Cada vez son más las personas que se preocupan por su seguridad a través de las redes sociales. Y es que aunque en un primer momento puedan parecer muy seguras, la realidad es muy distinta. Hay que tener muchas precauciones para evitar el robo de información personal.
¿Por qué es importante proteger la identidad online?
El principal objetivo de proteger la identidad online es tener la certeza de que la privacidad está asegurada. El problema es que a través de las redes sociales eso no es fácil, lo que significa que siempre hay que hacer las cosas con cuidado para evitar dar datos que realmente no deberíamos dar.
Para conseguir usar correctamente las redes sociales siempre hay que evitar revelar o insinuar datos sensibles. Cuando hablamos de datos sensibles, no solo hablamos de datos bancarios o similares, también a número de teléfono, dirección, lugar donde nos encontramos… Esos datos pueden ser usados en nuestra contra, de aquí que siempre haya que tener mucho cuidado con la información que se ofrece.
Consejos para mantener el perfil protegido
Con la ayuda de los detectives privados de Doverty vamos a mostrarte un listado de consejos a través de los cuales podrás proteger más tu identidad y privacidad en las redes sociales. Sin lugar a dudas, hay que disfrutar de las redes sociales, pero también hay que tener precaución para evitar que las mismas se puedan volver en nuestra contra.
1- Contraseñas fuertes
Para hacer nuestra red social lo más fuerte posible, lo primero que hay que hacer es optar por las contraseñas fuertes. Y en contra de lo que suele ser común, los detectives nos recomiendan cambiarla cada cierto tiempo para evitar que los hackers puedan terminar por robarnos la contraseña.
De igual manera, es importante no usar siempre la misma contraseña para todas las redes sociales, hay que cambiarlas para evitar facilitar las cosas. Para que una contraseña sea fuerte suele ser común optar por letras, números, mayúsculas y caracteres especiales. Esa combinación hará que sea más difícil acceder a la contraseña y en consecuencia a la red social.
Como hemos comentado, es importante cambiar la contraseña cada poco tiempo, uno o dos meses como máximo. Como no vas a acordarte, lo mejor es que la apuntes. Pero no lo hagas online, siempre deberás copiarla en papel. Así nadie podrá acceder online a esa contraseña.
2- Activación en dos pasos
Para evitar que puedan acceder a tu cuenta sin tu permiso, lo mejor que puedes hacer es optar por la activación en dos pasos. Eso significa que en caso de que encuentren tu contraseña, te llegará un mensaje y en consecuencia no podrán acceder a tu cuenta.
Cada vez es más común usar esta opción, pero no todo el mundo lo hace. Si todavía no tienes activada la activación en dos pasos, hazlo. Tu cuenta estará más segura.
3- Configura la privacidad de la cuenta
Es importante revisar y sobre todo modificar las opciones de privacidad. El objetivo es que puedas saber quién puede ver tus perfiles y así acceder a tu información. Si quieres evitar problemas, lo mejor que puedes hacer es permitir solo a tus amigos y contactos acceder a esa información. De esa manera evitarás que desconocidos puedan ver tus datos o imágenes.
4- Cuida la información que subes
Tras configurar la privacidad de la cuenta no debes descuidar la cuenta y subir todo lo que haces. Es un error muy común que te puede llevar a tener problemas.
Para evitar que terceros puedan obtener datos que tú no quieres que sepan, lo mejor que puedes hacer es no subir contenidos que no quieres que se vean. Por ese motivo, a la hora de subir imágenes o información, siempre lo tendrás que pensar dos veces. Hazte la pregunta ¿realmente merece la pena? Si tienes dudas o la respuesta es no, entonces no lo subas.
Por ejemplo, si te vas de vacaciones, no lo anuncies. Es verdad que en principio solo lo verán tus amigos, pero también podrían verlo otras personas. Eso sería una señal para ellas de que la vivienda está vacía y pueden ir a robar. De igual manera, también tendrás que tener cuidado con las fotos. Como comentan los detectives de Doverty, las fotos pueden dar mucha más información de lo que pensamos en un primer momento. Por ese motivo, hay que tener mucho cuidado con las fotos que se suben..
5- Acepta sólo a las personas que conoces
Seguro que si tienes cuenta en una red social te has dado cuenta de que en muchas ocasiones te llegan peticiones de amistad de personas que no conoces o hace mucho tiempo que no ves.
En este caso, lo mejor es no aceptarlas. Solo deberás aceptar a las personas que te interesan. Si aceptas a amigos que realmente no conoces, de nada te servirá la privacidad. De igual manera accederán a datos sensibles. Para evitarlo, apuesta por aceptar solo a personas cercanas y que conoces.
6- Actualiza siempre las apps
Son muchas las personas que instalan las aplicaciones de las redes sociales y no las vuelven a actualizar. Es un error más común de lo que parece.
Decimos que es un error porque las apps reciben actualizaciones de seguridad. Si no actualizamos, esa seguridad no llega al dispositivo, lo que hace que los hackers tengan más fácil acceder a la información.
Pero no solo tenemos que actualizar las apps, también es importante realizar instalaciones de los navegadores, sistemas operativos… Cuanto más evolucionado y actualizado esté todo, más difícil se lo vamos a poner a los que quieren robar los datos.
Como puedes ver, proteger la privacidad es posible si se tienen en cuenta unas series de medidas de seguridad. Pero si se quieren evitar problemas, lo mejor es no mostrar datos sensibles que luego pueden ser usados en nuestra cuenta. Como se suele decir, no pueden usar datos en nuestra contra si no los hemos subido nunca a las redes sociales. En ocasiones hacer un filtrado de la información puede ayudarnos y mucho sin que nos demos cuenta.
¿Has leído el último número de nuestra revista?