Inicio Blog Página 42

InPark Valdemoro: el lugar para los amantes del skate

0

En el polígono Valmor, decidió asentarse un concepto rompedor en la zona sur de Madrid. un club deportivo de skate para niños, adolescentes y adultos, con un skatepark indoor único en la zona. Fundado en 2014 por Sergio, un apasionado del monopatín que ha estado patinando desde los años 90, InPark ha crecido hasta convertirse en un referente para quienes desean aprender y disfrutar de este emocionante deporte.

Un sueño hecho realidad

La historia de InPark es un testimonio del poder de la pasión y la dedicación. Sergio siempre soñó con regentar su propio skatepark, un lugar donde pudiera compartir su amor por el skateboarding con otros. A partir de esa idea, creó un espacio donde tanto los principiantes como los skaters experimentados pueden disfrutar del deporte en un entorno seguro y divertido. Desde su apertura, InPark ha ofrecido no solo clases de skate, sino también la posibilidad de celebrar cumpleaños, campamentos y organizar actividades extraescolares en colegios.

El principal objetivo de InPark es fomentar la cultura del skate en Valdemoro y sus alrededores. Esto se logra con una variedad de actividades, como talleres, campeonatos y excursiones. La visión de InPark es no solo formar skaters, sino también construir una comunidad unida por la pasión por el monopatín. Este enfoque ha permitido que muchos jóvenes se involucren en el deporte, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.

Seguridad ante todo

La seguridad es una de las principales preocupaciones en InPark. El equipo de monitores, todos ellos titulados y con más de treinta años de experiencia, se asegura de que cada sesión sea segura y divertida. Durante las clases, se enseña a los alumnos a caer correctamente utilizando protecciones y con juegos hacen el aprendizaje más ameno. Además, todos los usuarios están obligados a usar casco y el skatepark cuenta con un seguro de responsabilidad civil, garantizando así un entorno seguro para todos.

Horarios y actividades

InPark ofrece un amplio horario de clases que se adapta al calendario escolar, impartiendo cursos desde septiembre hasta junio. Durante las vacaciones de navidad y verano, se organizan campamentos que permiten a los jóvenes disfrutar del skate en un formato más intensivo. Los horarios son accesibles para todos.

Sábados y domingos

– 10.00 a 11.20 – Escuela infantil

– 11.20 a 12.40 – Escuela infantil

– 12.40 a 14.00 – Escuela infantil

De lunes a jueves

– 17.30 a 18.30 – Escuela infantil

– 18.30 a 19.30 – Escuela infantil

– 20.00 a 21.30 – Escuela de adultos

Por su parte, la celebración de cumpleaños está disponible de viernes a domingo consultando el horario.

InPark Valdemoro no solo es un lugar para aprender a patinar; es un punto de encuentro para disfrutar de la cultura del skateboarding en un ambiente seguro y acogedor.

Para quienes estén interesados en unirse a InPark, obtener más información es sencillo. Se puede visitar su página web (indoorskatemadrid.es) o contactar directamente en el número de teléfono 678 126 067.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

David Pérez, Iván Vázquez y Rafa Moreno, pilotos de la RAID Clásicos del Atlas

0
De izquierda a derecha. Emilio, David, Rafa e Iván.

Comencé el año en una pequeña localidad turística de Ninh Binh, ciudad en el delta del río Rojo, en el norte de Vietnam. Hasta allí me llevó la que fue mi compañera por más de 20 días, una Deteck 110 de segunda mano con indescifrable cantidad de kilómetros. Ese viaje que me llevó a recorrer Vietnam y Camboya en moto junto a dos amigos lo recordaré toda mi vida como una de las mejores experiencias que haya podido tener y uno de esos lugares diferentes desde donde he escrito algunas páginas de La Revista de Valdemoro.

Igual que en el caso de los tres protagonistas de esta entrevista, esta experiencia no fue inolvidable solo por los paisajes y lugares que recorrimos. La mayor gratificación es poder recorrer estos territorios en tu propio vehículo y acompañado de una pequeña familia. Verte envuelto en situaciones que te sacan de tu zona de confort y sobreponerte a ellas. Esa es la mayor motivación para seguir anclado a esta droga que es la aventura.

En esta ocasión conocemos a David, Iván y Rafa, tres valdemoreños que decidieron lanzarse a probar esa aventura y que hoy les ha convertido en pilotos de rallies. Su paso por varias ediciones de la RAID Clásicos del Atlas les ha llevado a crear una pequeña comunidad en nuestro municipio que vive el mundo del motor con un enfoque solidario.

David Pérez, originario de Fuenlabrada, se asentó en Valdemoro en 2011 tras conocer a su esposa, valdemoreña de nacimiento. A partir de entonces, ha desarrollado tanto su vida personal como profesional en el pueblo. David forma parte del negocio familiar Cocimanía, que comenzó en los años ochenta bajo el nombre de Cocinas Juan Pablo Siguero, gestionado por su cuñado. Su pasión por el mundo del motor lo acompaña desde su niñez. David comenzó lanzándose por las cuestas de su barrio en monopatines fabricados por su padre, y poco a poco fue evolucionando hacia las motos, los coches y finalmente el 4×4.

Por otro lado, Iván Vázquez, nacido en Pamplona y mecánico electricista de profesión, llegó a Valdemoro en 2006 para unirse a su hermano y crear Kivan, una empresa de electricidad y montaje y mantenimiento de ascensores. Aunque su llegada a Madrid le alejó de su mayor pasión, el mundo del motor, muy pronto encontró una nueva experiencia a la que sumarse: un rally solidario por Marruecos. Iván fue el primero en animarse a esta aventura en 2016. Desde entonces, ha participado en numerosas ediciones y ha conseguido reunir a más vecinos de Valdemoro en esta experiencia.

Por su parte, Rafa Moreno es el vecino que más tiempo lleva viviendo aquí. Llega en 1999 desde el centro de la capital en busca de un lugar más tranquilo y accesible en el que poder vivir. La comodidad para ir al trabajo y el ambiente de Valdemoro hicieron que decidiera formar una familia aquí. Aficionado al deporte y sin ningún conocimiento previo sobre mecánica ni automoción, decidió sumarse a la aventura de los rallies en la edición 2023. Su experiencia en el primer rally le enganchó a esta competición, y ahora se ha convertido en un copiloto capaz de leer las indicaciones del roadbook dentro de un coche que corre  por el campo a más de cien kilómetros por hora.

¿Cómo os adentráis en el mundo de los rallies?

David: De manera un poco inesperada. Todo empezó cuando compré un coche con mi padre, con la idea de salir los fines de semana por Ávila y Gredos, simplemente para disfrutar de rutas tranquilas por el campo. Lamentablemente, mi padre falleció, pero decidí seguir adelante con el proyecto y prepararlo, aunque en un principio solo quería usarlo para escapadas domingueras. Durante ese proceso, llevé el coche a un taller para arreglarlo, y fue allí donde conocí a Iván. Siempre les escuchaba hablar de los rallies y de la RAID de Marruecos, y poco a poco me fue picando el gusanillo. Cuando le propuse a Emilio, mi copiloto, venir a la RAID, no dudó ni un segundo en aceptar. Somos amigos de la infancia, y nuestra pasión por la automoción empezó cuando nos lanzábamos por las cuestas del barrio en monopatines que mi padre fabricaba. Desde entonces, hemos compartido muchas aventuras en el mundo del motor.

Iván: Desde pequeño he sido un fanático de todo lo que tenga ruedas y un motor. Siempre me ha fascinado el mundo del motor, desde coches hasta motos y cualquier cosa que pudiera conducir. Sin embargo, cuando llegué a Valdemoro me desconecté un poco de ese mundo. La situación no era la mejor y me costaba mantener el vínculo con la automoción. Fue algo muy curioso cómo volví a involucrarme. En 2014 me encontré por casualidad con una revista que hablaba de un rally solidario. Me llamó mucho la atención, porque no requería una gran inversión. Podías participar con un coche viejo, de más de 25 años, y con una preparación básica era suficiente. Además, había un componente solidario, ya que llevabas ayuda humanitaria al destino. Así que me animé, y en 2016 hice mi primera competición.

Rafa: La verdad es que lo de caer en el mundo de los rallies fue bastante curioso. Yo, sinceramente, no tengo ni idea de coches. De hecho, siempre llevo el coche al mecánico hasta para cosas sencillas como cambiar el aceite. Conocí a Iván hace ya tiempo porque nuestras hijas van al mismo colegio, y desde entonces se creó un buen vínculo entre nosotros. Un día, en una de estas conversaciones, Iván me lo propuso y al principio pensé: «Este está loco, no tiene ni idea de con quién está hablando, ¡si yo no sé nada de mecánica!». Al principio no me lo tomé muy en serio, pero, claro, Iván insistía e insistía. Y encima, siendo navarro, te das cuenta de que va en serio, porque los navarros cuando se proponen algo, lo hacen de verdad. Al final, me picó el gusanillo y me animé.

Iván, tú fuiste el pionero y pagaste la novatada. ¿Cómo fue tu experiencia la primera vez que recorriste Marruecos con el coche?

Fue bastante mala, la verdad. A nivel solidario fue preciosa, porque entregamos mucha ayuda y eso fue muy gratificante. Pero en lo que respecta a la competición, rompí prácticamente todo lo que se podía romper. Cuando llegas allí, te das cuenta de que lo que te esperabas no tiene nada que ver con la realidad. Es un rompecoches total, muchas horas, mucha fatiga, y todo lo que traes preparado desde aquí no sirve para nada. Con el tiempo y la experiencia, vas adaptándote. No solo mejoras la mecánica del coche, sino también tus costumbres, tus hábitos y la forma en que haces las cosas. Es un proceso de aprendizaje constante, pero al final te vas ajustando y aprendiendo a enfrentar mejor los retos. 

¿Cómo se prepara un rally de estas características?

Diría que el 90 % de la preparación es asegurarse de que el coche esté en perfectas condiciones. Si no vas con un vehículo bien afinado, lo más probable es que no llegues al final, y el objetivo de este tipo de rallies no es ganar las primeras etapas, sino sobrevivir hasta el final. Si logras terminarlo, ya estás en una muy buena posición porque muchos otros equipos se ven tentados a ir demasiado rápido o forzar el coche, lo que al final les lleva a romperlo antes de llegar a la meta. En ese sentido, tener un buen mecánico es clave. Iván es muy bueno, y todo su esfuerzo en la preparación del vehículo marca la diferencia. No solo se trata de tener un coche potente, sino de que resista todas las etapas sin fallar. Por nuestra parte, formamos parte de un grupo de 4×4, con el que salimos al campo durante todo el año. El hecho de estar constantemente en contacto con el 4×4 y enfrentar diferentes tipos de terrenos nos permite perfeccionar nuestras habilidades de conducción en entornos más controlados.

¿Cómo es la relación entre piloto y copiloto?

Rafa: En un rally es una verdadera simbiosis. Como copiloto, mi tarea principal es guiar al piloto y asegurarme de que sigamos el recorrido correcto utilizando el roadbook. Es un trabajo muy estresante, porque tengo que calcular tiempos y dar indicaciones mientras nos movemos a gran velocidad por terrenos complicados. Si no hago bien mi parte, el piloto podría meterse en problemas, sin importar lo bien que conduzca. Confío plenamente en él, y él confía en mis indicaciones. Aunque el piloto es quien toma las decisiones finales sobre cuándo acelerar o frenar porque él sabe cuándo es necesario levantar el pie del acelerador para evitar daños al vehículo.

Iván: En mi opinión, el copiloto es el 40 % del equipo, el coche otro 40 %, y el piloto el 20 %, aunque en situaciones difíciles el piloto también debe tener mucha experiencia y habilidad para reaccionar. Nos complementamos bien, y esa confianza mutua es clave para terminar con éxito cada etapa.

Rafa: Yo le pondría algo más de peso al piloto. Este año hemos volado dos veces con el coche y gracias a la pericia de Iván pudimos seguir rodando. Otro piloto quizás habría dado un volantazo y se habría acabado nuestra participación este año.

¿Cuáles son las peculiaridades del RAID Clasicos del Atlas?

Tiene varias que lo hacen especial. Para empezar, es un rally de regularidad, lo que significa que el objetivo no es la velocidad, sino mantener un ritmo constante y seguir el recorrido de manera precisa. Además, este evento tiene más de 30 años, lo que le permite llevarnos por zonas muy poco transitadas, algo que lo diferencia de otros rallies. Este año, por ejemplo, llegamos a cruzar hasta Argelia, pasando por paisajes impresionantes. La organización está a cargo de personas muy experimentadas. La directora del rally es una copiloto del París-Dakar, y su pareja es un instructor del RACE con mucha experiencia en competiciones. Su conocimiento nos lleva a enfrentarnos a rutas realmente complicadas. En total son 2 000 kilómetros de rally en siete días en los que atraviesas todo tipo de terrenos: la arena del mar, caminos rotos, poblaciones pequeñas, montaña e incluso nieve.

¿Qué ambiente se respira en el rally?

David: El ambiente de comunidad es increíble. Una de las cosas que más me sorprendió en mi primer año fue la solidaridad entre todos los equipos. Cuando llegas al hotel por la noche y hay algún problema con un coche, no importa de quién sea, todo el mundo se vuelca en arreglarlo. Si un coche tiene una avería, todos se enfocan en ese vehículo hasta que esté listo, y luego pasan al siguiente. La clave es que el coche que llega al hotel tiene que salir a la mañana siguiente, no importa si eso significa que nadie duerma. El compromiso es total. Ese sentimiento de comunidad, de que todos estamos ahí para ayudar y asegurarnos de que cada coche termine es lo que hace que esta experiencia sea tan única y especial.

¿En qué categorías y con qué coches participáis vosotros?

Iván y Rafa: Nosotros competimos con el nombre de Capitán Tapón en la categoría de 4×2, que es la de mayor velocidad, y lo hacemos con un Volkswagen Golf MK2 GTI del año 1991. Los primeros dos años participé con un Renault Express, pero la evolución de ese vehículo estaba bastante limitada, así que decidimos cambiar al Golf. El coche está preparado, en la medida de nuestras posibilidades para el rally, pero sigue siendo un clásico Golf MK2, una máquina fiable y con buen rendimiento para este tipo de competiciones.

David: Nuestro equipo se llama Kairos y competimos en la categoría de 4×4, pero dentro de la subcategoría de velocidad más baja. Aunque el recorrido es el mismo para todos, lo que varía son las medias de velocidad, ya que no es lo mismo llevar un vehículo de 60 caballos que uno de 150. Competimos con un Mitsubishi Pajero (el antiguo Montero), que es el coche que inicialmente compré para darme vueltas los domingos y que, sin planearlo, terminé llevando a competir en Marruecos. La verdad es que el coche es muy fiable y conseguimos terminar intactos. Algo nada habitual al terminar las etapas, donde ves a todos los compañeros reparando sus vehículos toda la noche para poder estar en la siguiente salida.

Ambos coches forman parte de un tándem de doce personas en el que contamos con dos coches y cuatro pilotos de Almendralejo (Badajoz) y una furgoneta-taller que nos da asistencia durante toda la competición con Carlos Allende, su conductor, que es argentino adoptado como navarro y también es vecino de Valdemoro.

Lo hemos mencionado en varias ocasiones de la entrevista; el factor solidario de esta carrera es muy importante. ¿Cómo habéis contribuido estos años en este sentido?

Este año llevamos un furgón lleno de ropa y material escolar que se entregaron en iglesias católicas y colegios que están en situaciones más ajustadas y necesitan apoyo. Es impactante ver cómo pequeñas contribuciones, como ropa o cuadernos, pueden hacer una gran diferencia en estos lugares. El año pasado, por ejemplo, donamos equipamiento deportivo al equipo femenino de Asila. Fue una experiencia muy bonita porque jugaron un partido de fútbol y les llevamos camisetas, balones y equipaciones, cosas que para ellas no son tan accesibles. Todo este esfuerzo solidario lo organiza el propio rally, que se encarga de coordinarse con las comunidades locales para asegurarse de que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. Aquí, para reunir el material, lo hacemos principalmente boca a boca. Por ejemplo, contamos con el apoyo del colegio de nuestras hijas, Nuestra Señora de Valdemoro, que nos donó cuadernos personalizados por las niñas, con dibujos y mensajes, lo cual fue espectacular. También recibimos donaciones de amigos, familiares y compañeros de trabajo, quienes aportan lo que pueden, desde ropa hasta bolígrafos y material de oficina. Sin embargo, mantener esta labor solidaria año tras año es un desafío.

¿Qué destacáis de esta edición 2024 del RAID?

David: Este ha sido mi primer RAID y mi primer rally. Yo había competido anteriormente con motos de enduro, pero nada se le asemeja a esta experiencia. Tanto Emilio como yo estamos muy contentos con la respuesta que nos ha dado el coche y lo que hemos conseguido, pero ha sido todo un aprendizaje. Cuando llegas a la primera etapa, a pesar de todo lo que me había contado Iván antes, crees que vas a correr con la canción de Rocky Balboa en la cabeza y les vas a pasar a todos y la realidad es que lo primero que haces es quedarte encallado en la arena de una playa. Nos hemos perdido por el desierto y hemos pagado la novatada, pero hemos disfrutado como los que más esta experiencia y, además, hemos conseguido quedar segundos en nuestra categoría. No podemos pedir más.

Rafa: El balance de esta edición ha sido muy positivo para nosotros. Este año, el coche nos ha respetado bastante y eso ha sido clave. También quiero destacar que Iván, mi piloto, ha sabido cuidar el coche, porque no basta con que el vehículo funcione bien, si no lo cuidas durante la competición, puedes quedarte fuera rápidamente. Desde que llegué el año pasado, me di cuenta de que el truco en este tipo de competiciones no es correr, sino llegar. La clave es salir un viernes y asegurarte de llegar al siguiente viernes. Si logras hacerlo, tienes entre un 80 % y 90 % de posibilidades de quedar en una muy buena posición. Este año hemos quedado terceros en nuestra categoría, lo que demuestra que mantener esa mentalidad de resistencia ha dado buenos resultados. 

Iván: El balance de este año para mí ha sido muy positivo, y lo que más me llevo es el vínculo humano que hemos creado. Estas experiencias son como un Gran Hermano, donde sacas lo mejor y lo peor de ti. Hemos hecho una piña muy bonita, y para mí eso ha sido lo mejor de todo. En lo deportivo, estamos muy contentos con el resultado, pero lo que más destaco es cómo hemos aprendido a gestionar el estrés. No es lo mismo competir solo que hacerlo con un copiloto, como mencionaba Rafa antes, y esa experiencia de trabajar en equipo ha sido increíble. 

