Inicio Blog Página 40

Exposición de pintura ‘No más violencia de género’

0

La asociación Círculo de Pintores Solidarios trae a La Estación Centro Cultural del 7 al 25 de noviembre la exposición No más violencia de género, compuesta por 34 obras de otros tantos artistas de este colectivo que hasta el 5 de noviembre ha mostrado en esta misma sala una serie de pinturas que aúnan arte y solidaridad.

En esta ocasión se trata de una muestra itinerante que pretende concienciar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con especial atención a sensibilizar, combatir y prevenir una de las grandes lacras de la sociedad.

Los pintores y pintoras participantes aportan su expresión artística para manifestar, a través de sus obras, el rechazo a la violencia machista desde la perspectiva de una visión justa y comprometida con los derechos humanos y la justicia social.

Con esta muestra, Círculo de Pintores Solidarios reafirma su compromiso con una sociedad sin discriminación por razón de género e invita a reflexionar al público sobre la tragedia que supone la indefensión y la violencia física, sexual o psicológica que sufren las mujeres maltratadas.

Círculo de Pintores Solidarios es una asociación cultural con sede en Madrid que cuenta con cerca de 200 socios, 40 de ellos infantiles y juveniles, y, además de ser una plataforma para el desarrollo, lanzamiento y promoción de sus pintores asociados, pretende conseguir que el arte contribuya a mejorar el entorno cultural y social. Actualmente colabora con Cruz Roja Española y con la Fundación Philippe Cousteau.

EXPOSICIÓN No más violencia de género Del 7 al 25 de noviembre. La Estación Centro Cultural. C/ Formentera, 5. Inauguración: 19.00 h. Visitas: de lunes a viernes, de 16.00 a 21.00 h. Entrada libre.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Presentación «Efecto preverso» de Julián Morales Sánchez

0

En la presentación de Efecto preverso. Manual de poesía en construcción, que el periodista y también poeta Julián Morales Sánchez dará a conocer el 8 de noviembre, a las 19.00 h., en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Municipal Ana María Matute, se mostrarán los andamiajes que las palabras precisan para erigir pensamientos y emociones que alberguen y den respuestas a las preguntas que venimos haciéndonos desde siempre. Morales plantea un acercamiento previo a la construcción de los versos, a los poemas mismos, para ofrecerse a sí mismo “la oportunidad del descrédito”: avanzar en la composición para concluir al final que “¡Esto no es poesía!

Cada borrador, cada poema en construcción, esconde para el autor un hallazgo propio que va del humor a la trascendencia y que provoca un choque entre “la ironía y el sentimiento”.

Morales no estará solo, lo acompañará en un diálogo creativo la fotógrafa Cristina Carralón. Hablarán de ‘La mirada poética en la literatura y la fotografía’, de los instrumentos y coincidencias que ambas artes comparten.

PRESENTACIÓN POEMARIO Efecto preverso. Manual de poesía en construcción 8 de noviembre. 19.00 h. Sala de usos múltiples de la Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. Hispanoamérica, 2. Entrada libre. +INFO

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Ayuntamiento de Valdemoro en pleno se solidariza con las víctimas de la DANA

0

La sesión ordinaria del Pleno de octubre comenzaba con toda la Corporación Municipal en pie para guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. A continuación, el alcalde, David Conde, procedía a la lectura de la declaración institucional consensuada con todos los grupos políticos, en la que se muestra la consternación por las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos, se recuerda a las personas fallecidas, familiares y amistades y se apela a la solidaridad conjunta, antes de manifestar la disposición del Consistorio a prestar ayuda municipal para aliviar tanto sufrimiento.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL: LUTO POR LAS VÍCTIMAS OCASIONADAS POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS EL 29 DE OCTUBRE DE 2024 

«El pueblo de Valdemoro se siente consternado por la devastadora tragedia que ha causado un enorme número de víctimas en la Comunidad Valenciana, en Castilla-La Mancha y en otras regiones limítrofes, como consecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos.

Nuestro pensamiento está hoy con las víctimas, con sus familiares y amistades, con las instituciones y entidades privadas que hoy están poniendo a disposición de los afectados todos los recursos humanos y materiales disponibles.

En momentos como estos, la solidaridad con las ciudades afectadas, con sus gentes, debe dictar cada una de nuestras acciones, de nuestras palabras y declaraciones.

Valdemoro siempre ha estado y estará junto a quienes sufren, hoy también.

Desde aquí manifestamos que desde ahora mismo nos ponemos a disposición de las instituciones y organismos que están al frente de la coordinación de esta tragedia para contribuir con todos nuestros recursos disponibles a aliviar el sufrimiento de nuestros compatriotas que, hoy más que nunca, necesita sentir el aliento y el caluroso abrazo de toda España.

Nos sumamos también a los tres días de luto oficial durante los cuales las banderas del Consistorio ondearán a media asta y la imagen pública del Ayuntamiento de Valdemoro en la web municipal y en las RRSS incorporará un crespón en memoria de las víctimas».

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Hospital de Valdemoro emplea la biopsia prostática sin dolor

0

Este procedimiento, realizado con sedación y anestesia local, reduce el malestar y ansiedad de los pacientes

Con el fin de evitar el dolor y sufrimiento al paciente que se somete a una biopsia prostática para descartar un posible cáncer en caso de presentar una elevación de antígeno prostático específico (PSA), así como de optimizar la calidad de los estudios diagnósticos, el Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña (Sermas), y referente en técnicas innovadoras de Urología, ha implementado la realización de este procedimiento sin dolor mediante el uso de sedación y anestesia local.

Se trata de una exploración que habitualmente se realizaba con el paciente despierto, lo que genera gran ansiedad y un mayor sufrimiento para el varón que se somete a la prueba, además de dificultades para los profesionales sanitarios. El Dr. Adrián Husillos Alonso, jefe del Servicio de Urología del centro valdemoreño, asegura que “el paciente está, por lo general, angustiado, ya que la administración de anestesia local transrectal supone dolor en la punción y la inserción del transductor ecográfico en el recto produce molestias, por lo que el varón se siente incómodo, se mueve y provoca que el estudio sea de peor calidad y en muchas ocasiones subóptimo”.

Por ello, el Servicio de Urología del Hospital Universitario Infanta Elena, decidió realizar estas pruebas bajo sedación y anestesia local para la optimización de su desarrollo tanto desde el punto de vista del paciente como del profesional médico.

Dr. Adrián Husillos

Biopsia dirigida por fusión: mayor precisión gracias a técnicas de vanguardia

El Infanta Elena, que ha realizado más de 2.000 biopsias prostáticas desde su apertura, la mayoría de ellas siguiendo los criterios de biopsia sin dolor, está reemplazando la biopsia transrectal tradicional, que solo se usa en los casos con elevada sospecha clínica sin hallazgos en la resonancia magnética (RMN) y que se realiza mediante una aguja guiada, por ecografía transrectal para tomar muestras de diferentes áreas de la próstata sin focalizar en ninguna zona en concreto, por la biopsia dirigida por fusión.

El Dr. Husillos señala que “esto se debe a que cada vez empleamos más la RMN de próstata y la ecografía para crear una imagen tridimensional de la próstata como estudio inicial en pacientes con PSA elevado”. “Esto nos permite una localización más precisa de las áreas sospechosas que son biopsiadas de manera dirigida a través de la piel del periné, así como una reducción del número de biopsias repetidas”, añade. Además -continua-, “también podemos planificar mucho mejor el tratamiento posterior y caracterizar mejor la gravedad del cáncer de próstata diagnosticado”. “Otra de las ventajas del acceso por la vía perineal es que disminuye el riesgo de infecciones de manera significativa, aunque es normal un leve sangrado durante los primeros días”, afirma el urólogo.

Este centro inició el programa de biopsia dirigida por fusión a principios de 2022 con la tecnología más avanzada para su realización, que ya se ha convertido en su procedimiento estándar de biopsia prostática. En total, se han realizado más de 400 procedimientos de biopsia transperineal dirigida por fusión.

Procedimiento y resultados rápidos

Tras la intervención, que tiene una duración media de 30 a 50 minutos, dependiendo de si se trata de una biopsia estándar o una biopsia por fusión, el paciente permanece bajo observación y suele recibir el alta unas dos horas después. La recuperación suele ser rápida, con molestias leves durante unos días, en los que se debe evitar actividades intensas y seguir las indicaciones médicas sobre higiene y medicación.

En cuanto a los resultados, el hospital valdemoreño ha implementado un eficaz sistema de seguimiento postoperatorio, y los resultados de las biopsias suelen estar disponibles en tres semanas. “En los casos negativos, informamos al paciente telefónicamente casi en tiempo real sobre la evaluación, lo que reduce las visitas innecesarias al hospital, así como la lógica preocupación asociada. En los casos positivos, avisamos al paciente, realizamos las pruebas complementarias necesarias y coordinamos una rápida intervención con la Unidad de Cáncer de Próstata, lo que nos permite una respuesta ágil y efectiva”, concluye el especialista.

Con este procedimiento, el Hospital Universitario Infanta Elena se posiciona a la vanguardia de la realización de biopsia prostática sin dolor, garantizando una experiencia más segura y cómoda para los pacientes, y facilitando un diagnóstico más preciso al equipo médico.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Valdemoro emprende una campaña de recogida de firmas para reclamar mejoras en Cercanías

0

Se retoma la iniciativa municipal de 2018 que pedía el desdoblamiento de la C3 y la prolongación de la C4

Valdemoro reclamará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inversiones para solventar los problemas endémicos que sufre el transporte de viajeros por ferrocarril en el municipio y que discrimina a quienes dependen del servicio de Cercanías de la C3 para desplazarse a la capital o conectar con Metrosur.

La campaña, presentada a través de la plataforma Change.org, da continuidad a la iniciada en 2018 por el entonces alcalde Serafín Faraldos y en la que ya se denunciaba los perjuicios que la ciudadanía de Valdemoro viene sufriendo como consecuencia de la escasa frecuencia de trenes y las continuas averías que presenta la línea.

El alcalde, David Conde, coge el testigo del equipo de Gobierno de entonces, que ya aprobó la puesta en marcha de aquella campaña, para retomarla y hacerla pública en un acto que se ha celebrado esta mañana, en las inmediaciones de la estación de Cercanías y en el que han estado presentes el diputado autonómico, Alfonso Serrano, y los alcaldes de Aranjuez, Pinto y Torrejón de Velasco.

La ciudadanía podrá sumarse a una iniciativa que tiene como fin garantizar el derecho a la movilidad sostenible de todas las personas, utilizando para ello medios de transporte colectivo de calidad que reduzcan los tiempos por trayecto y la emisión de gases contaminantes.

Las mejoras que se solicitan pasan por igualar el servicio que reciben los viajeros de la C3 con los que ya cuentan otros municipios de la Comunidad de Madrid, que sí disfrutan de la frecuencia y la calidad que demanda Valdemoro.

La C3 de Cercanías es esencial para Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, Getafe, San Cristóbal o Villaverde, con más de medio millón de usuarios potenciales, una cifra que se incrementará cuando los nuevos desarrollos de urbanísticos de Valdemoro estén concluidos.

Trabajadores de los polígonos industriales del sur de la región, estudiantes que precisan el tren para desplazarse a sus centros universitarios o personas que se desplazan a la capital para realizar gestiones o disfrutar de su tiempo de ocio no tienen la certeza de llegar a tiempo a sus destinos si utilizan el servicio de Cercanías.

Para atajar esta situación, el Gobierno municipal invita a la ciudadanía a unir sus voces para reclamar las inversiones que sean precisas para solventar los problemas que presenta la C3, al tiempo que se pedirá al ministro Óscar Puente que se estudie la prolongación de la C4 desde Torrejón de Velasco hasta el barrio del Hospital de Valdemoro para que sea una realidad en el menor plazo posible.

Valdemoro protesta por la ineficacia que las inversiones previstas en el Plan de Actuación 2018-2025 que no han tenido ninguna consecuencia positiva en el servicio de Cercanías y pide que se reduzcan a 15 minutos la frecuencia de paso de los trenes, pronosticada para 2027 en este mismo documento.

El alcalde, David Conde, pide “respeto y dignidad para una ciudadanía que siempre ha apostado por el transporte público pero que se ve abocada a recurrir a otros medios de transporte que comprometen la movilidad sostenible que queremos implantar en nuestras ciudades”. Conde reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Valdemoro con “la mejora continua del servicio público de transporte, como hemos dejado claro en las numerosas alegaciones presentadas al Plan Concesional del Consorcio Regional de Transportes para los próximos diez años, pero tenemos claro que nada será suficiente hasta que las inversiones lleguen de forma efectiva al tren que nos conecta con Madrid”.

En la presentación de esta campaña también han estado presentes el presidente de la asociación local de consumidores y usuarios, ACUSVAL, Jesús Paniagua y el diputado regional y senador por Madrid, Alfonso Serrano.

El primer edil también hace un “llamamiento a los grupos políticos del Consistorio, a las asociaciones ciudadanas, a las administraciones, a las autoridades competentes en materia del transporte público, especialmente las que tienen la competencia sobre las Cercanías de Madrid” para dar una respuesta a los problemas de transporte que sufre Valdemoro.

Conde espera que “sean miles los valdemoreños y valdemoreñas que quieren que llevemos sus reclamaciones al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para que se haga justicia, para que todo mejore”.

El presidente de Acusval, Jesús Paniagua, indicó que el tren de Cercanías, “debería ser una gran alternativa para poder desplazarnos de una manera cómoda y poco contaminante y sin embargo está derivando, debido a su mal funcionamiento, a que muchas personas abandonen el tren y recurran a su vehículo privado”, por lo que reclamó medidas urgentes al ministerio.

El diputado autonómico y senador por Madrid, Alfonso Serrano, ha respaldado las quejas de David Conde y de los consumidores del municipio y ha lamentado que “el Plan de Cercanías que dejó aprobado y presupuestado el último Gobierno del Partido Popular, recogiendo las demandas de los municipios como Valdemoro y de los afectados por la C3 y la C4, acabase metido en un cajón cuando llegó al Gobierno Pedro Sánchez”.

Serrano también ha reivindicado las inversiones que la Comunidad de Madrid ha realizado en materia de movilidad afirmando “el Gobierno de la presidenta regional predica con el ejemplo. Ahí están las inversiones en Metro y en transporte público en los últimos años o la revisión del actual mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes”. También ha recordado que las inversiones que la Administración autonómica realiza en materia de transportes están sirviendo para reforzar las deficiencias del servicio de Cercanías y ha recordado un dato: “desde la pandemia, el servicio de Cercanías ha perdido un millón de viajeros al mes”.

ENLACE DE LA CAMPAÑA

https://www.change.org/valdemoro_por_un_tren_de_calidad

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Exposición ‘Otros barros…’ en la sala Juan Prado

0

El Centro Cultural Juan Prado acoge del 30 de octubre al 20 de noviembre la exposición Otros barros. Experiencias cacharreras, alfareras y ceramistas en el arte contemporáneo, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

La muestra presenta una nutrida selección de obras de reconocidos artistas contemporáneos de la escena madrileña y española, que utilizan habitualmente el barro, la alfarería, la cerámica o «los cacharros» (física y metafóricamente hablando) para construirlas. El público podrá ver una selección de piezas de diferentes disciplinas e indisciplinas (cerámica, dibujo, pintura, collage, escultura, instalación, vídeo, arte de acción, arte procesual, etc.) desde las que tornear y cocer una lectura sorprendente y excéntrica del arte actual.

El plantel de artistas que exhiben sus trabajos son Alejandro Martínez Parra, Bettina Geisselmann, Carlos Llavata, Celia de la Fuente, Elena Blasco, Elena Jiménez, José Ignacio Gil, Luis Pérez Calvo, Montserrat Gómez-Osuna, Nieves Correa, Pablo Milicua, Pepe Murciego, Tamara Arroyo y Xavier Monsalvatje, que ofrecen diferentes y muy diversas experiencias en el uso (y desuso) de «cacharros», piezas de alfarería o cerámica para sus maleables creaciones contemporáneas.

EXPOSICIÓN Otros barros… Del 30 de octubre al 20 de noviembre. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. De lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 h. Sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Hospital de Valdemoro reconocido con dos premios Top 20

0
B. Botrán y la Dra. Pascual recogieron el Premio Top 20 en el Área de Corazón como Hospital con Cardiología Intervencionista, concedido al HUIE

 

El Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña (Sermas), ha sumado dos nuevos avales a su equilibro de resultados en determinadas áreas y procesos clínicos al recibir sendos premios Top 20 en las áreas de “Corazón” y “Atención al Paciente Crítico” -en este caso, además, por tercer año consecutivo-, que reconocen su excelencia hospitalaria dentro de sus correspondientes grupos.

Concretamente, el primer galardón, que premia al hospital valdemoreño dentro del grupo de “Hospitales con Cardiología Intervencionista”, fue recogido por la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena, y Beatriz Botrán, supervisora de Cardiología. Por su parte, el Dr. Manuel Pérez, jefe de la UCI del centro hospitalario, y José Manuel Cecilia, supervisor del mismo servicio, recogieron el correspondiente premio como hospital de “Nivel I”.

IQVIA, que desde hace ya un cuarto de siglo entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario Infanta Elena entre los finalistas en el área de “Gestión Hospitalaria Global”.

El hospital valdemoreño se ha hecho con sendos premios Top 20, destacando entre los más de 200 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas. Estas son las citadas “Corazón” y “Atención al Paciente Crítico”, junto a “Sistema Nervioso”, “Digestivo”, “Músculo-esquelético”, “Riñón y Vías Urinarias”, “Mujer”, “Respiratorio”, “Pediatría”, “Urgencias” y “Costes Hospitalarios”, y, además de “Gestión Hospitalaria Global” y, este año, con motivo del 25º aniversario de los galardones, “Mejor Trayectoria 2000-2024”.

J. M. Cecilia y el Dr. Pérez recogieron el Premio Top 20 en el Área de Atención al Paciente Crítico como Hospital de Nivel I, concedido al HUIE

Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

El encuentro, concebido como un viaje experiencial a través de los últimos 25 años de nuestro sistema de salud, se centró no sólo en los logros del pasado, sino también en la incorporación de la innovación y la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la práctica clínica.

Para ello contó con testimonios de figuras relevantes para nuestro ecosistema, como la ex ministra de Sanidad y actual presidenta de AMA, Ana Pastor; Josep María Campisto, director general del Hospital Clínic de Barcelona; Ramón Reyes y Mariano Barbacid, presidentes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), respectivamente; Julián Isla, responsable de recursos de IA en Microsoft; José Luís Fernández, SVP & GM de IQVIA España, Portugal y Turquía; Carles Illa, director del área de Healthcare de IQVIA; y, finalmente, Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

I Jornada del Paciente Ostomizado

0

El Hospital Universitario Infanta Elena organiza el miércoles 30 de octubre, de 10.00 a 13.00 h., la I Jornada del Paciente Ostomizado, en la que colabora AOSVAL (Asociación de Personas Ostomizadas de Valdemoro) y a la que podrán asistir cualquier persona interesada en este tema.

En esta cita participarán profesionales de los servicios de Cirugía digestiva, Urología, Enfermería de prácticas avanzadas, Continuidad asistencial y Atención Primaria y se abordarán cuestiones como qué es el estoma y por qué realizarlo, la calidad de vida después de esta intervención o los mitos en relación con el paciente ostomizado. Además el presidente de AOSVAL, Rafael Aranda, hablará del día a día de quienes han sido sometidos a esta abertura artificial para la evacuación de desechos corporales.

FOLLETO I JORNADA DEL PACIENTE OSTOMIZADO

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Marcha solidaria de mayores ‘Entre Pinto y Valdemoro’ ha celebrado su décima edición

0

La Marcha solidaria de mayores ‘Entre Pinto y Valdemoro’ ha celebrado su décima edición con más de 800 vecinos y vecinas de ambas localidades recorriendo la distancia que las separa por una buena causa, ya que se se entregaron al Banco de Alimentos 1.945 euros de recaudación. Aunque inicialmente este evento anual estaba previsto para el 17 de octubre, la lluvia hizo que se aplazara para esta mañana, en la que ha brillado el sol y ha reinado el ambiente distendido y lúdico.

Organizada por los ayuntamientos de Pinto y Valdemoro para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad que se celebra cada 1 de octubre, la marcha partió desde la plaza de la Constitución de Pinto donde los participantes recibieron una mochila con fruta y agua para reponer fuerzas durante el camino y tuvieron ocasión de realizar ejercicios de calentamiento animados con música a fin de afrontar en las mejores condiciones el recorrido de nueve kilómetros que separan ambos municipios.

Los alcaldes de Pinto, Salomón Aguado, y de Valdemoro, David Conde, acompañados por otros miembros de sus corporaciones municipales, dirigieron unas palabras de agradecimiento a los participantes antes del comienzo y les recordaron que, además de contribuir con quienes más lo necesitan, esta cita promueve la amistad y buena vecindad. Los primeros ediles les desearon un feliz y saludable día y les animaron a mantenerse activos y tomar parte en los programas de actividades que desarrollan los centros municipales de Pinto y de Valdemoro.

La caminata entre Pinto y Valdemoro, que completaron ambos ediles, se realizó a un ritmo pausado para que, al margen del fondo físico de cada persona, se pudiera concluir sin dificultad y durante el trayecto hubo avituallamiento.

Una vez en el parque Duque de Ahumada, donde estaba localizada la meta este año, los senderistas tomaron un refrigerio y se sumaron a una sesión de zumba, antes de que se procediera a la entrega del cheque al Banco de Alimentos y se sortearan regalos donados por las empresas que han colaborado en la organización de la décima edición de esta marcha que lleve una década poniendo de manifiesto la energía, el entusiasmo y el altruismo de los mayores de Pinto y Valdemoro.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

XV Festival a beneficio de enfermos de Alzhéimer

0

El Teatro Municipal Juan Prado acogerá el 26 de octubre, a las 18.00 h., el XV Festival benéfico organizado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Párkinson de Valdemoro (AFAV) con el fin de recaudar fondos para financiar los tratamientos no farmacológicos destinados a las personas afectadas por estas enfermedades y los servicios que prestan a su entorno más cercano.

La música, el baile, el humor y la magia serán los ingredientes principales de esta cita solidaria que ofrecerá al público las coreografías del colectivo Cazadores de Sueños, el show del dúo Mala-Mente, compuesto por Lorenz de Parla y Aitor Bravo, las sevillanas del grupo Alboreá y las piezas musicales del Coro Rociero Virgen del Rosario.

Las entradas (5 €) se pueden adquirir anticipadamente en la sede de la asociación (C/ Formentera, 5. De lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 h.) o desde una hora antes del comienzo de la gala en la taquilla del teatro.

Para quienes no puedan asistir al teatro pero quieran colaborar con un donativo, AFAV ha habilitado una fila cero (ES76 2100 1903 47 0200049131) y un bizum (06540).

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Concierto a beneficio de la investigación cáncer de mama

0

La agrupación local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebra un concierto benéfico el 27 de octubre, a las 18.30 h., en el Teatro Municipal Juan Prado, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre y  se representa con lazos de color rosa desde 1991.

Las entradas (6 euros) se pueden adquirir anticipadamente en la sede de la agrupación local de la AECC (C/ Río Manzanares, 4) o reservar en el teléfono 677 525 868 (Josefina). También estarán a la venta en la taquilla del teatro (C/ Estrella de Elola, 27) el mismo día del concierto desde las 17.30 h. La recaudación se destinará a proyectos de investigación y prevención del cáncer de mama.

Además de colaborar con una buena causa, el público podrá disfrutar de un atractivo y variado espectáculo que contará con las actuaciones del Coro Rociero Virgen del Rosario, del dúo musical Nacho y Belén y del Coro Voces de Valdemoro. El programa de esta gala benéfica, que lleva como lema ‘El rosa es más que un color, se completa con las coreografías que interpretará el grupo de flamenco de la UPV (Universidad Popular de Valdemoro), bajo la dirección de Marian Ortega.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Comunidad de Madrid aprueba 3,5 millones para la atención a personas con discapacidad en Alcalá de Henares, Alcorcón, Berzosa de Lozoya y Valdemoro

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una inversión de 3,5 millones de euros para la atención de personas con discapacidad intelectual a través de acuerdos con varios ayuntamientos. Esta iniciativa permitirá atender a un total de 300 usuarios de estos recursos entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025.

El primero de los convenios, con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, contempla una inversión de más de 763.000 euros para prestar atención en el Centro Ocupacional El Molino, que tiene una capacidad para 90 personas. El segundo de ellos, firmado con el de Alcorcón, contempla más de un millón de euros para ofrecer 103 plazas en el Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino.

Otro acuerdo, con el Ayuntamiento de Valdemoro, recoge 780.000 euros para la atención a vecinos del municipio con discapacidad intelectual el Centro Ocupacional Estrella de Elola, que cuenta con 53 plazas, y el Centro de Día San Luis Gonzaga, de 19 plazas.

Y, por último, el firmado entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Berzosa de Lozoya posibilitará la atención de 35 madrileños, mayores de 45 años, en proceso de envejecimiento prematuro en el centro residencial San Roque.

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con más de 28.000 plazas públicas de discapacidad, de las cuales cerca de 13.000 son para personas con discapacidad intelectual, 7.000 con enfermedad mental grave y duradera, 6.300 para atención temprana y más de 1.700 para ciudadanos con una discapacidad física.

Fuente: Comunidad de Madrid

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Gala de presentación del calendario solidario AMIVAL

0

Amival, la asociación de personas con discapacidad de Valdemoro y de la Comunidad de Madrid, celebrará el 25 de octubre, a las 19.00 h., en el Teatro Municipal Juan Prado, la gala de presentación de su tradicional calendario solidario 2025. El acceso será con invitación, que se podrá recoger en su sede del Centro Pedro Zerolo (C/ Río Manzanares, 4), de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 h.

Las fotografías de la decimoquinta edición del calendario de Amival han sido realizadas por la escuela de fotografía Zoom Hélicon y homenajean a la mítica saga cinematográfica Star War.

Como en años precedentes, se ofrecerá en formato de sobremesa y pared y el donativo será de 3 y 5 euros, respectivamente, y se podrá adquirir en los centros de Amival de la calle Apolo y Júpiter, y en comercios y otras entidades colaboradoras.

Los beneficios obtenidos de este proyecto se destinarán a continuar impulsando las iniciativas que lleva a cabo la asociación para el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Presentación ‘El silencio de la lluvia’ del escritor Miguel Sarmiento

0

El escritor local Miguel Sarmiento de Francisco presentará su primera novela, El silencio de la lluvia (exilio interior), el próximo 25 de octubre a las 19.00 en el salón de actos del Centro de Actividades Educativas (CAE) de Valdemoro (Calle Cuba, esquina con avenida de Hispanoamérica).

El silencio de la lluvia narra una intensa historia ambientada en los truculentos años de la Transición, después de la muerte de Franco. Centrándose en el personaje de Ulpiano, un joven marcado por la represión de la dictadura, la obra explora las complejidades del exilio interior, la pérdida y la búsqueda de la redención y la identidad en un país al borde del cambio. Una obra impactante y emotiva que ofrece una perspectiva valiosa y original sobre un periodo crítico de la historia española, destacando su humanidad, complejidad y profundidad emocional.

Miguel Sarmiento nació en La Mata del Páramo, en León. Estudió en el seminario capuchino del Cristo de El Pardo. En la Universidad Complutense cursó los estudios de Sociología y Ciencias Políticas. Reside en Valdemoro, donde ha desarrollado programas culturales y sociales. Ha publicado un cuento infantil, Papallona Bonita y un libro de poesía, Versos de un hombre enamorado.

La presentación, que incluirá una entrevista en directo al autor, vendrá acompañada de actuaciones musicales.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Reconocimiento al presente y el futuro del deporte nacional con origen valdemoreño

0

El Ayuntamiento de Valdemoro celebró ayer un acto de reconocimiento al talento valdemoreño en el deporte que tuvo como nombres propios a los hermanos judocas Javier y Óscar Rafael Drzyzga, el tirador Héctor Ávila Manjón y las balonmanistas Valeria Íscar García y Elena Rebollo Sánchez, por las medallas de oro que han merecido en sus disciplinas en torneos nacionales e internacionales.

La recepción a los cinco jóvenes deportistas valdemoreños laureados tuvo lugar en el salón del pleno municipal y la presidió el alcalde, David Conde, que estuvo acompañado por los ediles de Gobierno José Javier Cuenca, Juan Carlos Vicente y Andrés Pous, así como por los portavoces Vicente López-Peláez (PSOE), Javier Carrillo (MM-VQ) y Pedro Gómez (Vexval) y el concejal David Revenga.

En las palabras que el primer edil dirigió a los homenajeados y al público, compuesto por familiares, amistades y entrenadores, señaló: «Para Valdemoro son un orgullo la medalla de oro de Valeria y Elena en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en categoría infantil; el campeonato del mundo de tiro en la modalidad de foso universal obtenida recientemente por Héctor en Francia, o las medallas de oro en la copa Europea de judo, de Javier y Óscar en la modalidad Nage No Kata». Conde reiteró «sois un orgullo» y añadió «tenemos muchas esperanzas depositadas en vosotros» para  finalmente concluir animándoles a entrenar con tesón recordarles: «siempre nos tendréis a vuestro lado».

Previamente a esta alocución, se les hizo entrega de un diploma conmemorativo personalizado con sus últimos hitos deportivos y recibieron felicitaciones por el esfuerzo y talento que les ha llevado a lo más alto del pódium.

DISTINCIÓN #TALENTO VALDEMOREÑO A:

  • • Javier y Óscar Rafael Drzyzga. Medalla de oro en la Copa Europea de Judo, categoría junior de Nage No Kata
  • • Héctor Ávila Manjón. Medalla de oro de su categoría en la cuadragésimo segundo Campeonato del Mundo de Foso Universal.
  • • Valeria Íscar García. Medalla de oro en el Campeonato de España de selecciones autonómicas de balonmano en pista, categoría infantil.
  • • Elena Rebollo Sánchez. Medalla de oro en el Campeonato de España de selecciones autonómicas de balonmano en pista, categoría infantil.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV