Inicio Blog Página 45

Feria del comercio local y Comercios Mágicos en la calle Mercurio

0

Más de un centenar de establecimientos ubicados en Valdemoro participan en la Feria del comercio local y Comercios Mágicos, dos iniciativas que tienen como propósito impulsar a un sector fundamental para la economía local, que contribuye a crear empleo y presenta muchas otras ventajas, como evitar desplazamientos a la hora de hacer compras, contar con una oferta variada y de calidad, generar relaciones de confianza con la clientela y aportar seguridad en las calles y dinamismo a los barrios. Ambos eventos tendrán lugar el sábado 21 de septiembre, en la calle Mercurio.

La Feria de comercio, organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Valdemoro (Adecovalde), dispondrá una docena de puntos de venta desde los que tiendas de sectores como moda, lencería, calzado, complementos, regalos, segunda mano, panadería y floristería, así como un taller de automóviles ofrecerán sus artículos, productos y servicios en un horario de 10.00 a 20.00 h. COMERCIOS PARTICIPANTES: • Anillo del airbag (taller de automóviles) • Alcántara moda (moda y complementos) • Calzado Los Gatitos (zapatería infantil) • Floristería con flores (flores) • Lencería Carmen Díaz (lencería) • May DIY studio (moda y complementos) •    My Rubber Duck Sando (moda y complementos) • Rastrillo Reto (moda, complementos y hogar de segunda mano) • Sáhara Bohemian (moda y complementos) • Salón de belleza Esther (salón de belleza y peluquería) • Vibrisas natural pet food (alimentación natural y accesorios para mascotas).

Y ADEMÁS… COMERCIOS MÁGICOS
Comercios Mágicos, campaña organizada por la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro, estará abierta al público de 10.00 a 15.00 h. Quienes se acerquen a la calle Mercurio tendrán la ocasión de disfrutar de propuestas lúdicas en las casetas que recrean las tiendas típicas de barrio, entre las que se encuentran la de regalos, la de deportes, zapatería, heladería, librería, frutos secos… Además habrá espectáculos con números de magia, acrobacias aéreas, circenses y otros shows sorprendentes.
En este ambiente festivo, habrá también muchos regalos, que el público podrá conseguir al canjear los tiques de las compras realizadas en los comercios de Valdemoro que se han sumado a Comercios Mágicos. Se podrán elegir entre numerosos artículos promocionales como paraguas, bolígrafos, bolsas, mochilas, tazas… El obsequio estrella serán dos packs de una noche con desayuno, cada uno, al que se podrá optar participando en un concurso digital; sólo es preciso subir a la web (www.comerciosmagicos.com) fotos de tiques de compra en los establecimientos adheridos a Comercios Mágicos.

FERIA DEL COMERCIO LOCAL 21 de septiembre. De 10.00 a 20.00 h. C/ Mercurio (zona peatonal de los lagos del barrio de El Restón).
COMERCIOS MÁGICOS 21 de septiembre. De 10.00 a 15.00 h. C/ Mercurio (zona peatonal de los lagos del barrio de El Restón). https://comerciosmagicos.com/

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La revista de Valdemoro: Haciendo aldea

0

Confieso mi gusto, debilidad incluso, por la escritura de Alessandro Baricco. Uno de sus personajes, Mr. Gwyn, que da título a una de sus novelas (2011), es un escritor que decide convertirse en retratista literario. Sus clientes, además de pagarle por ese retrato escrito, deben posar para él durante un tiempo indeterminado, tanto como Mr. Gwyn necesite. Deben ir a su estudio, un local amplio con apenas decoración y pasar allí horas, días, semanas, meses incluso, hasta que Mr. Gwyn elabora su retrato y se lo entrega. Y el caso es que todos, con cierto poder adquisitivo, acaban encantados con el trabajo, pues capta detalles y cualidades de una profundidad y una sensibilidad inimaginables.

Desde junio de 2015, La Revista de Valdemoro ha trabajado por convertirse en el Mr. Gwyn de la villa, en el retratista de la localidad. Valdemoro es nuestro Macondo. No el Macondo de Cien años de soledad, sino el de cien números en los que nos hemos sentido acompañados por todos los valdemoreños y arropados por nuestro comercio local. Hacer de lo íntimo y de lo local algo universal es una de las claves de la calidad artística. Nuestra publicación tiene un carácter local, con quince mil ejemplares publicados en papel y depositados gratuitamente en los buzones de los valdemoreños. Pero nuestra edición electrónica, nuestros reportajes y entrevistados, nuestras fotos y nuestros textos consiguen ser universales. En nuestras páginas han aparecido valdemoreños por el mundo, han colaborado artistas de todas partes de España y de países como Portugal y Colombia. En nuestras crónicas hemos hablado con numerosos valdemundeños, vecinos de nuestra localidad que decidieron nacer en otros lugares del planeta y que ahora viven con nosotros.

Todo esto queremos celebrar con nuestro número 100 y con la exposición «La revista de Valdemoro: Haciendo aldea», que repasará las portadas de todos nuestros números, se abrirá al público en el centro cultural Juan Prado y tendrá su inauguración oficial el día 12 de septiembre. La Gwynvista de Valdemoro: tratamos con lo local y retratamos nuestra universalidad.

Valdemoro comparte con la selva y el desierto la extraña característica de no tener semáforos. Los valdemoreños y los automovilistas que nos visitan cada día abordan la mayoría de las intersecciones de nuestro callejero cediendo el paso, primero, y girando ligeramente a la derecha, después, para incorporarse a cada una de las rotondas que florecen por toda la urbe. Valdemoro coincide con el sur de Francia en la alegre circunstancia de contener un alto porcentaje de rotondas por metro cuadrado. Una vista aérea de la localidad se asemeja a un folio en manos de un niño que, emocionado, estrena su primer compás.

 

Estar en Babia. Quien se fue a Sevilla perdió su silla. Irse por los cerros de Úbeda. Fuenteovejuna, todos a una. «Palante» como los de Alicante. Tomar las de Villadiego. Estar entre Pinto y Valdemoro. Nuestra localidad no solo pertenece a la élite de ciudades que forman parte de famosas expresiones idiomáticas españolas. Nuestra localidad, Valdemoro, es también, para sorpresa de muchos, una ciudad literaria. Cervantes paseó por sus calles. Durante la Guerra Civil, Miguel Hernández utilizaba su oficina de Correos para gestionar su correspondencia. En Valdemoro nació el primer occidental que escribió un tratado sobre la lengua y cultura chinas. En Valdemoro nació el cronista que narró, por primera vez, la historia de Colombia y Venezuela. En Valdemoro vivieron Mariano José de Larra y Pedro Antonio de Alarcón.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 1996, en Valdemoro había 21 240 habitantes. En 2022, había 79 100, casi cuatro veces más. Durante el periodo comprendido entre 2001 y 2011, el de mayor crecimiento poblacional de nuestra localidad, el número de personas pasó de 31 000 a 68 000. Vinieron muchos matrimonios jóvenes cuyos hijos se han criado en Valdemoro. Eso nos convierte en una de las localidades más jóvenes de España. Todos los recién llegados han enriquecido Valdemoro, convirtiéndolo en un lugar más plural. Tenemos nuevos valdemoreños de otras provincias de España, de otras nacionalidades, de otras culturas, con otras lenguas, con múltiples inquietudes culturales.

 

Me gusta llamarlos valdemundeños: valdemoreños que decidieron nacer en cualquier otro lado del mundo, pero que, por una razón o por otra, han establecido lazos laborales o afectivos con Valdemoro. En nuestra revista, ya hemos entrevistado a unos cuantos: valdemundeños nacidos en Débanos (Soria), en Alcañiz (Teruel), en Jérez de la Frontera, en Montefrío (Granada), en Fuente el Olmo de Íscar (Segovia), en Córdoba, en Teruel, en Cádiz, en Reíllo (Cuenca), en Zaragoza, en La Mata (León), en Tenerife, en Cantabria, en Huelva, en Galicia, en El Cuervo de Sevilla; también en Berna (Suiza), en Tavai (Paraguay), en Glasgow, en Finlandia, en República Dominicana, en Argentina, en Chile, en Nepal y en Polonia.

 

Magia. Para algunos, todo aquello que no entendemos. Para mí, en cambio, hay magia cada vez que lo entiendo todo. A veces, hay magia, hasta cuando, sencillamente, entiendo una pequeña parte de ese todo. Magia. Para algunos, todo aquello que desconocemos. Para mí, llámenme loco, la capacidad de conocernos a nosotros mismos y la suerte, la buena fortuna, de poder conocer a aquellos que nos rodean. Magia. Para algunos, lo inexplicable. Para mí, soy así, hay magia cada vez que mi hijo me explica en qué consisten las artes marciales mixtas, quién pelea el próximo fin de semana o qué estrategia de combate siguió el nuevo campeón de los pesos gallo. Magia. Para muchos, lo inesperado. Para mí, lo que espero de mi día a día, del sol y de la lluvia. Magia. Para algunos, superstición y engaño. Para mí, conexión, complicidad, descaro. Magia. Para algunos, puro entretenimiento. Para mí, entretenimiento puro. Magia. Más para ilusionistas que para desilusionados. Y, si esta introducción ha conseguido que nuestro querido lector esboce una sonrisa, ya no es magia. Es arte de magia.

 

Editorial de La Revista de Valdemoro junio 2016

Cuando, hace ya un año, Jose (José Manuel López, director de esta publicación) me habló de su proyecto de revista para la localidad, me dejó muy claro que su objetivo era hablar de Valdemoro. De su cultura. De su participación ciudadana. De sus actividades deportivas y sociales. De su comercio. De su historia y de su patrimonio. De sus calles. De sus escuelas. De sus parajes naturales y de sus campos. Quería que los protagonistas de su revista fueran todos los habitantes de Valdemoro. Como los nombres son tan importantes para mí, lo primero que le pregunté fue ¿Y cómo la vas a llamar? Él lo tenía claro: La Revista de Valdemoro. Toda una declaración de principios.

Han pasado 12 meses. Y si somos más de setenta mil valdemoreños, ya son muy pocos los que no han sido mencionados al menos una vez, bien de forma individual, bien como parte de una asociación, escuela o colectividad. Creo que cada vez somos más los que apostamos por esta revista. Que cada vez somos más los que consideramos que esta publicación es la voz amable, la voz informativa, la voz cordial de Valdemoro. La voz de unos valdemoreños que, siendo conscientes de que no se debe dejar de trabajar en las mejoras, están orgullos de su localidad y están empeñados en que, de tanto mostrar las bondades de la villa, podamos desterrar sus imperfecciones.

Ojalá todos los seguidores de la revista pudieran ver la ilusión en la cara de José Manuel López cada vez que sale un número. Ojalá pudieran ver el cariño y el mimo con el que elabora cada una de las páginas de la revista. Quince mil ejemplares mensuales a todo color distribuidos gratuitamente por todo Valdemoro y rotando por todos los barrios para que llegue al mayor número de hogares. Una publicación que, además, puede disfrutarse en nuestra página web con todo lujo de detalles. Nadie da tanto por tan poco. Celebremos, pues, el primer año de La Revista de Valdemoro y ojalá que la participación de todos los valdemoreños nos permita continuar con este proyecto durante muchos más años.

 

Editorial de La Revista de Valdemoro marzo 2017

El desierto, el puro desierto como lo imaginamos en nuestras mentes, es una larga playa de arena fina en la que nunca se encuentra el mar. Una playa en la que es difícil encontrar el chiringuito. Da igual mirar al norte, al sur, al este o al oeste. Da igual agacharse como un dibujo animado y mirar a través de nuestras piernas abiertas. Mires por donde mires, te encuentras con más desierto. En el desierto tampoco hay nubes. Solo un sol brillante que hace daño a los ojos, que quema la piel y agrieta los labios. Por la noche, el desierto regala frío y viento. En el desierto hay muchos animales pequeños portadores de veneno. Las serpientes de cascabel agitan el final de su cuerpo para terminar de dormirte antes de darte el mordisco final. Pregonar en el desierto es tarea inútil, a no ser que se trate de un último ensayo general antes de dirigirse a un público numeroso y real. Una gaceta del desierto sería difícil de financiar y de distribuir.

Tal vez, por eso, elegimos Valdemoro para publicar esta revista. Porque Valdemoro es todo lo contrario a un desierto. Porque intuíamos que había cabida e interés por una publicación con una tirada de quince mil ejemplares (¡Se dice pronto, patrocinadores!) en la que los lectores pudieran conocer mejor la localidad donde viven. En la que los lectores pudieran conocer las inquietudes de sus vecinos, pudieran conocerse mejor entre ellos y pudieran encontrar nuevas ideas para mejorar y enriquecer Valdemoro. En la que los lectores pudieran descubrir cómo apostar por el comercio local. Gracias a todos esos lectores y a todos esos patrocinadores que apuestan por nosotros, tienes en tus manos el número veinte de La Revista de Valdemoro. Con nuevos reportajes y entrevistas.

Gracias a todos vosotros podemos celebrar nuestros primeros veinte números. Queremos seguir. No nos conformamos con que Valdemoro no sea un desierto. Queremos que Valdemoro sea un vergel.R

Editorial de La Revista de Valdemoro noviembre 2018

El nombre de Valdemoro es transversal. Atraviesa el tiempo y el espacio. Está Valdemoro de la Sierra en la provincia de Cuenca. En la comarca de la Alcarria conquense, está Valdemoro del Rey, pedanía de la localidad de Huete. Tenemos, además, Valdemoro de San Pedro Manrique, un pueblo deshabitado de la provincia de Soria; Valdemora, en la provincia de León, tenía 79 habitantes en el año 2015 y Valdemorillo, en la provincia de Madrid, tenía más de 12 000 en 2016. Para los amantes de la banda irlandesa U2, muy cerca del Parque Nacional Joshua Tree, en California, está Indio, una ciudad de 75 000 habitantes, con una calle en una zona residencial que se llama Corte Valdemoro. En la ciudad de Cali, en Colombia, hay un complejo de apartamentos de lujo que se llama Valdemoro Club Residencial.

A lo largo de la historia, encontramos algunas personas con el apellido Valdemoro que alcanzaron cierta notabilidad: en 1577, Santa Teresa de Jesús fue elegida priora del Convento de la Encarnación, en Ávila, a pesar de las censuras del padre Valdemoro. En el siglo XIX, encontramos a Juan García Valdemoro, pintor paisajista nacido en la provincia de Burgos que cosechó varios premios y alcanzó cierta fama. También pintor del siglo XIX, pero esta vez ecuatoriano, tenemos a Joaquín Pinto Ortiz, cuyo padre, nacido en Portugal, se llamaba (casualidades de la vida) Joaquín Pinto Valdemoros. Ya en el siglo XX, tenemos a Carlos Fernández y López-Valdemoro. Utilizaba el nombre artístico de Pepe Alameda y fue cronista, escritor, comentarista taurino, productor de televisión y poeta. Nació en Madrid y llegó a México después de la guerra civil española en 1939. A él se le atribuye la frase «El toreo no es graciosa huida, sino apasionada entrega». Murió en 1990.

En la actualidad, en España, hay 204 personas cuyo primer apellido es Valdemoro y 215 personas con Valdemoro como segundo apellido. No hay nadie en España, sin embargo, cuyo primer y segundo apellido sean, a la vez, Valdemoro. Las mayores concentraciones de personas con el apellido Valdemoro en España se encuentran en la provincia de Burgos, en Vizcaya y en Madrid. Pero donde encontramos más personas con el apellido Valdemoro es en Filipinas. De entre ellos, destacaremos a Ami Valdemoro, bloguera filántropa y periodista, y a Wilma M. Valdemoro Cua, abogada de un prestigioso bufete en Manila. Al otro lado de la ley, mencionaremos a Efrén Valdemoro, filipino residente en Los Ángeles, que, a sus 38 años, fue abatido por la policía californiana tras una larga y aparatosa persecución automovilística el 31 de agosto de 2010. A Efrén Valdemoro se le atribuían los asesinatos de los filipino-americanos Frederick Sales, Ricardo Sales, Segundina Allen, Macaria Smart y Cindy Tran.

El número 38 de La Revista de Valdemoro va para los valdemoreños y los Valdemoros del mundo a través de todos los tiempos. A través de todas las fronteras.

 

Editorial de La Revista de Valdemoro febrero 2024

Es fácil dejarse llevar por los terraplanistas.  Su teoría consiste en reducir el mundo a dos dimensiones, en polarizar absolutamente todo al blanco y al negro, al bien y al mal, para simplificar así todo tipo de explicaciones sobre lo que nos rodea. Pero nuestro planeta Tierra es un guisante tridimensional suspendido en un multiverso lleno de ángulos, cavidades, pliegues, rincones y esquinas por explorar. El ser humano (a veces, bueno; a veces, malo; y, en la mayoría de las ocasiones, más bien regular) es multidimensional: a la longitud, a la altura y a la profundidad debemos añadir el movimiento y el tiempo. Nuestro cerebro, además, es capaz de concebir múltiples dimensiones a través del sentido del oído, del olfato, del gusto y del tacto.

La Revista de Valdemoro lleva cerca de nueve años intentando mostrar cada una de las dimensiones de nuestro municipio. Lo hacemos once veces al año en formato papel y lo hacemos cada día en nuestra página web. Desde el pasado diciembre, podemos presumir también de nuestros archivos en formato de audio. Ahora, visitando nuestra página web, nuestros lectores pueden escuchar pequeños clips de audio relacionados con lo publicado ese mes. Deseamos ofrecer una dimensión más: la posibilidad de escuchar cómo hablan nuestros entrevistados. Porque, cuando la ves cerrada encima de la mesa, La Revista de Valdemoro puede parecer bidimensional. Pero, para nosotros, que le añadimos la dimensión del cariño… para nosotros, es redonda.

Texto_Fernando Martín Pescador

Fotografía_Ncuadres

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Aimar Lanzarote, campeón de España de boxeo escolar por cuarta vez consecutiva

0

Aimar Lanzarote Cuadros, joven promesa del boxeo de 13 años de edad, ha vuelto a hacer historia al proclamarse, por cuarta vez consecutiva, campeón de España de boxeo en edad escolar en la categoría cadete. Perteneciente a la escuela de boxeo Skullboxing, ubicada en la calle Lisboa 4, nave 5. Aimar destacó en el torneo nacional celebrado en Almería, donde más de doscientos deportistas de todo el país se dieron cita.

El camino hacia el oro no fue sencillo. Aimar disputó intensos combates desde los octavos de final, enfrentándose al País Vasco, seguido por La Rioja en cuartos de final, y a Murcia en las semifinales. La final, que lo enfrentó a Andalucía, fue la culminación de su esfuerzo y dedicación, logrando la victoria y coronándose campeón de España una vez más.

Gracias a su talento, Aimar ha sido seleccionado por la Real Federación Española de Boxeo para participar en el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD), que se llevó a cabo en Los Alcázares, Murcia, del 5 al 10 de agosto. Este programa es crucial para seguir de cerca la evolución de los jóvenes talentos y prepararlos para futuros compromisos internacionales con la selección española.

Aimar ha estado entrenando intensamente durante diez semanas para este exigente torneo, demostrando su compromiso y pasión por el boxeo. En septiembre, después de su mencionada participación en la tecnificación, retomará sus entrenamientos en Skullboxing, con la mirada puesta en sus próximos desafíos deportivos.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro se prepara para celebrar el Día Nacional del Caballo

0

Valdemoro se vestirá de gala el próximo 21 de septiembre para conmemorar el Día Nacional del Caballo, un evento que regresa este año tras el éxito de la edición anterior. Las calles de la ciudad se llenarán de vida con la presencia de caballos y carruajes, que desfilarán en un espectáculo que promete ser inolvidable para todos los asistentes.

El desfile recorrerá las principales calles de Valdemoro, invitando a la comunidad a salir a las aceras y disfrutar de la majestuosidad de estos animales. Al finalizar el recorrido, la fiesta continuará en la plaza de toros, donde los asistentes podrán interactuar con los caballos, tocarlos, montar y capturar el momento con fotografías.

La jornada, de acceso libre para todos, está diseñada para ofrecer una experiencia única, especialmente para aquellos que aman a los caballos pero no tienen la oportunidad de estar cerca de ellos. Además, el evento contará con la participación de destacadas personalidades del mundo ecuestre, como don Vitorino Martín, reconocido por su yeguada de pura raza Lusitana, y doña Margarita, presidenta de RACE y profesora de equitación en varias modalidades.

La celebración se completará con música en vivo, actuaciones de grupos locales y un DJ. En el ruedo, se instalará una barra de bar con mesas para que los asistentes puedan disfrutar de comida y bebida mientras disfrutan del espectáculo.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Ayuntamiento de Valdemoro ofrece itinerarios formativos dirigidos a emprendedoras

0

El Ayuntamiento de Valdemoro, a través del Servicio de apoyo empresarial a mujeres emprendedoras, pone en marcha un itinerario formativo compuesto por tres cursos, que tendrán lugar de septiembre a noviembre y en los que se abordarán las claves para desarrollar una idea de negocio, llevar a cabo una buena dirección empresarial y conocer estrategias comerciales. Las sesiones serán de 10.00 a 12.00 h., se impartirán en el Centro Municipal de Empresas y para asistir es preciso inscripción.

El 26 de septiembre, se ha programado el curso ‘Habilidades personales para emprendedoras’, compuesto por tres bloques de contenido: la inteligencia emocional, la comunicación eficaz y la gestión del tiempo, que llevará a las participantes a desarrollar habilidades para identificar y regular las emociones, conocer las variables fundamentales de los procesos de comunicación eficaz y descubrir los mecanismos que interfieren en la productividad.

‘Arma un sólido plan de negocio para lograr tus objetivos’ es el título de la acción formativa programada para el 17 octubre en la que se examinarán aspectos como el análisis de la viabilidad, el contenido del plan de negocio, su utilización como herramienta para alcanzar las metas, los documentos necesarios para tratar con inversores (resumen ejecutivo, pitch deck, NDA…) y los errores que hay que evitar en los planteamientos y elaboración de la planificación empresarial.

‘Marketing y ventas para emprendedoras’ es la sesión propuesta para el 14 de noviembre. En ella se analizarán las características del mercado, la planificación estratégica y comercial para posicionar mejor un negocio y el dominio de las técnicas de ventas y atención para optimizar la interacción con la clientela.

El itinerario formativo para emprendedoras está subvencionado por la Comunidad de Madrid y cofinanciado al 40% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-2027 dentro el convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Valdemoro para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

+INFO E INSCRIPCIONES bzcempresas@valdemoro.es • 91 809 59 66 • Centro Municipal de Empresas. C/ Gaspar Bravo de Sobremonte, s/n. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h. CURSOS GRATUITOS

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Eva García González promesa de la investigación biomédica internacional

0
Laboratorio Colegio Valle del Miro

Como muchas familias que han llegado a Valdemoro en las últimas décadas, la búsqueda de más tranquilidad fue lo que trajo a los padres de Eva García a vivir a Valdemoro. Ella, recuerda que, con tan solo siete años, sus primeros momentos en Valdemoro fueron muy felices, pues el cambio trajo consigo más libertad para jugar y conocer a niños en la urbanización de su nueva casa.

Han pasado ya casi diecisiete años desde que esta joven inquieta y amante de la literatura se instalara en nuestra localidad. Aquí siguió sus estudios de Primaria y Secundaria en el Valle del Miro y continuó su Bachillerato en el IES Matías Bravo. Su talento académico empezó a destacar desde muy temprana edad, pues con tan solo doce años recibió el Premio a la Excelencia Académica de la ciudad de Valdemoro al finalizar la Primaria.

A lo largo de su formación, Eva se ha especializado en biomedicina, y más concretamente, en genética clínica y enfermedades raras. Ha sido galardonada con el prestigioso premio de la Royal Society of Biology del Reino Unido por su trabajo final de Grado, en el cual investigó la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

¿Cómo te definirías en tu infancia?

Siempre fui una niña muy curiosa, devoraba libros. Mi padre me llevaba todos los fines de semana a la biblioteca municipal para entregar y recoger libros porque era inviable comprar libros todas las semanas. Leía fundamentalmente narrativa. La lectura la combinaba con baile. Estuve bailando hasta los dieciocho años en una academia. Dedicaba entre cuatro y cinco días a la semana. Fue una etapa muy importante en mi vida, porque creo que me aportó la disciplina y la capacidad de organización que tengo ahora a la hora de investigar.

¿Qué le interesaba a la Eva que era estudiante?

Siempre he estado muy interesada por la biología. Desde la Primara, la asignatura que más me interesaba era Conocimiento del Medio. Aunque nunca me he inclinado por las disciplinas sociales o artísticas, también me interesaban mucho, pero nunca me vi desarrollando mi futuro profesional en esas ramas.

¿Cómo se gestó ese interés por la ciencia desde tan pronto?

Me encontré con la ciencia a través de los libros, me gustaban muchos los atlas de anatomía en los que explicaban todo con ilustraciones. Los profesores también fueron una gran motivación. Recuerdo con especial cariño las clases de Biología con Daniel, que fue un profesor que me dio las herramientas y la confianza para seguir adentrándome en este mundo tan complejo.

Laboratorio Colegio Valle del Miro

En muchas ocasiones uno no tiene claro a qué se quiere dedicar y hay momentos concretos en los que tomas decisiones que te orientan hacia ese futuro profesional. ¿Cómo ha sido tu camino hasta convertirte en biomédica?

Mi proceso se ha basado en el descubrimiento. En el instituto decidí estudiar ciencia porque sabía que quería hacer algo relacionado con la biología, pero no tenía muy claro cuál era mi sitio en ese mundo tan amplio. En los años del Bachillerato empecé a investigar sobre las diferentes carreras porque, aunque me gustaba la biología, me interesaba mucho todo lo que tenía que ver con la medicina; sin tener que estudiar la carrera propiamente porque nunca me vi con la vocación de atención al paciente que tienen los médicos. Ahí fue cuando me topé con las ciencias biomédicas. Es una carrera muy amplia en la que puedes especializarte en cuestiones muy concretas. Siempre me gustó el ámbito académico: la escritura médica y las revistas científicas. Cuando avancé en la carrera, en segundo me llamó la atención la genética; en tercero y cuarto estudié medicina molecular, que también tiene mucho que ver con genética, y fue entonces cuando me decidí por esta modalidad.

¿Por qué decides marcharte a estudiar a Edimburgo?

Todo empezó con un viaje familiar a Escocia cuando tenía 17 años y justo comenzaba segundo de Bachillerato. Visitando la ciudad con un tour, el guía hacía mucho hincapié en que Edimburgo era una ciudad con mucha calidad de vida para los estudiantes. En esa época ya estaba planteándome estudiar fuera y volví a España con esta ciudad como una posibilidad. Cuando apliqué a universidades del extranjero también me seleccionaron en varias universidades de Inglaterra, pero me decanté por Edimburgo. Antes del Brexit, por ser estudiante europea, la educación universitaria era gratuita y esto suponía una gran ayuda para mí porque sabía que, si salía a estudiar fuera de España, iba a tener que trabajar para poder costearme la vida.

¿En qué consiste la biomedicina?

Es un híbrido entre la biología y la medicina. La base principal de trabajo es descubrir los mecanismos que hay detrás de las enfermedades a nivel molecular y celular. Nosotros no trabajamos con cómo afectan al paciente, sino en qué ocurre dentro del cuerpo cuando se desarrolla una enfermedad. Dentro de este campo tan amplio yo me dedico a la genética. Aunque no todas las enfermedades tienen un origen genético, es un campo cuyo estudio está en auge en los últimos años. Se ha ido concretando hasta llegar a la genómica, que nos permite estudiar el genoma completo, o lo que es lo mismo, todos los genes que están en el cuerpo. Estas nuevas especialidades tienen una visión holística del cuerpo humano.

¿Qué te supuso a nivel personal estudiar fuera de España?

Sin duda fue una decisión que tomé con apenas dieciocho años y que me hizo madurar de golpe. Cuando estudias fuera lo primero en lo que piensas es en el idioma. Yo llevaba un nivel muy alto de inglés, pero comunicarte continuamente en un idioma que no es tu lengua nativa supone un esfuerzo mental constante. Además, tuve que aprender a ser autosuficiente en una ciudad donde no conocía a nadie. De la noche a la mañana pasé a tener un alquiler y facturas que pagar y, además, comenzar una vida universitaria. Los primeros meses no fueron fáciles, pero aún así los disfruté mucho porque Edimburgo es una ciudad internacional acogedora; además, los españoles suponemos el 10 % de la población de la ciudad.

¿Cómo es la educación universitaria en Reino Unido?

Es mucho más práctica que la española. Es cierto que las universidades anglosajonas tienen un mayor soporte económico por parte del Estado, lo que les permite tener mayor número de laboratorios y con mejores medios. Las horas de laboratorio suponen un mayor consumo de recursos que un aula, y para poder basar tu educación en la práctica necesitas un respaldo económico muy importante.

El soporte público de tus estudios ha sido un pilar muy importante en tu carrera profesional.

Provengo de una familia humilde y trabajadora; poder estudiar en un instituto público como el Matías Bravo y el soporte que me dio el Gobierno de Escocia en la etapa universitaria me han permitido poder centrarme en mi formación, aunque haya tenido que trabajar a tiempo parcial.

¿Cómo es tu día a día en Edimburgo?

Como es una ciudad con una presencia muy alta de universitarios, las empresas están acostumbradas a ofrecer contratos de trabajo a tiempo parcial. Es muy fácil encontrar trabajo, principalmente en hostelería, y poder compaginarlo con los estudios. Trabajo unas cuatro horas al día y el resto del tiempo lo invierto en el campus universitario, dando clase o estudiando. Con el sueldo de un trabajo a tiempo parcial puedo pagar el alquiler, las facturas y los gastos corrientes.

Has recibido numerosos reconocimientos a lo largo de tu vida estudiantil. ¿Qué han supuesto para ti?

El primero fue el de Excelencia Académica Ciudad de Valdemoro que concede el Ayuntamiento al pasar de Primaria a Secundaria. Este fue muy importante por la época en la que lo recibí. La adolescencia es una etapa muy convulsa donde reconocimientos como este te reafirman en que el camino que estás eligiendo es el correcto. Ser seleccionada por varias universidades del Reino Unido también lo recibí como un reconocimiento, aunque institucionalmente no lo sea. Graduarme con honores me ha permitido poder acceder a ofertas de trabajo que tienen como requisito contar con esta clasificación, por lo que me ha abierto muchas puertas.

Tu trabajo final de Grado recibió el premio de la Royal Society of Biology del Reino Unido. ¿En qué consistió ese trabajo?

Este reconocimiento también es fruto de una metodología educativa diferente. Cuando cursé mi cuarto año, en lugar de hacer prácticas en una empresa pude convalidar este periodo con horas de laboratorio investigando en mi trabajo final de Grado. Trabajé en mi proyecto durante cinco meses elaborando un modelo celular que conseguí testeando la inflamación en la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Quería ver si la expresión de este gen estaba relacionada con el tráfico de neutrófilos, que es un tipo de glóbulo blanco, que durante la enfermedad puede causar daños en el tejido de las vías respiratorias. La EPOC es la tercera causa mundial de muerte. Escogí este modelo porque mi abuela falleció por este motivo. Este reconocimiento ha sido muy importante en mi carrera porque es un premio que se concede a una única persona y me avala como investigadora.

Ahora estás haciendo un posgrado en Genética Clínica y Enfermedades Raras en la Universidad Politécnica de Valencia. ¿Por qué te decides por un ámbito tan particular en el que no suele haber mucha inversión para la investigación?

La genética y la genómica fueron las asignaturas que más me gustaron en la carrera y este posgrado me permitía unir estas disciplinas con otro tema que me suscita mucha curiosidad, como son las enfermedades raras. Dentro de lo que pueda aportar a la comunidad científica, tengo especial predilección por ayudar a las minorías, a aquellos colectivos que tienen menos recursos. El desarrollo que está experimentando la genética en las diferentes especialidades y las mejoras tecnológicas nos brindan más herramientas para poder investigar este tipo de enfermedades poco a poco y no con pasos de gigante como había que dar antes.

¿Qué panorama laboral te encuentras como investigadora recién graduada?

Como investigadora es muy amplio porque estoy aplicando a diferentes ofertas de trabajo por toda Europa. Como recién graduada es complicado acceder a ofertas laborales porque exigen mucha experiencia que yo todavía no tengo. Para comenzar en el mundo de la investigación es más fácil acceder a través de becas o contratos de prácticas. Desde la pandemia de la covid-19 ha habido un cambio de tendencia y la investigación se tiene más en cuenta. Cada día se invierte más dinero y eso hace que haya más ofertas de trabajo.

¿Qué planes tienes de cara al futuro?

Muy unido a buscar ofertas de trabajo por Europa, me gustaría cambiar de país en el que vivir. Estoy muy abierta a las cosas que puedan venir, no tengo miedo ni a empezar en un trabajo nuevo ni a mudarme a una ciudad en la que no conozca a nadie. Creo que estoy en un momento de cambios y tengo muchas ganas de ver qué es lo que viene. También está la posibilidad de volver a España, aunque sería por una cuestión más personal, para tener cerca a mi familia y amigos.

¿Qué ha supuesto para ti volver a Valdemoro estos años?

Para mí ha sido familiaridad. Aunque la vida cambia y cuando vuelves las cosas no están como cuando te fuiste, volver a Valdemoro es volver a casa, a tu entorno seguro. Me gusta volver con frecuencia a lo largo del año y no me pierdo las fechas más importantes como navidades o parte del verano. Hecho mucho de menos el terraceo y la vida en la calle que ello conlleva.

Eva García ha recorrido un camino impresionante desde sus primeros años en Valdemoro hasta convertirse en una joven investigadora con reconocimientos internacionales. Su curiosidad innata y pasión por la ciencia la han llevado a un futuro profesional en el que poder ayudar a miles de personas en el mundo gracias a su labor investigadora. Su historia es un testimonio de cómo la educación, el esfuerzo y la perseverancia pueden abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades. Estamos seguros de que su carrera seguirá en ascenso, y será un orgullo para Valdemoro verla brillar en el ámbito científico mundial.

Texto_Sergio García Otero

Fotografía_Ncuadres

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Los Superthings en el Centro Comercial El Restón

0

Los superhéroes favoritos de los más pequeños llegan al Centro Comercial El Restón, en un evento que no os podéis perder.

Del 20 de septiembre al 6 de octubre, llegan a El Restón, directos desde Kaboom City, los auténticos Superthings. Durante estos tres fines de semana, los peques podrán disfrutar de sus superhéroes favoritos.

Contaremos con una zona de juegos totalmente tematizada, en el que podrán encontrar diferentes espacios de juego inspirados en Kaboom City, con más de 1 000 Superthings para que los más pequeños jueguen y encuentren a su favorito.

El horario será los viernes de 16.00 a 20.00 y sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.

Y además, por si esto fuera poco, los sábados, de 16.00 a 20.00 habrá un encuentro muy especial donde todos los asistentes podrán conocer y hacerse fotos con Enigma, el primer ultrararo de la serie 1 y uno de los personajes más carismáticos y queridos.

El Centro Comercial El Reston cuenta con más de 40 locales donde se pueden encontrar todo tipo de comercios, desde un hipermercado E.Leclerc, hasta los cines Restón Cinema, pasando por establecimientos como Burguer King, KFC y cafeterías y restaurantes, así como Inside, Fifty Factory, Décimas o las últimas incorporaciones: Guaw, Pepco o el estudio de tatuajes Rasputin Tatoo.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Elena Rebollo y Valeria Íscar brillan en el Campeonato de España de Balonmano Playa

0

Elena Rebollo Sánchez y Valeria Íscar, ambas vecinas de Valdemoro, han destacado en el reciente Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) de Balonmano Playa, en el que se proclamaron campeonas con la selección madrileña en la categoría infantil. Este logro resalta el rápido crecimiento de esta disciplina que, aunque joven, está ganando terreno a nivel autonómico, nacional e internacional.

Elena Rebollo

Elena Rebollo, de 14 años, proviene de una familia con una fuerte tradición en el balonmano. Su madre es exjugadora; su padre, entrenador; y su tía, Maru Sánchez, fue internacional con la selección absoluta. Elena comenzó a jugar al balonmano en el Club Balonmano Pinto desde muy pequeña, destacando tanto en balonmano pista como en playa. Entre sus logros recientes se incluye una medalla de bronce en la liga madrileña de balonmano pista en las categorías alevín e infantil y un oro en la liga de Madrid de balonmano playa en la temporada 2023-2024. Además, ha sido reconocida como deportista de alto rendimiento, compaginando su carrera deportiva con sus estudios en el IES Maestro Matías Bravo.

Valeria Íscar

Por su parte, Valeria Íscar, de 13 años, es otra joven promesa que ha sobresalido en el balonmano playa. Comenzó a jugar a los 10 años, motivada por su profesor de educación física, Rubén Rebollo, padre de Elena. Valeria, que también ha destacado en el baile, ha demostrado ser una jugadora polivalente y competitiva. En la temporada 2023-2024, obtuvo una medalla de bronce en balonmano pista y un oro en balonmano playa en la liga de Madrid. Valeria también ha sido reconocida como deportista de alto rendimiento, mientras cursa sus estudios en el IES Avalon de Valdemoro.

El balonmano playa, que comenzó a popularizarse en España en los años 90, sigue creciendo, y estas jóvenes deportistas son un claro ejemplo del talento emergente en esta disciplina.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

A la venta las camisetas de la Marcha solidaria de Alzhéimer

0

La asociación de familiares de enfermos de alzhéimer y párkinson de Valdemoro, AFAV, celebra el domingo 22 de septiembre su ya tradicional marcha solidaria con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, que se conmemora cada 21 de septiembre.

La salida tendrá lugar a las 10.30 h. desde el parque Tierno Galván y discurrirá por las calles Duque de Lerma, Alarcón, Carmen, plaza de la Piña, Estrella de Elola, plaza de la Constitución, Nicasio Fraile, Tirso de Molina, plaza de las Monjas, Párroco Don Lorenzo y de vuelta al punto de partida, donde habrá actividades lúdicas.

Quienes quieran participar en este evento benéfico pueden adquirir ya la camiseta (5 €) en el taller de AFAV y en tres establecimientos colaboradores: Bubbles Kids, lencería Carmen Díaz y OrthoSports.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valdemoro y el Hospital Universitario Infanta Elena entre otras entidades, tiene como  propósito recaudar fondos para continuar con las terapias, servicios y asistencia integral que AFAV ofrece a las personas afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas y sus familias y cuidadores.

AFAV presta atención social, psicoestimulación, psicomotricidad, fisioterapia, tratamientos a domicilio, apoyo psicológioco, rehabilitación y formación y cuenta con grupos de autoayuda. Anualmente atiende a 150 personas entre enfermos y familiares.

  • INSCRIPCIONES Taller de AFAV. C/ Formentera, 5. • Bubbles Kids. C/ Eloy Gonzalo, 7. • Lencería Carmen Díaz. Pasaje de Colón, 2. • OrthoSports. C/ Agustina de Aragón, 44. Donativo: 5 €.
  • 
+INFO www.afavaldemoro.org • afavaldemoro@afavaldemoro.org • 91 895 56 97.
  • XI MARCHA SOLIDARIA POR EL ALZHÉIMER 22 de septiembre. 10.30 h. Parque Enrique Tierno Galván.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

AISA obtiene el sello Madrid Excelente

0

El Grupo AISA ha recibido el sello Madrid Excelente por su compromiso con los usuarios del transporte público de la Comunidad de Madrid donde trabaja para cumplir cada día sus premisas fundamentales: mejorar de manera continua el desempeño de sus procesos para prestar un servicio de transporte de calidad; garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como la seguridad de sus pasajeros y el resto de usuarios de la vía; velar por el respeto al medio ambiente con un consumo eficiente de los recursos y minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero; y respetar los principios de la responsabilidad social basados en la legalidad, comportamiento ético y transparencia en la gestión.

El sello, concedido por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación Madrid por la Competitividad, fue entregado por Elena Mantilla, directora de Madrid por la Competitividad. María Seves Rodríguez, responsable del Sistema Integrado de Gestión del Grupo AISA, fue la persona encargada de recoger la placa.

Elena Mantilla expresó su agradecimiento a Grupo AISA: «Esta distinción es un paso más para seguir impulsando la movilidad sostenible en la Comunidad de Madrid». Por su parte, Fortunato Pascual, director general del Grupo AISA afirmó: «Es un orgullo formar parte de Madrid Excelente y recibir este sello como reconocimiento al buen desempeño de la organización».

 Madrid Excelente es el sello de calidad avalado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid que en 2023 tuvo un gran impulso al incrementar un 53 % el número de organizaciones nuevas que cuentan con su sello de calidad Madrid Excelente y un 140 % el número de nuevas solicitudes.

He suprimido el penúltimo párrafo porque su redacción era muy confusa, no se entiende bien quién hace la evaluación, qué pasos sigue, etc. Intenté arreglarlo, pero como no queda claro lo que se quiere comunicar o si falta texto, lo suprimo (creo que no aporta nada esencial al texto y puede eliminarse).

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Salud y deporte: este octubre el Club Voleibol Valdemoro comienza su temporada más ambiciosa desde su creación en el año 2009

0

Al equipo federado juvenil femenino se suman el equipo sénior femenino y el masculino, pasando así a tener tres equipos federados en la Comunidad de Madrid.

Para este nuevo reto, el club ha buscado un nuevo compañero de viaje y ha encontrado en la Clínica Dental Las Aguas al socio ideal. El presidente del club y el director de la clínica, el doctor Gutiérrez, se dieron cuenta de todo lo que sus respectivos proyectos tienen en común. Por ello, ambas entidades han firmado un acuerdo por el que Clínica Dental Las Aguas pasa a ser el patrocinador oficial del club para los próximos años, por lo que, además de otros cambios, el club pasará a denominarse Club Voleibol Valdemoro Las Aguas.

El doctor Gutiérrez nos explicó la importancia de la salud bucodental en el deporte de competición y hemos buscado la forma de crear un proyecto común que aporte algo muy positivo a todos los miembros del club y a sus familias, como es un mayor control de la salud oral.

El equipo de Clínica Dental Las Aguas está formado por doctores en odontología y profesores universitarios, lleva prestando servicio desde 2007 y cuenta con radiología digital intraoral, escáner 3D de última generación y el mejor escáner intraoral fotográfico del mercado, con el fin de prestar los mejores tratamientos de vanguardia en ortodoncia e implantología. Esto, sumado a la calidez brindada por el equipo de profesionales, hace que Las Aguas sea un socio ideal para un club que promueve el deporte, la salud y difunde el nombre de Valdemoro por toda la Comunidad de Madrid.

Clínica Dental Las Aguas se ubica en calle Lili Álvarez,1. Pide tu cita en el teléfono 918 658 273 o visita www.clinicadentallasaguas.com y comprueba como pueden ayudarte a mejorar tu salud bucodental.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Ncuadres le pone puertas (abiertas) al campo

0

En octubre comenzamos un nuevo curso y con este ya son 23 años dando clases de fotografía y formando a profesionales en Valdemoro. Y para inaugurar este año, vamos a hacer algo que nunca hemos hecho: unas jornadas fotográficas que podemos llamar de puertas abiertas; un momento idóneo para ver a antiguos alumnos, para conocer a nuevos o, simplemente, para hablar de fotografía con todo aquel que lo desee.

Las jornadas serán dos días: uno en exteriores y otro en estudio. El primero en el parque Bolitas del Airón. Sorprenderá a todo el mundo, ya que vamos a crear con un estudio portátil y vamos a tomar fotografías pictóricas siguiendo el estilo de Eugenio Recuenco o haciendo retratos como los de Peter Lindbergh. Ambos utilizan el estudio que vamos a montar.

El segundo día será en estudio y montaremos un decorado bastante elaborado que será una sorpresa para los asistentes. Los dos tendrán un punto en común para ver las posibilidades que nos brinda la fotografía cuando la creatividad se dispara. En ambas sesiones contaremos con modelos profesionales para que los asistentes puedan disparar sus propias fotografías, por lo que no olvides tu cámara de fotos. También, por supuesto, durante el día explicaremos el proceso del montaje y responderemos todas las dudas que os surjan.

Fechas:

Sesión de estudio: viernes, 20 de septiembre, de 17.00 a 21.00.

Sesión de exteriores: día 28 de septiembre, de 13.00 a 20.00 aprox.

Lugar:

El estudio se encuentra en el polígono el Prado, edificio 1, 2.º G.

Contacto:

Ponte en contacto por WhatsApp (601 371 013) para que te enviemos la ubicación precisa en el parque Bolitas del Airón.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Edukaland: tu academia de idiomas, apoyo académico y robótica educativa en Valdemoro

0
Hoy te traemos este reportaje acerca de una de las academias emblemáticas de Valdemoro, para que conozcas sus servicios y propuestas académicas para este nuevo curso 2024-2025.m

Edukaland. Academia de inglés y francés en Valdemoro y San Fernando de Henares

Edukaland es la academia de inglés y francés de referencia en Valdemoro y San Fernando de Henares, con tres centros formativos, 28 aulas, un equipo de profesores nativos y bilingües y con miles de horas de experiencia docente. Ofrece clases de inglés y francés para todas las edades y programas de inglés para empresas. Se adapta a tus necesidades formativas y te ayuda a alcanzar tus objetivos. 

Inglés para edades tempranas desde 20 meses a 6 años

Metodología GLP (Great Little People). En una nueva metodología de inglés para edades tempranas con resultados brillantes en el aprendizaje mediante la inmersión lingüística divertida y eficaz. Desde bebés, en Edukaland los peques de la familia aprenden inglés mientras se divierten.

El aprendizaje está asegurado con la metodología 360. Las clases están distribuidas por rincones de aprendizaje, para mantener a los niños motivados y participativos en el aula, con especial énfasis en la pronunciación y un acento más parecido al nativo, para ganar seguridad y autoestima frente al idioma, facilitar su entrada en planes bilingües y eliminar la frustración. Además ayudan a mejorar su habilidad para aprender otros idiomas, mejorar las habilidades sociales y relacionar el aprendizaje del inglés con el juego y las actividades lúdicas, para tomar el aprendizaje de manera divertida pero muy eficaz. 

Inglés para Primaria y Secundaria

El método de Edukaland de aprendizaje de inglés y francés posibilita a los niños y niñas desde sus primeras palabras en inglés o francés hasta construir los cimientos esenciales de la lengua, como una buenísima base que les servirá para siempre. Esto les prepara para los exámenes oficiales Oxford, Cambridge y Language Cert en el futuro, que dan  acceso al instituto o la universidad.

Siempre ajustándose a la planificación de la LOMLOE, Edukaland prepara a sus alumnos para ser futuros adultos bilingües de manera natural, trabajando con las mejores editoriales. También se preocupan mucho por que los alumnos desarrollen todo su potencial y tratan de que el centro educativo sea un lugar de bienestar emocional en el que se promueve la convivencia sana en la que todos los integrantes del equipo docente respondan a nuevos retos. El objetivo principal de los centros Edukaland en etapas de Secundaria es que todos los alumnos tengan al menos el nivel de B2 al terminar la ESO y el C1 al terminar Bachillerato, aunque cada alumno tiene unas necesidades diferentes y cada alumno sigue su ritmo de aprendizaje en función de sus características.

Intensivos de idiomas

En verano, Edukaland organiza cursos intensivos para mejorar el nivel de inglés y francés, además de cursos intensivos de preparación de exámenes oficiales de Cambridge, Oxford Y Language Cert. Estos exámenes se realizan en las instalaciones de Edukaland al finalizar el curso intensivo. Los resultados del pasado curso son de un 100 % de aprobados en los exámenes a los que se presentaron.

Inglés para adultos (clases online, en la academia y en empresas)

Edukaland tiene muchos años de experiencia ayudando a su alumnado a conseguir sus objetivos y acompaña en el aprendizaje de inglés y francés a alumnos de todas las edades. En el caso de los adultos ofrecen clases en su centro, clases online y también clases en empresas que soliciten formación para sus empleados.

Edukaland está registrada como centro formador para la formación profesional para el empleo y es organizadora de cursos de FUNDAE. Esto facilita que los trabajadores puedan recibir formación gratuita y que las empresas accedan a la formación bonificada, gracias a los trámites que Edukaland gestiona para que la empresa no se tenga que molestar en nada más que dejar un espacio para que sus trabajadores se formen.

El coste de formación para las empresas que cualifican a su personal puede salir gratuito o casi gratuito, dependiendo del numero de empleados que tenga en su plantilla.

Idiomas, ofimática, contabilidad y gestión a través de la formación bonificada por FUNDAE.

Aprovechar las ventajas de la formación bonificada, gracias a las gestiones de Edukaland permite a las empresas ofrecer a sus empleados una mejora de su cualificación, no solo en idiomas, sino también en otros cursos tales como Contabilidad, Ofimática, Gestión, Docencia, Robótica para Profesores, etc.

Apoyo académico para Primaria, Secundaria y Bachillerato. Intensivos de EvAU

Otro de los servicios que ofrece Edukaland es el apoyo académico y refuerzo de asignaturas para estudiantes de Primaria, Segundaria y Bachillerato, además de organizar grupos intensivos de preparación de EvAU. Con una ratio de 6 alumnos por profesor, Edukaland consigue que sus alumnos mejoren sus resultados académicos, mejoren su autoestima y alcancen sus sueños.

La clave de los buenos resultados académicos de los alumnos en apoyo académico es el buen trabajo de un profesorado exigente pero que trata a los alumnos con respeto, cariño y mucha paciencia para conseguir la mejor versión de ellos.

Robótica educativa, diseño 3D, diseño de videojuegos

Preparando al alumnado para profesiones científicas, Edukaland ofrece a las familias esta actividad que propone proyectos de programación, mecatrónica, electrónica, diseño 2D y 3D, diseño de videojuegos, etc. Para que el alumnado se forme en las profesiones más demandadas y mejor pagadas del futuro.

Como podéis comprobar, Edukaland es un centro 360 que ofrece multitud de servicios educativos, centrados en el bienestar de sus alumnos, para que se enfoquen en luchar por sus objetivos y conseguir sus sueños.

Pide una cita para una prueba de nivel, consigue una clase gratis de robótica educativa para tu peque o información en estos teléfonos por WhatsApp o correo electrónico o acércate a conocer las modernas instalaciones de este estupendo centro educativo.

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Skull Boxing Valdemoro

0
¡Tu oportunidad para aprender, mejorar y vivir el boxeo!

Desde su apertura en septiembre de 2022, Skull Boxing Valdemoro se ha consolidado como un referente en la comunidad deportiva local. Nuestro gimnasio, fundado con pasión y dedicación, celebra este mes su segundo aniversario con el firme propósito de transmitir los valores que el boxeo aporta: constancia, sacrificio, disciplina, motivación y pertenencia al grupo. Para nosotros, el boxeo no es solo un deporte, es una forma de vida, una pasión que queremos compartir contigo.

En Skull Boxing Valdemoro ofrecemos clases para todas las edades, desde los más pequeños hasta adultos. Las clases infantiles para menores de 10 años están disponibles por 40 euros al mes, con dos entrenamientos semanales que combinan diversión y aprendizaje. Para los niños de 11 a 15 años, contamos con una opción de 60 euros, que incluye entrenamientos todos los días. Para los adultos, ofrecemos un paquete de entrenamientos ilimitados con una aplicación habilitada para que puedas elegir el horario que mejor se adapte a tu rutina.

Nuestro gimnasio no solo es un espacio para entrenar, sino un lugar donde se fomenta un ambiente familiar y disciplinado. Las clases, de una hora de duración, están diseñadas para mejorar fuerza, velocidad, resistencia, coordinación y reflejos, haciendo del boxeo uno de los deportes más completos que existen. Además, disponemos de un equipo de musculación preparado para complementar tus entrenamientos de boxeo.

Todos nuestros profesores tienen titulación oficial y experiencia en competición, lo que garantiza una enseñanza de calidad. Ofrecemos una escuela de boxeo infantil, boxeo sin contacto y boxeo de competición, adaptadas a los diferentes niveles y objetivos de nuestros alumnos. Si tienes curiosidad por el boxeo y deseas experimentar de primera mano lo que tenemos para ofrecer, no dudes en contactarnos para reservar una clase gratuita.

No lo pienses más, ven a Skull Boxing Valdemoro y descubre cómo el boxeo puede transformar tu vida. Para más información, contacta con nosotros al teléfono 617 250 318 o visita nuestra web en [skullboxing.com](http://skullboxing.com). Síguenos en Facebook e Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades y actividades.

La familia Skull Boxing te espera en calle Lisboa 4, nave 5 (Polígono Albresa), Valdemoro.

¡Anímate y forma parte de nuestra comunidad!

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Las salas de exposiciones inician la temporada con portadas de revistas, pintura y fotografía

0

Las tres salas de exposiciones de Valdemoro ya están listas para acoger las primeras muestras tras el parón estival. Este mismo jueves 12, en el Centro Cultural Juan Prado, el público podrá recordar el centenar de portadas publicadas por La Revista de Valdemoro; el viernes 13, la Biblioteca Municipal Ana María Matute presenta las pinturas de la artista Mª José García, que firma como Lillo, y el lunes 23, en La Estación Centro Cultural colgará la colección de fotografías desde una ventana, con relato incluido, de Pedro G. Quiñones. La entrada para ver cualquiera de estas propuestas artísticas es gratuita.

La sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado abre sus puertas para conmemorar el noveno aniversario de la publicación local La Revista de Valdemoro, que en septiembre sacará a la luz su número 100. Bajo el título La Revista de Valdemoro: haCIENdo aldea, del 12 al 30 de septiembre se podrá visitar la retrospectiva de las portadas del centenar de ediciones de este mensual, que nació con una clara misión: crear aldea.

Un propósito que, en palabras de los responsables de La Revista de Valdemoro, se consigue «conociendo y escuchando a sus vecinos, apoyando al comercio local, animando a sus deportistas, abriendo espacios físicos y digitales para sus artistas, leyendo a sus escritores, escuchando recitar a sus bardos y dejándose llevar por las melodías de sus músicos. Tenemos la suerte de vivir en una villa centenaria con un porcentaje de jóvenes superior a la media española; tenemos la suerte de poder caminar de un extremo a otro de la ciudad en poco más de treinta minutos; el tamaño de nuestra población nos permite todavía acercarnos a la naturaleza con facilidad, a ese paisaje adusto y manchego con magníficos atardeceres».

PINTURAS DE LILLO, EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE
La Biblioteca Municipal Ana María Matute estrena temporada con la exposición Pinturas de Lillo, firma de Mª José García, perteneciente del grupo Valdearte. La inauguración tendrá lugar el 13 de septiembre y podrá visitarse hasta el 10 de octubre.
Se trata de la primera muestra individual de esta artista local, que a lo largo de su trayectoria se ha decantado por el óleo, aunque en los últimos tiempos experimenta con técnicas como el pastel. De estilo hiperrealista, Mª José confiesa: «mis pinceles reflejan lo que veo, me gusta plasmar la realidad tal como es, como si de una cámara fotográfica se tratase».

En cuanto a los temas de su pintura, señala: «he evolucionado de temas considerados más clásicos, como el paisaje, a otros más actuales como jóvenes urbanos, zapatillas usadas o pinturas tribales». Aunque se confiesa amante de los retos añade: «lo que más se me resiste son las caras, pero no por ello dejo de pintarlas».

Antonio López, Dalí, Velázquez y Miguel Ángel son los pintores favoritos y referentes artísticos de Mª José García, para la que la pintura es «calma, tranquilidad, sosiego y evasión. Es mi válvula de escape, el tiempo se detiene; la mezcla de colores, barnices y pinceles me transporta a todos los paisajes que plasmo en mis lienzos».

FOTOGRAFÍAS DESDE UNA VENTANA, EN LA ESTACIÓN
La Estación Centro Cultural, finalmente, inaugura el 23 de septiembre la exposición Desde una ventana, de Pedro G. Quiñones, en la que el autor de origen venezolano afincado en Valdemoro aúna su pasión por la fotografía y la literatura.

Y es que la veintena de fotografías diagramadas, tomadas desde su ventana, llevan aparejado el relato de una vivencia. Cada instantánea refleja un momento y un clima diferente; los coches cambian, llueve o nieva, hace sol… y son el marco idóneo para desarrollar una narración.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 11 de octubre, se complementa con un vídeo de seis minutos de duración con la misma temática.

Pedro G. Quiñones es docente jubilado y escritor con dos libros publicados en España: Desde el camino (2021) y Relatos en silencio (2024).

UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES DESDE ENERO
Desde enero a junio de 2024, las tres salas valdemoreñas han programado cerca de una veintena de exposiciones de distintas disciplinas, entre las que destacan la pintura, la escultura y la fotografía, seleccionadas por la Mesa de Plásticas, compuesta por expertos en la materia vinculados a colectivos del municipio.

En el caso de la Juan Prado, acoge además otro tipo de muestras como las de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, la del 60º aniversario de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM) o la de fin de curso de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV).

En La Estación Centro Cultural tienen prioridad artistas locales y proyectos colectivos que coinciden con efemérides, mientras que la Biblioteca Municipal Ana María Matute, por su parte, es el escaparate principal de la obra de ilustradores y de manifestaciones artísticas relacionadas con libros y literatura; ambas se han convertido en las salas de referencia para pulsar el talento emergente del alumnado del Bachillerato de Artes de los IES Villa de Valdemoro y Avalón.

• LA REVISTA DE VALDEMORO: HACIENDO ALDEA Del 12 al 30 de septiembre. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Inauguración: 19.00 h. Visitas: De lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 h. Sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 h. Entrada gratuita
• PINTURAS DE LILLO Del 13 de septiembre al 10 de octubre. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Inauguración: 19.00 h. Visitas: De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 h. Entrada gratuita.
• DESDE UNA VENTANA Del 23 de septiembre al 11 de octubre. La Estación Centro Cultural. C/ Formentera, 5. Inauguración: 19.00 h. Visitas: de lunes a viernes, de 16.00 a 21.00 h. Entrada gratuita.

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV