Inicio Blog Página 91

La plaza de toros acoge un año más el Cine de Verano

0

El intrépido Indiana Jones será el encargado de abrir el programa Cine de Verano el miércoles 28 de junio, a las 22.30 h, en la plaza de toros. Esta iniciativa repite la fórmula de éxito que le ha permitido alcanzar la mayoría de edad: películas de estreno, géneros variados para todos los públicos y precios económicos. La cartelera hasta el jueves 6 de julio estará repleta de aventuras protagonizadas por arqueólogos, superhéroes, jóvenes guerreras y otros fantásticos bienhechores.

Acción, hazañas, misterio, animación o fantasía se conjugan en los primeros títulos que se proyectan en Cine de Verano, en más de una ocasión para que nadie se pierda su favorito.

Así, para las sesiones del miércoles 28, jueves 29, viernes 30 y domingo 2 se ha programado Indiana Jones y el dial del destino, última entrega de esta saga con la que Harrison Ford se despide de su personaje más popular.

Ruby, aventuras de una kraken adolescente hará las delicias del público el sábado 1 y el lunes 3, mientras que Spider-Man: Cruzando el Multiverso ofrecerá el martes 4 a la afición del universo Marvel más de dos horas de puro entretenimiento.

El miércoles 5, especialmente para fans nostálgicos de Harry Potter, llega La puerta mágica, y el jueves 6 se cierra este primer ciclo de filmes recién llegados a la pantalla con otro superhéroe, en esta ocasión será Flash el que haga vibrar la arena de la plaza de toros.

La cita con el séptimo arte para las noches del verano será a las 22.30 h. en julio y a las 22.00 h. en agosto y mantiene los mismos precios de la pasada edición, que continúan siendo más bajos que en las salas habituales.

La tarifa de la entrada general (público de 11 a 65 años) es 6,95€; la de los niños y niñas de 2 a 10 años, 5,95€ (los más peques no pagan); la de quienes aporten carnés de descuento, 5,95€, y la del día del espectador (miércoles), 3,90€. Además, hay una entrada combinada que incluye acceso al cine y cena que oscila entre los 10 y 13 euros, dependiendo de los días. Todas las localidades son numeradas

La temporada decimoctava del programa Cine de Verano se enmarca en el convenio de colaboración que mantiene el Ayuntamiento de Valdemoro y Restón Cinema con el propósito de desarrollar proyectos y actividades audiovisuales dirigidas a la ciudadanía valdemoreña, como son el Club Amigos del Cine, Tus jueves en versión original o las campañas para estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato durante el curso escolar.

La cartelera semanal estará disponible en la web municipal (https://www.valdemoro.es/cine-de-verano) y en las redes sociales del Ayuntamiento de Valdemoro, así como en las de Restón Cinema. También se podrá consultar presencialmente en la plaza de toros y en los puntos informativos de los parques.

CINE DE VERANO 2023 22.30 h. (junio y julio) y 22.00 h. (agosto). Plaza de toros. C/ Río Manzanares, s/n.
VENTA DE ENTRADAS www.reservaentradas.com

CONSULTAR CARTELERA www.valdemoro.es/cine • cinedeverano@restoncinema.es

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Cortes de tráfico por las obras de construcción de un tramo de colector bajo el paso inferior de Doctor Fleming

0
Señalización vial de tráfico para el paso selectivo de el tunel de paso bajo la AIV de la calle Dorctor Fleming

El Canal de Isabel II va a comenzar la próxima semana las obras de construcción de un tramo de colector que desvíe el actual que discurre bajo el paso inferior de Doctor Fleming a otro de mayor capacidad (colector norte). Por este motivo esta vía de acceso y salida a la A-4 permanecerá cortada al tráfico en ambos sentidos.

El propósito de estos trabajos, a los que se destinará una presupuesto aproximado de 90.000 € y cuya duración será una semana, es solucionar los problemas de inundación que se han venido produciendo en el paso inferior de Doctor Fleming.

Las obras forman parte del conjunto de actuaciones que se ha llevado a cabo en varias fases en el entorno de la calle Guardia Civil y Doctor Fleming y están enmarcadas en el convenio de ejecución de infraestructuras de alcantarillado, ‘Plan Sanea’, suscrito por el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Valdemoro y se financian con cargo a la cuota suplementaria que incluye el recibo mensual por suministro de agua, aducción, depuración y gestión del alcantarillado.

Dentro de este mismo acuerdo, el Canal de Isabel II está construyendo un nuevo colector de aguas residuales para acabar con los problemas que se producen en época de lluvias en los aledaños de la calle Illescas, el paseo Tierno Galván y el barrio de la Villa. La última intervención comenzó el pasado 12 de junio y supone la ejecución de un tramo de 653 metros de tubería desde la glorieta Marqués de Vallejo hasta la calle Illescas y cuyos primeros 225 metros ya están en proceso.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Comienza la campaña de limpieza de pintadas en contra de la policía

0

El alcalde, David Conde, y el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente, han acompañado esta mañana al equipo de mantenimiento urbano en el arranque de la campaña de limpieza de las pintadas ofensivas hacia los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El propósito de esta iniciativa es que se elimine de la vía pública cualquier manifestación de odio escrita, en una apuesta por una convivencia pacífica y armónica.

La fachada de un edificio de viviendas de la calle Ruiz de Alda ha sido objeto de la primera intervención consistente en el borrado del número 1312 que remite al acrónimo ACAB (All Cops Are Bastards). Esta cifra y sus siglas correspondientes -utilizadas para agraviar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad- han ido reproduciéndose por distintas zonas del municipio, de hecho en un primer recuento se han localizado en la almendra central más de 15 grafitis de estas características que, además de su componente ofensivo, contribuyen al deslucimiento de bienes públicos y privados. Por ello, a lo largo de la semana se irán eliminando en el marco de esta campaña de limpieza que se extenderá por los distintos barrios, así como a otras expresiones que constituyan un delito de odio y señalen a cualquier colectivo.

Para el alcalde, David Conde, que se encuentra estos días perfilando los últimos detalles de su Equipo de Gobierno, «no es tolerable que en el pueblo ‘cuna de la Guardia Civil’, en el que viven tantos y tantos convecinos que son miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, proliferen pintadas denigrantes contra estos servidores públicos que garantizan a diario nuestra seguridad y nuestra libertad».
El primer edil señaló que: «estas pintadas son un delito de odio y desde el Ayuntamiento perseguiremos todas las manifestaciones denigrantes contra cualquier colectivo».
En palabras de Conde, «Valdemoro es una ciudad en la que la inmensa mayoría desea una convivencia pacífica y en armonía».

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Juego de duendes

0

Juego de duendes es el primer disco del grupo de cámara Amalthea, dúo formado por Laura Lavilla, soprano, y Sofía Merchán, pianista. En este trabajo encontraremos 16 canciones de distintos compositores de la geografía española: Romance de la luna, de Miquel Asins Arbó, Canciones para niños, de Xavier Montsalvatge, cinco canciones de cantata Alegrías, de Antón García Abril, y Canciones de la Juventud, de Manuel de Falla. Canciones con textos de Federico García Lorca, Marina Romero, Antonio de Trueba, Gustavo Adolfo Bécquer y Cristóbal de Castro, que nos transportan tanto por su poesía como por su sonoridad musical desde las primeras épocas de la vida hasta la adolescencia.

Un viaje iniciático que comienza con un compás de 6/8 de la canción inédita de Asins Arbó constituida como una nana un tanto especial, de gran tejido orquestal, donde el piano tiene más relevancia que la voz. Transita por la alegría, el juego, la sorpresa, el surrealismo y la imaginación con el ciclo de Montsalvatge (Paisaje, El lagarto está llorando, Caracola, Canción china en Europa, Canción tonta y Canción Sevillana). Su música es, quizás, la más difícil de interpretar por su bitonalidad, armonía y su estilo más contemporáneo.

Seguidamente escuchamos las cinco canciones extraídas de la cantata Alegrías, originariamente para orquesta, coro, recitador infantil y soprano-mezzo soprano, donde predominan las notas delicadas, ingenuas y tiernas de Mi padre tiene un castillo y Platero; las alusiones a la madre como figura central llenas de profundidad, amor y generosidad en Un aire de tu suspiroMadre, si yo fuera una nube y Si yo sembrara mi corazón en el jardín.

Posteriormente termina con Preludio, Olas gigantes, Dios mío qué solos se quedan los muertos y Ojillos negros, pertenecientes a Manuel de Falla. Sentimos los primeros acercamientos a emociones más profundas como el primer amor, el dolor, la muerte y la pasión. Un primer Falla donde predomina la melodía acompañada al estilo romántico.

El proceso de grabación fue libre y sin filtros. Quiet Music Studios ofreció a las artistas una gran calidad humana. La búsqueda del sonido más orgánico vocal y pianístico fue un objetivo constante. Hartas de filtros, sonidos metalizados y robotizados, Amalthea recupera un sonido de calidad, natural, con respiraciones verdaderas, inherente al ser humano y que huye de artificialidades.

Han querido resaltar el talento y la profesionalidad en la técnica del canto y piano; una dicción exquisita en los textos con una línea de canto legato, brillantes agudos y rotundos graves, debido a una sólida técnica vocal y expresividad máxima. El piano se homogeneiza con el canto utilizando una técnica belcantista a la hora de interpretar las canciones de cámara. Con tintes orquestales, se descubre la complejidad de lo simple, donde cada nota tiene entidad propia para el conjunto.

El oyente podrá evocar y sentirse identificado en muchas de las canciones, caminos que todos andamos, sentimientos que aparecieron, aparecen y aparecerán siempre.

Texto_Fernando Martín Pescador

Fotografía_Ncuadres

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

El hospital de Valdemoro celebra la I Jornada de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en Urgencias

0

El Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña (Sermas), ha organizado recientemente su I Jornada de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en Urgencias, con el objetivo de que todos los profesionales implicados, tanto los recientemente incorporados como aquellos que pertenecen al equipo desde hace tiempo, tengan formación específica y sean conocedores de la dinámica de trabajo del Servicio de Urgencias.

Noelia de Miguel Lázaro, supervisora de este servicio en el hospital valdemoreño, explica que “un TCAE es una figura fundamental dentro de los equipos asistenciales de Urgencias, dado que son los encargados de atender las necesidades básicas de los pacientes, como la alimentación, la higiene, el aseo, la movilidad, el descanso, etc”. En ese sentido, la experta hizo hincapié en la metodología de trabajo tan estrecha en la que los TCAE de Urgencias colaboran con el personal de Enfermería, entre otros profesionales, “necesaria por la realización de técnicas y procedimientos específicos como sondajes, electrocardiograma o curas”.

La importancia de un técnico en cuidados asistenciales de Urgencias radica en asegurar al paciente una atención de calidad y segura; por ello, las jornadas se centraron en cómo los profesionales deben enfrentarse a la administración segura y de calidad de distintos tipos de cuidados, así como en el abordaje y trato y tratamiento a pacientes y familiares en el Servicio de Urgencias.

Por su parte, Marisa Torre González, coordinadora del Servicio de Urgencias del Infanta Elena, añade que dentro del hospital se fomenta el desarrollo y crecimiento profesional de los técnicos porque son una figura que “aporta una visión del paciente muy necesaria, basada en conocimientos y competencias específicas demostradas en el cuidado y su trabajo diario, lo que proporciona un gran valor y hace que juntos seamos un gran equipo humano de trabajo”.

Durante la jornada, se llevó a cabo un taller en boxes de tratamiento y observación donde se pusieron en práctica todas las funciones básicas de los TCAE en el Servicio de Urgencias, entre ellas, cómo acoger y acomodar a los pacientes a su llegada al centro. Además, para agilizar el trabajo de los técnicos, el hospital cuenta con la herramienta Casiopea Mobility, que actualiza la información de registro de los pacientes, garantizando la seguridad en la trazabilidad y el mantenimiento de la continuidad asistencial, independientemente de los turnos o profesionales que los atiendan, concluye Torre.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

 

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Descubriendo las ventajas del aceite de CBD

0

Los beneficios de la planta de cannabis están siendo cada vez más reconocidos en la comunidad científica y médica, y el aceite de CBD se ha convertido en uno de los productos derivados más populares de esta planta clic aquí. El cannabidiol, o CBD, es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en el cannabis y que ofrece una serie de beneficios para la salud sin los efectos intoxicantes asociados con el THC, el principal componente psicoactivo del cannabis. ¿Pero cuáles son exactamente estas ventajas y por qué deberías considerar el uso del aceite de CBD?

Los potentes efectos calmantes del CBD

Uno de los beneficios más destacados del aceite de CBD es su capacidad para promover la calma y la relajación. Este compuesto interactúa con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, que desempeña un papel crucial en la regulación de diversas funciones, incluyendo el estado de ánimo y la respuesta al estrés. Al interactuar con este sistema, el CBD puede ayudar a calmar la mente y reducir la ansiedad, lo que puede ser especialmente útil en momentos de estrés elevado o antes de dormir. Además, se ha demostrado que el CBD puede ayudar a aliviar el dolor. Aunque se necesita más investigación para entender completamente este efecto, los estudios preliminares sugieren que el CBD puede interactuar con los receptores de dolor en el cerebro para reducir la percepción del dolor. Esto podría hacer del aceite de CBD una opción útil para aquellos que buscan una alternativa natural y no adictiva a los analgésicos convencionales.

Beneficios del CBD para la piel

El aceite de CBD también tiene beneficios potenciales para la piel. Se ha demostrado que este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden ser beneficiosas para la salud de la piel. La inflamación puede conducir a una serie de problemas de la piel, desde el acné hasta el envejecimiento prematuro, por lo que el uso de un producto con propiedades antiinflamatorias como el CBD puede ayudar a mantener la piel saludable y radiante. Además, los antioxidantes en el CBD pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el proceso de envejecimiento. Esto puede ayudar a prevenir las arrugas y mantener la piel joven y vibrante. 

Cómo incorporar el aceite de CBD en tu vida

La versatilidad del aceite de CBD lo convierte en un producto fácil de incorporar en tu rutina diaria. Puede ser consumido directamente, añadido a alimentos o bebidas, o aplicado tópicamente en la piel. Sin embargo, es importante recordar que la calidad del producto es crucial. Asegúrate de elegir un aceite de CBD de alta calidad, extraído de plantas de cannabis cultivadas de manera sostenible y sin el uso de pesticidas o herbicidas perjudiciales. Además, aunque el CBD es generalmente seguro y bien tolerado, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a usarlo, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes una condición médica existente. Asimismo, ten en cuenta que cada cuerpo es único y puede responder de manera diferente al CBD. Por lo tanto, puede ser útil empezar con una dosis baja y ajustarla gradualmente hasta encontrar la cantidad que funciona mejor para ti. Recuerda, el aceite de CBD ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar tu bienestar general. Desde promover la calma y aliviar el dolor, hasta cuidar la salud de tu piel, este compuesto natural tiene mucho que ofrecer. Sin embargo, es esencial usarlo de manera segura y consciente, y considerarlo como una herramienta en tu arsenal de salud y bienestar, en lugar de una solución mágica. Con un uso responsable, el aceite de CBD puede ser una valiosa adición a tu rutina de bienestar.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Aimar Lanzarote vuelve a ser campeón de España

0

Bam-Bam conquistó la categoría cadete 1.er año de Schoolboys 

Logroño fue el escenario elegido para la celebración del Campeonato de España de Boxeo en Edad Escolar. La capital riojana acogió durante cuatro días a más de 200 boxeadores de entre 7 y 14 años junto con sus entrenadores y familiares.

Entre todos los competidores, el valdemoreño Aimar Lanzarote consiguió hacerse un hueco y subir a lo más alto de pódium en la categoría cadete 1.er año de Schoolboys. El púgil local afrontaba esta edición del campeonato con la presión de dar el salto de categoría, pero nada de eso se trasladó al ring, donde obtuvo la victoria.

Este éxito no es nuevo para Aimar Bam-Bam, que ya se alzó con el título el año pasado en Pola de Laviana (Asturias). La carrera deportiva de este joven boxeador es muy prometedora. Con tan solo doce años se ha proclamado campeón nacional y de la Comunidad de Madrid en varias ocasiones.

Aimar sigue los pasos de su padre, que quedó campeón de Europa de policías y bomberos en años anteriores y de su hermano Asier Lanzarote, varias veces campeón de Madrid y de España y actual componente del equipo nacional de boxeo. Con 17 años, Asier lleva desde los 13 interno en el centro de alto rendimiento de Los Alcázares (Murcia).

Este evento deportivo de categoría escolar permite a los jóvenes púgiles disfrutar del boxeo, poner en práctica lo aprendido durante los entrenamientos y ganar experiencia para subir a un ring.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Campamento urbano de verano Amival

0

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Fuente de la Villa será la sede del campamento urbano de verano para tod@s, dirigido a niños y niñas desde 3 años de edad que organiza Amival, la asociación local de personas con discapacidad, en colaboración con el AMPA del centro, el Ayuntamiento de Valdemoro y Eduteka Secuoyas.

Estará operativo desde el 23 de junio hasta que comience el próximo curso en septiembre y quienes quieran que sus peques participen en este programa lúdico y educativo que girará en torno a historias de detectives ya puede hacer la reserva de plaza. El trámite se realiza únicamente de forma online a través de este enlace.

El horario básico es de 9.00 a 14.00 h. aunque se podrá extender desde las 7.00 hasta las 17.00 h. con flexibilidad para entrar desde las 7.00 a las 9.00 h. y para salir a partir de las 15.30 h.

Según los meses se podrá optar por algún día suelto, semanas, quincenas o el mes completo. Los precios oscilan entre los 18 euros de una única jornada y los 385 del mes de agosto completo, en ambos casos con horario básico. Si se elige la opción ampliada, la franja de precios varía entre los 21 y los 445 euros.

El desayuno lo deberán llevar de casa los niños y niñas mientras que la comida la servirá una empresa de catering.

El recinto contará con espacios climatizados y zonas de sombra que, junto a las actividades acuáticas, contribuirán a aliviar los efectos de las altas temperaturas estivales.

Entre las actividades que desarrollarán en el campamento destacan la animación a la lectura, discoteca, deportes, cuentacuentos, yincanas, talleres y escape room.

ENLACE DE  INSCRIPCIÓN 
Más información Eduteka Secuoyas (C/ Venus, 5) 640 037 448 (WhatsApp) eduteka.secuoyas@gmail.com •  www.edutekasecuoyas.es

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

‘EgoFood’, una historia de amor contada a través de la cocina

0

El manual de la experiencia culinaria que trasciende la comida

Dos valdemoreños nos presentan EgoFood, una historia de amor que nació con la intención de convertirse en un legado para unos hijos. «Es una historia de amor porque recoge propuestas gastronómicas que ayudan a crear un ambiente propicio para esos momentos que compartimos con nuestros seres queridos o con nosotros mismos. Y por último es una historia de amor por los detalles, por los productos, por la vida», aseguran los autores.

Ana y Pedro son un matrimonio de Valdemoro que lleva treinta y dos años juntos. Sus vidas profesionales nada tienen que ver con la cocina o con la fotografía, pero son dos aficiones que comparten y que han hecho posible la creación de EgoFood.

El proyecto comenzó a tomar forma durante la pandemia y se ha hecho realidad en abril de 2023. Según cuentan, ha sido un viaje maravilloso durante el cual elaboraron más de 200 recetas, entre las que eligieron las 100 que aparecen en el libro.

El libro trata de sintetizar sus experiencias culinarias entendidas como un conjunto de elementos: la comida, el emplatado, la atmósfera creada a través de la luz, la temperatura, la música, la vajilla, la cristalería e incluso la ropa. Así, proponen las mejores recetas para cada momento, aportándoles su toque personal e incorporando creaciones propias.

En EgoFood vas a encontrar cien recetas explicadas de forma clara y sencilla, organizadas en veintitrés momentos (cena en pareja, con amigos, día de lluvia, en soledad…) con las que seguro recibirás los elogios de tus comensales.

Sígue la historia de estos dos valdemoreños por Instagram en @ego.food.official. Y como ellos dicen: «come, vive, ama y sobre todo, sé feliz».

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

¡Haz realidad tus ideas con Duoncreative!

0

Somos una agencia creativa y dinámica que ofrece soluciones innovadoras en desarrollo web, diseño gráfico y estrategias de marketing.

Nuestro talentoso equipo de expertos trabaja mano a mano contigo para transformar tus visiones en realidades impactantes. Desde la creación de su marca hasta el desarrollo de tu sitio web y la ejecución de campañas de marketing digital efectivas, estamos comprometidos en trabajar contigo para alcanzar los objetivos de tu negocio.

En Duoncreative te ofrecemos soluciones de marketing digital efectivas para aumentar tu presencia online y llegar a tu público objetivo. Desde la creación de un proyecto web hasta la creación de estrategias de redes sociales. Trabajaremos contigo para garantizar que tu mensaje llegue a las personas adecuadas en el momento adecuado.

Lo mejor de todo es que nos enfocamos en la personalización. Nos tomamos el tiempo para comprender y conocer tus metas comerciales y para ofrecerte soluciones que se adapten perfectamente a tus necesidades, para ello te ofrecemos los precios más competitivos. Contamos con tres planes a la medida de tu proyecto y las demandas de tu público.

Con Duoncreative no obtendrás una solución genérica, sino una estrategia única y creativa que te ayudará a destacar y sobresalir en el mercado.

¡No busques más allá de Duoncreative!

¿Estás listo para llevar tu marca al siguiente nivel?

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

La nueva novela de Reyes Martínez en el top de los libros más vendidos en la Feria de Gijón

0

Las estadísticas muestran que en el consumo editorial no hay brecha de género y las lectoras son una abrumadora mayoría. El top de los cuatro títulos más vendidos en la Feria del Libro de Xixón es un claro reflejo de que las preferencias del público también apuestan por las creadoras femeninas. La chilena Isabel Allende ocupa el primer puesto con ‘El viento conoce mi nombre’, seguida de Reyes Martínez y ‘Una pieza de más’. Completan el ranking Maggie O’Farrell con ‘Retrato de casada’ y ‘Yeguas exhaustas’, de Bibiana Collado.

Fuente: elcomercio.es

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Cine solidario con Cruz Roja

0

El sábado 24 de junio a las 12.00 h., Cruz Roja ha programado una sesión de cine solidario con la proyección de Fireheart, una película para disfrutar en familia en las salas Restón Cinema. Las entradas se pueden adquirir a través de un enlace, cuestan 5€ y en el precio está incluido un boleto que se entregará a los espectadores a la entrada del cine para el sorteo de oro de Cruz Roja que se celebrará el 25 de julio.

Fireheart es una película infantil ambientada en Nueva York, en 1920. La protagonista, Georgia Nolan, sueña con ser la primera mujer bombero del mundo, pero todos quieren convencerla de que esa no es una profesión para chicas. Cuando, años más tarde, un misterioso pirómano comienza a sembrar el pánico en Broadway, surgirá la oportunidad que siempre ha estado esperando. La investigación es asignada al bombero retirado Shawn, el padre de Georgia. Desesperada por ayudar a su padre y salvar su ciudad, Georgia se disfraza de chico y se une a un pequeño grupo de bomberos inadaptados que van a poner todo su corazón en detener al pirómano.

Con la recaudación obtenida gracias a esta acción solidaria, Cruz Roja de Pinto-Valdemoro podrá seguir prestando ayuda a quienes más la necesitan.

Cine Solidario Sábado 24 de junio. 12.00 h. Salas Restón Cinema. Avenida Mar Mediterráneo, 3. Valdemoro
Entradas 5€. https://eventos.cruzrojamadrid.org/evento/cine-solidario-valdemoro/

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Dos alumnas del cepa hermanos correa de Valdemoro ganadoras en el VII certamen de lectura en voz alta

0

El pasado 27 de abril, Alejandra Pablos Belinchón y María José Fraudita, alumnas del Centro de Educación de Personas Adultas de Valdemoro (CEPA Hermanos Correa), resultaron ganadoras del VIII Concurso Intercepa de Lectura en Voz Alta de la Comunidad de Madrid. Esto supone una inmensa satisfacción para un centro que lleva asumiendo varios años el trabajo y el reto que implica una actividad de este calibre donde asisten las máximas autoridades de la Comunidad de Madrid.

En dicho certamen, en el que participan prácticamente todos los Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid (que son en total 70), son seleccionados a lo largo del curso los mejores lectores y lectoras en voz alta. En la final, celebrada este año en el Teatro Centro de Navalcarnero, tras una ronda eliminatoria con diez finalistas por categoría, un jurado formado por  docentes de la Consejería de Educación eligió  a las estudiantes ganadoras.

[En la foto, Alejandra Pablos Belinchón (derecha) y María José Fraudita (izquierda), tras resultar ganadoras.]
Reiterar la más cálida y merecida enhorabuena a Alejandra Pablos Belinchón,  en la categoría de Educación Secundaria para Adultos, y a María José Fraudita, en la categoría de Enseñanzas Iniciales que hicieron una brillante lectura de fragmentos de La Regenta, de Clarín y  Marina, de Carlos Ruiz Zafón, respectivamente, lo que fue reconocido por los jurados con los primeros premios del Certamen y con una larga ovación por parte del público.

Las dos estudiantes demostraron, tanto en la preparación previa con sus profesores y profesoras del CEPA Hermanos Correa, como en la final en el Teatro ante el público asistente, gran sensibilidad por la literatura, así como capacidad para mostrarlo a través de la lectura en voz alta.

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Asociación Musical Ciudad de Valdemoro

0

Banda sonora de la cultura y el festejo local

Una parte muy importante de mis recuerdos más positivos están ligados a las fiestas patronales de mi pueblo. Durante algo menos de dos semanas en el mes de julio, Arévalo (Ávila) se llena de vida, celebración, música y amistad. Es la excusa perfecta para que todos los amigos que estamos repartidos por el mundo nos reunamos. Si tuviera que hacer imágenes, uno de esos momentos de felicidad sería cantando con ellos junto a una charanga.

Y es que la música es el hilo conductor de las fiestas locales, alrededor de los conciertos, charangas y pasacalles se articula el calendario festivo. Esos sonidos que se entonan calan dentro de mí como himnos del lugar al que pertenezco. Y es que no hay nada más bonito que cantar con orgullo los compases de una canción que solo conoce el entorno que te rodea.

Con la llegada del verano la música toma mayor relevancia si cabe en nuestras vidas. Es por ello que hemos querido reunirnos con Francisco Espejo Molina, presidente de la Asociación Musical Ciudad de Valdemoro. Francisco afronta su segunda etapa como presidente de la asociación, una agrupación que conoce muy bien porque la ha visto nacer, crecer y ahora la acompaña en los momentos más complicados tras la pandemia.

Con él queremos conocer de primera mano la trayectoria de uno de los colectivos más importantes en construcción de la identidad local de Valdemoro. Encargados de poner banda sonora a nuestros festejos, la banda de música de Valdemoro necesita del respaldo social e institucional suficiente para poder continuar su actividad más que imprescindible.

La creación de una banda municipal

Aunque su fundación como asociación se produjo en 2009, la banda de música de Valdemoro comenzó́ su andadura en el seno de la escuela de música municipal en el año 2001. La escuela, orientada hacia el aprendizaje y el conocimiento de la música sin necesidad de poseer habilidades musicales previas, también ofrecía a sus alumnos la posibilidad de crear y de participar en agrupaciones ligadas a la escuela como son el coro, la orquesta juvenil, los grupos instrumentales y la banda de música.

Un pequeño grupo de once músicos y alumnos dirigidos por José Luis Ripoll, profesor de la escuela, organizó el 6 de abril de 2001 su primer ensayo. Repletos de ilusión, y con un repertorio sencillo y adecuado a las posibilidades del grupo, la banda ofreció su primer concierto en la gala de fin de curso 2000-2001.

La banda comenzó a conformarse como una alternativa que ofrecía a los alumnos continuidad en la interpretación y para muchos otros, un espacio de preparación para su incorporación al conservatorio. No fue hasta tres años más tarde, en 2004, cuando el grupo pasó oficialmente a denominarse Banda de Música de la Escuela Municipal de Música y Danza de Valdemoro. Este cambio de nombre trajo consigo la incorporación de la banda en la vida festiva de Valdemoro. A partir de 2004 comenzamos a ver actuaciones de la agrupación en las fiestas patronales, eventos de la programación cultural del Ayuntamiento, en diversos festivales a lo largo del año y demás actos municipales.

En apenas cinco años, el grupo creció sustancialmente, aumentando tanto su plantilla como su número de apariciones frente al público. Gran parte del éxito de su crecimiento estuvo motivado por el respaldo que recibía del Ayuntamiento de Valdemoro, que apoyaba a sus componentes con la concesión de ayudas individualizadas y asumía los honorarios de dirección y los gastos derivados de su actividad.

Una banda creada por los vecinos

La crisis económica de 2008 sacudió la oferta cultural de Valdemoro y también a la banda municipal. En abril de 2009, tras la decisión del Ayuntamiento de romper la vinculación municipal con la banda, sus músicos decidieron fundar la actual Asociación Musical Ciudad de Valdemoro, entidad sin ánimo de lucro cuyo fin principal es promover y promocionar la cultura musical en nuestra ciudad con la banda de música. El mismo año de su fundación se inscribieron en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y, en febrero de 2011, pasaron a formar parte de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.

¿Qué cambios trajo consigo el 2009?

Como asociación comienza otra etapa, la banda debe ser sostenible económicamente y su gestión estable y eficiente. La base está en sus socios, que acordamos establecer una cuota mensual para los emolumentos de la dirección. Además, obtenemos ingresos de contratos parciales con las administraciones o con otras entidades particulares. Invertimos en instrumental, materiales, vestuario, divulgación de actividades, carga descarga y traslado de material, organización de eventos e intercambios con otras bandas (ágapes incluidos), y sobre todo continuamos en vía de desarrollar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro para alcanzar la valoración que nuestra actividad se merece.

¿Cuáles fueron los valores fundacionales?

Nuestro objetivo principal es promover y promocionar la cultura musical, con recursos artísticos, formativos y sociales, bajo el principio de la colectividad. Desarrollamos los sentimientos de unidad y convivencia entre los miembros de la Asociación para que la participación, el disfrute y la implicación imperen en nuestra actividad. Como colectivo, participamos y colaboramos en el desarrollo y perfeccionamiento de la Banda de Música y de la Escuela Municipal de Música; potenciando el desarrollo personal de sus componentes y del conjunto. Ofrecemos a la juventud de Valdemoro una posibilidad de orientar su vida profesional por el camino de la música. Para todos los vecinos, contribuimos al disfrute de la música con conciertos, recitales y pasacalles, entre otros. Para todos aquellos que la música tiene un sentido más amplio, la Asociación tiene como fin último ser un trampolín para la formación, la cultura, la convivencia, la solidaridad.

Arrancaban así los años más gloriosos de la Banda de Música de Valdemoro, que fue creciendo año tras año hasta llegar a estar formada por más de 60 componentes. Su crecimiento tuvo mucho que ver con la buena relación que existía entre la asociación y la escuela de música de Valdemoro. Ripoll, que era uno de sus profesores sirvió como nexo de unión para que muchos jóvenes que terminaban sus estudios musicales continuaran tocando sus instrumentos en nuestro municipio.

La incorporación de nuevos músicos y la pertenencia a la Federación permitió ampliar las fronteras de su interpretación. En esta época aumentó su actividad y llegaron a subirse al escenario en lugares como el Palacio Real de Madrid, el festival de Dosbarrios en Toledo o en varios municipios de Portugal, realizando una gira internacional. También han tocado con artistas de nombre y prestigio como Manolo Escobar y Francisco, y han contribuido en la grabación del disco La voz del agua, junto con David de María. Un disco creado en solidaridad con la hambruna del cuerno de África.

En 2016 se produce un cambio en la dirección. José Luis Ripoll abandonó la agrupación tras quince años de dedicación y pasó el testigo a José Luis Rodríguez Ortuno, profesor de la escuela de música de Parla, director pedagógico de la de Medina de Rioseco (Valladolid) y director de la banda musical de Pinto, la banda sinfónica de Madridejos (Toledo) y la banda de la Federación de la Comunidad de Madrid. Ortuno supo continuar con la buena inercia de la agrupación, ampliando el repertorio y preparando el conjunto para su salida fuera de la localidad.

Comenzar de nuevo

La banda experimentó un crecimiento constante que, desafortunadamente, se vio truncado con la llegada de la pandemia y el confinamiento. El sector de la cultura, y en concreto el de los espectáculos, se vio muy perjudicado por una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Como consecuencia de la inestabilidad que golpeó a la banda, Ortuno abandonó la dirección para hacerse cargo de otros proyectos más estables y patentes. La covid-19 también trajo consigo una merma en el número de músicos, pasando de más de sesenta a doce. 

Desde 2021 hasta la actualidad dirige la agrupación Álvaro Sanz Martín, quien empezó sus estudios musicales en Valdemoro y pasó por los conservatorios de Ópera y de Getafe. Estudió violonchelo y saxofón en la Escuela de Música de Valdemoro, participó en la banda municipal y se reincorporó a la banda bajo la dirección de José Luis Ripoll interpretando el bombardino, percusión, saxofón barítono y tuba.

La banda se encuentra en proceso de crecimiento, y se refleja en su afiliación. Actualmente cuenta con una veintena de intérpretes y su presencia en los escenarios ha aumentado. Su agenda de actividades está ligada al calendario escolar lectivo de la localidad, ya que ensayan dos horas al día, todos los viernes, en un aula de la escuela de música de Valdemoro y dependen de la apertura del centro de actividades para el desarrollo de los ensayos.

Entre enero y junio dan tres conciertos, uno previo a Semana Santa, otro el 2 de mayo, y el tercero antes de que finalice el curso escolar en junio. Además, participan en las fiestas del Cristo de la Salud del mes de mayo gracias a su buena relación con la cofradía local. También acuden como invitados a certámenes de bandas fuera de nuestra ciudad. A partir de septiembre su meta está puesta en Santa Cecilia, patrona de la música y en Navidad. No obstante, también participan en las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario en septiembre y en octubre están presentes en el día de la Hispanidad y de la Virgen del Pilar. Aunque el grueso de su actividad proviene de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, también mantienen relación con entidades privadas y asociaciones, con las que participan en conciertos benéficos.

¿Cuál es el perfil de músico de la banda?

El perfil del músico de nuestra banda es muy heterogéneo, músicos de edades dispares que van desde los doce hasta los setenta años, de diversa ideología política, aficionados de un equipo de fútbol y del eterno rival. Todos ellos en armoniosa convivencia, compartiendo afición y objetivos que nos hace interactuar entre nosotros mismos.

La banda está compuesta por cuatro clarinetes, cuatro trompetas, tres flautas, cuatro saxofones y dos trombones, dos bombardinos, una tuba y un percusionista. En los conciertos cuentan con entre ocho y doce personas de refuerzo que provienen de otras bandas.

En sus más de catorce años de trayectoria, la banda ha mejorado y ampliado su repertorio. Los géneros musicales son muy ricos, abarcando un amplísimo y variado repertorio tanto clásico (oberturas, zarzuelas, preludios sinfónicos, pasodobles y marchas procesionales) como contemporáneo (bandas sonoras y música para concert band). Buscan un equilibrio entre el peso de la tradición y la modernidad, para ofrecer una programación de conciertos y espectáculos variada, durante todo el año y para todos los públicos.

Creando identidad y cultura local 

Como presidente de la Banda de Música de Valdemoro, ¿qué opinión te merece el panorama musical local?

En Valdemoro residimos innumerables aficionados y profesionales de la música en general. Existen ofertas para actividades culturales, como escuelas de baile, de danza, de dibujo, de pintura, etc. Por otro lado, los conservatorios cercanos están desbordados y las escuelas de música sufren la misma situación. Los músicos aficionados cuentan con un mayor nivel técnico y artístico, lo que implica un grandísimo potencial. Sin embargo, el público está abandonado, no se educan melómanos, no aparece un interés espontáneo porque no se enseña esta manifestación artística al ciudadano. Debemos construir esa costumbre, debemos programarles actividades, adecuarles escenarios y lugares para su desarrollo, arremangarnos y colaborar entre todos para alcanzar ese vínculo con la música. 

¿Qué puede aportar una banda de música a los jóvenes de Valdemoro?

Cuando un joven ingresa en la banda lo hace para aprender, mejorar y, a su vez, mejorar el nivel general de la banda. Ha ocurrido en numerosas bandas que esos jóvenes se convierten en auténticas figuras musicales. Muchos de los músicos que han desarrollado una carrera profesional en nuestro país se iniciaron en la música gracias a las bandas de música y, algunos de ellos, han logrado ser grandes intérpretes, directores o compositores. Las bandas complementan la formación teórica con la práctica. Cada miembro aprende del resto de sus compañeros interactivamente. Asimismo, el individuo tiene una capacidad de aprendizaje para desarrollar habilidades y conocimientos gracias a la interacción con otros miembros del mismo grupo.

¿Qué función social cumple una banda local?

La importancia de una banda local radica en que es una herramienta capaz de transmitir cultura, fomentar y alimentar la vida cultural de nuestra sociedad. Promueve la participación en las actividades culturales que se desarrollan en teatros, fiestas patronales o eventos deportivos. Suele ser la encargada de interpretar himnos y melodías locales. Su presencia hace más accesible la cultura al ciudadano. Es una relación sociológica, comunicativa y pedagógica, ligada a los acontecimientos de la localidad, a sus raíces culturales. Además, tiene un impacto económico directo y derivado en tiendas de música, repercute en la economía local (certámenes y festivales de bandas), crea puestos de trabajos (profesores, directores, e incluso conservatorios).

 

Poco más queda decir sobre la gran influencia positiva que tiene la música sobre nosotros. Nos sirve como escape y distracción de la realidad, la utilizamos en muchos aspectos de nuestra vida porque mueve nuestra parte más emocional. También está estrechamente ligada al entretenimiento y la diversión, lo que potencia el estado de ánimo y crea vínculos con nuestros iguales. Por último, es una gran herramienta de expresión de la creatividad, con ella contamos historias en las que nos vemos representados y construimos un universo común. Y es que renunciar a la música, es renunciar a una parte muy arraigada de la condición humana.

Texto_Sergio García Otero

Fotografía_Ncuadres

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV

Exposición de María José Piñas ‘Arte en papel’

0

La artista y artesana valdemoreña María José Piñas cierra el primer semestre de exposiciones 2023 en el Centro Cultural Juan Prado con la muestra Arte en papel, compuesta por esculturas realizadas con la técnica de la cartapesta, consistente en la superposición de capas de trozos de papel unidos con cola.

Del 20 de junio al 7 de julio, el público podrá admirar una serie de piezas que recrean la belleza del mundo femenino con un estilo naif, lleno de frescura y naturalidad, y caracterizadas por su expresividad y movimiento; cada una de ellas parece tener que contar una historia, tanto por su viveza como por la infinidad de detalles con que están elaboradas. Todas sus obras se distinguen por tener largas piernas y unas figuras muy estilizadas. Arte en papel pretende también reivindicar el universo de la mujer en toda su extensión, desde la maternidad hasta el deporte pasando por la infancia o las etnias… Poemas de la propia artista valdemoreña complemente esta muestra.

María José Piñas, artista de formación autodidacta, ha logrado desarrollar una forma totalmente nueva de trabajar el papel, en la que utiliza desde periódicos para conformar el esqueleto de las esculturas hasta servilletas para confeccionar prendas de vestir y accesorios con mucho estilo. Su obra, que se presenta por primera vez en Valdemoro, ha recorrido distintas salas de Extremadura con una gran aceptación por parte del público. Su última exposición tuvo lugar durante la Semana Santa de este año en Trujillo.

EXPOSICIÓN Arte en papel Del 20 de junio al 7 de julio. Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Inauguración 19.00 h. Visitas de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 h. Sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 h. Entrada libre.

Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

¿Has leído el último número de nuestra revista?

 

Contenido Patrocinado
Publicidad LRDV