Inicio Blog Página 36

TicketBAI ¿Es un avance o un obstáculo para los emprendedores?

0

Cada decisión cuenta cuando se trata de emprender. Desde elegir el lugar perfecto para establecer un negocio hasta enfrentarse a las normativas fiscales, los emprendedores enfrentan retos diarios.

Desde su anuncio, TicketBAI ha generado todo tipo de reacciones. Algunos los consideran una herramienta innovadora para la transparencia y la modernización fiscal. Otros lo perciben como una carga adicional, especialmente para pequeños negocios y autónomos.

¿Qué es realmente TicketBAI? ¿Es un avance hacia una gestión fiscal más eficiente o un obstáculo que dificulta la vida de los emprendedores? En este artículo, exploramos el impacto de TicketBAI desde todos los ángulos: qué es, cómo funciona, sus beneficios y también los desafíos que plantea para todos.

¿Es TicketBAI una oportunidad o un desafío? ¡Vamos a descubrirlo juntos!

¿Qué es TicketBAI?

TicketBAI es mucho más que un simple sistema de facturación, puesto que representa un paso firme hacia la digitalización y modernización fiscal en el País Vasco. Esta iniciativa conjunta de las Haciendas Forales y el Gobierno Vasco busca transformar cómo se registran y controlan las operaciones económicas, evitando el fraude fiscal.

En términos generales, TicketBAI es una normativa que establece obligaciones legales y técnicas en los sistemas de facturación utilizados por empresas, autónomos y cualquier persona que realice actividades económicas en el País Vasco.

A través de esta herramienta, las administraciones tributarias tienen acceso en tiempo real a las transacciones realizadas, asegurando un registro completo, auténtico e inalterable de las operaciones económicas.

TicketBAI no solo se aplica a grandes corporaciones, ya que su alcance incluye a pequeños comercios, autónomos y negocios familiares. Desde una pequeña tienda hasta un consultor independiente, todos deben adaptar su sistema de facturación para cumplir con los requisitos de TicketBAI.

TicketBAI tiene dos metas fundamentales: facilitar el cumplimiento tributario y combatir el fraude fiscal. Vamos a explorar cada una.

Facilitar el cumplimiento tributario

Uno de los grandes retos para los contribuyentes es mantenerse al día con las obligaciones fiscales. TicketBAI busca simplificar este proceso, ofreciendo herramientas tecnológicas que automatizan la facturación y reducen errores. Esto beneficia a la administración y a los negocios, puesto que pueden operar con mayor tranquilidad, cumpliendo las normativas.

Combatir el fraude fiscal

La evasión fiscal es un gran problema, y TicketBAI se presenta como una solución para evitarla. Mediante el registro electrónico de todas las transacciones usando programas TIcketBAI, se garantiza que ninguna operación quede sin declarar.

Esto es especialmente relevante para sectores que manejan grandes volúmenes de efectivo, donde históricamente ha sido más difícil mantener un control estricto.

¿Cómo funciona TicketBAI?

El funcionamiento de TicketBAI es relativamente sencillo, pero su implementación es técnica y, por lo tanto, compleja.

Para cumplir con la normativa, es obligatorio utilizar un software certificado que cumpla con los requisitos técnicos de TicketBAI. Este software genera facturas con los datos requeridos por las Haciendas Forales y asegura que cada transacción esté registrada correctamente.

Además, cada factura generada se vincula electrónicamente con la anterior mediante un sistema de encadenamiento. Las facturas se firman digitalmente, lo que garantiza su autenticidad e integridad. Esto hace imposible que las facturas sean manipuladas o eliminadas sin dejar rastro.

Cada factura incluye un código TBAI único y un código QR. Estos códigos no solo verifican la validez de la factura, sino que también permiten a las Haciendas Forales realizar un seguimiento efectivo de las transacciones. Simultáneamente, los clientes pueden escanear el código QR para verificar la autenticidad de su factura.

TicketBAI es una herramienta útil para las autoridades fiscales, pero también representa la oportunidad que tienen los negocios de profesionalizar sus procesos administrativos y adoptar prácticas más modernas y eficientes. Aunque su implementación pueda parecer un reto, los beneficios a largo plazo son significativos tanto para las empresas como para la sociedad.

¿Cuáles son los beneficios de TicketBAI?

TicketBAI es una herramienta para los emprendedores y las autoridades fiscales. Aunque su implementación puede generar inquietudes iniciales, el sistema ofrece ventajas significativas que pueden transformar la forma en que los negocios gestionan sus obligaciones tributarias y operan en un entorno empresarial digitalizado.

Vamos a abordar esta ventajas.

Aumento de la transparencia fiscal

Uno de los mayores beneficios de TicketBAI es su capacidad para garantizar la transparencia fiscal. Al requerir que todas las transacciones sean registradas de manera digital y verificadas mediante un sistema de encadenamiento de facturas, desaparece la posibilidad de manipulación o eliminación de registros.

Para los empleadores, la transparencia de TicketBAI se traduce en una relación más clara y confiable con la administración tributaria. Los negocios pueden operar con la tranquilidad de saber que sus registros son exactos y cumplen con las normativas vigentes. Además, esta transparencia refuerza la confianza del público y los socios comerciales.

Simplificación del cumplimiento tributario 

Gestionar las obligaciones fiscales puede ser una tarea compleja, especialmente para los pequeños negocios y autónomos. TicketBAI busca simplificar este proceso mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que automatizan la facturación.

Con el software adaptado a TicketBAI, los emprendedores pueden generar facturas de manera rápida y precisa, evitando errores comunes que pueden dar lugar a sanciones o revisiones fiscales. La automatización no solo reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas, sino que también minimiza el riesgo de cometer errores humanos.

Además, al integrar el sistema con la administración tributaria, los emprendedores tienen menos papeleo y más tiempo para concentrarse en crecer el negocio. Este enfoque centrado en la tecnología reduce la carga mental y permite a los empleadores enfocarse en lo que realmente importa: innovar y atender a sus clientes.

Modernización de procesos

TicketBAI también representa un avance significativo hacia la modernización de los procesos empresariales. Al alinearse con las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, el sistema no solo refuerza la transparencia fiscal, sino que también posiciona a los negocios del País Vasco a la altura de los estándares internacionales.

La adopción de tecnologías de facturación digital permite a los emprendedores mantenerse competitivos en un mercado globalizado. Estas prácticas modernas no solo mejoran la eficiencia interna, sino que también facilitan la entrada a mercados internacionales.

La modernización contribuye al desarrollo de un ecosistema empresarial más sostenible. Al reducir la dependencia de procesos manuales y el uso de papel, TicketBAI fomenta un enfoque más ecológico en la gestión empresarial.

¿Cuáles son los desafíos y obstáculos de TicketBAI?

Aunque los beneficios son claros, la implementación de TicketBAI no está exenta de desafíos, especialmente para emprendedores con recursos limitados. Si quieres saber cuáles son los obstáculos de esta normativa, sigue leyendo.

Costos iniciales de implementación

Uno de los mayores problemas es el costo de adquirir o actualizar un software de facturación compatible. Para pequeños negocios o autónomos, esta inversión puede ser significativa, especialmente cuando los márgenes de ganancia son ajustados.

Curva de aprendizaje

Aprender a utilizar un nuevo sistema puede ser complicado, especialmente para quienes no están familiarizados con herramientas tecnológicas avanzadas. Los emprendedores deben dedicar tiempo y recursos a formarse en el uso del software adaptado, lo que puede afectar su productividad inicial.

Impacto en pequeñas empresas y autónomos

Para pequeños negocios, TicketBAI representa una sobrecarga administrativa. Negocios familiares y autónomos con actividades simples enfrentan el reto de cumplir con exigencias diseñadas para empresas más grandes y estructuradas.

TicketBAI: ¿qué significa para los emprendedores?

TicketBAI es una iniciativa que ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas, autónomos y emprendedores gestionan sus obligaciones en el País Vasco. Desde su implementación, se ha destacado por sus beneficios:

  • Mayor transparencia fiscal
  • Simplificación del cumplimiento tributario
  • Modernización de procesos empresariales

Sin embargo, no podemos ignorar que también representa desafíos, especialmente para los emprendedores y pequeños negocios con recursos limitados.

Para algunos emprendedores, TicketBAI es una herramienta que les ayuda a operar con mayor tranquilidad, sabiendo que cumplen con las normativas de manera eficiente. Además, su alineación con estándares internacionales no solo refuerza la confianza en el sistema fiscal, sino que también abre puertas a la competitividad en un mercado globalizado.

Por otro lado, para aquellos con menos experiencia tecnológica o márgenes de ganancia reducidos, la implementación de TicketBAI puede parecer más un obstáculo que una oportunidad. Los costos iniciales de software, la curva de aprendizaje y la carga administrativa son factores que podrían generar preocupación y ralentizar su adopción.

El impacto de TicketBAI dependerá de cómo cada emprendedor se adapte y de las ayudas disponibles para esta transición. Si bien es un reto, también es una oportunidad para profesionalizar los negocios y fomentar un ecosistema fiscal más transparente y moderno.

Como cualquier cambio significativo, el éxito radica en verlo como una inversión en el futuro, más que como una carga inmediata. ¿Estás listo para adaptarte y aprovechar todo lo que TicketBAI puede ofrecer?

Metadescripción: TicketBAI transforma la gestión fiscal en el País Vasco, combinando transparencia, simplificación tributaria y modernización empresarial, pero plantea retos. 

Sobre la autora: Vivian A. Martínez Díaz. Antropóloga y periodista.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Ruta de los Belenes. Navidad en Valdemoro

0

El lunes 9 de diciembre, a las 12.00 h., tendrá lugar en el Centro Cultural Juan Prado el acto de inauguración de la Ruta de los Belenes organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro, que incluye ocho instalaciones que se podrán visitar hasta el próximo mes de enero. Además de en la sala de exposiciones del citado centro, habrá nacimientos en las siguientes ubicaciones: cofradía del Cristo de la Agonía, colegio San José, ermita del Cristo de la Salud, Hospital Universitario Infanta Elena, Óptica y audiólogo Alain Afflelou, parroquia San Vicente de Paúl y Torre del Reloj.

Esta iniciativa impulsada por la Concejalía de Cultura de cara a las próximas fiestas pretende fomentar el belenismo, un símbolo de la Navidad que está declarado por Real Decreto como una manifestación del patrimonio inmaterial cultural que contribuye a revalorizar los oficios artesanales y a potenciar los usos de una tradición de religiosidad popular promovida en España a partir del siglo XVIII. A mediados del siglo XIX esta costumbre se fue extendiendo entre las familias españolas y dio origen a la producción de figuras de belén en serie y a su venta en tiendas de imaginería religiosa o en mercadillos navideños que se extendieron por toda España.

En Valdemoro, la tradición belenística se mantiene viva gracias a los colectivos que cada año realizan montajes y los exponen al público, además de los ejemplos particulares que optan por adornar sus hogares con estas características representaciones de escenas relativas al nacimiento de Cristo.

La Ruta de los Belenes que se estrena este año permite que vecinos y vecinas puedan recorrer ocho instalaciones que son auténticas obras de arte de la cultura popular, cuatro de ellas pertenecientes a Carlos Fernando Leis Patricio, belenista valdemoreño que ha diseñado el del Hospital Universitario Infanta Elena, el Centro Cultural Juan Prado, la Torre del reloj y la parroquia San Vicente.

FECHAS Y HORARIOS DE VISITAS A LOS BELENES
•    Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Del 9 de diciembre al 3 de enero. Hasta el 17 de diciembre: de lunes a sábado, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 h. Del 18/12 al 3/1, de lunes a sábado, de 18:00 a 20:30 h. y los sábados de 11:30 a 13:30 h.
•    Cofradía del Cristo de la Agonía. Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza Nuestra Señora del Rosario, s/n. Del 9 al 12 de enero. Por determinar.
•    Colegio San José. Plaza del Conde. Del 10 al 20 diciembre. De lunes a viernes, de 14:30 a 17:00 h. Domingos, de 11:45 a 13:00 h.
•    Ermita del Cristo de la Salud. C/ Cristo de la Salud, 17. Del 8 al 12 de enero. De lunes a viernes de 11:30 a 13:00h y de 17:00 a 19:00 h. Sábados y domingos 11:00 a 13:00 h.
•    Hospital Universitario Infanta Elena. Avda. de los Reyes Católicos, 21. Del 9 de diciembre al 6 de enero. De lunes a domingo, de 8:00 a 22:00 h.
•    Óptica y audiólogo Alain Afflelou. C/ Estrella de Elola, 18. Del 9 de diciembre al 7 de enero. De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h.
•    Parroquia San Vicente de Paúl. Calle María Curie, 15. Del 8 al 12 de enero. De lunes a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 19:00 h.
•    Torre del Reloj. Plaza de la Constitución, 7. Del 9 de diciembre al 3 de enero. De lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 h.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Teatro Juan Prado acoge el XXXVIII Festival de Villancicos Villa de Valdemoro

0

El Teatro Municipal Juan Prado acoge el XXXVIII Festival de Villancicos Villa de Valdemoro en el que 23 grupos corales se subirán al escenario para anunciar la llegada de la Navidad con las melodías características de estas fechas. Del 10 al 19 de diciembre, 16 colegios y 7 grupos invitados subirán al escenario para ofrecer al público la que será su banda sonora durante las próximas jornadas. Las actuaciones son a las 18.00 h. y se accede con invitación; además se emitirá en directo por el canal de YouTube del Juan Prado.

El coro del colegio Lagomar será el encargado de inaugurar la 38º edición de estas veladas de música navideña, cuya clausura correrá a cargo del Coro Voces de Valdemoro.

Entre ambas citas, se subirán al escenario del Juan Prado escolares de los colegios públicos Pedro Antonio de Alarcón, Doña Leonor del Álamo, Maestro Román Baíllo, Cristo de la Salud, Vicente Aleixandre, Fray Pedro de Aguado, Fuente de la Villa y Nuestra Señora del Rosario, además del Colegio Público de Educación Especial Duque de Ahumada. Participan igualmente, además del Lagomar, los colegios concertados San José, Hélicon, Sámer Calasanz y Valle del Miro y los privados Nuestra Señora y Marqués de Vallejo.

Cada tarde, tras los recitales infantiles, actuarán, además del encargado de cerrar la edición (Voces de Valdemoro) los coros de las casas regionales de Andalucía y Extremadura, el coro Valdextrema, el centro pedagógico Nessun Dorma, el coro Azahar y el coro Amigos del Buen Cantar.

XXVIII FESTIVAL DE VILLANCICOS Del 10 al 19 de diciembre (excepto sábado y domingo). 18:00 h. Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Invitaciones: desde las 17:00 h. en taquilla.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo de Valdemoro recibe el Premio Carisma a la Educación 2024

0

El pasado 28 de noviembre, se celebró la entrega de los prestigiosos Premios Carisma de la Confer, donde se reconoció la labor de diversas personalidades y proyectos destacados en el ámbito social y educativo. Entre los galardonados, la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM FP) de Valdemoro, perteneciente a Cáritas Diocesana de Getafe, fue honrada con el premio a la Educación.

El jurado, compuesto por figuras destacadas como Jesús Miguel Zamora, Eva Silva, José María Legorburu y el periodista José Beltrán, seleccionó a la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo por sus 60 años de dedicación a la formación profesional, destacando su vocación social e integradora en la educación de los jóvenes.

Entre los premiados también se encontraban personalidades como Antonio Montero, director del programa «Pueblo de Dios», Augustin Ndour, el chef José Andrés, y proyectos como ‘Sueños, el Musical’ de Toño Casado y ‘La ciudad de los olvidados’, entre otros.

El premio fue recogido por el director de la escuela de formación profesional Arzobispo Morcillo de Valdemoro, César Rodríguez, acompañado del director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Casares, y del presidente nacional Manuel Bretón.

En un emotivo acto celebrado en Madrid, el director de la escuela, César Rodríguez, acompañado del director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Casares, y del presidente nacional de Cáritas, Manuel Bretón, recibió el premio. Rodríguez destacó el significado de este reconocimiento: «Es un reconocimiento al esfuerzo cotidiano que realizamos en la periferia sur de Madrid. Este premio no solo es fruto del trabajo de nuestra escuela, sino de todas las periferias del mundo. Que son lugares llenos de vida, de dignidad y de esperanza. Vivimos bien en las periferias, es nuestra casa, lo que queremos es construir un futuro que permita prosperar en ellas.»

Rodríguez también subrayó la importancia de los alumnos:

«Nuestros queridos alumnos son el centro de todo lo que hacemos. A pesar de las mochilas de fracaso y adversidad con las que muchos llegan, encuentran en nuestra escuela luz y fuerza en medio de las dificultades. Ellos nos dan tanto cada día, que solo podemos responderles ofreciéndoles lo mejor. Una formación integral, en mayúsculas, que transforme vidas y que siembre esperanza.»

Y, resaltó el papel de guías de cada uno de los profesores que han pasado por el centro:

«Sin su compromiso y entrega nada de esto sería posible. Ellos no solo transmiten conocimientos o habilidades sino que, ejercen con amor de entrenadores, tutores, padres, compañeros, creando un clima de confianza y afecto donde nuestros alumnos, con pequeños cambios y grandes dosis de amor, son capaces de cambiarlo.»

Por su parte, Jesús Casares agradeció el premio a la CONFER y subrayó el papel fundamental de la educación en la transformación social. En sus palabras dio las gracias a los profesores por su entrega que » va más allá de su labor profesional» y, a los alumnos «que son el verdadero motivo por el que trabajamos cada día.»

Casares concluyó con un mensaje que marca el pilar fundamental de Cáritas y de la ECAM FP:

«Cuando se pone el Evangelio como pilar de nuestra acción, se ven auténticos milagros de vidas transformadas. Vidas de tantos alumnos y alumnas que han pasado a lo largo de estos sesenta años y que han visto como gracias al AMOR, a que alguien ha confiado en ellos, su vida cambiaba por completo. Seamos apóstoles de la Caridad.»

Fuente: Caritas Diocesana de Getafe

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

San Swimvestre solidaria: el encuentro de natación navideño

0

El Ayuntamiento de Valdemoro organiza con motivo de las fiestas navideñas la San Swimvestre, una cita que los amantes de la natación no se pueden perder y que este año celebra el 20 de diciembre su décima edición. Además de los deportistas de 14 años en adelante, por segundo año consecutivo convoca la modalidad infantil, destinada a niños y niñas de entre 9 y 13 años. El plazo de inscripción comienza a las 14:00 h. del 28 de noviembre.

Como en ediciones anteriores, los participantes concurrirán en equipos formados por seis integrantes cada uno. En el caso de los mayores deben tener al menos 14 años, mientras que la modalidad infantil está destinada a niños y niñas de 9 a 13 años.

En ambos casos, participarán un máximo de 16 formaciones que podrán ser mixtas y que serán admitidas por orden de inscripción. Inicialmente, cada club tendrá la posibilidad de presentar hasta tres equipos.
La competición infantil será el 20 de diciembre de 17.30 a 19.00 h. y la distancia que se tendrá que cubrir en será de 2.500 metros, distribuidos en 10 series de 50 metros por participante. La prueba para mayores está prevista de 19.30 a 22.00 h. y cada equipo tendrá que completar 6.000 metros (10 series de 100 metros por nadador).
Cada una de las personas participantes deberá entregar el día de la San Swimvestre un kilo de comida no perecedera, que se destinará al Centro Social Vicente Ferrer.
Obtendrán trofeos los equipos que consigan los tres mejores tiempos y recibirán medallas los seis miembros de cada uno.

INSCRIPCIONES
Desde las 14:00 horas del 28 de noviembre hasta agotar plazas, a través del correo electrónico amolinao@valdemoro.es indicando el nombre del equipo y el nombre, apellidos y DNI de cada uno de sus integrantes. El Área de Deportes confirmará la plaza también por email.
También se puede formalizar la inscripción de forma presencial en la Piscina Municipal Valdesanchuela.

CIFRAS Y GANADORES DE LA SAN SWIMVESTRE 2023
La pasada edición participaron 198 nadadores, ya que se amplió el número de equipos a 18 en cada modalidad y se recaudaron más de 200 kilos de alimentos no perecederos para el Centro Social Vicente Ferrer.
El primer clasificado infantil fue el Club Natación Villa de Valdemoro, que también colocó a otro de sus equipos en la tercera posición del podio, mientras que el segundo puesto fue para el Club Triatlón Villa de Valdemoro.
Campeón de la categoría absoluta resultó el Club Triatlón 401 de Parla. Segundo y tercero, respectivamente, fueron El Trip Ciemp Ciempozuelos y el Club Natación Valdemoro A.

REGLAMENTO X SAN SWIMVESTRE SOLIDARIA 
REGLAMENTO II SAN SWIMVESTRE SOLIDARIA INFANTIL 

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Premiado el proyecto de humanización pediátrica del Hospital de Valdemoro “Mapa del Tesoro”

0

El “Mapa del Tesoro”, un proyecto de humanización pediátrica del Hospital Universitario Infanta Elena -hospital público integrado en la red pública madrileña- ha sido reconocido el pasado domingo con uno de los premios de Cars for Smiles, una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con enfermedades graves o crónicas mediante actividades inspiradoras y relacionadas con el mundo del motor.

La entrega del galardón tuvo lugar durante el evento anual de Cars for Smiles, una jornada en la que diez pacientes pediátricos del centro valdemoreño disfrutaron de la emocionante experiencia de ser copilotos en vehículos deportivos de alta gama en el Circuito del Jarama. Este reconocimiento subraya el compromiso del Infanta Elena con la innovación y la humanización en la atención pediátrica.

El premio fue recogido por la Dra. Adriana Pascual, directora médica del hospital, quien destacó la importancia de iniciativas como “Mapa del Tesoro” en la transformación de los espacios hospitalarios en entornos más acogedores y adaptados a las necesidades de los niños y sus familias.

Una urgencia pediátrica más humana y cercana

“Mapa del Tesoro” es un proyecto diseñado para mejorar la experiencia de los pacientes pediátricos en el Servicio de Urgencias mediante un enfoque que combina elementos visuales, tecnológicos y emocionales. El proyecto convierte la sala de espera en un recorrido interactivo representado como un mapa del tesoro que guía a los pequeños a través de las diferentes etapas de su atención. Además, incluye señalización infantil con iconos y chapas identificativas para que los niños puedan reconocer al personal sanitario, fomentando la comunicación y la confianza.

Entre las innovaciones destacan los vinilos decorativos que transforman los espacios en entornos más amigables y la incorporación de tablets en áreas de observación para ofrecer entretenimiento, información personalizada y herramientas de contacto directo con el personal sanitario.

“El objetivo es reducir la brecha emocional entre el hogar y el hospital, ayudando a los niños a entender qué va a suceder en cada momento y asegurando que se sientan involucrados y respetados en su propio cuidado”, menciona la Dra. Pascual.

Por su parte, Mª Rosa Vicente, responsable del Servicio de Información, Atención al Paciente y Trabajo Social del hospital valdemoreño, explica que “propuestas como ‘Mapa del Tesoro’ no solo contribuyen a humanizar la asistencia sanitaria, sino que generan un impacto directo en la confianza y el bienestar emocional de los pacientes pediátricos y sus familias. “Este premio refuerza nuestro compromiso por seguir mejorando cada día”, asevera.

Un evento único con un impacto real

La entrega del premio, que reconoce iniciativas hospitalarias innovadoras que mejoran la calidad de vida de los pacientes pediátricos, formó parte de una jornada solidaria organizada por Cars for Smiles en la que, cada año, niños y adolescentes pueden disfrutar de paseos en vehículos deportivos de marcas como Ferrari, Lamborghini y Porsche, acompañados por pilotos y voluntarios. La jornada, celebrada en el Hotel Puerta de América y el Circuito del Jarama, permitió, además, anunciar los proyectos ganadores de investigación o mejoras en las instalaciones hospitalarias en las que estos jóvenes son tratados para optimizar la atención a este colectivo que recibirán los fondos recaudados por la organización a través de las donaciones que realizan los pilotos y patrocinadores

Con este reconocimiento, el Hospital Universitario Infanta Elena reafirma su compromiso con la humanización de los servicios pediátricos y con la mejora de la experiencia hospitalaria de los más pequeños, promoviendo valores de cercanía, empatía y excelencia asistencial.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Campeonato de España de Natación Artística infantil y junior en la piscina Valdesanchuela

0

La Piscina Municipal Valdesanchuela acoge los días 30 de noviembre y 1 de diciembre el Campeonato de España de figuras infantil y rutinas técnicas júnior de natación artística, organizado por la Real Federación Española de Natación (RFEN).

El evento traerá hasta Valdemoro a más de 300 deportistas sobresalientes procedentes de las federaciones de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Andorra y de cerca de 40 clubes.

El programa competitivo arrancará el sábado 30 a las 8:30 h. con la final solo técnico masculino y femenino, que se extenderá hasta las 11:15 h. con rutinas de dos minutos cada una. A partir de las 12:45 h. de esa misma mañana será el turno de figuras infantil y a las 19:45 h. tendrá lugar la final equipo técnico.

El domingo 1, de 9.30 a 14.00 h., será el momento de disfrutar de la final dúos mixtos técnicos y dúos técnicos y a las 14.30 h. se celebrarán las pruebas de selección júnior.

Obtendrán medallas de la RFEN los tres primeros clasificados de las categorías infantil y júnior en cada modalidad y se entregará un trofeo conmemorativo a los primeros clubes infantil y júnior.

Con motivo de la celebración de este campeonato de alcance nacional, cuyos entrenamientos comienzan el viernes 29, la Piscina Municipal Valdesanchuela permanecerá cerrada para practicar nado libre; sólo se podrán utilizar las instalaciones de gimnasio, que mantendrá su horario habitual.

CAMPEONATO NATACIÓN ARTÍSTICA 30 de noviembre y 1 de diciembre. Piscina Municipal Valdesanchuela. C/ Valdesanchuela, s/n. ENTRADA LIBRE.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Semana de la Discapacidad en Valdemoro

0

Con la inauguración de la exposición de pintura de Juan Antonio González Valero, arranca el programa de actividades de la Semana de la Discapacidad que el Ayuntamiento de Valdemoro organiza con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, y cuyos actos se prolongarán hasta el 12 de diciembre.

El acto central de la programación tendrá lugar el domingo, 1 de diciembre, con la celebración de la Marcha de la Discapacidad, bajo un lema clásico de esta cita: «Valdemoro te incluye». La caminata, con la que el Consistorio y las asociaciones tratan de llamar la atención sobre las necesidades y reivindicaciones del colectivo que integran las personas con discapacidad, saldrá a las 11.30 horas desde la plaza de la Constitución.

Además, la semana estará repleta de convocatorias, entre las que habrá representaciones teatrales, proyecciones de cine, un mercadillo o la presentación del proyecto de formación y empleo Formayéutica, a cargo de la Fundación Esfera.

‘Arte con lejía: Valdemoro con Otra Mirada’

Los paisajes urbanos que Juan Antonio González Valero toma del municipio, integran la exposición ‘Arte con lejía: Valdemoro con Otra Mirada‘. El pintor, que tiene una discapacidad y atesora un gran talento, presenta una serie de cuadros que retrotraen al espectador a los años 40. Las obras destacan por su riqueza visual y se caracterizan por el aire nostálgico y renovado que aporta su maestría en el uso de la técnica pictórica que combina lejía y tinta. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el Centro Cultural Juan Prado.

Teatro sin barreras

La representación del Mago de Oz, dentro del Festival Solidario Con Otra Mirada, será la primera de las dos propuestas teatrales de la semana. Tendrá lugar el sábado, 30 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Teatro Municipal Juan Prado. Las entradas (5€) se pueden comprar de forma anticipada y el día de la representación, desde las 18.00 horas, en la taquilla del teatro. La obra llega al Juan Prado después de que se represente los días 28 y 29 de noviembre para varios centros escolares del municipio.

La segunda propuesta teatral corre a cargo de la Asociación de Familiares del Centro Ocupacional (AFUCOCA), que celebra su festival el 3 de diciembre con un espectáculo titulado ‘Estrellas Villa de Valdemoro’, donde los 19 integrantes del grupo de teatro Arte sin Barreras intercalarán actuaciones musicales con demostraciones de los talleres de escritura, yoga, relajación, circuitos y teatro musical. La función comenzará a las 18.00 horas en el Teatro Municipal Juan Prado y las invitaciones gratuitas se pueden recoger anticipadamente en su sede del Centro Ocupacional Estrella de Elola (de lunes a jueves, de 16.00 a 17.30 horas) y en la taquilla del teatro, el día de la función.

Mercadillo solidario del Centro Ocupacional Estrella de Elola

El jueves 5 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas, se celebrará el tradicional mercadillo artesanal navideño del Centro Ocupacional Estrella de Elola que ofrecerá los artículos hechos a mano por las personas usuarias en los talleres de este servicio municipal, cuyos proyectos contribuyen a la inserción social y laboral de las personas con discapacidad intelectual, dotándolas de las destrezas y conocimientos necesarios para su futuro profesional.
Adornos navideños para la casa, alfombras, pulseras y cuadernos con originales y variados diseños son las principales novedades del catálogo de productos artesanales de este año, en el que no faltarán los clásicos y muy demandados cojines, objetos de cerámica, velas, jabones… El mercadillo artesanal navideño estará instalado junto al Centro Ocupacional Estrella de Elola.

IX Marcha de la Discapacidad

La Marcha de la Discapacidad cuenta en su novena edición con la participación de la Legión 501 y de la batucada de la Escuela Municipal de Música y Danza. Quienes quieran sumarse a este evento reivindicativo y lúdico deben acudir el domingo 1, a las 11.00 horas, a la plaza de la Constitución para realizar un recorrido circular por las calles Infantas, Real, plaza Cánovas del Castillo, Estrella de Elola, plaza de la Piña, Del Carmen y Doctor La Calle. Se realizará préstamo de cascos antirruidos para las personas con hipersensibilidad al sonido y habrá un tramo en silencio al pasar por la plaza de la Piña. En el transcurso de la marcha, la asociación Avalso recaudará fondos con la venta de bocadillos y refrescos y se ofrecerán zumos gratuitos a quienes participen, a cargo de McDonald’s Valdemoro.
De nuevo en la plaza de la Constitución, las autoridades municipales y representantes de las asociaciones de discapacidad del municipio procederán a la lectura de un manifiesto. El acto finalizará con actuaciones musicales a cargo de personas con discapacidad y un Dj. También se podrán adquirir lotería y calendarios de las asociaciones convocantes.

Todo el cine a un precio asequible

Además, el domingo 1 y el martes 3 de diciembre, Restón Cinema ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de disfrutar de su programación a un precio inmejorable. Quienes acrediten la discapacidad, junto con tres acompañantes, pagarán una tarifa reducida (4,45€) por cada entrada. El precio es aplicable a todas las películas de la cartelera y a todas las sesiones.

Formación y concienciación sobre la discapacidad

La Semana de la Discapacidad se cerrará el 12 de diciembre (11.00 horas) en el Centro Pedro Zerolo con la presentación del Proyecto Formayéutica, una iniciativa de Fundación Esfera, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro, para desarrollar un proyecto de formación dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, a fin de fomentar sus capacidades y potencialidades personales. El objetivo es desarrollar roles de ciudadanía plena, maximizando las oportunidades de inclusión social mediante acciones formativas y prácticas laborales.

Por su parte, el CPEE Duque de Ahumada y el CEIP Pedro Antonio de Alarcón conmemoran el Día Internacional de las personas con discapacidad durante 2 jornadas (2 y 3 de diciembre) en las cuales el alumnado de ambos centros cooperará en diferentes actividades promoviendo contextos inclusivos en los que desarrollen actitudes de apoyo y habilidades que les ayuden a todos/as a desenvolverse en su vida diaria.

ASOCIACIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS Amival • Afucova • Con Otra Mirada • Coesval • Valdetea • Cometea • Afadia • Avalso • Legión 501 • Batucada Escuela Municipal de Música y Danza • Restón Cinema • CPEE Duque de Ahumada • CEIP Pedro Antoni de Alarcón • Fundación Esfera

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Los tanques de tormenta de Valdemoro estarán listos antes de final de año

0

Los trabajos de las primeras infraestructuras de este tipo en el municipio comenzaron en noviembre de 2023 bajo las rotondas Victoria Kent y Teresa de Calcuta, en la avenida Agustina de Aragón del barrio de El Hospital.  Con una capacidad de 1.128 m3 y 317 m3 respectivamente, darán servicio a las cuencas Norte y Centro que linda con esta avenida y está en estos momentos en pleno desarrollo de nuevas viviendas.

La función principal de estas infraestructuras es evitar tensiones en el aporte de agua al alcantarillado y prevenir inundaciones en las zonas más próximas a su ubicación: el Hospital y Cantonegro. Cuando entren en servicio, ambos tanques regularán el caudal aportado por este desarrollo a la red de saneamiento municipal, ajustándose a los fijados por la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II, según establece la normativa vigente.

La ejecución de las obras, con una inversión que supera 2.130.000 €, corre a cargo de la Junta de Compensación que está desarrollando el Plan Parcial del Sector R-8 «El Postiguillo», del Plan General de Valdemoro, y que está delimitado por la calle Agustina de Aragón, el Hospital Universitario Infanta Elena y la carretera M-423. Una vez finalizada, completarán la red de saneamiento interna para conectarla con la red general municipal y de la Comunidad de Madrid una vez sea recepcionada por el Ayuntamiento y traspasada al Canal de Isabel II como gestora del alcantarillado local.

Además de evitar inundaciones, los laminadores de tormentas tienen la misión de facilitar de forma controlada el aporte de agua de lluvia al alcantarillado, evitando así un posible colapso de la red de desagüe. También permiten que los centros de depuración reciban caudales de lluvia a un ritmo asumible y contribuyen, al mismo tiempo, a evitar que desemboquen vertidos incontrolados, sobre todo plásticos y lodos.

A la visita, además de los rectores de la Junta de Compensación que ejecuta las obras, han asistido los tenientes de alcalde y la concejala de urbanismo del Ayuntamiento de Valdemoro y los máximos responsables del Canal de Isabel II

Para el alcalde, David Conde, «sabemos que obras como estas causan enormes molestias a los vecinos, pero estoy convencido de que todos se dan cuenta de que se trata de unas obras muy necesarias que había que hacer para que la ciudad funcione como es debido, evitando en el futuro inundaciones que pueden provocar enormes daños en las personas y en los bienes».

El primer edil también ha anunciado que las obras están «en los últimos remates y antes de fin de año esperamos estén ya las avenidas abiertas. Lo importante es que estos tanques estén hechos, entren en servicio y sirvan para algo que los vecinos no ven pero que como hemos podido comprobar estos días son importantísimos» Y continuó diciendo que «en ese sentido Cana de Isabel II y Comunidad de Madrid tienen muy claro el compromiso con la seguridad de los madrileños y en esa normativa nos movemos para que la Junta de Compensación realice estas obras, que aunque son la ciudad oculta, son muy necesarias,  ahora más que nunca y la Comunidad en ese sentido es pionera».

Conde también ha recordado que estas obras supondrán «un antes y un después en el desarrollo del barrio del Hospital, donde Ayuntamiento y Comunidad de Madrid ya planean nuevas inversiones, como el tercer centro de salud, el quinto instituto público de Educación Secundaria, nuevas instalaciones deportivas y los nuevos accesos a la M-423».

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Entrega de premios del IV concurso de cómic infantil y juvenil

0

Gonzalo Mañas Madrid, Iria Gómez-Castrillón y Álvaro Carmona Vicente (categoría A), Martina Ruiz Argüelles y Natalia Llamas Martín (categoría B) y Yaiza Jiménez Benito (categoría C) se han alzado con los premios del IV Concurso de Cómic Infantil y Juvenil, al que han concurrido 61 trabajos inspirados en ‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry. Con la entrega de estos galardones el viernes 22 se clausuró la XXXVI Semana del Libro, en la que se homenajeó al escritor francés en el 80º aniversario de su fallecimiento.

Episodios ocurrentes y creativos, expresados con un buen manejo del dibujo y de los elementos característicos del género con algunas de las claves de las historietas gráficas que se ha presentado a la edición 2024 del concurso de cómic, un certamen que hacía un llamamiento a los escolares valdemoreños a crear su propio y particular Principito y relatar sus aventuras en una historia imaginativa y original.

Entre los trabajos presentados por los niños y niñas de 3º y 4º curso de Primaria, el jurado eligió en primer lugar El Principito y la esmeralda verde, firmado por Gonzalo Mañas, de 4º del CEIP Diego Muñoz Torrero, una tierna historia con imágenes muy expresivas sobre el pequeño monarca convertido en deshollinador, un volcán, un zorro y una gema.

El primer premio en la categoría destinada a estudiantes de 5º y 6º de Primaria recayó en Martina Ruiz, de 5º curso del colegio Lagomar, y su cómic El Principito, en el que el personaje principal se encuentra con una aficionada a la astrología y cuenta con numerosos elementos de la mítica novela como cohetes, la rosa, planetas… Todo ello con una cuidada presentación y unas viñetas de colores planos y dibujos muy vistosos.

Por el estilo manga, se decantó la única ganadora de la categoría C. Se trata de Yaiza Jiménez, que estudia 2º de ESO en el IES Neil Armstrong y concursó con el cómic titulado El valor de no dejar de ser niño, en el que sus protagonistas expresan miedos a lo nuevo y al fracaso y finalmente encuentran la motivación para vivir en plenitud, todo ello salpicado de símbolos gráficos característicos del cómic que dan énfasis a la narración.

Iria Gómez-Castrillón, de 4º curso del CEIP Fray Pedro de Aguado, y Álvaro Carmona, de 3º del colegio Lagomar, completan el trío de ganadores de la categoría A, con sus respectivas creaciones: La aventura de la flor más bonita, significativa por la importancia del texto en torno a flores y emociones y por los personales y esquemáticos dibujos, y El Principito y su rosa, un relato cargado de expresividad y sencillez con elementos de la novela original como la rosa o el aviador.

El pódium de la categoría B, se completó con Natalia Llamas, de 5º curso del colegio Lagomar, y su narración ilustrada La invasión de las salsas, una imaginativa y divertida historia en la que destacan la creación de singulares personajes y el animado colorido de las viñetas.

La entrega de premios, que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal Ana María Matute el viernes 22 de noviembre, corrió a cargo de las concejalas Elena Sánchez y Lidia Vidal y del edil David Revenga, y consistieron en diplomas, entradas para el Teatro Municipal Juan Prado y lotes de material escolar y libros.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Presentación de «En el umbral del sentimiento» la primera novela de Toñi Salcedo Carretero

0

La Biblioteca Municipal Ana María Matute acoge el 29 de noviembre, a las 19.00 h., la presentación de En el umbral del sentimiento, la primera novela de Toñi Salcedo Carretero, en la que se entremezclan amor, desafíos y descubrimientos y la autora nos sumerge en una historia que podría estar ocurriendo a nuestro alrededor, pero pasando desapercibida ante nuestros ojos.

Sinopsis: “Nicole se enfrenta a la monotonía que amenaza su relación de dos años. Cuando una conexión inesperada con su atractivo vecino sacude su mundo, descubre que el amor puede florecer en caminos inexplorados.
Mientras tanto, su pareja lucha por avivar la llama del amor, superando obstáculos internos que desafían su relación. A medida que las líneas entre la amistad y la atracción se desdibujan, cada una de ellas se encuentra cautivada por el encanto magnético de Karim, sin saber que la otra también está siendo seducida por él.
Con el tiempo, las mentiras y los secretos comienzan a emerger, cuando la antigua pareja de Nicole regresa a su vida, poniéndola en una encrucijada.
La novela explora los límites del amor, la lealtad y la autoaceptación, llevando a los lectores en un emocionante viaje donde las palabras se convierten en puentes entre lo que pensamos y lo que sentimos. Desde la literatura hasta el poliamor, la historia desafía convenciones, celebrando la idea de que el corazón es lo suficientemente grande para albergar diversas formas de amor”.

Toñi Salcedo (Madrid 1977) descubrió su pasión por la escritura desde temprana edad y ha encontrado en las palabras la mejor manera de transmitir sus sentimientos y emociones. Soñadora empedernida y entusiasta lectora, cree firmemente en el poder transformador de los sueños y en la capacidad de cada individuo para alcanzar sus metas. Su mayor deseo es que sus palabras puedan tocar el corazón de quienes las leen, dejando una huella perdurable en sus vidas.

PRESENTACIÓN En el umbral del sentimiento 29 de noviembre. 19.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Entrada libre.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Hospital Universitario Infanta Elena celebra con éxito la I Jornada del Paciente Ostomizado

0

El pasado miércoles 30 de octubre, el Hospital Universitario Infanta Elena, en colaboración con la Asociación de Personas Ostomizadas de Valdemoro (AOSVAL), celebró con gran acogida la I Jornada del Paciente Ostomizado. La iniciativa reunió a pacientes, familiares y profesionales interesados en conocer más sobre la realidad de vivir con una ostomía y en cómo mejorar la calidad de vida de quienes la portan.

A lo largo de la jornada, expertos de cirugía digestiva, urología, enfermería de prácticas avanzadas y atención primaria ofrecieron valiosas ponencias sobre el manejo del estoma y los desafíos diarios para los pacientes ostomizados. Los asistentes pudieron aprender sobre temas clave, como las razones para realizar un estoma, su impacto en la vida cotidiana y los mitos en torno a la ostomía. Rafael Aranga, presidente de AOSVAL, compartió su experiencia en la ponencia «Vuelta a casa. Adaptarse a la vida como paciente ostomizado», destacando la importancia de la adaptación y del apoyo comunitario

La jornada también incluyó una mesa redonda sobre mitos y realidades, en la que participaron diversos expertos y en la que los asistentes pudieron plantear sus dudas. Albina Melo Almiñana, directora de Continuidad Asistencial, clausuró el evento, agradeciendo la colaboración de todos los participantes y subrayando el compromiso del hospital con el bienestar y la educación del paciente ostomizado.

Con una participación más que destacable y un ambiente de aprendizaje a través del testimonio de los profesionales y personas afectadas por la intervención, la I Jornada del Paciente Ostomizado del Hospital Universitario Infanta Elena marca un importante paso en la sensibilización y apoyo a este colectivo, que cuenta en España con más de 200 000 personas ostomizadas.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Presentación de libro «Cimientos invisibles de la primera infancia» de la doctora Silvia Zamorano

0

La doctora en Pedagogía Silvia Zamorano presenta Cimientos invisibles de la primera infancia en la Biblioteca Municipal Ana María Matute el jueves 28 de noviembre, a las 19.00 h. Este libro, que lleva por subtítulo Recursos de estimulación cerebral e integración sensorial para padres y educadores, aúna neurociencia -que permite conocer cómo funciona el cerebro- con pedagogía -ciencia que se centra en el estudio de la educación y entendida como el arte de guiar y acompañar- y la disciplina positiva, que entiende que ese acompañamiento sólo se puede hacer desde la mirada de respeto y responsabilidad con límites que les guíen.

Sinopsis: “El ser humano no nace; se hace gracias a la interacción con el entorno. Ya desde el útero, recibe estímulos que debe procesar para emitir una respuesta. En sus primeros meses de vida, lo hará de forma automática mediante los reflejos primitivos y, una vez que estos se integran, la respuesta pasará a ser voluntaria por acción de los reflejos posturales. Si no hay estímulo, no hay respuesta o es inadecuada. Si no hay integración de reflejos primitivos, la respuesta será inmadura (torpeza, conductas inapropiadas, dificultades en el aprendizaje, frustración…).
Es la punta del iceberg, lo visible. Pero bajo esta apreciación se encuentra lo que no podremos ver si no aprendemos a mirar, los cimientos invisibles de la primera infancia.
Conocerlos nos permitirá entender determinadas conductas. Disponer de recursos para la estimulación nos permitirá acompañar la primera infancia. Solo así haremos que los cimientos sean los adecuados”.

Silvia Zamorano es doctora en Pedagogía, certificada en Disciplina Positiva y BRMT (Blomberg Rhyithmic Movement Training), directora y guía-terapeuta de Educa Qualit@s, cuenta con experiencia en la dirección de varias escuelas infantiles, y compagina el acompañamiento a familias y terapias con la docencia universitaria y la investigación.

PRESENTACIÓN Cimientos invisibles de la primera infancia 28 noviembre. 19.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Entrada libre.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Premiado el proyecto SIAP Online del Hospital de Valdemoro

0

SIAP Online, el proyecto de Digitalización del Servicio de Atención al Paciente (SIAP) desarrollado e implementado en el Hospital Universitario Infanta Elena, hospital público de la Comunidad de Madrid, -así como en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos y General Villalba- fue galardonado el martes en la categoría de “Empoderamiento digital del paciente”, en la cuarta edición de los Premios Ennova Health, entregados por Diario Médico y Correo Farmacéutico, en un acto que contó con la participación de Manuel Pérez, viceconsejero de Digitalización de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y Juan Fernando Muñoz, secretario General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

El galardón, con el que las dos cabeceras referentes de la información especializada en España reconocen la labor de los profesionales, instituciones y empresas cuyas iniciativas digitales han aportado valor, contribuido a la sostenibilidad del sistema y mejorado la vida del paciente a lo largo de 2024, fue recogido por Maria Rosa Vicente, responsable del Servicio de Información, Atención al Paciente y Trabajo Social del hospital valdemoreño, y avala esta iniciativa que acerca este servicio a los usuarios del citado centro a través de la aplicación de desarrollo propio Portal del Paciente, como único canal digital de comunicación con ellos.

Concretamente, la app, garante de la identidad de cada paciente que solicita un determinado trámite y que permite el seguimiento de éste, así como de todas sus comunicaciones de cambios de estado a lo largo del ciclo de vida de dicho trámite, permite realizar gestiones relacionadas con el SIAP tales como tramitar el uso de datos personales (SOPLAR) o citaciones, solicitar información, un servicio, una segunda opinión médica o el registro de instrucciones previas, cambiar de médico y centro sanitario, enviar un agradecimiento, tramitar una reclamación o proponer una sugerencia, entre otras. Asimismo, el SIAP de este hospital dispone de una herramienta a través de la cual sus profesionales registran las citadas gestiones, cuya información se vuelca en la plataforma establecida por el Sermas para todos los hospitales de la red pública madrileña.

El objetivo principal del proyecto es “digitalizar el SIAP para evitar a los pacientes o a sus allegados desplazamientos a nuestro centro o esperas innecesarias para ser atendidos presencialmente por el personal del servicio, facilitando cualquier gestión a través de un servicio online totalmente accesible desde el propio domicilio”, explica Vicente, quien asegura que este enfoque ha mejorado la comunicación con el paciente y facilitado la normalización y estandarización de procesos, circuitos, comunicaciones y canales.

Resultados en eficacia, humanización y personalización

El resultado de los diez primeros meses de desarrollo del proyecto en el centro mostoleño han sido 279 atenciones que han pasado de ser atendidas en modalidad presencial o a través del Portal del Paciente antes de su integración con la plataforma del Sermas a ser gestionadas a través del SIAP Online.

En palabras de Vicente, “se trata de un claro ejemplo de cómo la aplicación de herramientas digitales para facilitar a los pacientes la realización de sus trámites es también humanizar la asistencia, entendiendo que el tiempo del paciente es importante y que el desplazamiento al hospital se debe reservar para las actividades clínicas que sean estrictamente necesarias”. Y es que “la respuesta a las diferentes gestiones es ahora más ágil y rápida, lo que libera al SIAP de mayor tiempo para atender a todos los pacientes, tanto de forma presencial como no presencial, de manera personalizada y dedicando a cada paciente el tiempo que éste necesita”, añade.

Argos: automatización y análisis de datos en tiempo real para el control de la infección

Asimismo, la entrega de los galardones tuvo lugar en el contexto del Ennova Health Day, un espacio de innovación en salud en el que se abordaron los retos que marca la agenda europea en este sector y los desafíos a los que éste se enfrenta, y en el que se presentó Argos, una innovadora plataforma de vigilancia que aplica métodos de Big Data e inteligencia artificial (IA) para optimizar la prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria mediante la automatización y el análisis de datos en tiempo real, implementada en el Infanta Elena y los otros tres citados hospitales.

Y es que, “en un contexto en el que las IRAS son una de las principales amenazas para la seguridad del paciente a nivel mundial, con un impacto profundo en la mortalidad y morbilidad -solo en España, 7 de cada 100 pacientes hospitalizados adquieren una infección de este tipo, resultando en 6.400 fallecimientos anuales más de 7.000 muertes directas- y unos costes hospitalarios de 2.000 millones de euros al año, estas infecciones constituyen todo un desafío para los sistemas de salud”, explicó el Dr. Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz.

Un escenario frente al cual este hub de control y vigilancia de las IRAS, que cuenta ya con más de 12 líneas, se ha consolidado como un eficaz sistema de vigilancia de las mismas basado en métodos de Big Data e IA para la detección precoz de este tipo de infecciones. Se trata de una plataforma que centraliza toda la información de vigilancia para servir como herramienta de trabajo para el equipo de prevención y control de la infección e informar de los resultados a todos los profesionales y directivos, facilitando la retroalimentación, aumentando la eficiencia en la recogida y análisis de datos con detección temprana de eventos de interés, ayudando en la toma de decisiones y aumentando el tiempo que el equipo de prevención y control de la infección puede dedicar a tareas de prevención que realmente aportan valor.

Como explicó el Dr. Arcos, el resultado, solo en la línea de cirugía con mayor riesgo de infección (prótesis de cadera, rodilla y columna), es que “la herramienta ha permitido aumentar el control y vigilancia de un mayor número de procedimientos quirúrgicos -casi tres veces más-, reduciendo al mismo tiempo el volumen de casos a revisar por los profesionales en un 89 por ciento, y detectando precozmente las infecciones con un valor predictivo negativo del 99,98 por ciento, lo que ya supera la capacidad humana”.

“Esto permite a los profesionales focalizar su tiempo de valor en aquellos pacientes que realmente lo requieren porque tienen un mayor riesgo de infección y, como dato final, ha facilitado que la tasa de IRAS del 7 por ciento en la que los hospitales de nuestro país se vienen manteniendo en la última década se haya mantenido por debajo del 5 por ciento en los últimos tres años en los cuatro centros citados, gracias a esta herramienta”, concluyó.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Programa de Mindfulness: un camino hacia el bienestar

0

Vecinos en busca del desarrollo personal y paz mental

La Asociación Salud Mental Valdemoro presenta un programa de mindfulness dirigido a aquellos que deseen adentrarse en el arte del «darse cuenta», con una edad mínima de 21 años. Con un grupo máximo de 14 personas, el programa tiene una duración de cuatro meses, desde octubre a junio, con sesiones todos los viernes por la mañana de 11.00 a 12:30 h en el Centro Pedro Cerolo de Valdemoro y viernes por la tarde de 17:00 a 18:30 horas en Centro de empresas. La facilitadora encargada de impartir los talleres cuenta con experiencia en mindfulness y la contrata específicamente la asociación. El costo del taller es de 5 euros por sesión, 20 euros al mes.

Los objetivos de este programa incluyen la reducción del estrés, la mejora en la gestión de emociones, el fomento del autoconocimiento y la autoconciencia, así como la mejora en las relaciones interpersonales. Además, se busca la creación de nuevas rutas neurológicas para promover el bienestar, el fortalecimiento del sistema inmune, el aumento de la capacidad de enfoque y concentración, y el desarrollo y potenciación de actitudes mindfulness.

Este programa ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida y desarrollar habilidades clave para enfrentar el día a día. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia transformadora!

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV