento está haciendo para aumentar los medios humanos, en este momento en proceso de oposición para incorporar cuanto antes 20 nuevos agentes al cuerpo de Policía Local.
Desde el miércoles 11 de septiembre se pueden adquirir las entradas para la nueva temporada teatral, en la que se han programado cuatro obras: la comedia ‘Se Alquila’, la humorística y gestual ‘War Baby’, el drama ‘Dos tronos, dos reinas’ y los títeres ‘La isla del tesoro’. Las cuatro propuestas escénicas para el Juan Prado, que se representarán desde este mes hasta noviembre, se programan en colaboración con la Red de Teatro de la Comunidad de Madrid.
El lunes 28 de septiembre, a las 19.00 h., se vuelve a levantar el telón del Teatro Municipal Juan Prado, tras el descanso estival, para acoger Se Alquila, una divertida comedia de la compañía Cabaret 42, interpretada por los famosos y televisivos Andoni Ferreño y Agustín Bravo. En esta rentrée, el público disfrutará de una sucesión de situaciones tan imprevistas como hilarantes que transcurren en la cotidianeidad de un piso, en el que Rafa busca un nuevo hogar y Ander alquila una habitación. Un test para comprobar si es el inquilino idóneo, llevará la trama de sorpresa en sorpresa hasta dejar patente que las apariencias poco tienen que ver con la realidad.
El 11 de octubre, a las 22.00 h., Yllana pondrá en escena War Baby, una sátira antibelicista al más puro estilo de la compañía de teatro gestual, que trasladará al patio de butacas a un centro de reclutamiento militar, en el que un grupo de despistados reclutas son entrenados para una disparatada guerra originada por el líder de un país, que resulta ser un consentido y belicoso bebé. Personajes divertidos y un sinfín de peripecias disparatadas en torno a la guerra y el poder invitarán a reflexionar, a través del humor, sobre un tema de triste actualidad.
UN DRAMA DE REMINISCENCIAS CLÁSICAS
En noviembre se han programado dos citas escénicas. La primera será el sábado 9, a las 19.00 h., y lleva por título Dos tronos, dos reinas, una obra en verso de la compañía El Tío Caracoles que la crítica ha calificado de «joya teatral plagada de pasión, intrigas, ternura y emoción, un vibrante duelo interpretativo entre Nacho Guerreros (Aquí no hay quien viva y La que se avecina) y Nicolás Pérez Costa». Los dos actores, retomando la tradición del teatro clásico, dan vida a Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, reina de Escocia, dos enemigas acérrimas que luchan por un trono y están condenadas a entenderse. La pieza de historia-ficción escrita por Pepe Cibrián plantea un encuentro imaginario entre estas dos monarcas luchadoras y transgresoras con un trágico desenlace y cuenta, además, con un magistral vestuario y puesta en escena.
La isla del tesoro es el montaje de Panduro Producciones para público infantil que tendrá lugar el 16 de noviembre, 19.00 h. La adaptación al teatro de títeres de la mítica novela de piratas de Robert L. Stevenson presenta a un joven Jim Hawkins, cuya vida cambiará con un interesante hallazgo en el equipaje de un misterioso marino. Se trata de un mapa que revela un secreto que le llevará a embarcarse en un viaje lleno de aventuras, peligros y también fortuna.
AGENDA ESCÉNICA
• SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE. 19.00 h. Se Alquila. Comedia. A partir de 16 años.
• VIERNES 11 DE OCTUBRE. 22.00 h. War Baby. Teatro gestual humor. A partir de 12 años.
• SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE. 19.00 h. Dos tronos, dos reinas. Drama. A partir de 16 años.
• SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE. 19.00 h. La isla del tesoro. Teatro de títeres. A partir de 6 años.
VENTA DE ENTRADAS Desde el 11 de septiembre a las 18.00 h. www.valdemoro.es/teatro y taquilla del Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Miércoles, de 18.00 a 20.00 h. El día de la representación, una hora antes de la función. Precios 7, 8 y 9 € (con carnés de descuento). 10 y 12 € (tarifa general, infantil y adultos). Familia numerosa y personas desempleadas: 7 € (adultos) y 5 € (infantil).
Valdemoro cuenta ya con las primeras cámaras para vigilar el tráfico y monitorizar las posibles infracciones administrativas que pudieran producirse en el municipio. Una de las que se instalaron ayer en varios puntos estratégicos de la ciudad está situada en el recinto que albergará las actuaciones durante las fiestas patronales, circunstancia que ha precisado de la autorización de la Delegación del Gobierno
El alcalde, David Conde, junto a varios miembros del Equipo de Gobierno, asistió ayer a la instalación de estas primeras unidades. La iniciativa forma parte de un plan de seguridad de más alcance que contempla instalar este tipo de dispositivos en puntos estratégicos dentro y fuera del casco urbano, con el fin de vigilar el tráfico o registrar las posibles infracciones que contravengan las ordenanzas municipales. Las imágenes grabadas, también estarán a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, si fuesen requeridas.
La Peña Taurina organiza una serie de actividades en su sede de la plaza de toros, con motivo de la celebración de las fiestas patronales, que se extenderán del 6 al 9 de septiembre. La entrada a las mismas es gratuita (comida y bebida a precios populares).
El viernes, tras participar en el desfile de peñas y de la charanga, a las 22.00 h. repondrán fuerzas con una cena compuesta por tostas de tomate y jamón y ensalada.
El sábado, a las 12.30 h., los niños y niñas podrán asistir a los talleres de pintura y juegos de agua (dependiendo de la climatología). A las 13.30 habrá baile de vermú para todos los públicos, y a las 14.00 barbacoa de panceta, chorizo y morcilla, además de ensalada. Ese mismo día por la tarde (18.00 h.) se reunirán para ver la retransmisión de la novillada desde Villaseca de la Sagra y a continuación (21.00 h.) asistirán a disfrutar del concierto de Camela de fiestas.
El domingo comenzará con baile a la ‘verónica’ (13.30 h.) y continuará con comida taurina. Por la tarde (18.00 h.) se proyectará la película de temática taurina Yo he visto la muerte, con Luis Miguel Dominguín, Antonio Bienvenida, Álvaro Domecq y Andrés Vázquez. A las 22.30 h., participarán en el toro de capea.
El lunes, colaborarán con el encierro infantil que saldrá de la plaza de la Constitución y finalizará en la Plaza de Toros, en donde habrá un taller de banderillas y un tentempié para los corredores y corredoras.
El centro valdemoreño prioriza esta estrategia preventiva para mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes
Una de las piedras angulares para una vida saludable desde el punto de vista físico y mental es la práctica de ejercicio, tanto para prevenir enfermedades como para mejorar su evolución una vez han aparecido. Por eso, con el fin de favorecer su práctica, el Hospital Universitario Infanta Elena –centro sanitario público de la Comunidad de Madrid- ha incluido este año como estrategia prioritaria de su línea de trabajo de promoción y prevención en salud la prescripción de ejercicio físico para contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar de la población.
Para ello, especialistas de diferentes áreas han elaborado una serie de consejos enfocados en distintos perfiles de pacientes, como las personas mayores y quienes sufren enfermedad cardiovascular o con patologías del aparato locomotor -rodilla, hombro o columna- para ayudarles a saber cómo hacer ejercicio de manera saludable.
Dra. Albina Melo Almiñana
La Dra. Albina Melo, directora de Continuidad Asistencial del hospital valdemoreño, señala que “el deporte, bien hecho y bien entendido, es una de las mejores herramientas que tenemos, ya que tiene un impacto positivo prácticamente en todos los órganos del cuerpo”. Por ejemplo, retrasa la aparición del alzhéimer o el párkinson; mejora la capacidad cognitiva y del aparato locomotor; disminuye el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, como el de mama o el de colon; y mejora el perfil de la hipertensión arterial y la diabetes, entre otros beneficios. En concreto, “se ha comprobado que la práctica de ejercicio físico puede llegar a reducir el índice de mortalidad en torno a un 20-25 por ciento, especialmente en aquellos individuos que están mejor entrenados”, agrega.
En el caso concreto de pacientes con enfermedad cardiovascular, el Infanta Elena tiene, de hecho, protocolizada la prescripción de ejercicio físico, ya que reduce entre un 20 y un 25 por ciento la posibilidad de sufrir una cardiopatía. “Sin embargo -dice la Dra. Melo-, buscamos hacerlo extensivo a otras personas que tienen un mejor cuadro médico y seguir promoviendo su práctica en general, haciendo énfasis en que, probablemente, el ejercicio bien hecho tiene la misma efectividad, o incluso más, que algún tratamiento”.