¿Qué tenéis por delante en el calendario?

El próximo evento que tenemos es una carrera de fin de semana en Galicia el 9 de noviembre. La organiza el mismo equipo que el RAID, y será un fin de semana intenso: el viernes será de preparación y el sábado es la carrera. Nos han comentado que será por los montes de Galicia, lo cual promete ser un desafío interesante. Después de eso, ya nos enfocaremos completamente en la preparación para la edición de 2025. En cuanto volvamos, nos pondremos a desmontar el coche para revisar todos los componentes, limpiarlos y asegurarnos de que estén en perfecto estado. También aprovecharemos para incluir algunas mejoras, siempre pensando en optimizar el rendimiento y estar listos para la próxima competición. Nos gusta tomarnos el tiempo necesario para tener todo a punto.

Este hobby que comenzó hace ya ocho años ha ido profesionalizándose poco a poco. Cada edición del rally representa no solo un reto deportivo, sino también una oportunidad para mejorar técnicamente, optimizar la preparación de los vehículos y perfeccionar las estrategias de carrera. El aprendizaje constante ha sido clave para su crecimiento, permitiéndoles enfrentarse con mayor eficacia a los desafíos que presenta la carrera.

Además, cada año el equipo busca seguir fortaleciendo su labor solidaria, que es una parte esencial de su participación en el evento. Por esta razón, hacen un llamado a patrocinadores y colaboradores que deseen sumarse a esta experiencia única. La contribución no solo apoya el aspecto competitivo, sino que también tiene un impacto directo en las comunidades locales que se benefician de las donaciones.

Texto_Sergio García Otero

Fotografía_Ncuadres

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El Coro «Gospel Living Water» llega a Valdemoro con un concierto solidario

0

El próximo sábado 19 de octubre, a las siete de la tarde, el Teatro Municipal Juan Prado será el escenario de un concierto de música góspel a cargo del prestigioso coro Gospel Living Water. Con una trayectoria que lo ha consolidado como uno de los referentes del género en España, este coro de aficionados promete contagiar al público con su energía y emotividad, ofreciendo una experiencia inolvidable.

El evento tiene un propósito solidario, ya que la recaudación de las entradas, cuyo precio es de 10 euros, se destinará íntegramente a la construcción del centro para personas sin hogar Madre Teresa de Calcuta, un proyecto impulsado por la organización benéfica Hagamos Sonreír.

Este espectáculo, con voces y música en directo, se caracteriza por su ritmo vibrante y la intensa emoción que logra transmitir. Los asistentes no podrán permanecer sentados por mucho tiempo, ya que la fuerza del góspel los invitará a moverse al compás. A lo largo de su recorrido por diversas ciudades de España, Gospel Living Water ha cosechado un éxito creciente y ha dejado huella imborrable en los espectadores que han disfrutado de su música.

Se recomienda adquirir las entradas con antelación, ya que suelen agotarse rápidamente. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche mágica mientras contribuyes a una buena causa!

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Ópera y ballet en directo desde la Royal Opera House en Restón Cinema

0

Restón Cinema en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro inaugura el próximo 15 de octubre la temporada 2024-2025 de ópera y ballet en directo desde la Royal Opera House. ‘Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas’ será el primer espectáculo que se proyectará en pantalla grande y hasta mayo tendrán lugar ocho retransmisiones más en directo desde el teatro de la ópera situado en el Covent Garden londinense.

El elenco de artistas de The Royal Ballet pondrá en escena Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas el martes 15 de octubre, a las 20.15 h., y a lo largo de más de tres horas (con dos intermedios) el público valdemoreño podrá adentrarse en la madriguera del conejo blanco con esta adaptación del famoso relato de Lewis Carroll para toda la familia y ser testigo de una serie de acontecimientos cada vez más curiosos y sorprendentes. Por las tablas del Royal Opera House y la pantalla de Restón Cinema simultáneamente transitarán un sinfín de extrañas criaturas y confusas peripecias hasta que Alicia se despierta sobresaltada. ¿Habrá sido todo un sueño?

El programa Royal Ballet&Opera en cines 24/25, que se emite en un centenar de salas en toda España, está compuesto por un total de seis ballets y tres producciones operísticas. En el primer caso, además de Alicia, los títulos son La Cenicienta (10 de diciembre), El Cascanueces (26 de diciembre), El Lago de los Cisnes (27 de febrero), Romeo y Julieta (20 marzo) y Ballet to Broadway (22 de mayo). Los Cuentos de Hoffmann (15 de enero), Turandot (1 de abril) y La Valquiria (14 de mayo) son los títulos de bel canto que se podrán ver en Restón Cinema.

La entradas (12 euros anticipada y 15 euros el mismo día de la función) se pueden adquirir de forma presencial en la taquilla de Restón Cinema u online (https://www.reservaentradas.com/cine/madrid/restoncinema)

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Respiración bucal en niños: un peligro silencioso para su desarrollo cognitivo y craneofacial

0

Los últimos estudios ya alertan de la gran cantidad de niños medicados a edades tempranas, que necesitarían una adecuada valoración de la vía aérea y de los maxilares, corrigiéndolo a tiempo disminuiríamos en gran parte mucha medicación innecesaria.

La respiración bucal tiene un impacto significativo y negativo en el desarrollo craneofacial, especialmente en niños. Cuando una persona respira principalmente por la boca en lugar de por la nariz, puede afectar muy negativamente a la forma en que se desarrollan los huesos de la cara y la mandíbula. En general se produce un crecimiento descompensado con cara alargada y la llamada facies adenoide (reflejo de los signos y síntomas que os detallamos a continuación).

Cuando un niño respira principalmente por la boca, puede experimentar una serie de efectos negativos que podrían disminuir su capacidad cognitiva.

1. Oxigenación: la respiración nasal es más eficiente para filtrar y humedecer el aire, y también ayuda a regular la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. La respiración bucal puede llevar a una menor oxigenación, lo que podría afectar el funcionamiento cerebral.

2. Sueño: la respiración bucal a menudo está asociada con trastornos del sueño, como la apnea del sueño. La falta de un sueño reparador puede afectar la concentración, la memoria y el rendimiento académico, lo que podría contribuir a un retraso cognitivo.

3. Desarrollo facial y oral: como mencionamos anteriormente, la respiración bucal puede afectar el desarrollo craneofacial, lo que a su vez puede influir en la función oral y en la capacidad de hablar. Esto puede tener un impacto en la comunicación y en el desarrollo social y emocional, aspectos que son importantes para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

4. Problemas de atención: algunos estudios han encontrado que los niños que respiran por la boca pueden tener más dificultades para concentrarse y prestar atención, lo que puede afectar su rendimiento escolar.

5. Problemas de hiperactividad: la falta de descanso nocturno y la privación del sueño reparador y profundo pueden afectar el control de los impulsos, lo que puede llevar a comportamientos más impulsivos y menos reflexivos. Esto se puede interpretar como hiperactividad.

No es lo mismo respirar por la boca que por la nariz. La respiración nasal es la vía de entrada principal, la nariz ayuda a filtrar, calentar y humedecer el aire que inhalamos, además de promover un desarrollo adecuado de los huesos de la cara maxilar y mandíbula. Cuando se respira por la boca, pueden surgir una serie de problemas, como una mandíbula inferior más retraída o pequeña, un paladar más estrecho y una alineación dental inadecuada.

Todo esto que vemos los odontopediatras y ortodoncistas pediátricos solo es el reflejo de que algo no funciona bien en la respiración. Las fosas nasales y el paladar son estructuras vecinas, y si la nariz no cumple su función se atrofia y, por ende, su vecina la boca.

¿Crees que realmente es una moda esto de poner aparatos a los niños?

La realidad es que hoy no masticamos alimentación sólida como lo hacían nuestros abuelos. La alimentación pastosa conlleva una falta de desarrollo de la musculatura y, si se acompaña de una respiración inadecuada, entonces el caos está asegurado. Además, la respiración alterada puede agrandar las amígdalas y vegetaciones y contribuir así a otros problemas de salud, como trastornos del sueño, ya que puede provocar apnea del sueño obstructiva. Esto se debe a que la obstrucción de las vías respiratorias puede interrumpir el flujo de aire durante el sueño, lo que tiene como resultado pausas en la respiración.

Si se sospecha que las amígdalas o las adenoides están causando problemas respiratorios, es importante consultar al especialista. En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento, que podría incluir medicamentos o incluso cirugía para extirpar las amígdalas o las adenoides. Una vez solucionado el problema debemos comprobar que somos capaces de mantener una respiración adecuada, por la nariz, y realizar una correcta rehabilitación de la misma. Es importante abordar estos problemas lo antes posible, especialmente en niños, ya que el desarrollo facial y dental es más manejable en etapas tempranas.

Un ortodoncista o un especialista en terapia miofuncional ayudará corregir la deglución atípica y promover una posición adecuada de la lengua, lo que contribuirá a un crecimiento vertical más saludable y a una mejor función oral en general. Previamente solicitaremos que un otorrino valore la posible obstrucción total o parcial de la vía aérea.

Si tu hijo ronca, respira con la boca abierta o hace pausas al respirar, no dudes en consultarnos, estamos para ayudarte.

Para cualquier duda o consulta puedes acudir al equipo de profesionales de Crea Odontología a través de sus redes sociales @creavaldemoro, su página web www.creaodontologia.com o en su teléfono de consultas: 911 744 720.
También puedes visitar su centro en la calle Anna Frank, 9.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La importancia de las revisiones médicas para un regreso saludable al cole

0

Con el inicio del curso escolar, es crucial que los niños estén en óptimas condiciones de salud para afrontar la rutina de clases, recreos y actividades extraescolares. Las revisiones médicas antes de comenzar el colegio son fundamentales no solo como un trámite, sino para asegurar que los pequeños estén física y mentalmente preparados. Estas revisiones permiten identificar problemas de salud que podrían afectar su rendimiento académico y disfrute en las actividades físicas.

Particularmente, la revisión traumatológica es vital para aquellos que practican deportes, ya que los cuerpos en crecimiento son más propensos a lesiones. Detectar problemas como malas posturas o debilidades musculares a tiempo puede prevenir dolencias futuras. Asimismo, la salud visual es esencial; problemas en la vista pueden pasar desapercibidos, pero impactar negativamente en el rendimiento escolar. Un simple control oftalmológico puede ser la diferencia entre un niño frustrado y uno que siga el ritmo en clase.

No hay que olvidar la salud auditiva y respiratoria, especialmente durante los meses fríos. Infecciones recurrentes en los oídos o problemas respiratorios pueden afectar tanto el rendimiento escolar como el bienestar general. Las consultas con el otorrinolaringólogo ayudan a detectar y tratar estos problemas a tiempo.

En Clínica Puerta del Moro consideran que cada niño merece empezar el curso en las mejores condiciones, y las revisiones médicas son una herramienta clave para lograrlo. La salud infantil es una inversión a largo plazo que garantiza un desarrollo fuerte y feliz.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

600 personas desempleadas y una docena de empresas en la I Feria de Empleo y Emprendimiento

0

Todo un éxito fue la I Feria de Empleo y Emprendimiento, organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro, a través de la Agencia de Colocación, que inauguró el alcalde, David Conde, y en la que participaron una docena de empresas líderes en su sector, asistieron 600 personas en busca de nuevas oportunidades laborales y visitaron representantes municipales de localidades del entorno. Además se celebraron siete ponencias y talleres, a cargo de expertos en orientación laboral y reputados profesionales de este ámbito, que registraron una afluencia masiva de público.

En este evento, que tuvo lugar en el Centro Municipal de Empresas, demandantes de empleo tuvieron la ocasión de contactar directamente con las firmas Aisa, Avanza, Composán, Enasui, Eulen, Fundación Laboral de la Construcción, Integra (Centro Especial de Empleo), Mitie, DomusVi, Fromagesting, El Corte Ingés y Decathlon, así como presentar currículum para una gran variedad de ofertas, como conductor o mecánico de autobuses, recepcionista, personal de limpieza, electricista, manipulador, conductor, comercial, docente, personal sanitario…

Así mismo pudieron realizar gestiones en la Oficina de Empleo Móvil de la Comunidad de Madrid que permaneció instalada en Gaspar Bravo de Sobremonte a lo largo de la jornada, así como de conocer los servicios de intermediación laboral que ofrece la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Valdemoro encaminados a facilitar a las empresas los perfiles más adecuados para cubrir sus necesidades de personal y favorecer la inserción al mercado de trabajo de vecinos y vecinas de Valdemoro.

