La iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción acoge el 28 de diciembre, a las 20:00 h., el concierto de órgano a cargo del organero Miguel del Barco que, además, ofrecerá una pequeña conferencia acerca de este instrumento antes del comienzo. Entrada libre hasta completar aforo.
PROGRAMA:
- • Antonio de Cabezón (1510-1566) Siete versos sobre el Magnificat de IV tono
- • Antonio Valente (1575-c.1580) La Romanesca (Con cinque mutanze)
- • Sebastian Aguilera de Heredia (1585-1618) Pange lingua a tres sobre tiple
- • Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Tres Glosas sobre el Canto Llano de la Inmaculada Concepción
- • Anónimo (siglo XVII) Suite cortesana nº 1. I. Las vacas. II. Alemanda. III. Un aire alegre. IV. Zarabanda. V. Danza del hacha. VI. Canarios. VII. El villano
- • Padre Antonio Soler (1729-1783) Sonata nº 114
- • Miguel del Barco (*1938) Misa breve: I. Entrada. II. Ofertorio. III. Comunión. IV Salida
SOBRE MIGUEL DEL BARCO
Miguel del Barco Gallego, organista y compositor natural de Llerena (Badajoz). Estudió órgano en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los maestros Mª Josefa Valverde, J. María Mancha y composición con los maestros Gerardo Gombau y Calés Otero. Obtuvo el Primer Premio Final de Carrera en la espacialidad de Órgano. En el concurso-oposición celebrado en Madrid en 1968, obtuvo las cátedras de Órgano y Armonio, Repentización, Trasposición instrumental y Acompañamiento al Piano del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. En 1975 se traslada a Madrid para ocupar la Cátedra de Órgano del Real Conservatorio Superior de Música, centro del que fue Director durante 25 años. Amplió su formación asistiendo a cursos especiales de canto gregoriano, dirección coral, metodología y pedagogía musical.
Ha actuado como solista y ha sido colaborador de las orquestas Bética de Sevilla, Nacional de España, Radio Televisión Española, Villa de Madrid, Sinfónica de Valencia, de Cámara Española… Ha dado recitales en Alemania, Bélgica, Eslovenia, Estados Unidos, Austria (Internacional Orgelkunst de Viena), Italia, Moscú, Euskadi, Palma de Mallorca, Cáceres, Badajoz, León, Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional, Palau de la Música de Valencia…
Su disco sobre el compositor español del s. XVII, Sebastián Aguilera de Heredia, obtuvo, en 1982, el Premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura. Ha realizado grabaciones en los órganos históricos más importantes de España y para la radio y la televisión española, alemana y americana. Como compositor cuenta con un amplio catálogo de obras corales, instrumentales y escénicas y como articulista ha publicado numerosos trabajos sobre la música en diversas revistas especializadas.
Es Hijo Predilecto de Llerena, su ciudad natal, y autor de la música del Himno Oficial de la Comunidad Autónoma extremeña. Está en posesión de la Insignia de Oro de la Excma. Diputación de Badajoz y de la Medalla de Oro de la Asamblea de Extremadura. En 1978 la Asociación de la Prensa le concedió la “I” de Importante de España. En junio del 2006 recibió el Premio Nacional de Música “Cultura Viva” y en el año 2009 el Premio Guadalupe-Hispanidad. Ha sido condecorado por Su Majestad El Rey con la Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio. El Gobierno de Extremadura le concedió en 2012 la Medalla de Extremadura y el Consejo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid la Medalla de Oro del Centro.
Ha sido Inspector General de los conservatorios españoles, Consejero titular del Consejo Nacional de Educación, Vocal de la Sección de Dictámenes y Conflictos de la Sociedad General de Autores y Editores de España, Vocal de la COMISIÓN ASESORA de la Presidencia del Patrimonio Nacional en materia de ACTIVIDADES MUSICALES, presidente de la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas y Patrono de la “Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero”.
Es Caballero benefactor de Yuste y de Sta. Mª de Guadalupe y Académico de Número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.
Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro
¿Has leído el último número de nuestra revista?