
Esta vez, Felipe Díaz Pardo, con Rincones de la infancia, publicada en la Editorial Confluencias y de reciente aparición en las librerías, nos presenta una obra donde el recuerdo es el principal motivo narrativo.
Este volumen se convierte en la memoria de un pasado infantil en el que acontece una existencia que el lector puede compartir como suya, en tanto que hace revivir momentos que, de un modo u otro, todos hemos podido experimentar. Son pequeñas historias que dejan constancia de la presencia por el mundo de aquel que relata sus vivencias en una etapa de su vida y, al mismo tiempo, es el reflejo y testimonio de una época. Es la descripción del escenario vital de una sociedad en la que se desarrollan los hechos relatados. Son pequeñas historias que sirven para recuperar del olvido las formas y maneras de un tiempo que ya no volverá. Las vivencias del personaje, que jalonan sus primeros años de existencia, se convierten en anécdotas o pequeñas historias que dan cuerpo a cada uno de los capítulos del libro.
Con este volumen, el autor ha pretendido hacer balance de ese mundo, un tanto ingenuo e inocente de la niñez, mediante una mirada en la que convive la nostalgia con la sorpresa, con cierta ironía y con el deseo de recuperar unos años tan trascendentes para cualquier persona.
El autor, después de tantos años dedicado a la educación, como profesor de Lengua Castellana y Literatura e inspector de Educación, nos sigue deleitando con su labor literaria, desarrollada tanto en el género poético como en el narrativo, como es este último caso.
¿Has leído el último número de nuestra revista?