Entre los centenares de asistentes a esta cita se encontraban un buen número de estudiantes de Formación Profesional de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM) y los colegios Valle del Miro y Lagomar, así como recién graduados y profesionales de perfiles muy variados.

El programa de actividades de la I Feria de Empleo y Emprendimiento constó de cinco ponencias y dos talleres que profundizaron en temas relacionados con la búsqueda de empleo. La más numerosa fue la que llevó por título ‘Aprovecha la IA para encontrar tu próximo empleo’, que corrió a cargo de Vicente Pérez Sánchez-Escalonilla, de Bitácora consulting. Los servicios de las oficinas de empleo, la utilidad de Chat GPT en este ámbito, así como  las ayudas y financiación para emprendedores y las claves para la puesta en marcha de un negocio fueron los temas que se abordaron en la sesiones informativas que tuvieron lugar en el auditorio. En el aula 3, por su parte, se impartieron talleres que analizaron la relación entre habilidades y éxito y las ventajas de LinkedIn, la red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo.

La Feria de Empleo y Emprendimiento contó con presencia institucional, encabezada por el alcalde David Conde, que estuvo acompañado de los ediles Juan Carlos Vicente, Elsa Fernández-Gil y Mauricio Fernández, así como por los portavoces de Vexval, Pedro Gómez, y de PSOE, Vicente López-Peláez. Además, representantes de los ayuntamientos de Ciempozuelos, Getafe y Móstoles se interesaron por este evento que puso en contacto a las empresas con posibles candidaturas para sus vacantes y permitió a personas desempleadas acceder a importantes firmas que buscan personal.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Raúl Restobar: diez años de gastronomía con sentimiento

0

Este 2024, Raúl Restobar celebra una década de éxitos con sus clientes y amigos, consolidándose como uno de los lugares referentes para comer en Valdemoro. El restaurante, dirigido por Raúl López y su socia y esposa, Ana López, ha sabido ganarse el cariño y la lealtad de su público gracias a su cocina tradicional con toques de vanguardia y una atención al cliente que marca la diferencia.

Raúl López, un joven emprendedor originario de Pinto, decidió hace diez años embarcarse en una nueva aventura en Valdemoro tras haber dirigido durante 25 años el conocidísimo Asador de Pinto, un restaurante que, en su época, fue el lugar preferido para comidas de empresa y celebraciones. Con la experiencia acumulada en aquel asador, Raúl se trasladó a Valdemoro para tomar las riendas del Hotel Restón Valdemoro, al que ha logrado convertir en un referente gastronómico del municipio.

Con más de 40 años de experiencia en la cocina, Raúl ha conseguido numerosas distinciones. Ha sido galardonado con el Collar de Maestro de Gastronomía y es miembro de la Cofradía Chaîne des Rôtisseurs y la Asociación de Maestros Asadores de Lechazo de Castilla y León. Además, ha trabajado en restaurantes de renombre como El Bulli, Salvador Gallego, Pierre Garnier y ha sido jefe de cocina del Casino de Madrid en la calle Alcalá. En su etapa en el Asador de Pinto, alcanzó el tercer puesto en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid. Raúl no solo ha acumulado títulos y distinciones, sino también el reconocimiento y el respeto de sus clientes, quienes aprecian su enfoque en la cocina tradicional y su pasión por los productos de calidad. Además, es fundador y presidente de la Asociación Gastronómica Madrid Sur, lo que refleja su compromiso con la promoción y el desarrollo de la gastronomía en la región.

Un espacio para todos

Raúl Restobar, ubicado junto al Hotel Restón Valdemoro, es más que un restaurante: es un espacio donde la gastronomía y la hospitalidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Con una terraza ajardinada, los clientes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos que incluyen carnes a la parrilla, asados, pescados y mariscos frescos, seleccionados personalmente por Raúl en Mercamadrid, donde conoce a la perfección a los mejores proveedores de la capital.

El restaurante también cuenta con salones para celebraciones, con capacidad para hasta 300 personas, ideales para bodas, bautizos, comuniones y comidas de empresa. Además, la zona de cafetería ofrece una selección de aperitivos exclusivos, chacinas y sugerencias que varían semanalmente. Raúl, fiel a su estilo, se asegura de que cada detalle esté pensado para sorprender a sus clientes.

Otra de las atracciones de Raúl Restobar es su terraza del cañeo, un espacio dedicado a las reuniones informales con amigos, donde se puede disfrutar de una cerveza y una paella cocinada al momento por el propio Raúl, como gentileza de la casa los domingos. El chef recomienda llegar temprano, ya que suele estar muy concurrida.

Entre los platos más destacados de Raúl Restobar se encuentra el famoso cocido madrileño, que se sirve durante la temporada de invierno los jueves. Cocinado lentamente en pucheros de barro individuales, este plato es una muestra de la cocina tradicional que Raúl ama y respeta, y que ha perfeccionado a lo largo de los años.

Una década de ilusión

Raúl López mira atrás con orgullo, recordando los diez años que ha pasado en Valdemoro y los logros que ha alcanzado. Aunque han sido años de trabajo duro, su pasión por la cocina y el deseo de sorprender a sus clientes no han disminuido. Su filosofía sigue siendo la misma: ofrecer una cocina tradicional con sentimiento, donde los guisos de siempre se fusionan con toques de vanguardia, pero siempre manteniendo la calidad de la materia prima como pilar fundamental.

Para Raúl, el éxito de su negocio se basa en los pequeños esfuerzos diarios y en la atención excepcional al cliente. Su objetivo no es simplemente ganar clientes, sino crear amigos. Este aniversario es un momento para celebrar con todos aquellos que han formado parte de este viaje, y también para mirar hacia el futuro con ilusión, con la esperanza de seguir creciendo y haciendo felices a más personas.

Raúl Restobar es, sin duda, un lugar donde la pasión por la cocina se transmite en cada plato, y donde los clientes no solo disfrutan de una excelente comida, sino de un trato cercano y familiar que los hace sentir como en casa. Raúl y su equipo están emocionados de compartir este hito con todos aquellos que los han acompañado en estos diez años y esperan seguir celebrando muchos más aniversarios junto a sus clientes-amigos.