En cuanto a cómo debe practicarse el ejercicio físico, los expertos recomiendan siempre como base el ejercicio aeróbico cardiovascular sano, como caminar, nadar o trotar, durante unos 30 o 40 minutos, y siempre a un ritmo asumible en cada caso. Asimismo, recomienda combinar el aeróbico con ejercicio de fuerza para ganar musculatura, y a una intensidad adecuada, aunque siempre con moderación, para que no suponga un estrés para el organismo.
Pasos previos para comenzar el ejercicio
En cuanto a las personas con más de 60 años, la directora de Continuidad Asistencial del Infanta Elena aconseja realizar en primer lugar un chequeo que permita evaluar el estado físico de partida y comprobar si hay algún factor de riesgo. En este sentido, subraya que “es fundamental que las personas de este grupo poblacional no caigan en el sedentarismo, ya que la mayor parte de los problemas atendidos en consulta derivan de la impotencia funcional que se va desarrollando a ciertas edades con el paso del tiempo”. Para estas personas se recomienda un ejercicio constante y moderado y, si se comienza de cero, es importante recordar que tienen más riesgos que quienes ya están entrenados; de ahí la relevancia de que la práctica del ejercicio sea progresiva.
Finalmente, en los casos en los que un paciente quiera hacer un ejercicio más vigoroso, la Dra. Melo recomienda hacer un electrocardiograma o una prueba de esfuerzo, así como confirmar si sufre alguna molestia o tiene antecedentes personales o familiares alarmantes. “En general, la actividad física es buenísima y hay que promoverla tanto como la dieta mediterránea, ya que puede retrasar la aparición de muchas enfermedades y hacer que estas tengan una evolución más favorable”, concluye.
Hospital Universitario Infanta Elena
El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.
Los amantes de las bicicletas clásicas, locales y foráneos, tienen una cita el próximo domingo 15 de septiembre en el encuentro lúdico y cultural que el Ayuntamiento de Valdemoro ha organizado para promover el uso de la bicicleta y divulgar, al mismo tiempo, el rico patrimonio histórico y ambiental de la ciudad.
La propuesta, que nace de la inquietud de un grupo de apasionados de este divertido y saludable medio de locomoción, nace con el propósito de alentar la movilidad sostenible y divulgar el patrimonio valdemoreño dentro y fuera del municipio.
Para participar en este primer encuentro de bicicletas clásicas de Valdemoro basta con tener un velocípedo en orden de marca de al menos 30 años de antigüedad y personarse en la plaza de la Constitución a las 11.00 horas, mediado el mes de septiembre. Para que la inmersión temporal sea completa, quienes se dejen llevar por la nostalgia podrán recuperar la indumentaria que vistieron cuando sus clásicas rodaron por vez primera sobre el asfalto, sorprendiendo así a los viandantes que se encuentren a su paso.
El recorrido no puede ser más sugerente, una ruta por el casco histórico que partirá desde la plaza de la Constitución y pasará por la céntrica calle Estrella de Elola para dirigirse al parque Duque de Ahumada, primitiva sede del Colegio de Guardias Jóvenes. Desde allí, el pelotón multicolor recorrerá y hará parada en los principales monumentos del ‘Valdemoro barroco’: la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de la Encarnación, declarado BIC en 2016, y la Fuente de la Villa, recientemente restaurada. En cada punto se dará una explicación para conocer mejor los monumentos y la historia del municipio desde la Edad Moderna.
Finalmente, el grupo se dirigirá al parque Tierno Galván, punto de llegada y concentración final donde, a modo de colofón el grupo de swing Aranjuez Jazz Band ofrecerá un ‘concierto vermú’ que pondrá la guinda musical a este simpático encuentro. Y para dar continuidad a la celebración, quienes lo deseen podrán portar sus viandas y celebrar un picnic en el propio parque.
Quienes se inscriban en el punto de registro que se instalará en la plaza de la Constitución recibirán un tique numerado canjeable por un tentempié al final del recorrido. Con el mismo número participarán en el sorteo de algunos regalos, gentileza de los dos establecimientos que colaboran en la organización de la marcha: Bicicletas el Bicho y Cuatro Pistones. Además, quienes lo deseen o vengan desde otros municipios, pueden inscribirse online a través del correo electrónico atajuelof@valdemoro.es.
I ENCUENTRO DE BICICLETAS CLÁSICAS DE VALDEMORO / Domingo,15 de septiembre. 11.00 horas. Plaza de la Constitución. INSCRIPCIÓN ONLINE (atajuelof@valdemoro.es) y en el estand habilitado en el punto de encuentro.
HORARIO PREVISTO:
11.00 horas: Punto de encuentro en la plaza de la Constitución.
11.30 horas. Inicio de la marcha. de la Plaza. Recorrido por el pueblo.
13.00 horas. Llegada al parque Tierno Galván.
13.30 a 14.30 horas. Concierto de la Aranjuez Jazz Band.
Valdemoro despide el verano con la celebración de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, que se extenderán del viernes 6 al lunes 9 de septiembre. Destaca en el apartado musical el concierto del veterano dúo Camela y la amplia presencia de grupos locales, DJ, orquestas, charangas y tributos a folclóricas o a Fito&Fitipaldis. Los eventos taurinos se van asentando en la programación, tras su recuperación en las fiestas de mayo; en esta ocasión se ha organizado un toro de capea. Como es tradición, tendrán lugar las habituales rosario de la aurora, misa y procesión y no faltarán, además, propuestas lúdicas y de ocio para mayores, jóvenes y peques.
La alcaldesa infantil Cora Castro Calzado será la encargada el viernes de anunciar en la plaza de la Constitución las actividades de las fiestas y animar a la ciudadanía a participar y disfrutar de un programa de actividades que arranca con el espectáculo de reminiscencias folclóricas, que recorrerá a lo largo de estos cuatro días seis residencias de mayores, y el pasacalles, acompañado de la charanga y las peñas, y concluye con la traca del lunes.
El cartel musical de las fiestas de septiembre es muy variado, está destinado a todo tipo de público y se desarrollará en distintos lugares. El concierto de Camela, enmarcado en la gira que conmemora su tres décadas de carrera, tendrá lugar la noche del sábado en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal, un escenario por el que se sucederán las actuaciones de los DJ Terry Moon&Legacy, Ralex y Javi Luna (viernes), Pablo Beat (sábado, tras Camela), Aruve, Marty Matin y Pablo Beat (domingo). Hasta este recinto, se ha habilitado una línea especial de autobuses con una frecuencia de 30 minutos desde las 23.30 hasta las 4.30 h.
En la plaza de la Constitución se podrá disfrutar de los ritmos de los artistas locales Lottie y Lizzcano y del DJ Pablo (viernes), del tardeo con el DJ Maru (sábado y domingo), del espectáculo infantil Bailando, del grupo Pica Pica (sábado), y de las orquesta Galia y Zodiak (sábado y domingo, respectivamente). A este céntrico emplazamiento están convocado los fans de Fito&Fitipaldis para gozar de los mejores temas de la mítica banda en el tributo Corazón oxidado.
Completan la oferta musical de fiestas el habitual concierto de la Unidad de Música de la Guardia Civil en el Teatro Juan Prado y el baile con la orquesta Pegasux, organizado en el Centro Municipal de Mayores, en el que además habrá aperitivo (acceso con tique enlace).
El público infantil, además del espectáculo Bailando, contará con hinchables distribuidas en los barrios de El Hospital, La Estación, El Restón, El Caracol y Centro (sábado), con un cuentacuentos en inglés sobre el lejano Oeste (sábado) y el emocionante encierro que discurrirá entre la plaza de la Constitución y la Plaza de Toros (lunes). Los adolescentes, por su parte, encontrarán el pabellón Juan Antonio Samaranch transformado en un salón en el que competir y divertirse con las últimas tendencias en videojuegos.
Una sesión de pilates (sábado), el paseo motero solidario Zarigüellas (domingo) o el torneo de fútbol 7 (domingo) son algunas de las actividades participativas a cargo de entidades o colectivos locales con las que pasar un buen rato en fiestas.
ROSARIO, MISA Y PROCESIÓN EL DOMINGO
El domingo 8 de septiembre, día en que se conmemora la festividad de Nuestra Señora del Rosario, los actos religiosos, que antaño fueron la esencia de las fiestas, comenzarán de madrugada con el rosario de la aurora; las citas religiosas en honor a la virgen continuarán con la misa mayor de mediodía y la procesión de la imagen sobre una carroza del siglo XVII que sale con su comitiva de la Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción para regresar al templo tras realizar un recorrido por las calles del casco antiguo. A continuación, la Plaza de Toros acogerá una capea.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
Efectivos de Policía Local, Protección Civil, SIE-PC y de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Valdemoro, al GRS (Grupo de Reserva y Seguridad), a la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil) y a la unidad Canina velarán por la seguridad durante la celebración de estas fiestas con las que Valdemoro despedirá el verano. (+INFO)
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.