El pasado 28 de noviembre, la Biblioteca Municipal Ana María Matute fue escenario de la presentación del libro Cimientos invisibles de la primera infancia de la doctora en pedagogía Silvia Zamorano. En este evento, la autora compartió con los asistentes los principales conceptos de su obra, que ofrece una profunda reflexión sobre la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo de los niños.
El libro, subtitulado Recursos de estimulación cerebral e integración sensorial para padres y educadores, fusiona los avances de la neurociencia, la pedagogía y la disciplina positiva para ofrecer a padres y educadores herramientas clave para apoyar el desarrollo infantil. Zamorano profundiza en cómo el cerebro humano procesa los estímulos desde el útero y cómo la integración adecuada de reflejos primitivos es esencial para un desarrollo sano. La obra destaca que, sin la estimulación adecuada, los niños pueden experimentar torpeza, frustración y dificultades en el aprendizaje.
La presentación de este libro resultó una oportunidad única para conocer de cerca los conceptos que subyacen a los comportamientos infantiles y cómo los adultos pueden acompañar a los más pequeños para asegurar un desarrollo integral. Con su experiencia y conocimiento, la autora expuso de manera accesible las claves para comprender y fomentar los «cimientos invisibles» que fundamentan el crecimiento y el bienestar infantil.
Silvia Zamorano, quien además de su labor investigadora y docente, es directora de Educa Qualit@s, una escuela que trabaja en la integración sensorial, compartió también su visión sobre cómo los educadores y las familias pueden ofrecer un acompañamiento respetuoso y efectivo en la primera infancia.
¿Has leído el último número de nuestra revista?