Visita Raúl Restobar en la glorieta del Universo, 12. Abierto de lunes a domingo. Comidas: de 13.00 a 15.45. Cenas: de 20.00 a 23.00. Puedes ponerte en contacto en los teléfonos 918 950 226 y 607 269 454. Mas información en www.raulrestobar.com. Sigue su actualidad en Facebook, Instagram y X.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Día Europeo de las Lenguas

0

La Unión Europea eligió el 26 de septiembre para celebrar el Día Europeo de las Lenguas. Un día especial para aquellos que amamos cada uno de los sistemas lingüísticos que los seres humanos hemos elegido para comunicarnos. Aprovechando esta fecha, la Escuela Oficial de Idiomas de Valdemoro celebró la VI edición de su particular Día Europeo de las Lenguas en sus instalaciones. Fue una reunión mágica en la que se leyeron poemas en alemán, árabe, en búlgaro, castúo, catalán, español, farsi, francés, gallego, inglés, italiano, polaco, portugués, sueco, valenciano y yoruba.

En esta edición, nos explicaron la situación demográfica del árabe en el mundo y nos hablaron de la lucha del silesio por convertirse en lengua oficial en Polonia. El poema en francés era la letra de una canción que prometió ser cantada en el futuro. Las que sí que cantaron fueron las representantes del portugués y el yoruba, gracias a las cuales aprendimos más sobre el concepto de «saudade» y sobre la importancia que la sociedad nigeriana da a la educación.

En cada edición, se invita a un poeta local a leer un poema en español. En este caso, tuvimos la suerte de escuchar un poema, escrito y leído para la ocasión por sus autores, en árabe, español, gallego, italiano y polaco. Además, pudimos disfrutar de la traducción al gallego de un poema escrito originalmente en español por el poeta local Miguel Sarmiento.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Jesús España recibe el homenaje de Villarejo de Salvanés en la carrera Agromadrid

0
Morante Fotografía

El atleta valdemoreño Jesús España Cobo ha sido la figura central en la XXIV Carrera Agromadrid, celebrada en la localidad madrileña de Villarejo de Salvanés el pasado domingo 15 de septiembre.

La organización de la carrera, Running Villarejo, ha querido rendir en 2024 un sentido homenaje a Jesús en una carrera que ya ganó en las dos últimas ediciones y a la que ha apoyado desde su retirada de la élite profesional en 2018, cuando culminó su trayectoria con la medalla de plata por equipos en los Campeonatos de Europa de Maratón en Berlín.

Morante Fotografía

En una mañana apacible y con una temperatura favorecedora se congregaron más de cuatrocientos atletas entre grandes y pequeños para una de las clásicas populares del circuito madrileño. En esta ocasión el vencedor fue Miguel Pozo, atleta del Suanzes, que rindió homenaje a Jesús vistiendo la equipación del Amigos del Atletismo Valdemoro. El podio lo completaron Javier García Pezuela y José España Comendador. A escasos segundos quedó Jesús, que recibió el cariño de los presentes durante la carrera y a posteriori con innumerables muestras de cariño y numerosas peticiones de autógrafos y fotografías.

Al homenaje se unieron su club de toda la vida, Amigos del Atletismo de Valdemoro, que le hizo entrega en el podio de diversos detalles conmemorativos como reconocimiento y entrega tanto como corredor como en su reciente labor de comentarista de atletismo en las retransmisiones de Teledeporte. De la organización Jesús recibió un jamón y una figura de plata en forma de olivo, de manos del también atleta olímpico Alberto Juzdado.

La participación del Amigos de Valdemoro fue numerosa, con más de una treintena de atletas. Asimismo hubo representación del equipo Valderrunners, cuyos integrantes no dudaron en apoyar a Jesús y compartir con él momentos muy divertidos antes y después de la prueba.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

¡Ya disponible nuestro Nº 101!

0

!Lee el nuevo número ahora!

Agradecemos su asistencia a todos los visitantes a la exposición del Centro Cultural Juan Prado «La Revista de Valdemoro: Haciendo aldea» el pasado mes de septiembre en la que hemos expuesto las 100 portadas de todos nuestros números desde que en junio del 2015 publicáramos la primera edición. En estas 100 portadas, gracias a la fotografía de NCuadreS hemos retratado a muchos de nuestros vecinos cuyos valores humanos hacen de Valdemoro un buen sitio para vivir y que tanto nos enorgullecen.

En este mes otoñal en el que los días cada vez son más cortos, hemos podido disfrutar de la XIX Feria Barroca de Valdemoro con la que se conmemora la concesión real en 1603 para organizar mercados en la localidad a través de un variado programa de actividades culturales y lúdicas que tuvieron como epicentro la plaza de la Constitución. Acciones teatrales para público infantil y adulto, exhibiciones de cetrería, malabares, pasacalles musicales, conciertos, talleres y espectáculos de fuego fueron algunos de los alicientes de esta cita con la historia local.

Y continuando con nuestra historia, en estas páginas incluimos la entrevista a las hermanas clarisas del Convento de la Encarnación de Valdemoro, edificio que fue construido por iniciativa del duque de Lerma, señor de Valdemoro, que deseaba engrandecer su señorío con la existencia de un convento, impulsado por el fervor religioso del siglo XVII. El edificio se inauguró el 19 de mayo de 1616 con grandes festejos y con la presencia del rey Felipe III, el duque de Lerma y el Arzobispo de Toledo. En la actualidad, conocemos a las hermanas clarisas principalmente por la venta de dulces típicos navideños y, durante todo el año, la de sus tradicionales almendrados de la abuela, feos, corazones, florecillas, castellanas, trufas y palitos de San Antonio que no deberías perderte si te gustan los dulces artesanos como los de antes.

José Manuel López de Benito

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Tercera edición de Presume Solidario

0

Los fondos recaudados en esta edición irán a la Fundación Aladina

Presume Solidario vuelve a celebrar una nueva edición de su evento estrella para recaudar fondos, que reúne a los comercios locales de Valdemoro para apoyar económicamente una causa social distinta cada año. La misión de esta iniciativa es colaborar con la comunidad bajo el lema «Presume Solidario somos todos». Este año, la Fundación Aladina, dedicada a ayudar a niños con cáncer, será la beneficiaria de los fondos recaudados.

Organizado por tres vecinas de Valdemoro, el evento busca superar la recaudación de ediciones anteriores. A pesar de los inconvenientes que encuentran cada año, la ilusión por ayudar y tender lazos en el comercio local sigue siendo su motivación. Los clientes pueden participar comprando en los comercios colaboradores, que incluyen a Presume, Bonísimo, MC Textiles, TuryCris, Chef Aberani, Ortopedia Cuadrado, Moda PQLiar y Las Meninas. Además, esta edición cuenta con el apoyo especial de Estrella Galicia.

El evento finalizará el 25 de octubre a las 18.00 en el Centro Presume, ubicado en la calle Libertad, 89, donde se entregará la recaudación final a la Fundación Aladina. Habrá música en directo a cargo de Juanjo, el Musicógrafo, y un pequeño ágape para agradecer la solidaridad de todos los participantes.

En la edición anterior, celebrada en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se colaboró con la Asociación Española Contra el Cáncer. Varios comercios de Valdemoro ofrecieron lotes solidarios y se promovió la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Gala 25º aniversario de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro

0

El Teatro Municipal Juan Prado acogerá el 18 de octubre, a las 18.00 h., la Gala 25º aniversario de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro (ADEMV). Esta cita lúdica y solidaria tiene el propósito de recaudar fondos para que este colectivo continúe con su labor de apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad y a sus familias.

Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en la sede de ADEMV (Pº de la Rambla, 15) o bien desde una hora antes del mismo día del espectáculo en la taquilla del teatro. Se ha habilitado una fila cero para quienes quieran colaborar con el colectivo pero no puedan acudir al teatro.

Además de colaborar con una buena causa, el público podrá disfrutar de las actuaciones de la escuela de baile Alberto Alonso, de las sevillanas a cargo de la academia Alboreá y del grupo de mayores Aires de Valdemoro, de las interpretaciones del grupo de teatro Tercer Arte y de las coreografías hip hop de Cazadores de Sueños.

VENTA DE ENTRADAS GALA 25º ANIVERSARIO ADEMV. 5 €

  • • Anticipada Pº de la Rambla, 15. De lunes a jueves, de 10.00 a 13.30 y 15.00 a 20.00 h. Viernes, de 10.00 a 13.30 h. • 91 801 92 84 • 650 832 301.
  • • El mismo día de la gala (18/10Desde las 17.00 h. en la taquilla del Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27
  • • Fila cero ES66 2100 0585 5013 0040 3718.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

¿Buscas trabajo? Apúntate a la I Feria de Empleo y Emprendimiento

0

El Ayuntamiento de Valdemoro, a través de la Agencia de Colocación, organiza el 9 de octubre la I Feria de Empleo y Emprendimiento, que tendrá lugar de 9.30 a 19.00 h. en el Centro Municipal de Empresas.

El evento está dirigido a quienes buscan nuevas oportunidades laborales, desean conectarse con empresas líderes de diversos sectores o asistir a talleres y charlas informativas, a cargo de expertos en orientación laboral y reputados profesionales de este ámbito.

La participación es gratuita, aunque es preciso realizar INSCRIPCIÓN ONLINE

El programa de actividades, que se desarrollará a lo largo de toda la jornada, constará de cinco de ponencias y dos talleres. En las sesiones informativas se abordarán los servicios de las oficinas de empleo, la utilidad de Chat GPT y la inteligencia artificial (IA) en la búsqueda de empleo, así como  las ayudas y financiación para emprendedores y las claves para la puesta en marcha de un negocio. Los temas que se analizarán en los talleres serán la relación entre habilidades y éxito y las ventajas de Linkedln, la red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo.

CONFERENCIAS (escenario del auditorio)
Qué puede hacer por ti tu Oficina de Empleo
o   Ponente: Oficina de Empleo de Valdemoro
o   Horario: de 10.30 a 11.30 h.

Ayudas y financiación para emprendedores
o   Ponente: Rubén Fernández López . Socio consultor de Inicia Proyectos
o   Horario: de 12.00 a 13.00 h.

Tu búsqueda de empleo con ChatGPT
o   Ponente: Laura Ramírez Burgos
o   Horario: de 13.30 a 14.15 h.

Aprovecha la IA para encontrar tu próximo empleo
o   Ponente: Vicente Pérez Sánchez-Escalonilla
o   Horario: de 16.00 a 17.00 h.

Puesta en marcha de tu negocio
o   Ponente: Pilar Durán García. CEO DSI Asesores
o   Horario: 17.00 a 18.00 h.

TALLERES (aula 3)
Cómo mis habilidades me llevan al éxito
·       Ponente: Susana Cabeza Santana. CEO y Fundadora de Formagesting, docente, bloguera, fotógrafa de naturaleza y crítica de cine. Creadora de la Comunidad Lideresas Inspiradoras.
·       Horario: de 11.00 a 12.00 h.

LinkedIn: Conoce las ventajas de LinkedIn – Bitácora Consulting
·       Ponente: Olga de Vega
·       Horario: de 13.00 a 14.00 y 15.00 a 16.00 h.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Comienza la temporada 35º del Club de lectura Girasol

0

El club de lectura Girasol, que tiene como sede la Biblioteca Municipal Ana María Matute, encara su 35ª aniversario y el curso 2024-2025 con nuevas propuestas de obras, temas y autores.

Girasol se sumará a la conmemoración de la publicación de títulos tan emblemáticos como El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad; La montaña mágica, de Thomas Mann, o de efemérides como el centenario del nacimiento de la escritora Ana María Matute.

Los miembros de Girasol, que se reúnen los lunes alternos a las 18.00 h., ya están inmersos en la lectura de 83 cuentos de mierda, una colección de disparatados y divertidos relatos del periodista Antonio Magán. En estos encuentros literarios puede participar cualquier persona que quiera compartir la pasión por la lectura (no es necesario inscribirse).

Humor, magia, cine y literatura y el antiguo Egipto son algunos de los temas que están barajando para la selección bibliográfica del segundo trimestre, en el que además realizarán la lectura en voz alta de una obra de teatro.

REUNIONES DEL CLUB DE LECTURA GIRASOL 14 y 28 de octubre. 18.00 h. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Avda. de Hispanoamérica, 2. Sesiones abiertas (no se precisa inscripción).

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV