Aportar valor al patrimonio cultural inmaterial de Valdemoro es el objetivo del proyecto de investigación y marketing ‘Sabores con historia’ que el alumnado de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM) acaba de presentar en el Centro Pedro Zerolo y que ha contado con la colaboración de 11 panaderías y pastelerías del municipio.
El propósito de la propuesta, enmarcada en el currículo del grado de Publicidad y Marketing que se imparte en este centro de Formación Profesional, era crear una ruta turística por los establecimientos reposteros del casco urbano, dirigida especialmente a personas jóvenes, desconocedoras de una tradición repostera que se remonta hasta el siglo XIX con establecimientos como La Manolita, o más recientes, como la Boutique del Pan.
Para dar contexto a la propuesta, los impulsores del proyecto recurrieron a la responsable de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Lourdes Almendros, y a la archivera municipal, María Jesús López Portero, que han dado unas pinceladas sobre la historia oficial y gastronómica de Valdemoro y que han servido para que los 25 participantes descubran que la investigación histórica puede ser una fuente de recursos más para poner en marcha proyectos que generen riqueza.
La investigación realizada ha servido para rescatar y poner en conocimiento del alumnado las recetas antiguas y el fruto de la tradición repostera del municipio, recuperada en parte por los obradores que han colaborado en el proyecto. Para documentarse, los estudiantes han realizado entrevistas a quienes están al frente de cada uno de los negocios participantes para conocer el origen de su emprendimiento y la fórmula que los ha llevado al éxito.
La parte comercial del proyecto se ha materializado en una ruta (https://qr-code.click/i/p/675b240245719) marcada en un plano virtual que recorre las pastelerías implicadas, con su ubicación y su oferta repostera. También creado un logotipo, el eslogan ‘lo bueno está más cerca de lo que piensas’, un código bidi y han grabado vídeos de corta duración que podrán utilizarse como recursos publicitarios en una campaña dirigida a las redes sociales más utilizadas por los jóvenes.
Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro
¿Has leído el último número de nuestra revista?